138Conducción y manejoDesactivación
Se puede desconectar el ASR
cuando sea necesario que las ruedas motrices patinen: pulse brevemente
ASR OFF .
El LED del botón se ilumina y, según
la versión, también puede aparecer
un mensaje correspondiente, por
ejemplo ASR desactiv. , en el centro
de información del conductor 3 95.
El ASR se reactiva pulsando de
nuevo ASR OFF .
El ASR también se reactiva la
próxima vez que conecte el encen‐
dido.
Avería
El ASR se desconectará de forma
automática en caso de avería. Se
encenderá el testigo de control R en
el cuadro de instrumentos. Según la versión, también puede aparecer un mensaje correspondiente, por ejem‐
plo ESP no disponible , en el centro de
información del conductor 3 95.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control R 3 90.
Control electrónico de estabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos. También
evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control R.
Cuando actúa el ESC, parpadea R.
El sistema ESC se activa automáti‐ camente al arrancar el vehículo y no
puede desactivarse.
Conducción y manejo1399Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Avería
En caso de avería, el ESC se desco‐ nectará automáticamente y el testigo
de control R se encenderá en el
cuadro de instrumentos. Según la
versión, también puede aparecer un mensaje correspondiente, por ejem‐
plo ESP no disponible , en el centro de
información del conductor 3 95.
También se encenderá el LED del
botón ASR OFF .
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control R 3 90.
Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
superiores a aproximadamente
30 km/h. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad memo‐
rizada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
No se puede activar en primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una
velocidad constante.
Conexión
140Conducción y manejoColoque el extremo de la palanca enla posición ON; el testigo de control m
3 95 se enciende en el cuadro de
instrumentos. Según la versión,
también puede aparecer un mensaje
correspondiente, por ejemplo Cruise
Control activado , en el centro de
información del conductor 3 95.
Activación Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y tire de la palanca hacia
arriba ( +); se memoriza y mantiene la
velocidad actual. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede
aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia arriba ( +) o
pulse breve y repetidamente la
palanca hacia arriba ( +) repetida‐mente: la velocidad se incrementa de
forma continua o en pequeños incre‐
mentos.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice
empujando la palanca hacia arriba
( + ).
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia abajo ( -) o
pulse breve y repetidamente la
palanca hacia abajo ( -); la velocidad
disminuye de forma continua o en
pequeños incrementos.
Desactivación Desactivación automática: ● a una velocidad del vehículo infe‐
rior a 30 km/h aproximadamente
● al pisar el pedal del freno
● al pisar el pedal del embrague
● el sistema de control de tracción/
regulador antideslizante (ASR) o
el control electrónico de estabili‐
dad (ESC) está funcionando
● el sistema antibloqueo de frenos (ABS) está en funcionamientoRestablecer la velocidad
memorizada
Pulse = a una velocidad superior a
30 km/h. Se establecerá la velocidad
memorizada.
Desconexión Si se gira el extremo de la palanca a
la posición de OFF; el testigo de
control m se apaga. Se borra la velo‐
cidad memorizada. La velocidad
memorizada se borra también al
desconectar el encendido.
Asistente de aparcamiento9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento, inspeccione siem‐
pre el área circundante.
Conducción y manejo141El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la
distancia entre el vehículo y los posi‐
bles obstáculos, y emitiendo señales
acústicas.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Activación
El asistente de aparcamiento se
activa automáticamente al engranar
la marcha atrás.
Los intervalos entre pitidos se acor‐
tan conforme el vehículo se acerca al obstáculo. Cuando la distancia es
inferior a 30 cm, el pitido es un tono
continuo que se detiene inmediata‐
mente al aumentar la distancia.
Desactivación El asistente de aparcamiento se
desactiva automáticamente al desen‐
granar la marcha atrás.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende r 3 90 en el cuadro de
instrumentos.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente, por ejemplo Auxilio
estacionam. no disponible, en el
centro de información del conductor
3 95.
Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del
sistema:
● Los sensores de ultrasonidos no están limpios. Mantenga el para‐
choques libre de barro, suciedad, nieve, hielo y aguanieve.
● Los sensores están cubiertos de escarcha o hielo.
● Las puertas traseras / el portón trasero están abiertos.
● Había un objeto colgando de las puertas traseras / portón trasero
durante el último ciclo de conduc‐ ción. Una vez retirado dicho
objeto, el asistente de aparca‐
miento volverá a su funciona‐ miento normal.
● Hay una funda u otro objeto acoplado a la parte trasera del
vehículo.
142Conducción y manejo● El parachoques está dañado.Lleve el vehículo a un taller para
reparar el sistema.
● Otras condiciones, como las vibraciones de un martillo
neumático, están afectando al
funcionamiento del sistema.
Si el sistema aún no funciona correc‐ tamente, recurra a la ayuda de un
taller.
También suena brevemente un aviso
acústico si hay una avería presente al engranar la marcha atrás 3 101.
Nota
El volumen del aviso acústico
también puede ajustarse en el
centro de información del cliente
3 95.
Indicaciones importantes para el
uso de los sistemas de asistencia
al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas
superficies reflectantes en objetos
o ropa, así como de fuentes de
ruido externo, pueden hacer que
el sistema no detecte los obstácu‐
los.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan
dañar la parte inferior del paracho‐ ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los
objetos durante la aproximación del vehículo, sonará un tono de
advertencia continuo.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están
cubiertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga
pesada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐ tados por el sistema.
El asistente de aparcamiento no
evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐ ción de los sensores.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.
Conducción y manejo143Combustible
Combustible para motores de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o equivalente.
El motor puede funcionar con
combustible que contenga hasta un
10 % de etanol (por ejemplo, E10).
Utilice combustible con el octanaje
recomendado. Un octanaje inferior
puede reducir la potencia y el par del
motor y aumentar ligeramente el
consumo de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o equi‐
valente puede provocar la acumu‐
lación de depósitos o daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible con un
octanaje inferior al mínimo posible podría ocasionar una combustión
incontrolada y daños al motor.
Los requisitos específicos del motor
independientemente del octanaje se ofrecen en la visión general de datos
del motor 3 197. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin
efecto el requisito.
Combustible para motores
diésel
Utilice únicamente combustible
diésel que cumpla con EN 590 y que
contenga una concentración de
azufre de máx. 10 ppm.
Se pueden utilizar combustibles con
un contenido de biodiésel (conforme
con EN 14214) de un 7% máximo por volumen (por ejemplo, B7).
Si se va a viajar por países fuera de
la Unión Europea, es posible utilizar
ocasionalmente combustible Euro-
Diésel con una concentración de
azufre inferior a 50 ppm.Atención
El uso frecuente de combustible
diésel que contenga más de
15 ppm de azufre causará daños
graves al motor.
146Conducción y manejoRepostaje de gas natural
Abra la tapa del depósito de combus‐
tible.
9 Advertencia
Reposte sólo con una presión de
salida máxima de 250 bar. Utilice
sólo estaciones de servicio con
sistema de compensación de
temperatura.
El procedimiento de repostaje debe
completarse, es decir, hay que purgar la boca de llenado.
El llenado del depósito de gas natural
depende de la temperatura exterior,
de la presión de carga y del tipo de
sistema de repostaje.
Cierre la tapa del depósito de
combustible después de repostar.
Términos para designar " vehículos
de gas natural " en el extranjero:AlemánErdgasfahrzeugeInglésNGVs = Natural Gas Vehi‐
clesFrancésVéhicules au gaz naturel –
or – Véhicules GNVItalianoMetano auto
Términos para designar " gas natural"
en el extranjero:
AlemánErdgasInglésCNG = Compressed
Natural GasFrancésGNV = Gaz Naturel (pour)
Véhicules - o -
CGN = carburantgaz
naturelItalianoMetano (per auto)
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales. Los vehículos con motor
diésel tienen un tapón del depósito
especial.
Sistema de corte del combustible En caso de colisión de una cierta
gravedad, se corta el sistema de combustible y se desconecta auto‐
máticamente el motor por motivos de
seguridad.
Reinicio del sistema de corte de
combustible; consulte "Mensajes del
sistema de combustible" 3 101.
Conducción y manejo147Consumo de combustible,emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Combo se sitúa
entre 7,7 y 4,1 l/100 km.
Según el país, el consumo de
combustible se muestra en km/l. En
este caso, el consumo de combusti‐
ble (combinado) del modelo Opel
Combo está dentro del intervalo de
13,0 a 24,3 km/l.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se
sitúan entre 179 y 120 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros documentos nacionales de matricu‐
lación.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO
2 indi‐
cadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.Los datos de consumo de combusti‐ ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE) n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de
marcha, como se especifica en dicho reglamento.
Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede
suponer un ligero aumento en las
cifras de consumo y emisiones de
CO 2. Además, el consumo de
combustible depende del estilo de
conducción personal, así como del
estado de las carreteras y del tráfico.
Gas natural
La información del consumo de
combustible se determinó usando el
combustible de referencia G20
(proporción de metano
99 - 100 mol%) en las condiciones de
circulación especificadas. Si se usagas natural con una menor propor‐
ción de metano, el consumo de
combustible puede diferir de los valo‐ res indicados.