
Posiciones de cambio
Para obtener más datos acerca de la utilización
adecuada de cada posición de modo del sis-
tema 4WD, consulte la información siguiente:
Posición 2H
Esta posición se utiliza para conducción nor-
mal en calles y carreteras con firme duro.
Posición 4H
Esta posición bloquea conjuntamente los
ejes de transmisión delantero y trasero, ha-
ciendo que las ruedas delanteras y traseras
giren a la misma velocidad. Esta marcha (4H)
proporciona tracción adicional en superficies
de carretera inestables o resbaladizas y no
debe utilizarse sobre el pavimento seco.
La "Luz indicadora 4WD" (situada en el grupo
de instrumentos) se iluminará cuando la caja
de transferencia se cambie a la posición 4H.
Posición N (Punto muerto)
Esta marcha desacopla los ejes de transmi-
sión delantero y trasero del tren de potencia.
Se usa para el remolque plano tras otro
vehículo. Consulte "Remolque con fines re-
creativos" en "Arranque y conducción" para
obtener más información.
ADVERTENCIA
Podría sufrir daños o lesiones mortales, o
causarlos a otras personas, si deja el
vehículo desatendido con la caja de trans-
ADVERTENCIA
ferencia en posición NEUTRAL (Punto
muerto) (N) sin haber acoplado antes el
freno de estacionamiento. La posición
NEUTRAL (N) (Punto muerto) de la caja de
transferencia desacopla el eje de transmi-
sión delantero y trasero del tren de potencia
y permite que el vehículo se mueva incluso
con la caja de cambios automática en la
posición PARK (Estacionamiento) (o si la
caja de cambios manual está en una mar-
cha). El freno de estacionamiento debe
estar siempre aplicado cuando el conductor
no se encuentra en el vehículo.
Posición 4L
Esta posición bloquea conjuntamente los
ejes de transmisión delantero y trasero, ha-
ciendo que las ruedas delanteras y traseras
giren a la misma velocidad. Esta marcha (4L)
ofrece tracción adicional y máxima fuerza de
empuje solo en superficies deslizantes o
sueltas. No supere los 40 km/h (25 mph).
Esquema de cambio de tracción a las
cuatro ruedas
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
148

PRECAUCIÓN
Antes de iniciar el remolque para fines re-
creativos, es necesario seguir estos pasos
para confirmar que la caja de transferencia
está en NEUTRAL (Punto muerto) (N) para
evitar daños en las piezas internas.
1. Detenga el vehículo completamente sobre
un terreno nivelado.
2. Mantenga pisado el pedal de freno.
3. Cambie la caja de cambios automática a
NEUTRAL (Punto muerto) o pise el pedal
del embrague en una caja de cambios
manual.
4. Apague el motor.
5. Cambie la palanca de la caja de transfe-
rencia a NEUTRAL (Punto muerto) (N).
6. Arranque el motor.
7. Sitúe la caja de cambios en REVERSE
(Marcha atrás).
8. Suelte el pedal de freno (y el pedal del
embrague en cajas de cambios manuales)
durante cinco segundos y asegúrese de
que el vehículo no se mueve.9. Repita los pasos siete y ocho con la caja
de cambios automática en DRIVE (Di-
recta) o con la caja de cambios manual en
la primera marcha.
10. Apague el motor y coloque el encendido
en la posición desbloqueada ACC.
11.
Aplique firmemente el freno de estaciona-
miento.
12. Cambie la caja de cambios a PARK (Es-
tacionamiento) o coloque la caja de
cambios manual en alguna marcha
(NO en NEUTRAL [Punto muerto]).
PRECAUCIÓN
La caja de cambios podría dañarse si se
cambia a PARK (Estacionamiento) con la
caja de transferencia en NEUTRAL (Punto
muerto) (N) y el motor está en marcha. Con
la caja de transferencia en NEUTRAL
(Punto muerto) (N), compruebe que el mo-
tor esté apagado antes de cambiar la caja de
cambios a PARK (Estacionamiento).
13. Enganche el vehículo al vehículo de re-
molque usando una barra de remolque
adecuada.
14. Suelte el freno de estacionamiento.
15.
Desconecte el cable negativo de la batería
y apártelo del borne negativo de la batería.
Salir de NEUTRAL (Punto muerto) (N)
Use este procedimiento para preparar el
vehículo para el uso normal.
1. Detenga el vehículo por completo deján-
dolo enganchado al vehículo de remolque.
2. Aplique firmemente el freno de estacion-
amiento.
3. Vuelva a conectar el cable negativo de la
batería.
4. Coloque el interruptor de encendido en la
posición de LOCK (Bloqueo).
5. Coloque el encendido en la posición ON/
RUN (Encendido/Marcha) sin arrancar el
motor.
6. Mantenga pisado el pedal de freno.
7. Sitúe la caja de cambios en NEUTRAL
(Punto muerto).
163

3. Gire el portalámparas correspondiente
1/4 de vuelta hacia la izquierda; a conti-
nuación, extráigalo del alojamiento.
4. Saque la bombilla en línea recta hacia
fuera de su portalámparas y reemplácela.
Tercera luz de freno (CHMSL)
La luz de freno está montada en un soporte
que se extiende hacia arriba por el portón
abatible desde detrás del neumático de re-
puesto. Si necesita servicio, obtenga el con-
junto de cubierta/LED de su concesionario
autorizado local.
1. Retire el neumático de repuesto.
2. Extraiga los cuatro tornillos mientras su-
jeta la óptica/cubierta en su sitio en el
soporte del neumático de repuesto.
3. Desconecte el mazo de cables de la parte
posterior de la cubierta del LED.
FUSIBLES
ADVERTENCIA
• Al cambiar un fusible fundido, use siem-
pre un fusible de repuesto adecuado,
con el mismo amperaje que el original.
Nunca sustituya un fusible por otro de
mayor amperaje. Nunca sustituya un fu-
sible fundido con hilos metálicos ni
cualquier otro material. Si no se usan
fusibles correctos, podrían producirse
lesiones personales graves, incendios o
daños a la propiedad.
• Antes de cambiar un fusible, compruebe
que el encendido está apagado y que el
resto de funciones están apagadas o
desconectadas.
• Si el fusible se vuelve a fundir, póngase
en contacto con un concesionario auto-
rizado.
• Si un fusible de protección general para
los sistemas de seguridad (sistema del
airbag, sistema de frenos), sistemas de
ADVERTENCIA
unidad de potencia (sistema del motor,
sistema de la caja de cambios) o sistema
de la dirección se funde, póngase en
contacto con un concesionario autori-
zado.
Información general
Los fusibles protegen sistemas eléctricos
contra corriente excesiva.
Cuando un dispositivo no funciona, es nece-
sario revisar el elemento fusible interior del
fusible de lámina por si está roto o fundido.
Asimismo, tenga en cuenta que cuando uti-
liza las tomas de corriente durante períodos
prolongados con el motor apagado puede
provocar que la batería del vehículo se des-
cargue.
169

ADVERTENCIA
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en contacto,
ya que podría establecerse una conexión a
masa con riesgo de lesiones personales.
Procedimiento de arranque con puente
ADVERTENCIA
De no seguir este procedimiento de arran-
que con puente, podrían producirse lesio-
nes personales o materiales debido a la
explosión de la batería.
PRECAUCIÓN
De no seguir estos procedimientos, po-
drían producirse daños en el sistema de
carga del vehículo auxiliar o del vehículo
descargado.
NOTA:
Asegúrese siempre de que los extremos no
usados de los cables de puente son entran en
contacto entre sí ni con otro vehículo al hacer
conexiones.Conexión de los cables de puente
1. Conecte el extremo positivo(+)del cable
de puente al borne positivo(+)del
vehículo descargado.
2. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente positivo(+)al borne positivo(+)
de la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo(-)del cable
de puente al borne negativo(-)de la
batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente negativo(-)a una buena masa del
motor (una pieza de metal expuesta del
motor del vehículo descargado) alejada de
la batería y del sistema de inyección de
combustible.
ADVERTENCIA
No conecte el cable de puente al borne
negativo (-) de la batería descargada. La
chispa eléctrica resultante podría causar
que la batería explotara y ocasionarle le-
ADVERTENCIA
siones personales. Solo utilice el punto de
masa específico, no utilice ninguna otra
pieza metálica expuesta.
5. Ponga en marcha el motor del vehículo
que posee la batería auxiliar, deje el motor
en ralentí durante unos minutos y luego
arranque el motor del vehículo con la
batería descargada.
PRECAUCIÓN
No haga funcionar el motor del vehículo
auxiliar por encima de 2000 rpm, ya que
no se obtiene ningún beneficio de carga,
gasta combustible y puede dañar el motor
del vehículo auxiliar.
6. Una vez que arranque el motor, extraiga
los cables de puente siguiendo la secuen-
cia inversa:EN CASO DE EMERGENCIA
182

Desconexión de los cables de puente
1. Desconecte el extremo negativo(-)del
cable de puente de la conexión a tierra del
motor del vehículo con la batería
descargada.
2. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente negativo(-)del borne negativo
(-)de la batería auxiliar.
3. Desconecte el extremo positivo(+)del
cable de puente del borne positivo(+)de
la batería auxiliar.
4. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente positivo(+)del borne positivo
(+)remoto del vehículo descargado.
5. Coloque de nuevo la cubierta protectora
sobre el borne positivo remoto(+)del
vehículo descargado.
Si con frecuencia necesita arrancar el
vehículo con puente, debería probar la bate-
ría y el sistema de carga en un concesionario
autorizado.PRECAUCIÓN
Los accesorios enchufados a las tomas de
corriente del vehículo consumen potencia
de la batería incluso cuando no están en
uso (teléfonos móviles, etc.). Con el
tiempo, si estos aparatos permanecen en-
chufados demasiado tiempo sin que fun-
cione el motor, puede descargarse la bate-
ría lo suficiente como para acortar su vida
útil y/o impedir el arranque del motor.
SI EL MOTOR SE
SOBRECALIENTA
En cualquiera de las siguientes situaciones,
usted puede reducir la posibilidad de un
recalentamiento adoptando las medidas ade-
cuadas.
• En carretera: reduzca la velocidad.
• En tráfico de ciudad, mientras esté dete-
nido, cambie la caja de cambios a NEU-
TRAL (Punto muerto), pero no aumente el
régimen de ralentí del motor.
PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrigeración
caliente puede dañar su vehículo. Si la
lectura del indicador de temperatura es
HOT (H, Caliente), apártese de la carretera
y detenga el vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acondicio-
nado apagado hasta que la aguja vuelva a
la escala normal de funcionamiento. Si la
aguja continúa en la marca de HOT (H,
Caliente) y se oye un timbre continuo,
apague el motor de inmediato y solicite
asistencia.
NOTA:
Hay una serie de pasos que se pueden seguir
para subsanar un problema de sobrecalenta-
miento inminente:
• Si el acondicionador de aire (A/C) está
encendido, apáguelo. El sistema de aire
acondicionado aporta calor al sistema de
refrigeración del motor; al apagar el aire
acondicionado se ayuda a eliminar este
calor.
183

• También puede situar el control de tempe-
ratura en la posición de calor máximo, el
control del modo en suelo y el control del
ventilador en velocidad alta. Esto permite
que el núcleo del calefactor complemente
al radiador y contribuya a eliminar el calor
del sistema de refrigeración del motor.
ADVERTENCIA
Usted u otras personas podrían sufrir que-
maduras de gravedad a consecuencia del
refrigerante del motor caliente (anticonge-
lante) o el vapor desprendido del radiador.
En caso de que vea u oiga vapor proce-
dente de debajo del capó, no lo abra hasta
que el radiador haya tenido tiempo de
enfriarse. Nunca intente abrir el tapón de
presión del sistema de refrigeración con el
radiador o la botella de refrigerante ca-
liente.
ANULACIÓN DEL
SELECTOR DE MARCHAS
Si se produce una avería y el selector de
marchas no se puede sacar de la posición
PARK (Estacionamiento), se puede utilizar el
procedimiento siguiente para mover tempo-
ralmente el selector de marchas:
1. Apague el motor.2. Aplique firmemente el freno de estacion-
amiento.
3. Con un destornillador pequeño o una he-
rramienta similar, retire la tapa de acceso
para la anulación del selector de marchas
(situada a la derecha del selector de
marchas).
4. Gire el encendido a la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) o ACC (Accesorio),
pero no arranque el motor.
5. Pise el pedal de freno y mantenga una
presión firme sobre el mismo.
6. Inserte un destornillador o una herra-
mienta pequeña similar en el orificio de
acceso, y empuje y retenga hacia abajo la
palanca de desbloqueo de anulación.
7. Mueva el selector de marchas a la posi-
ción de NEUTRAL (Punto muerto).
8. El vehículo podrá entonces ponerse en
marcha en NEUTRAL (Punto muerto).
9. Vuelva a instalar la cubierta de acceso
para la anulación del selector de marchas.
Ubicación de anulación del selector de
marchas
EN CASO DE EMERGENCIA
184

REMOLQUE DE UN VEHÍCULO AVERIADO
Esta sección describe los procedimientos para remolcar un vehículo averiado mediante un servicio de grúa comercial. Si la caja de cambios
y el mecanismo de la caja de cambios están operativos, los vehículos averiados también se pueden remolcar según lo descrito en "Remolque
recreativo" en la sección "Arranque y conducción".
Condiciones de remolque Ruedas SEPARADAS del suelo Modelos 4WD
Remolque plano NINGUNAConsulte las instrucciones de "Remolque con fines recreativos" en
"Arranque y conducción".
• Caja de cambios automática enPARK(Estacionamiento)
• Caja de cambios manual en una marcha (quenosea NEU-
TRAL [Punto muerto])
• Caja de transferencia enNEUTRAL(Punto muerto)
• Encendido en la posición ACC (Accesorio) u ON/RUN
(Encendido/Marcha)
• Remolquehacia adelante
Remolque con elevador de ruedas o
con plataforma rodanteDelanterasNO PERMITIDO
TraserasNO PERMITIDO
Plataforma planaTODAS MEJOR MÉTODO
Se requiere un equipo de remolque o eleva-
ción adecuado para evitar daños a su
vehículo. Utilice solo barras de remolque y
otros dispositivos destinados a tal fin, si-
guiendo las instrucciones del fabricante del
equipo. Es obligatorio utilizar cadenas de
seguridad. Fije la barra de remolque u otrodispositivo de remolque a partes estructura-
les principales del vehículo; no a los paracho-
ques o soportes correspondientes. Se deben
cumplir las leyes locales y estatales relativas
a los vehículos remolcados.Si necesita usar los accesorios (limpiaparabri-
sas, desempañadores, etc.) mientras es remol-
cado, el encendido debe estar en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), no en ACC
(Accesorio).
EN CASO DE EMERGENCIA
186

MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Mantenimiento programado — Motor de
gasolina
Los servicios programados enumerados en
este manual se deben realizar en los momen-
tos o los kilometrajes especificados para pro-
teger la garantía del vehículo y asegurarse de
que se obtiene el mejor rendimiento y fiabi-
lidad del vehículo. En vehículos expuestos a
condiciones de funcionamiento exigentes,
como funcionamiento en zonas con mucho
polvo o en trayectos muy cortos, es posible
que sea necesario efectuar el mantenimiento
con mayor frecuencia. También se deben
efectuar inspecciones y servicio cada vez que
se sospeche de la existencia de una avería.
El sistema indicador de cambio de aceite le
recordará que es hora de que se realice el
mantenimiento programado del vehículo.En los vehículos que no están equipados con
pantalla del grupo de instrumentos, el men-
saje "CHANgE OIL" (Cambiar aceite) parpa-
deará en el cuentakilómetros del grupo de
instrumentos y sonará un timbre, indicando
que es necesario cambiar el aceite.
El mensaje indicador de cambio de aceite se
iluminará a los 11.200 km (7.000 millas)
aproximadamente, después de la realización
del último cambio de aceite. Lleve su
vehículo a inspeccionar lo antes posible, en
un intervalo de 800 km (500 millas). Sin
embargo, puede ser necesario un cambio de
aceite antes de los 7.500 km (4.500 millas)
si el vehículo se utiliza en "Condiciones de
uso intensivo", según se describe más ade-
lante en esta sección.NOTA:
• El mensaje indicador de cambio de aceite
no monitorizará el tiempo transcurrido
desde el último cambio de aceite. Cambie
el aceite de su vehículo si han transcurrido
6 meses desde el último cambio, incluso si
el mensaje indicador de cambio de aceite
NO está iluminado.
• Cambie el aceite del motor más a menudo
si conduce el vehículo fuera de carretera
durante un período prolongado de tiempo.
• Los intervalos de cambio de aceite no de-
ben superar en ninguna circunstancia los
12.000 km (7.500 millas) o los 6 meses, lo
que ocurra primero.
Una vez completado el cambio de aceite
programado, su concesionario autorizado res-
tablecerá el mensaje indicador de cambio de
aceite.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
192