
Recomendaciones para la rotación de
neumáticos
Los neumáticos de los ejes delantero y tra-
sero funcionan con diferentes cargas y reali-
zan diferentes funciones de dirección, ma-
niobrabilidad y frenado. Por este motivo, no
se desgastan al mismo tiempo.
Estos efectos pueden reducirse mediante la
rotación periódica de los neumáticos. Las
ventajas de la rotación de los neumáticos se
aprecian especialmente con dibujos pronun-
ciados de la banda de rodamiento, como los
neumáticos para conducción en carretera/
fuera de carretera. La rotación incrementará
la vida de la banda de rodamiento, ayudará a
mantener los niveles de tracción sobre barro,
nieve y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte Programa de mantenimiento para
obtener información sobre los intervalos de
mantenimiento apropiados. Antes de efec-
tuar la rotación deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.El método de rotación sugerido es "en diago-
nal hacia atrás" mostrado en el esquema
siguiente.
PRECAUCIÓN
El funcionamiento correcto de los vehícu-
los con tracción a las cuatro ruedas de-
pende de que los neumáticos sean del
mismo tamaño, tipo y de la circunferencia
de cada rueda. Cualquier diferencia en el
tamaño de los neumáticos puede causar
daños en la caja de transferencia. El pa-
trón de rotación de los neumáticos se debe
seguir para equilibrar el desgaste de los
neumáticos.
ALMACENAJE DEL
VEHÍCULO
Si va a almacenar su vehículo durante un
período superior a 21 días, le recomendamos
que tome las siguientes medidas para evitar
en lo posible que su batería se descargue.
• Desconecte el cable negativo de la batería.
• Cada vez que guarde su vehículo o lo man-
tenga fuera de servicio (p. ej., cuando salga
de vacaciones) durante dos semanas o
más, haga funcionar el sistema de aire
acondicionado en ralentí durante unos
cinco minutos en la posición de aire fresco
y ventilador a alta velocidad. Esto asegu-
rará una lubricación adecuada del sistema
para minimizar la posibilidad de que el
compresor se averíe al volver a poner en
marcha el sistema.
Rotación de neumáticos
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
228

CARROCERÍA
Mantenimiento de la carrocería y los bajos
Limpieza de faros
Su vehículo está equipado con faros y luces
antiniebla de plástico que son más ligeros y
menos susceptibles a roturas por piedras que
los faros de vidrio.
El plástico no es tan resistente a los arañazos
como el vidrio, razón por la cual deben se-
guirse diferentes procedimientos para la lim-
pieza de las ópticas.
Para minimizar la posibilidad de arañar las
ópticas y como consecuencia reducir la poten-
cia de la luz, evite frotar con un paño seco.
Para eliminar el polvo del camino, lave con una
solución de jabón suave y luego enjuague.
No utilice componentes de limpieza abrasi-
vos, disolventes, lana de acero u otros
materiales agresivos para limpiar las ópticas.
Conservación de la carrocería
Lavado
• Lave su vehículo con regularidad. Lave
siempre su vehículo a la sombra usando
jabón suave para automóviles y enjuague
por completo los paneles con agua limpia.
• Utilice cera limpiadora de alta calidad para
eliminar el polvo de la carretera, las man-
chas y para proteger el acabado de la pin-
tura. Tenga cuidado de no arañar la pintura.
• Evite el uso de compuestos abrasivos y el
pulido a máquina que puedan disminuir el
brillo o el acabado de la pintura.
PRECAUCIÓN
• No utilice materiales de limpieza abra-
sivos o fuertes, tales como lana de acero
o polvo limpiador, ya que provocarían
arañazos en las partes metálicas y las
superficies pintadas.
•
El uso de limpiadores eléctricos que fun-
cionen a presiones superiores a 1.200 psi
(8.274 kPa) puede deteriorar o descon-
char la pintura y los adhesivos.
Cuidados especiales
• Si conduce por caminos con mucho polvo,
de mucha salinidad o cerca del mar, lave
con manguera la parte inferior del chasis al
menos una vez al mes.
• Es importante que los orificios de drenaje
que se encuentran en los bordes inferiores
de las puertas, paneles de estribo y el
maletero se mantengan limpios y abiertos.
• Si detecta melladuras de piedras o araña-
zos en la pintura, hágalos retocar de inme-
diato. El coste de tales reparaciones se
considera responsabilidad del propietario.
• Si su vehículo se ha dañado debido a una
colisión o a una causa similar que haya
destruido la pintura y las capas protectoras,
hágalo reparar tan pronto como sea posible.
El coste de tales reparaciones se considera
responsabilidad del propietario.
•
Si transporta cargas especiales como pro-
ductos químicos, fertilizantes, sal desconge-
lante, etc., asegúrese de que dichos materia-
les estén bien empaquetados y sellados.
229

• Si se conduce mucho en carreteras de
grava, considere el uso de protectores con-
tra barro y piedras detrás de cada rueda.
• Un concesionario autorizado dispone de
pinturas para retoques que corresponden al
color de su vehículo.
Cuidado del aspecto de los modelos con
capota blanda
Para el cuidado del tapizado interior y la
capota del vehículo, siga estas instrucciones:
• Evite dejar su vehículo desatendido con la
capota hacia abajo, puesto que la exposi-
ción al soloalalluvia puede dañar el
tapizado interior.
• No utilice limpiadores abrasivos ni decolo-
rantes en el material de la capota, puesto
que se pueden producir deterioros.
• No permita que ningún limpiador de vinilo
entre en contacto y se seque en la pintura,
se podrían producir rayas.
• Después de limpiar la capota de lona del
vehículo, asegúrese siempre de que está
completamente seca antes de bajarla.• Sea especialmente cuidadoso al lavar las
ventanillas y siga las instrucciones que
aparecen en "Cuidado de las ventanillas de
la capota de lona".
Lavado –Utilice siempre espuma de jabón
suave, agua tibia y un cepillo de cerda suave.
Si es necesario realizar una limpieza adi-
cional, utilice un limpiador que haga espuma
suave sobre toda la capota, pero sostenga
esta desde la parte inferior.
Aclarado —Asegúrese de eliminar todos los
restos del limpiador aclarando la capota com-
pletamente con agua limpia. Recuerde dejar
secar la capota antes de bajarla.
PRECAUCIÓN
Si no se siguen estas precauciones, po-
drían producirse daños interiores por
agua, manchas o moho en el material de la
capota:
• Evite túneles de lavado a alta presión,
porque pueden dañar el material de la
capota. Además, el agua a presión ele-
vada puede llegar a introducirse por los
burletes.
PRECAUCIÓN
• Se recomienda que la capota no tenga
agua antes de abrirla. Accionar la ca-
pota, abrir una puerta o bajar una ven-
tanilla con la capota mojada, podría pro-
vocar que el agua gotee en el interior del
vehículo.
• Actúe con cuidado al lavar el vehículo, si
dirige el agua a presión a las juntas de
burlete, el agua podría llegar al interior
del vehículo.
• Si no presta atención a la manipulación
y almacenamiento de los paneles del
techo extraíbles, podría dañar las juntas
y provocar que el agua pase al interior
del vehículo.
• Los paneles frontales deben colocarse
correctamente para garantizar un se-
llado correcto. La instalación incorrecta
puede causar que el agua pase al inte-
rior del vehículo.
Algunas piezas del vehículo pueden haberse
pintado con pintura mate, la cual requiere de
cuidados especiales para su conservación.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
230

INTERIORES
Asientos y piezas de tela
ADVERTENCIA
No utilice disolventes volátiles para la lim-
pieza. Muchos son potencialmente infla-
mables y, si los utiliza en lugares cerrados,
pueden provocar problemas respiratorios.
Mantenimiento de los cinturones de
seguridad
No blanquee, tiña, ni limpie los cinturones
con disolventes químicos ni limpiadores
abrasivos. Esto debilitaría la tela. Los daños
ocasionados por el sol también podrían debi-
litar la tela.
Si es necesario limpiar los cinturones, utilice
una solución jabonosa suave o agua tibia. No
retire los cinturones del vehículo para lavar-
los. Seque con un paño suave.
Sustituya los cinturones si están deshilacha-
dos o gastados, o si las hebillas no funcionan
adecuadamente.
ADVERTENCIA
Un cinturón deshilachado o rasgado puede
romperse en caso de colisión y dejarle
desprotegido. Inspeccione periódica-
mente el sistema de cinturones, verifi-
cando la existencia de cortes, deshilacha-
dos o partes sueltas. Las piezas dañadas
deben sustituirse de inmediato. No des-
monte ni modifique el sistema. Los con-
juntos de cinturones de seguridad deberán
sustituirse después de una colisión en
caso de haber sufrido daños (p. ej., retrac-
tor doblado, tejido desgarrado, etc.).
Piezas de plástico y revestidas
Para limpiar la tapicería de vinilo, utilice
Mopar Total Clean.
PRECAUCIÓN
• El contacto directo de los ambientado-
res colgantes, repelentes de insectos,
bronceadores o desinfectantes para las
manos con las superficies de plástico,
pintadas o los embellecedoras del inte-
PRECAUCIÓN
rior puede causar daños permanentes.
Límpielo inmediatamente.
• Es posible que el daño causado por este
tipo de productos no esté cubierto por la
garantía limitada del vehículo nuevo.
Limpieza de ópticas de plástico del grupo
de instrumentos
Las ópticas de la parte frontal de los instru-
mentos de este vehículo son de plástico
transparente moldeado. Cuando las limpie,
debe tener especial cuidado de no arañarlas.
1. Límpielas con un paño suave y húmedo.
Se puede aplicar una solución de jabón
suave, pero no utilice limpiadores con alto
contenido de alcohol o abrasivos. Si uti-
liza jabón, limpie con un paño húmedo.
2. Seque con un paño suave.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
232

Componentes de cuero
La tapicería de cuero se conserva mejor lim-
piándola regularmente con un paño suave
húmedo. Las pequeñas partículas de sucie-
dad pueden actuar como abrasivos y dañar la
tapicería de cuero, por lo que deben elimi-
narse cuanto antes con un paño húmedo.
Tenga cuidado de no empapar la tapicería de
cuero con ningún líquido. No utilice lustra-
dores, aceites, líquidos de limpieza, disol-
ventes, detergentes o limpiadores con base
de amoníaco para limpiar la tapicería de
cuero. No es necesaria la aplicación de un
acondicionador de cuero para mantener su
estado original.
NOTA:
Si está equipado con cuero de color claro, la
materia extraña, la suciedad y la decolora-
ción del tejido son más frecuentes que con
colores oscuros. La tapicería está diseñada
para limpiarse fácilmente.
PRECAUCIÓN
No utilice alcohol ni productos de limpieza
basados en alcohol o cetona para limpiar
los asientos de cuero, ya que podrían da-
ñarse.
Superficies de vidrio
Todas las superficies de vidrio deben lim-
piarse regularmente con un limpiacristales
como el que se utiliza para el hogar. Nunca
utilice un limpiador abrasivo. Extreme las
precauciones cuando limpie el interior de la
luneta trasera equipada con desempañadores
eléctricos y las ventanillas equipadas con
antenas de radio. No utilice rasquetas u otros
elementos afilados que pudieran llegar a ara-
ñar los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor, pulverice
el limpiador sobre el paño o bayeta que vaya
a utilizar. No pulverice el limpiador directa-
mente sobre el espejo.
233

CAPACIDADES DE LÍQUIDOS
Sistema imperial Metric (Sistema métrico)
Combustible (aproximado) — Modelos de dos puertas
18,5 galones 70 litros
Combustible (aproximado) — Modelos de cuatro puertas
22,5 galones 85 litros
Aceite de motor con filtro
Motor 3.6L (SAE 5W-20, certificado por API) 6 cuartos 5,7 litros
Motor 2,8 litros diésel (SAE 5W-30 sintético, con bajo contenido de ceniza) 7 cuartos 6,5 litros
Sistema de refrigeración*
Motor de 3,6 litros - Anticongelante/refrigerante de Mopar, con fórmula OAT
(tecnología de aditivos orgánicos) para 10 años/150,000 millas que cumpla los
requisitos de la norma de materiales MS.90032 de FCA.10,5 cuartos 9,9 litros
Motor diésel de 2,8 litros - Anticongelante/refrigerante de Mopar, con fórmula
OAT (tecnología de aditivos orgánicos) para 10 años/150.000 millas que cumpla
los requisitos de la norma de materiales MS.90032 de FCA.13 cuartos 12 litros
* Incluye botella de recuperación de refrigerante llena hasta el nivel máximo.
239

MULTIMEDIA
SEGURIDAD CIBERNÉTICA. . . .246
RADIO 130................247
Configuración del reloj...........248
Ecualizador, Balance y Atenuación. . . .248
Funcionamiento de la radio........248
Funcionamiento de CD/DISC
(CD/Disco)..................249
Funcionamiento de la toma de audio . .249
UCONNECT 430/430N.......250
Configuración del reloj...........251
Menu (Menú).................251
Ecualizador, Balance y Atenuación. . . .251
Funcionamiento de la radio........253
Funcionamiento de discos CD/DVD . . .255
Funcionamiento de la toma de audio . .256
Funcionamiento del disco duro (HDD) . .257
Limpieza de la radio con pantalla
táctil......................259Navegación de Garmin...........259
Menú de navegación principal......260
Seguimiento de la ruta...........261
INFORMACIÓN GENERAL Y
CONSEJOS PARA LOS
CONTROLES...............263
Controles de sonido del volante.....263
Condiciones de recepción.........263
Cuidado y mantenimiento.........263
Protección antirrobo............263
CONTROL DE AUX/USB/MP3 —
SI ESTÁ EQUIPADO..........264
UCONNECT PHONE..........265
Emparejamiento de teléfonos.......265
Libreta de teléfonos.............266
Cómo realizar una llamada telefónica . .267
Recepción de una llamada - Aceptar
(y fin).....................267Cómo silenciar (o cancelar el silencio)
el micrófono durante una llamada. . . .267
Cómo transferir la llamada en curso
entre el auricular y el vehículo......267
Cambio de volumen.............267
ÓRDENES POR VOZ DE
UCONNECT................268
Funcionamiento de las órdenes por voz . .268
Respuesta de mensajes por voz.....270
TRANSMISIÓN DE AUDIO
BLUETOOTH ...............271
MULTIMEDIA
245

NOTA:
• La radio dispone de muchas características
que añaden confort y comodidad para el
conductor y sus acompañantes.
• Algunas de estas funciones de la radio no
deben utilizarse durante la conducción
puesto que implicarían apartar la vista de
la carretera o distraer la atención de la
conducción.
Configuración del reloj
1. Mantenga pulsado el botón TIME hasta
que parpadeen las horas.
2. Gire la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) para es-
tablecer las horas.
3.
Pulse la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) hasta que
los minutos empiecen a parpadear.
4. Gire la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) para es-
tablecer los minutos.5.
Pulse la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) para guar-
dar los cambios.
6. Pulse cualquier botón o perilla o espere
cinco segundos para salir.
Ecualizador, Balance y Atenuación
1. Pulse la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) y se vi-
sualizará "BASS" (Graves).
2. Gire la perilla de control TUNE/SCROLL
(Sintonización/Desplazamiento) para se-
leccionar la configuración deseada.
3. Continúe pulsando la perilla de control
TUNE/SCROLL (Sintonización/Desplaza-
miento) para mostrar y ajustar "MID
RANGE" (Escala media), "TREBLE" (Agu-
dos), "BALANCE" (Equilibrio) y "FADE"
(Atenuación).
Funcionamiento de la radio
Botones de búsqueda Up/Down (Arriba/Abajo)
• Pulse el botón de búsqueda Up (Arriba)
o Down (Abajo) para buscar emisoras de
radio en las frecuencias AM o FM.
• Mantenga pulsado cualquier botón para
omitir emisoras sin detenerse.
Guardar presintonías de radio manualmente
• Sintonice la emisora deseada.
• Pulse una vez el botón SET/RND
(Establecer/Aleatorio) o SET (Establecer)
(en función de la radio) y aparecerá SET 1
(Ajuste 1) en la pantalla. A continuación,
seleccione un botón de presintonía (1-6).
• Puede añadirse una segunda emisora a
cada botón. Pulse dos veces el botón
SET/RND (Establecer/Aleatorio) o SET
(Establecer) (en función de la radio) y apa-
recerá SET 2 (Ajuste 2) en la pantalla.
A continuación, seleccione un botón de
presintonía (1-6).
MULTIMEDIA
248