114)No colocar los pies sobre el
salpicadero ni sobre el asiento: estas
posturas pueden provocar lesiones graves.
En general, mantener lejos del salpicadero
cualquier parte del cuerpo (rodillas, manos,
cabeza...).
115)El airbag del pasajero protege
únicamente al pasajero lateral delantero; el
pasajero central delantero está protegido
solo por el cinturón de seguridad. Se
recomienda cumplir las normas de
seguridad habituales (abrocharse el
cinturón). Peligro de lesiones en caso de
accidente.
116)El airbag del pasajero debe activarse
o desactivarse con el vehículo detenido. Si
se desactiva mientras se conduce, los
testigos
yse encienden. Para
que se apaguen estos testigos hay que
volver a desactivar y activar el airbag del
pasajero con el vehículo detenido.
117)Cuando se deje de utilizar la silla de
coche para niños en el asiento del pasajero
delantero, habrá que reactivar los
dispositivos complementarios al cinturón
del pasajero delantero para garantizar la
protección de este en caso de accidente.
Está prohibido montar una silla de coche
para niños en sentido contrario a la marcha
en el asiento del pasajero delantero
mientras estén activados los dispositivos
de seguridad complementarios al cinturón
del pasajero delantero (consultar el
apartado “Airbag del lado pasajero y sillas
de coche para niños – para desactivar los
airbags” de este capítulo).118)A causa de la incompatibilidad entre
el despliegue del airbag del pasajero
delantero y el montaje de una silla de
coche para niños con respaldo orientado
en el sentido de la marcha, NO INSTALAR
NUNCA un sistema de retención infantil
orientado en sentido contrario a la marcha
en un asiento que tenga AIRBAG
FRONTAL ACTIVO. Existe riesgo de
LESIONES GRAVES o MUERTE para el
NIÑO.
AIRBAGS
LATERALES
AIRBAGS LATERALES(Para versiones/países donde esté
previsto)
Se trata de airbags que pueden ir
instalados en los asientos delanteros y
que se inflan por un lateral del asiento
(lado de la puerta) para proteger a los
ocupantes en caso de choque lateral
violento.
AIRBAGS DE CORTINA(Para versiones/países donde esté
previsto)
Se trata de airbags instalados en cada
lado superior del vehículo. Se inflan
cubriendo las lunas laterales de las
puertas delanteras para proteger a los
ocupantes en caso de choque lateral
violento.
Advertencias sobre el airbag lateral
119) 120) 121) 122) 123) 124) 125) 126)
22)
4)
ADVERTENCIA
119)Cuando se preste o venda el
vehículo, habrá que informar al nuevo
usuario de estas condiciones de uso y
entregarle este manual de empleo y
cuidado.
106
SEGURIDAD
(3): silla de coche para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la silla de coche para niños en
contacto con el respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la
silla de coche. Esta operación debe realizarse antes de colocar la silla de coche (consultar el apartado «Reposacabezas
trasero» del capítulo «Conocimiento del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad
de su recorrido y no reclinar el respaldo más de 25°.
ADVERTENCIA
127)Para impedir la apertura de las puertas desde el interior, utilizar el dispositivo de seguridad (consultar el apartado «Seguridad infantil» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
128)Un choque a 50 km/h equivale a una caída desde una altura de 10 metros. No llevar nunca a un niño en brazos o sobre el regazo: en
caso de accidente, no lograría sujetarlo aunque usted lleve el cinturón abrochado. Si el vehículo ha estado involucrado en un accidente de
tráfico, sustituir la silla de coche para niños y hacer revisar los cinturones y los anclajes ISOFIX.
129)No dejar nunca el vehículo sin vigilancia si la llave electrónica está en su interior junto con un niño (o un animal), ni siquiera durante
periodos breves. Podría poner en peligro su integridad física o la de otras personas si arranca el motor, acciona equipamientos como, por
ejemplo, los elevalunas o incluso si bloquea las puertas. Además, cuando hace calor y/o sol, la temperatura interior del habitáculo sube muy
rápidamente. Peligro de muerte o lesiones graves.
130)No dejar nunca a un niño solo dentro del vehículo. Asegurarse de que el niño vaya siempre abrochado y que su cinturón esté
correctamente ajustado. Evitar prendas demasiado gruesas, que crean holguras con los cinturones. No permitir nunca que el niño saque la
cabeza o un brazo por la ventanilla. Asegurarse de que el niño mantenga una postura correcta durante todo el viaje, sobre todo cuando esté
durmiendo.
131)Comprobar que la silla de coche para niños o los pies del niño no impidan el correcto bloqueo del asiento delantero. Consultar el
apartado «Asientos delanteros» en el capítulo «Conocimiento del vehículo». Asegurarse de que la silla de coche para niños esté montada en
el vehículo de tal forma que no se pueda desenganchar de su alojamiento. Si es necesario desmontar el reposacabezas, asegurarse de
colocarlo correctamente, de manera que no salga proyectado en caso de frenazo o choque. Fijar siempre la silla de coche para niños al
vehículo, aunque no se utilice, de manera que no salga proyectada en caso de frenada brusca o impacto.
132)PELIGRO DE MUERTE O LESIONES GRAVES: antes de instalar una silla de coche para niños orientada en sentido contrario a la marcha
en el asiento del pasajero delantero, comprobar que el airbag esté correctamente desactivado (consultar el apartado «Airbag del lado
pasajero y sillas de coche para niños» de este capítulo).
133)Es preferible montar la silla de coche para niños en un asiento trasero.
134)No instalar nunca una silla de coche para niños en el asiento trasero central. PELIGRO DE MUERTE O LESIONES GRAVES.
135)No utilizar sillas de coche para niños que puedan desenganchar el cinturón que la retiene: la base de la silla de coche no debe apoyarse
sobre la pletina y/o la hebilla del cinturón de seguridad.
133
RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
Transporte de objetos en el
compartimento de carga trasero
En determinados vehículos, los anillos
1 y 2 fig. 218 y 1 fig. 219 impiden que
los objetos transportados se muevan.
El número de anillos y su posición
pueden variar en función de la versión
del vehículo.
ADVERTENCIA Los anillos 1
fig. 218 fig. 219 sirven únicamente para
evitar que se mueva la carga. La carga
debe fijarse previamente a los anillos de
fijación 2 fig. 218 situados en el piso del
vehículo.
160) 161)
En fig. 220 se describe la particularidad
de la versión furgón: F máx. 500 daN
(ISO 27956).
ADVERTENCIA
160)Colocar siempre los objetos más
pesados directamente sobre el piso del
vehículo. Utilizar los puntos de fijación
situados en el piso del maletero, si el
vehículo los incluye. La carga debe
colocarse de tal forma que no ponga en
peligro la integridad física de los ocupantes
del vehículo en caso de frenazo o acelerón
o al circular por pendientes pronunciadas.
161)Por motivos de seguridad, antes de
arrancar se debe comprobar que todas las
puertas estén bien cerradas.
218T36630
219T36590
220T31412
147
ComportamientoEn lugar de calentar el motor con el
vehículo parado, se recomienda circular
con moderación hasta que el motor
alcance su temperatura normal de
funcionamiento.
El consumo de combustible aumenta
con la velocidad.
No forzar el motor a altos regímenes
en las marchas intermedias. Deberá
utilizarse la marcha más alta.
Evitar aceleraciones bruscas.
Frenar lo menos posible, valorando
con antelación el peligro o la curva;
será suficiente levantar el pie del
acelerador.
En subida, se recomienda mantener
una velocidad constante, sin cambios.
En los vehículos modernos, las
técnicas de doble embrague y golpe de
gas antes de parar el motor resultan
inútiles y son nocivas.Neumáticos fig. 227
Una presión insuficiente puede hacer
que aumente el consumo de
combustible.
El uso de neumáticos no
recomendados puede aumentar el
consumo de combustible.
Consejos de uso
Dar preferencia a la función
ECOMODE.
La electricidad favorece el consumo
de combustible. Se recomienda apagar
los accesorios cuando no se utilicen. Es
obligatorio utilizar las luces de acuerdo
con las normas vigentes en el país por
el que se circula.
Utilizar los difusores en la medida de
lo posible. Conducir a 100 km/h con
ventanillas bajadas aumenta en un 4%
el consumo de combustible fig. 228.
En los vehículos equipados con
climatizador, su uso aumenta el
consumo de combustible (sobre todo
en ciudad). En los vehículos equipados
con climatizador manual, apagar el
sistema cuando deje de ser necesario.
A continuación se ofrecen algunos
consejos para reducir el consumo y
contribuir así a proteger el medio
ambiente:
Si el vehículo ha permanecido
estacionado en condiciones de alta
temperatura o al sol, se recomienda
abrir las puertas del vehículo antes de
arrancar para que salga el aire caliente.
No dejar montada la baca en el
techo si no se utiliza.
Para transportar objetos
voluminosos, es preferible utilizar un
remolque.
Para remolcar una caravana, utilizar
un deflector homologado y
debidamente ajustado.
Evitar el uso del vehículo «puerta a
puerta» (trayectos cortos con paradas
prologadas), ya que el motor no llega a
alcanzar nunca la temperatura ideal.
227T26528
228T31077
151
Girar ligeramente el grupo óptico A
fig. 243 y desbloquearlo para acceder a
los portalámparas 2 fig. 244.
Extraer los portalámparas girándolos un
cuarto de vuelta hacia la izquierda.
Quitar las lámparas presionándolas
ligeramente y girándolas al mismo
tiempo un cuarto de vuelta hacia la
izquierda.Intermitentes 3 fig. 245: lámpara
de bayoneta PY 21W.
Luces de posición y de freno 4
fig. 245: lámpara de bayoneta P
21/5W.
Grupo óptico trasero Tipo B
Quitar los tornillos 5 fig. 246.
Quitar el grupo óptico B fig. 246.
Girar el portalámparas6o7fig. 247 y
desbloquearlo.
Sustituir la lámpara correspondiente.
Sustituir el portalámparas y fijarlo
haciéndolo girar.
Comprobar la correcta fijación.
Volver a montar y atornillar el grupo
óptico.
Luz trasera antiniebla (solo lado
conductor) 6:bombilla con pernos
W16W.
Luz de marcha atrás 7:lámpara de
bayoneta W16W.
Tercera luz de freno en las puertas
traseras batientes
Quitar las tuercas 8 fig. 248.
244T36676
245T36677
246T36679
247T36680
248T36681
157
Desde el exterior, extraer el grupo
óptico para acceder a la bombilla 9
fig. 249.
Bombilla con pernos P 21W.
Tercera luz de freno en el portón
Quitar las tuercas 10 fig. 250.
Desde el exterior, extraer el grupo
óptico para acceder a la lámpara 11
fig. 251.Lámpara de bayoneta P 21W.
Luces de matrícula
Tanto en vehículos con puertas
batientes como con portón, se accede
a la lámpara de la misma manera.
Desenganchar el transparente 12
fig. 253 (con un destornillador).Quitar la tapa para poder acceder a la
lámpara.
Tipo de lámpara: W5W.
ADVERTENCIA
167)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema eléctrico realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación
pueden causar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
168)Las lámparas halógenas contienen
gas a presión y en caso de rotura podrían
ser arrojados fragmentos de vidrio.
169)Realizar la operación de sustitución
de las lámparas sólo con el motor parado.
Asegurarse también de que el motor esté
frío: ¡PELIGRO DE QUEMADURA!
170)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
en el compartimento
del motor es recordar dicha condición.
Peligro de lesiones.
171)Antes de cualquier intervención en el
compartimento del motor, se debe
desactivar el dispositivo de arranque
(consultar el apartado «Las llaves» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
249T36682
250T36683
251T36684
253T38814
158
EN CASO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA
53)Algunos accidentes de conducción,
como «golpes contra los bordillos», pueden
dañar los neumáticos y las llantas y alterar
las regulaciones del tren delantero o del
trasero. En ese caso, efectuar una revisión
en la Red de Asistencia Fiat.
54)Atención, si falta el tapón de la válvula
o queda mal enroscado, puede perjudicar
la estanqueidad de los neumáticos y
provocar pérdidas de presión. Utilizar
siempre tapones idénticos a los originales y
enroscarlos de manera correcta.
55)Con los neumáticos de 17” no es
posible montar las cadenas; es necesario
solicitar los equipamientos especiales a la
Red de Asistencia Fiat.
56)Las cadenas solo se pueden montar en
neumáticos con dimensiones idénticas a
las originales del vehículo.
57)Si se desean montar cadenas, es
necesario utilizar cadenas específicas.
Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
58)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h de velocidad. Evitar los baches, no
subir a los bordillos o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve
para no dañar el vehículo y el firme de
carretera.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
ADVERTENCIA Comprobar el estado
de las escobillas del limpiaparabrisas.
Su duración depende de su
mantenimiento correcto:
limpiar con regularidad las escobillas,
el parabrisas y la luneta con agua y
jabón;
no utilizarlas cuando el parabrisas o
la luneta estén secos;
levantarlas del parabrisas o de la
luneta si llevan mucho tiempo sin
funcionar.
59) 60) 61)
Sustitución de las escobillas del
limpiaparabrisas con el dispositivo
de arranque activado y el motor
parado:
bajar completamente el brazo del
limpiaparabrisas;
levantar los brazos del
limpiaparabrisas1y2fig. 284;
tirar de la lengüeta 4
fig. 285 (movimiento A) y empujar la
escobilla 3 hacia arriba.
Montaje
Para montar la escobilla del
limpiaparabrisas, efectuar las
operaciones anteriores en orden
inverso. Comprobar que la escobilla
esté correctamente bloqueada.
Escobilla del limpialuneta de las
puertas batientes traseras
levantar el brazo del limpialuneta 5
fig. 286;
284T36702
285T25516
188
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
CARROCERÍA
225) 226)
7)
Un vehículo con un buen
mantenimiento durará mucho más
tiempo. Por lo tanto, se aconseja
efectuar regularmente el mantenimiento
externo del vehículo.
El vehículo se ha fabricado con las
técnicas anticorrosión más avanzadas.
A pesar de ello, puede sufrir la acción
de diferentes factores.
Agentes atmosféricos corrosivos.
Contaminación atmosférica (zonas
urbanas e industriales).
Salinidad de la atmósfera (zonas
marítimas, sobre todo en los meses de
verano).
Condiciones climáticas estacionales
e higrométricas (sal esparcida por la
calzada durante el invierno, agua de
limpieza de las calles, etc.).
Acciones abrasivas
Polvo atmosférico, arena, barro, gravilla
que levantan otros vehículos...
Es necesario tomar algunas
precauciones contra estos factores de
riesgo.
Qué no se debe hacer
Lavar el vehículo a pleno sol o con
bajas temperaturas.
Rascar el barro o la suciedad sin
ablandarlos con agua.Dejar acumular la suciedad en el
exterior.
Dejar que se forme óxido en las partes
dañadas de la carrocería.
Quitar las manchas utilizando
disolventes no aprobados por los
servicios Fiat ya que pueden dañar las
pinturas.
Circular con nieve o lodo sin lavar el
vehículo, especialmente los
pasarruedas y los bajos de la
carrocería.
Eliminar los restos de aceite o limpiar
con aparatos de lavado a alta presión o
aplicando productos no aprobados por
Fiat:
– elementos mecánicos (por ejemplo: el
compartimento del motor);
– bajos de la carrocería;
– piezas con bisagras (por ejemplo:
interior de las puertas);
– partes exteriores de plástico pintadas
(por ejemplo: parachoques).
Pueden provocar oxidaciones o un mal
funcionamiento.
Qué tengo que hacer
Lavar con frecuencia el vehículo, con el
motor parado, con jabones aprobados
por la Red de Asistencia Fiat (nunca
con productos abrasivos) y aclarar
abundantemente con un chorro de
agua:
la resina que cae de los árboles o las
sustancias industriales;
el barro, que forma masas húmedas
debajo del pasarruedas y de los bajos
de la carrocería;
los excrementos de los pájaros que,
al producir una reacción química con la
pintura, provocan una rápida acción
decolorante e, incluso, puede hacer
que la pintura se desenganche;
es indispensable quitar estas
manchas ya que, si se deje pasar el
tiempo, no se podrán quitar ni tan
siquiera puliendo la carrocería;
la sal, sobre todo en los pasarruedas
y en los bajos de la carrocería, tras
circular por carreteras en las que se
han esparcido sustancias
anticongelantes.
Eliminar de manera periódica la resina,
las hojas, etc. que se acumulan sobre
el vehículo.
Respetar las normativas locales en
materia de lavado del vehículo (por ej.:
no lavar el vehículo en la calle).
Mantener la distancia adecuada con los
vehículos que circulan por delante
cuando se conduzca por una carretera
con grava para evitar que se dañe la
carrocería.
Retocar o hacer que retoquen
rápidamente la pintura en caso de
daños a la carrocería para evitar la
propagación de la corrosión.
190
MANTENIMIENTO Y CUIDADO