
2474-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS
ADVERTENCIA
■Para evitar operar el cont rol de crucero por error
Desactive el control de crucero con el botón “ON-OFF” cuando no lo esté utilizando.
■ Situaciones no adecuadas para u tilizar el control de crucero
No utilice el control de crucero en ninguna de las condiciones siguientes.
De lo contrario, podría perder el control del vehículo y provocar un accidente ocasio-
nando lesiones graves o incluso la muerte.
● En tráfico pesado
● En caminos con curvas pronunciadas
● En caminos sinuosos
● En caminos resbalosos, tales como los que estén cubiertos de lluvia, hielo o nieve
● En cuestas pronunciadas
La velocidad del vehículo podría exceder la velocidad estableci da al manejar de
bajada en una pendiente pronunciada.
● Al remolcar durante una emergencia

2624-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER_MXS
■La función BSM es funcional cuando
La función BSM es funcional cuando se cumplen todas las siguien tes condiciones:
● La función BSM está activada.
● La palanca de cambios está en una posición diferente de R.
● La velocidad del vehículo es superior a aproximadamente 16 km/h (10 mph).
■ La función BSM detectar á un vehículo cuando
La función BSM detectará un vehículo presente en el área de detección en las situa-
ciones siguientes:
● Un vehículo en un carril adyacente rebasa su vehículo.
● Otro vehículo ingresa al área de detección cuando cambia de car ril.
■ Condiciones bajo las cuales la función BSM no detectará un vehí culo
La función BSM no está diseñada para detectar los siguientes ti pos de vehículos y/u
objetos:
● Motocicletas pequeñas, bicicletas, peatones, etc.
*
●Vehículos que circulan en la dirección opuesta
● Vallas de seguridad, muros, señales, vehículos estacionados y o bjetos estacionarios
similares
*
● Vehículos próximos que se encuentran en el mismo carril*
●Vehículos que circulan a 2 carriles de su vehículo*
*
: Dependiendo de las condiciones, puede detectarse o no un vehículo y/u objeto.
■ Condiciones bajo las cuales la función BSM podría no funcionar correctamente
● La función BSM podría no detectar vehículos correctamente en la s siguientes condi-
ciones:
• Cuando el sensor está mal alineado debido a un fuerte impacto en el sensor o su
área circundante
• Cuando hay barro, nieve,hielo, un adhesivo, etc., que cubre el sensor o el área
circundante en la defensa trasera
• Durante la conducción en superficies que están húmedas con agu a estancada,
en malas condiciones climáticas, como lluvia fuerte, nieve o ni ebla
• Cuando se aproximan múltiples vehículos con sólo un pequeño es pacio entre
cada vehículo
• Cuando la distancia entre su vehículo y un vehículo precedente es corta
• Cuando existe una diferencia significativa en cuanto a velocid ad entre su vehículo
y el vehículo que ingresa en el área de detección
• Cuando la diferencia de velocidad entre su vehículo y otro veh ículo es variable
• Cuando un vehículo ingresa en el área de detección circulando a aproximada-
mente la misma velocidad que su vehículo
• Cuando su vehículo arranca después de estar parado, se mantien e un vehículo
dentro del área de detección
• Durante la conducción cuesta arriba o abajo en pendientes cons ecutivas, tales
como colinas, bajadas, etc.
• Al conducir en carreteras con curvas cerradas, curvas consecut ivas o superficies
no uniformes

2634-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS• Cuando los carriles de vehículos son anchos, o cuando conduzca
por el borde de
un carril y el vehículo que circula en el carril adyacente está demasiado lejos de
su vehículo
• Al arrastrar un remolque
• Cuando se instalan objetos, tales como un rack para bicicletas, en la parte trasera del vehículo
• Cuando existe una diferencia significativa en cuanto a altura entre su vehículo y
el vehículo que ingresa en el área de detección
• Inmediatamente después de activar la función BSM
● Casos en los que la función BSM detecta innecesariamente un vehículo y/o un
objeto podría incrementar en las siguientes condiciones:
• Cuando el sensor está mal alineado debido a un fuerte impacto en el sensor o su
área circundante
• Cuando la distancia entre su vehículo y un guardarraíl, muro, etc., que accede al
área de detección es corta
• Durante la conducción cuesta arriba o abajo en pendientes cons ecutivas, tales
como colinas, bajadas, etc.
• Cuando los carriles de vehículos son estrechos, o cuando condu zca por el borde
de un carril y un vehículo que circula en un carril distinto de l carril adyacente
accede al área de detección
• Al conducir en carreteras con curvas cerradas, curvas consecut ivas o superficies
no uniformes
• Cuando las llantas derrapan o patinan
• Cuando la distancia entre su vehículo y un vehículo precedente es corta
• Cuando se instala un rack para bicicletas u otros accesorios e n la parte trasera
del vehículo
• Al arrastrar un remolque

2734-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS■
Sonidos y vibraciones o casionados por el sistema ABS, asistenci a de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de control de asistencia para el arranque en pendientes
● Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del mo tor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se arranque el motor o poco después
de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica qu e haya ocurrido
una falla en alguno de estos sistemas.
● Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando l os sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido u na falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehí culo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo
se detenga.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente cuando se activa e l sistema ABS.
• El pedal del freno puede moverse ligeramente hacia abajo después de que se activa el sistema ABS.
■ Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante de dirección se podría escuchar un so nido del motor (sonido
como rechinido). Esto no indica una falla.
■ Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
● Vehículos sin sistema de llave inteligente: Cuando el interrupt or del motor se cambia
a la posición “LOCK”
Vehículos con sistema de llave inteligente: Cuando el interrupt or del motor se apaga
● Si sólo se ha desactivado el sistema TRAC, se volverá a activar cuando aumente la
velocidad del vehículo
Si se desactivan ambos sistemas TRAC y VSC, los sistemas no se activarán cuando
aumente la velocidad del vehículo.
■ Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando hay acción frecuente del volante durante un periodo prol ongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS deberá re gresar a operación normal en un lapso de 10 minu-
tos.

2754-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS
ADVERTENCIA
■Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la e stabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.
El control de vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funciona si se
apaga el VSC o si se presenta un fallo de funcionamiento.
■ Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño, marca, dibujo de banda
de rodadura y capacidad de carga total. Adicionalmente, asegúre se de que las llan-
tas estén infladas al nivel de presión recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener más información
cuando reemplace las llantas o ruedas.
■ Manipulación de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causa r una falla de un sis-
tema.

276
HIGHLANDER_MXS
4-6. Sugerencias sobre la conducción
●Utilice líquidos que sean adecuados para las temperaturas exter iores pre-
valecientes.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Líquido del lavador
● Haga que un técnico de servicio inspeccione las condiciones de la batería.
● Equipe su vehículo con cuatro llantas para nieve o compre un ju ego de
cadenas para llantas para las llantas delanteras.
Asegúrese de que todas las llantas sean de la misma medida y ma rca y que las
cadenas coincidan con la medida de las llantas.
Haga lo siguiente de acuerdo a las condiciones de manejo:
● No trate de forzar la apertura de una ventanilla ni mueva un li mpiaparabri-
sas que se encuentre congelado. Vacíe agua tibia sobre el área para
derretir el hielo. Seque el agua de inmediato para impedir que se congele.
● Para garantizar la operación correcta del ventilador del sistem a de control
de clima, extraiga toda la nieve que se haya acumulado sobre la s entradas
de las ventilas frente al parabrisas.
● Revise periódicamente para extraer todo exceso de hielo o nieve que se
haya podido acumular en las luces exteriores, techo del vehícul o, chasis,
alrededor de las llantas o en los frenos.
● Extraiga cualquier resto de nieve o fango de la parte inferior de sus zapa-
tos antes de ingresar al vehículo.
Acelere el vehículo lentamente y maneje a una distancia segura entre usted y
el vehículo que circula delante y conduzca a una velocidad reducida ade-
cuada a las condiciones del camino.
Sugerencias sobre la conducción en invier no
Efectúe las preparaciones e in specciones necesarias antes de co ndu-
cir el vehículo durante el invierno. Maneje siempre el vehículo en una
manera apropiada a las condiciones del clima.
Preparación para el invierno
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del vehículo

2794-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS
●Sus características de diseño específicas le brindan un centro de grave-
dad más elevado que el de los automóviles comunes de pasajeros. El
diseño de este vehículo da como resultado una mayor probabilidad de
vuelco en este tipo de vehículos. Y los vehículos utilitarios tiene una tasa
de vuelco que es significativamente más elevada que la de otros tipos de
vehículos.
● Una de las ventajas que brinda el mayor espacio libre hasta el suelo es
que ofrece una mejor visibilidad del camino, lo que le permite anticipar los
problemas.
● No ha sido concebido para virajes a la misma velocidad que los automóvi-
les comunes de pasajeros, de la misma manera que los automóvile s
deportivos bajos no se han concebido para desempeñarse satisfac toria-
mente bajo las condiciones todoterreno. En consecuencia, los vi rajes
cerrados a velocidades muy altas pudieran ocasionar que el vehí culo se
vuelque.
Precauciones de vehículos utilitarios
Este vehículo pertenece a la clase de vehículos utilitarios, qu e tiene
mayor espacio libre hasta el sue lo y una vía más angosta en relación
con la altura del centro de gravedad.
Característica de vehículos utilitarios

2965-2. Configuración
HIGHLANDER_MXS
Seleccione “Eliminar datos personales” en la pantalla “Configuración
general”.
Seleccione “Eliminar”.
Verifique cuidadosamente con anticipación, ya que los datos no se pueden recupe-
rar una vez eliminados.
Será visualizada una pantalla de confirmación. Seleccione “Sí”.
Los siguientes datos personales serán eliminados o cambiados a los ajus-
tes por defecto.
• Ajustes generales
• Ajustes de audio
• Ajustes de teléfono
Eliminar los datos personales
1
2
3