Page 161 of 273

Conducción y manejo159calzada y del agarre de los neumáti‐
cos, evitando que patinen las ruedas
motoras.
En cuanto las ruedas motoras
comienzan a patinar, se reduce la potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El control electrónico de estabilidad y
el control de tracción están operati‐
vos cada vez que arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control
b .
Cuando el control electrónico de
estabilidad y el control de tracción
funcionan, b parpadea.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 96.
Desactivación
El control electrónico de estabilidad y
el control de tracción se pueden
desactivar cuando sea necesario:
pulse a.
Se enciende el testigo de control a.
Testigo de control a 3 96.
Al desactivar el control electrónico de
estabilidad y el control de tracción,
aparece un mensaje de estado en el
centro de información del conductor.
El control electrónico de estabilidad y el control de tracción se reactivan
pulsando el botón a de nuevo, apli‐
cando el freno o en caso de conducir el vehículo a más de 50 km/h.
a se apaga cuando se reactivan el
control electrónico de estabilidad y
control de tracción.
El control electrónico de estabilidad y
control de tracción también se reacti‐ van la próxima vez que conecte el
encendido.
Avería Si hay una avería en el sistema, seenciende el testigo de control b conti‐
nuamente y aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor. El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 162 of 273

160Conducción y manejoSistemas de ayuda a laconducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor mantiene total
control del vehículo y asume toda
la responsabilidad cuando
conduzca el vehículo.
Cuando utilice los sistemas de
ayuda a la conducción, tenga
cuidado siempre respecto a la
situación de tráfico actual y siga las normas de tráfico aplicables.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
superiores a 40 km/h. Además, debe
acoplarse al menos la tercera marcha
con cambio manual, con cambio
automático coloque D en la segunda
o debe seleccionarse una marcha superior en posición M.
Se pueden producir variaciones
respecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
El sistema mantiene la velocidad del vehículo al nivel preajustado por el
conductor, sin acción sobre el pedal
del acelerador.
La velocidad preajustada puede
excederse temporalmente pisando el
pedal del acelerador.
El estado y la velocidad preajustada
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener unavelocidad constante.
No se puede activar en primera.
Testigo de control m 3 99.Conexión
Pulse m en el volante: el símbolo m y
Pause se indican en el centro de información del conductor. El sistema aún no está activo.
Page 163 of 273

Conducción y manejo161ActivaciónAjuste de velocidad por el conductor
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse el conmutador una vez breve‐
mente para RES/+ o SET/- . Se
memoriza y mantiene la velocidad
actual. Se puede soltar el pedal del
acelerador.
A continuación, se puede cambiar la
velocidad preajustada pulsando el
conmutador en RES/+ para aumentar
o SET/- para reducir la velocidad. La
pulsación corta cambia la velocidad
en incrementos pequeños, la pulsa‐
ción larga en incrementos grandes.
El valor de velocidad se indica en el
centro de información del conductor.
Aplicar velocidad con el asistente de
señales de tráfico
La adaptación inteligente de veloci‐
dad informa al conductor cuando el
asistente de señales de tráfico
detecta un límite de velocidad. Si el
regulador de velocidad está activo, el
límite de velocidad reconocido se
mostrará en el centro de información
del conductor y "MEM" se enciende.
Pulse MEM en el volante para solici‐
tar guardar la velocidad sugerida.
Pulse MEM en el volante una vez más
para confirmar y guardar el nuevo
ajuste de velocidad.
Esta velocidad es el nuevo valor para
el regulador de velocidad.
Esta función se puede desactivar o
activar en el menú de personaliza‐
ción, 3 107.
Page 164 of 273

162Conducción y manejoExceder la velocidad establecidaLa velocidad del vehículo puede
aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
Desactivación
Pulse Ñ: el regulador de velocidad
está en modo de pausa, se indica
Pause. El vehículo se conduce sin
regulador de velocidad.
El regulador de velocidad está desac‐ tivado, pero no apagado. La última
velocidad almacenada permanece en
la memoria para reanudar la veloci‐
dad con posterioridad.
El regulador de velocidad se desac‐
tiva automáticamente:
● El pedal del freno está pisado.
● Se pisa el pedal del embrague.
● La velocidad del vehículo es infe‐
rior a 40 km/h.
● El sistema de control de tracción o el control electrónico de esta‐
bilidad están en funcionamiento.
● La palanca selectora está en N.Restablecer la velocidad
memorizada
Pulse el conmutador en posición
RES/+ o Ñ a una velocidad superior
a 40 km/h. Se establecerá la veloci‐
dad memorizada.
Desconexión Pulse m: el modo de regulador de
velocidad se cancela y la indicación de regulador de velocidad se apaga
en el centro de información del
conductor.
Si se pulsa ß para activar el limitador
de velocidad se desactiva el regula‐
dor de velocidad.
Si se apaga el encendido se cancela
cualquier valor de velocidad progra‐
mado.
AveríaEn caso de un fallo del regulador de
velocidad, la velocidad se borra y los
guiones parpadean.Limitador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad
máxima predefinida.
La velocidad máxima puede estable‐
cerse por encima de los 30 km/h.
El conductor puede acelerar el
vehículo hasta la velocidad preajus‐
tada. Pueden presentarse desviacio‐
nes de la velocidad limitada al condu‐ cir cuesta abajo.
La velocidad preajustada puede
excederse temporalmente pisando
firmemente el pedal del acelerador.
El estado y el límite de velocidad
preajustado se muestran en el centro de información del conductor.
Page 165 of 273

Conducción y manejo163Conexión
Pulse ß, el símbolo ß y Pause se
indican en el centro de información
del conductor. El sistema aún no está
activo.
Activación
Ajuste de velocidad por el conductor
Pulse el conmutador una vez breve‐
mente para RES/+ o SET/- .
A continuación, se puede establecer
la velocidad preajustada pulsando el
conmutador en RES/+ para aumentar
o SET/- para reducir la velocidad
máxima deseada. La pulsación corta
cambia la velocidad preajustada en
incrementos pequeños, la pulsación
larga en incrementos grandes. El
valor de velocidad se indica en el centro de información del conductor.
Pulse Ñ para activar el limitador de
velocidad.
Aplicar velocidad con el asistente de
señales de tráfico
La adaptación inteligente de veloci‐
dad informa al conductor cuando el
asistente de señales de tráfico
detecta un límite de velocidad. Si el limitador de velocidad está activo, el
límite de velocidad reconocido se
mostrará en el centro de información
del conductor y "MEM" se enciende.
Page 166 of 273

164Conducción y manejo
Pulse MEM en el volante para solici‐
tar guardar la velocidad sugerida.
Pulse MEM en el volante una vez más
para confirmar y guardar el nuevo
ajuste de velocidad.
Esta velocidad es el nuevo valor para el limitador de velocidad.
Esta función se puede desactivar o activar en el menú de personaliza‐
ción, 3 107.
Superar el límite de velocidad
En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad
"pisando a fondo". En este caso, el
valor de velocidad preajustada parpa‐ dea.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una
velocidad inferior a la velocidad
límite.
Desactivación
Pulse Ñ: el limitador de velocidad
está en modo de pausa, se indica
Pause. El vehículo se conduce sin
límite de velocidad.
El limitador de velocidad está desac‐
tivado, pero no apagado. La última
velocidad almacenada permanece en la memoria para reanudar la veloci‐
dad con posterioridad.
Recuperar la velocidad límite
Pulse Ñ. Se obtendrá el límite de
velocidad memorizado.Desconexión
Pulse ß, se cancela la selección del
modo de limitador de velocidad y la indicación de límite de velocidad se
apaga en el centro de información del conductor.
Si se pulsa m para activar el regula‐
dor de velocidad, se desactiva el limi‐
tador de velocidad.
La velocidad preajustada permanece en la memoria cuando se apaga el
encendido.
Avería En caso de un fallo del limitador de
velocidad, la velocidad se borra y los
guiones parpadean.
El limitador de velocidad podría no
funcionar correctamente si las seña‐
les de tráfico no cumplen la Conven‐ ción de Viena sobre Señales de
carretera (Wiener Übereinkommen
über Straßenverkehrszeichen).
Page 167 of 273

Conducción y manejo165Alerta de colisión frontalLa alerta de colisión frontal puede ayudar a evitar o reducir los daños
ocasionados por colisiones frontales.
La alerta de colisión frontal utiliza la
cámara frontal del parabrisas para
detectar la distancia de un vehículo
situado justo delante en su trayecto.
El sistema activa diferentes niveles
de alerta en función del riesgo de coli‐ sión detectado. Las alertas se mues‐
tran en el centro de información del
conductor.
Nivel 1: Se muestra una alerta visual.
Nivel 2: Se muestra una alerta visual
y suena una alerta acústica.Atención
La iluminación en color de este
indicador de control no se corres‐
ponde con las leyes de circulación vial locales para distancia de
seguridad. El conductor es pleno
responsable de mantener la
distancia de seguridad apropiada
en todo momento conforme a las
normas de tráfico aplicables, la
meteorología y las condiciones de
la carretera, etc.9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un
vehículo precedente, podría no
disponer de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total
responsabilidad respecto a la
distancia de seguridad adecuada,
basándose en las condiciones
meteorológicas, de visibilidad y
del tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y
accionar los frenos.
Cuando el periodo de tiempo hasta
una colisión potencial con un
vehículo situado delante es dema‐
siado corto y la colisión es inminente,
se muestra una advertencia en el
centro de información del conductor.
Simultáneamente, suena un aviso
acústico. Pise el pedal de freno y
conduzca el vehículo, si la situación
lo requiere.
Condiciones de funcionamiento Para un funcionamiento correctodebe cumplirse la condición
siguiente:
La velocidad debe ser de entre
5 km/h y 140 km/h.
Activación Para utilizar la alerta de colisión fron‐
tal, deben activarse los frenos de
seguridad activa en la personaliza‐ ción del vehículo 3 107.
Selección de sensibilidad de la alerta
La sensibilidad de la alerta debe
configurarse como cerca, normal o
distante en el menú de personaliza‐
ción del vehículo 3 107.
Page 168 of 273

166Conducción y manejoDesactivaciónLa desactivación del sistema solo
puede realizarse desactivando la
frenada de emergencia activa en la
personalización del vehículo 3 107.
Limitaciones del sistema
La alerta de colisión frontal está dise‐
ñada para avisar únicamente de vehí‐
culos, pero también puede reaccionar ante otros objetos.
La alerta de colisión frontal puede no
detectar un vehículo que va delante o el funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
● Conducción con viento o carrete‐
ras montañosas.
● Durante la conducción nocturna.
● Las condiciones atmosféricas limitan la visibilidad, como la
presencia de niebla, lluvia o
nieve
● El parabrisas está dañado o afectado por elementos extra‐
ños, por ejemplo, adhesivos.Frenada de emergencia
activa
La frenada de emergencia activa
puede ayudar a reducir los daños y
las lesiones sufridos en choques con
vehículos, peatones y obstáculos
situados directamente delante,
cuando no sea posible impedir una colisión mediante el frenado manual
o moviendo el volante. Antes de que
se aplique la frenada de emergencia
activa, el conductor recibe la adver‐
tencia de la alerta de colisión frontal
3 165 o la alerta de protección del
peatón por parte delantera 3 169.
La función emplea distintas entradas
(como el sensor de cámara, la
presión del freno, la velocidad del
vehículo) para calcular la probabili‐
dad de una colisión frontal.9 Advertencia
El objetivo de este sistema no es
sustituir la responsabilidad del
conductor en la conducción del
vehículo y su atención en la carre‐ tera. Su función está limitada a
uso complementario solamente
para reducir la velocidad del
vehículo antes de una colisión.
El sistema podría no reaccionar a
los animales. Tras un cambio
repentino de carril, el sistema
necesita cierto tiempo para detec‐
tar el siguiente vehículo prece‐
dente.
El conductor siempre debe estar
preparado para actuar, frenar y
manejar el volante para evitar coli‐
siones.
Condiciones de funcionamiento
La frenada de emergencia activa estáequipada con una cámara delantera
y funciona en la marcha de avance superior a la marcha a pie hasta
85 km/h.
Activación
El frenado de emergencia activa se
puede activar en el menú de perso‐ nalización del vehículo 3 107.