Page 129 of 249

Conducción y manejo127Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás.
Todos los sistemas funcionan
durante una parada automática.
Sistema stop-start 3 129.
Aumento del régimen de ralentí Si hace falta cargar la batería del
vehículo, debe aumentarse la salida de corriente del alternador. Esto se
consigue mediante un aumento del
régimen de ralentí que puede ser
audible.
Aparece un mensaje en el centro de
información del conductor.Pedales
Para asegurar un libre recorrido del pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.
Conducción en pendiente
descendente
Al conducir en una pendiente descen‐ dente, aplique una marcha para
garantizar la existencia de suficiente
presión de frenado.Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo nuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
El consumo de combustible y de
aceite del motor puede aumentar
durante el periodo de rodaje.
Asimismo, es posible que se realice con más frecuencia el proceso delimpieza del filtro de escape.
Filtro de escape 3 133.
La parada automática se puede
suspender para dejar que se cargue
la batería del vehículo.
Page 130 of 249

128Conducción y manejoPosiciones de la cerraduradel encendido
Llave de giro:0:encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1:modo de alimentación de acce‐
sorios: El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones
eléctricas pueden funcionar, con
el encendido desconectado2:modo de potencia de conexión
del encendido: El encendido está
conectado. Los testigos de
control se iluminan y la mayoría
de las funciones eléctricas están
habilitadas3:arranque del motor: Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de
encendido y gire el volante hasta
enclavarlo.
Alimentación eléctrica dereserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos están habilitados hasta que se
abra la puerta del conductor o
durante 10 minutos como máximo:
● elevalunas eléctricos
● tomas de corriente
Arranque del motor
Gire la llave a la posición 1 para libe‐
rar el bloqueo del volante.
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y coloque el selector en P o
N .
No pise el pedal del acelerador.
Gire la llave un momento a la posición 3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
después de un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha. Véase
"Control automático de arranque".
Page 131 of 249

Conducción y manejo129Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Motores de gasolina
Se puede arrancar el motor sin cale‐ factores adicionales hasta -30 °C.
Se requiere un aceite de motor con la viscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐ cios de mantenimiento y una batería
del vehículo con carga suficiente.
Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
aproximadamente unos 5 minutos. La
palanca selectora debe estar en la
posición P.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. No es
necesario que el conductor sujete lallave en la posición 3. Una vez apli‐
cado, el sistema continuará el
proceso de arranque automática‐
mente hasta que el motor esté en
marcha. Debido al procedimiento de
comprobación, el motor se pone en
marcha con un breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
● pedal del embrague no accio‐ nado (cambio manual)
● pedal del freno no accionado o la
palanca selectora no está en P o
N (cambio automático)
● se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco.
En vehículos con cambio manual, el
motor se arranca automáticamente
tan pronto como se pisa el embrague.
Page 132 of 249

130Conducción y manejoActivaciónEl sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón.
AutostopVehículos con cambio manual
Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del
siguiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Ponga la palanca en punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
Indicación
Una parada automática se indica
mediante el testigo de control D.
Durante la parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones
siguientes:
● El sistema stop-start no está desactivado manualmente.
● El capó está totalmente cerrado.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
● La temperatura ambiente es superior a -5 °C.
● El climatizador automático permite una parada automática.
Page 133 of 249

Conducción y manejo131● El nivel de vacío del sistema defrenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se inhibirá la
parada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática (Autostop). Para
más información, consulte el capítulo
"Climatización" 3 116.
Puede que se inhiba una parada
automática (Autostop) justo después
de la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 127.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática
(Autostop), varias funciones eléctri‐ cas, por ejemplo la luneta térmica
trasera, se desactivan o entran en
modo de ahorro de energía. La velo‐
cidad del ventilador del sistema de
climatización se reduce para ahorrar
energía.
Rearranque del motor por el
conductorVehículos con cambio manual
Pise el pedal del embrague para
volver a arrancar el motor.
Al volver a arrancar el motor, el
testigo de control D del centro de
información del conductor se apaga.
Si la palanca selectora se quita de
punto muerto antes de pisar el pedal
del embrague, el indicador de control - se iluminará o se mostrará como
símbolo en el centro de información
del conductor.
Testigo de control - 3 84.Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el
rearranque automático.
Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática, el sistema stop-start volverá
a arrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Si se abre el capó.
● Se desabrocha el cinturón de seguridad del conductor y se
abre la puerta del conductor.
● La temperatura del motor es demasiado baja.
● El nivel de carga de la batería del
vehículo es inferior a un nivel
definido.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El vehículo se conduce, como mínimo, a velocidad de marcha
humana.
Page 134 of 249

132Conducción y manejo● El climatizador automático soli‐cita el arranque del motor.
● El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado, aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico, p. ej.,
un reproductor de CD portátil, conec‐
tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento. Accione el
freno de estacionamiento
manual sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes,
aplíquelo con toda la firmeza
posible. Para reducir el
esfuerzo, pise el pedal del
freno al mismo tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo está en una superficie plana o cuesta
arriba, engrane la primera o
mueva la palanca selectora a la
posición P antes de sacar la
llave de encendido. Si el
vehículo está cuesta arriba,
gire las ruedas delanteras en la dirección contraria al bordillo.
Si el vehículo está en una
pendiente descendente,
engrane la marcha atrás o
mueva la palanca selectora a la
posición P antes de sacar la
llave de encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el
bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido. Gireel volante hasta que perciba
que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐ mático, la llave sólo puede
sacarse cuando la palanca
selectora está en la posición P.
● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 169.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Page 135 of 249

Conducción y manejo133Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de escape
Proceso de limpieza automática El sistema de filtro de escape filtra las
partículas de hollín contenidas en los
gases de escape. El sistema incor‐
pora una función de autolimpieza que actúa automáticamente durante la
marcha sin ninguna notificación. El
filtro se limpia quemando periódica‐
mente las partículas de hollín a altas
temperaturas. Este proceso se
realiza automáticamente en determi‐ nadas condiciones de circulación ypuede durar hasta 25 minutos.
Normalmente necesita entre 7 y
12 minutos. La parada automática no está disponible y el consumo de
combustible puede ser más alto
durante este período. La generación
de humo y olores durante el proceso es normal.
El sistema requiere un proceso de limpieza manual
En determinadas condiciones de
conducción, como conducción en
distancias cortas, el sistema no se
puede limpiar automáticamente.
Page 136 of 249

134Conducción y manejoSi es necesario limpiar el filtro y lascondiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación de % y un
mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor.
% se ilumina con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de
escape está lleno. Inicie el proceso
de limpieza cuanto antes.
% parpadea con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de
escape ha alcanzado el máximo nivel de llenado. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Activación del proceso de
limpieza manual
Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de
2.000 rpm. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta.
Entonces, se inicia la limpieza del
filtro de escape.La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza. Continúe condu‐
ciendo hasta completar la operación
de autolimpieza.Atención
Si es posible, no interrumpa el proceso de limpieza. Conduzca
hasta completar la limpieza para evitar la necesidad de manteni‐
miento o reparación en un taller.
El proceso de limpieza no es
posible
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, el testigo de control
Z se ilumina. Puede reducirse la
potencia del motor. Recurra inmedia‐
tamente a la ayuda de un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 161, 3 225 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐
cirá un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En