Cuidado del vehículo167
Puede emplear un extractor de fusi‐
bles para facilitar su sustitución.
Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior o lateral del fusible
correspondiente y extráigalo.
Caja de fusibles del
compartimento del motor
La caja de fusibles se encuentra a la
derecha del compartimento del
motor, junto a la batería del vehículo.
Para desmontar la tapa protectora y
acceder a los fusibles, desmonte los
dos tornillos (véase la ilustración).
Cuidado del vehículo171La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo
visual del conductor.
Designaciones de los
neumáticos
p. ej., 215/60 R 16 95 H215:anchura del neumático, en mm60:relación de sección (altura del
neumático respecto a la
anchura) en %R:tipo de correa: RadialRF:tipo: RunFlatC:carga o uso comercial16:diámetro de la llanta, en pulga‐
das95:índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH:letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/hSeleccione un neumático apropiado
para la velocidad máxima de su
vehículo.
La velocidad máxima se consigue
con el peso en vacío con conductor
(75 kg) más 125 kg de carga útil. El
uso de equipo opcional podría reducir la velocidad máxima del vehículo.
Prestaciones 3 200.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse de manera
que giren en la dirección correcta. La
dirección de rodadura correcta se
indica mediante un símbolo (p. ej.,
una flecha) en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐
ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No
olvide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Presión de los neumáticos 3 205.La etiqueta de información de presión
de los neumáticos, situada en el
marco de la puerta (si está instalada),
indica los neumáticos equipados
originalmente y las presiones corres‐
pondientes. Infle siempre los neumá‐
ticos con las presiones indicadas en
la etiqueta.
Los datos sobre presiones son váli‐
dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
Una presión de los neumáticos inco‐ rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos
difieren en función de diversas opcio‐ nes. Para obtener el valor correcto depresión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 197.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
172Cuidado del vehículoLas tablas de presión de los neumá‐
ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 205.
Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los
neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
9 Advertencia
Para neumáticos específicos la
presión de los neumáticos reco‐
mendada como se muestra en la
tabla de presión de los neumáti‐
cos puede exceder la presión
máxima de neumáticos según lo
indicado en el neumático. No
exceda nunca la presión máxima
de los neumáticos según lo indi‐
cado en el neumático.
Si hay que aumentar o reducir la
presión de los neumáticos en un
vehículo con sistema de control de
presión de los neumáticos, desco‐
necte el encendido.
Dependencia de la temperatura La presión de los neumáticos
depende de la temperatura del
neumático. Durante la conducción,
aumentan la temperatura y la presión
de los neumáticos. Los valores de
presión de los neumáticos proporcio‐
nados en la etiqueta de información
de los neumáticos y el cuadro de
presión de los neumáticos son váli‐
dos para neumáticos fríos, es decir, a 20 °C.
La presión aumenta casi 10 kPa
(0,1 bar) para un aumento de tempe‐
ratura de 10 °C. Esto debe tenerse en
cuenta al verificar neumáticos calien‐ tes.
Sistema de control de presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de
los neumáticos utiliza tecnología de
radiofrecuencia y sensores para
comprobar los niveles de presión de
los neumáticos.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede
avisarle de un problema de
presión baja de los neumáticos y
no sustituye a las tareas de
mantenimiento de los neumáticos
por parte del conductor.
Cuidado del vehículo173Los sensores del sistema de control
de presión de los neumáticos super‐
visan la presión de aire en los neumá‐
ticos y transmiten las lecturas de
presión a un receptor situado en el
vehículo.
Todas las ruedas deben estar equi‐
padas con sensores de presión y los neumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 205.
Nota
En países donde el sistema de
control de presión de los neumáticos
es obligatorio legalmente, el uso de ruedas sin sensores de presión
podría anular el permiso de circula‐
ción del vehículo.Baja presión de los neumáticos
Si se detecta una baja presión de los neumáticos, se indica a través de la
iluminación del testigo de control w
3 92 junto con un aviso acústico. En
vehículos con versión multifunción
del centro de información del conduc‐
tor, se visualiza también el mensaje
correspondiente.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 205.
Tras el inflado, puede que sea nece‐
sario actualizar los valores de presión de los neumáticos en el sistema.
Durante este tiempo se puede ilumi‐
nar el testigo w.
Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga
después de conducir un rato, podría
indicar un problema de presión baja
de los neumáticos. Compruebe la
presión de los cuatro neumáticos.
Si hay que reducir o aumentar lapresión de los neumáticos, desco‐necte el encendido.
Monte solo ruedas con sensores de
presión; en caso contrario, el sistema
no puede reconocer el valor de la
presión de los neumáticos y w parpa‐
dea durante unos segundos y luego,
permanecerá encendido. En vehícu‐
los con versión multifunción del
centro de información del conductor,
se visualiza también el mensaje
correspondiente.
La rueda de repuesto o la rueda de emergencia no está equipada con
sensor de presión. El sistema de
control de presión de los neumáticos
no funciona para este tipo de ruedas.
174Cuidado del vehículoEl sistema de control de presión de
los neumáticos continúa funcionando para las otras tres ruedas.
Rueda de repuesto 3 180 , cambio de
ruedas 3 178.
El testigo de control w y el mensaje
correspondiente (según la versión)
aparecen en cada ciclo de encendido
hasta que se inflan los neumáticos
con la presión correcta.
Centro de información del conductor
3 95.
Función de reaprendizaje Después de cambiar las ruedas, es
necesario recalcular el sistema de control de presión de los neumáticos.
El proceso de reaprendizaje tarda
hasta 20 minutos circulando a una
velocidad de 20 km/h como mínimo.
Si se produce un problema durante el
proceso de reaprendizaje, el testigo
de control w parpadea durante unos
segundos y luego permanecerá
encendido y (según la versión) se
visualizará un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.Centro de información del conductor
3 95.
Información general
El uso de cadenas para nieve o
juegos de reparación de neumáticos
disponibles en comercios puede
menoscabar el funcionamiento del
sistema. Se recomienda el uso de
juegos de reparación de neumáticos
homologados por el fabricante.
Juego de reparación de neumáticos
3 176.
Cadenas para nieve 3 175.
El uso de dispositivos electrónicos o
la proximidad a instalaciones que
utilizan frecuencias de onda similares
podría afectar al funcionamiento del
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar en
un taller los sensores del sistema de
control de presión de los neumáticos.
Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.Por motivos de seguridad, los
neumáticos deben sustituirse al
alcanzar el dibujo una profundidad de
2-3 mm (neumáticos de invierno: a
los 4 mm).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo de los neumáticos de un eje no varíeen más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada
legalmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica
mediante marcas en el flanco del
neumático.
Cuidado del vehículo175Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Recomendamos sustituir
los neumáticos cada seis años.
Cambio del tamaño deneumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el velocímetro, así como la
presión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el vehículo.
Al cambiar a neumáticos de otro
tamaño, haga sustituir la pegatina
con la presión de los neumáticos.
Sistema de control de presión de los
neumáticos 3 172.9 Advertencia
El uso de llantas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación del
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que
cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
No sobrepase una velocidad de
50 km/h cuando circule con cadenas.
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Cuidado del vehículo177
8.Coloque el interruptor de balancín
del compresor en I. El neumático
se llenará con el sellador.
9. Todo el sellador se bombea al interior del neumático. A conti‐
nuación, se infla el neumático.
Presión de los neumáticos
3 205. Una vez alcanzada la
presión correcta, desconecte el
compresor.
10. Si no se obtiene una presión de 1,5 bares en cinco minutos, retire
el juego de reparación de neumá‐ ticos. Haga girar el neumático una
vuelta completa. Vuelva a conec‐ tar el juego de reparación de
neumáticos y continúe el proceso
de inflado durante otros
cinco minutos. Si no se obtiene
una presión de 1,8 bares en
cinco minutos, el neumático está
demasiado dañado. Recurra a la ayuda de un taller.
El compresor no debe estar en
servicio más de 20 minutos.
11. Desacople el juego de reparación
de neumáticos.
12. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
13. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo visual del conductor.
14. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unas 10 km (no más de
diez minutos), deténgase y
compruebe la presión de los
neumáticos. Para ello, conecte
directamente el tubo flexible de
aire a la válvula del neumático y al
compresor.
Si la presión del neumático es
superior a 1,8 bar, ajústela al valor prescrito. Repita el procedimientohasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 1,8 bar, no se puede
circular con el vehículo. Recurra a
la ayuda de un taller.
15. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
178Cuidado del vehículoNota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, desconéc‐
telo y deje que se enfríe.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su capacidad de sellado. Compruebe la fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -20 °C aproximadamente.
Sustitución del bote de sellador
Para sustituir el bote de sellador: 1. Desconecte el tubo flexible de aire del compresor.
2. Gire el bote hacia la izquierdapara levantarlo y extraerlo.
3. Introduzca el bote nuevo y gírelo hacia la derecha.
4. Conecte el tubo flexible de aire del
compresor al tubo y coloque el
tubo flexible de llenado en el
espacio reservado para el mismo.
Cambio de ruedas Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de
neumáticos en vez de una rueda de
repuesto 3 176.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una superficie nivelada, firme y no
deslizante. Las ruedas delante‐
ras deben estar en posición de marcha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane primera o
marcha atrás.
● Saque la rueda de repuesto 3 180.
● Nunca cambie más de una rueda
simultáneamente.
● Utilice el gato únicamente para cambiar las ruedas en caso de
pinchazo, no para el cambio
estacional de neumáticos de
invierno o de verano.
● El gato no precisa manteni‐ miento.
● Si el terreno donde está estacio‐ nado el vehículo es blando, debe
colocarse debajo del gato una
base estable, con un grosor
máximo de 1 cm.