5-5
Conduciendo su vehículo
5
Llave del interruptor de
encendido
I IN
N T
TE
ER
R R
RU
U P
PT
TO
O R
R
D
D E
E
E
E N
N C
CE
E N
N D
DI
ID
D O
O
(Continúa)
Ello podría provocar la pérdida
del control de dirección y la
función de los frenos, lo cual
podría causar un accidente.
Antes de abandonar el asiento
del conductor, asegúrese
siempre de que la palanca de
cambio esté en la posición P
(estacionamiento), accione el
freno de estacionamiento y gire
el interruptor de encendido a la
posición LOCK.
Si no se toman estas
precauciones, pueden pro-
ducirse movimientos impre-
vistos del vehículo.
Para reducir el riesgo de sufrir
LESIONES GRAVES o la
MUERTE, tome las
precauciones siguientes:
NO permita tocar el
interruptor de encendido o las
piezas relacionadas a los
niños o aquellas personas
que no conocen el vehículo
De lo contrario podrían
producirse movimientos
imprevistos o repentinos del
vehículo.
NUNCA intente alcanzar la
llave de encendido o
cualquier otro mando a través
del volante mientras el
vehículo está en movimiento.
La presencia del brazo o la
mano en esta zona podría
provocar la pérdida de control
del vehículo y causar un
accidente.
ADVERTENCIA
NUNCA coloque el interruptor
de encendido en la posición
LOCK o ACC mientras en
vehículo esté en movimiento,
excepto en caso de
emergencia. De lo contrario, el
motor se para y se pierde la
potencia de asistencia de los
sistemas de dirección y frenos.
(Continúa)
ADVERTENCIA
OAE056172L
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:07 PM Page 5
5-9
Conduciendo su vehículo
5
NO pulse el botón de
inicio/parada del motor
mientras el vehículo esté en
movimiento excepto en caso
de emergencia. De lo
contrario, el motor se para y
se pierde la potencia de
asistencia de los sistemas de
dirección y frenos. Ello podría
provocar la pérdida del
control de dirección y la
función de los frenos, lo cual
podría causar un accidente.
Antes de abandonar el
asiento del conductor,
asegúrese de que la palanca
de cambio esté en la posición
P (estacionamiento), accione
el freno de estacionamiento,
pulse el botón de inicio/
parada del motor a la posición
OFF y llévese la llave
inteligente. Si no se toman
estas precauciones, pueden
producirse movimientos
imprevistos del vehículo.(Continúa)
ADVERTENCIA
Para parar el motor en caso de
emergencia:
Mantenga pulsado el botón de
inicio/parada del motor durante
más de dos segundos o pulse y
suelte rápidamente tres veces
el botón de inicio/parada del
motor (en tres segundos).
Si el vehículo se sigue
moviendo, puede reiniciar el
motor sin pisar el pedal del
freno pulsando el botón de
inicio/parada del motor con la
palanca de cambio en posición
N (punto muerto).
(Continúa)
NUNCA intente alcanzar el
botón Start/Stop del motor o
cualquier otro control a través
del volante mientras el
vehículo está en movimiento.
La presencia del brazo o la
mano en esta zona podría
provocar la pérdida de control
del vehículo y causar un
accidente.
ADVERTENCIA
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:07 PM Page 9
5-18
Uso del embrague
Pise el pedal del embrague al
máximo antes de:
- Arrancar el motorEl motor no arranca sin pisar el
pedal del embrague.
- Cambie de marcha, cambie a la siguiente marcha superior o
cambie a la siguiente marcha
inferior.
Al soltar el pedal del embrague,
hágalo lentamente. El pedal del
embrague debe estar completa-
mente liberado al conducir. Para evitar un desgaste o daños
innecesarios del embrague:
No mantenga el pie en el pedal
del embrague durante la
conducción.
No mantenga el vehículo usando el embrague en una
pendiente, mientras espera el
semáforo, etc.
Pise el pedal del embrague hasta el fondo para evitar ruidos
y daños.
No vuelva a pisar el pedal del embrague hasta que se haya
liberado completamente.
No arranque con la 2a (segunda) marcha excepto al arrancar en
una calzada deslizante.
No conduzca con más carga de la permitida.
Reducción de la marcha
Cambie a una marcha inferior al
reducir la velocidad debido a tráfico
denso o al subir una pendiente
pronunciada para evitar cargar el
motor.
Asimismo, al cambiar a una marcha
inferior se disminuye la posibilidad
de calado ayudando a la
reaceleración de la velocidad del
vehículo.
Cuando el vehículo circula cuesta
abajo, cambiar a una marcha inferior
permite mantener una velocidad
segura proporcionando fuerza de
frenado desde el motor y reduce el
desgaste de los frenos.
ATENCIÓN
Conduciendo su vehículo
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 18
5-19
Conduciendo su vehículo
Para evitar daños en el motor, el
embrague y la transmisión:
Al cambiar de la 5
aa la 4a
marcha, tenga cuidado de no
empujar involuntariamente la
palanca de cambio a un lado y
engranar la 2
amarcha. Un
cambio drástico a una marcha
inferior podría causar un
incremento de la velocidad del
motor hasta el punto que el
tacómetro entrase en la zona
roja y podría causar daños en el
motor.
No reduzca más de dos marchas a la vez ni cambie a una marcha
inferior cuando el motor
funcione a revoluciones
elevadas (5.000 rpm o más). Una
reducción de marcha como esta
podría causar daños en
el motor, el embrague y la
transmisión.
Buenas prácticas de
conducción
No ponga el vehículo en puntomuerto para bajar una pendiente.
Es una acción extremadamente
peligrosa.
No "se apoye" en el pedal del freno. Ello podría causar el
sobrecalentamiento y un mal
funcionamiento de los frenos y las
piezas relacionadas.
Cuando descienda una pendiente
larga, disminuya la velocidad y
cambie a una marcha inferior. El
freno motor contribuirá a reducir la
velocidad del vehículo.
Reduzca la velocidad antes de cambiar a una marcha inferior.
Esto evitará la sobrerrevolución del
motor, que podría dañarlo.
Reduzca la velocidad cuando note vientos cruzados. Esta acción le
proporcionará mejor control del
vehículo.
Asegúrese de que el vehículo esté completamente parado antes de
cambiar a R (marcha atrás) para
evitar daños en la transmisión. Extreme las precauciones al
conducir sobre superficies
deslizantes. Tenga especial
cuidado cuando frene, acelere o
cambie las marchas. En
superficies deslizantes, un cambio
brusco en la velocidad del vehículo
podría hacer que las ruedas
pierdan la tracción causando la
pérdida de control del vehículo y
provocar un accidente.
ATENCIÓN
5No aplique el freno motor
(cambio de una marcha alta
a una marcha inferior)
rápidamente en calzadas
deslizantes. El vehículo podría
patinar y provocar un
accidente.
ADVERTENCIA
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 19
Estacionamiento
Detenga por completo el vehículo y
siga pisando el pedal del freno.
Mueva la palanca de cambio a la
posición P (estacionamiento),
accione el freno de estacionamiento
y coloque el interruptor de
encendido a la posición LOCK/OFF.
Llévese la llave al salir del vehículo.
Buenas prácticas de
conducción
Nunca mueva la palanca decambio desde la posición P
(estacionamiento) o N (punto
muerto) a cualquier otra posición si
está pisando el acelerador.
Nunca mueva la palanca de cambio a la posición P
(estacionamiento) con el vehículo
en marcha.
Asegúrese que el vehículo esté
completamente detenido antes de
seleccionar R (marcha atrás) o D
(conducción).
No mueva la palanca de cambio a N (punto muerto) durante la
conducción. En caso de hacerlo
podría causar un accidente debido
a la pérdida de freno motor y dañar
la transmisión.
No mantenga el pie sobre el pedal del freno durante la conducción.
Incluso una presión ligera pero
constante del pedal podría causar
un sobrecalentamiento de los
frenos, el desgaste o un posible
fallo de los mismos.
5-26
Conduciendo su vehículo
Si permanece en el vehículo
con el motor en marcha, tenga
cuidado de no pisar el pedal del
acelerador durante un largo
periodo de tiempo. El motor o el
sistema de escape podría
sobrecalentarse y causar un
incendio.
El gas de escape y el sistema
de escape están muy calientes.
Manténgase alejado de los
componentes del sistema de
escape.
No detenga ni estacione el
vehículo sobre materiales
inflamables, como hierba,
papeles u hojas secas. Podrían
incendiarse y causar un
incendio.
ADVERTENCIA
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 26
5-29
Conduciendo su vehículo
5
Frenos asistidos
Su vehículo dispone de frenos
asistidos que se ajustan de manera
automática por medio del uso
normal.
Si el motor no está en marcha o se
para durante la conducción, la
potencia asistida de los frenos no
funciona. No obstante, puede
detener el vehículo aplicando una
fuerza mayor de lo habitual sobre el
pedal del freno. Tenga en cuenta que
la distancia de frenado será mayor
que con los frenos asistidos.
Si el motor no está funcionando, la
fuerza de frenado de reserva se
desgasta parcialmente cada vez que
se acciona el pedal del freno. No
bombee el pedal del freno cuando la
potencia asistida se haya
interrumpido.
Bombee el pedal del freno sólo
cuando sea necesario mantener el
control del volante en superficies
deslizantes.
S SI
IS
S T
T E
EM
M A
A
D
D E
E
F
F R
R E
EN
N O
O S
S
Tome las precauciones
siguientes:
No mantenga el pie sobre el
pedal del freno durante la
conducción. Ello provocaría
temperaturas altas y
anómalas en el freno, un
desgaste excesivo de los
forros y pastillas del freno y
un aumento en la distancia de
frenado.
Cuando descienda una pen-
diente prolongada, cambie a
una marcha corta para evitar
utilizar los frenos constante -
mente. Accionar los frenos
constantemente causará el
sobrecalentamiento de los
mismos y la pérdida temporal
del rendimiento de frenado.
(Continúa)
(Continúa)
Los frenos mojados
imposibilitan una frenada
segura, incluso es posible
que el vehículo se eche a un
lado si se utilizan los frenos
mojados. Utilizar los frenos
con suavidad indicará si se
han visto afectados de esta
manera. Compruebe siempre
los frenos de esta manera tras
atravesar un charco de agua
profundo. Para secar los
frenos, accione ligeramente el
pedal del freno para calentar
los frenos manteniendo una
velocidad de avance segura
hasta que el rendimiento de
frenado regrese a la
normalidad. No conduzca a
gran velocidad hasta que los
frenos funcionen correcta-
mente.
ADVERTENCIA
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 29
5-30
Conduciendo su vehículo
Indicador de desgaste de los
frenos de disco
Cuando las pastillas de freno están
desgastadas y se necesitan unas
nuevas, escuchará un sonido de
aviso agudo procedente de los
frenos delanteros o traseros. Este
sonido se escuchará ocasional-
mente o cuando pise el pedal de
freno.
Recuerde que algunas condiciones
de conducción o climáticas pueden
provocar un ruido chirriante la
primera vez que frene (aunque sea
un poco). Ello es normal y no es
señal de avería de los frenos.
Para evitar reparaciones de frenos
costosas, no continúe
conduciendo con las pastillas de
freno gastadas.
Información
Reemplace siempre las pastillas con el
conjunto de eje delantero o trasero.
Frenos del támbor traseros
(si esta equipado)
Los tambores de los frenos trasero
no tienen indicadores de desgaste.
Por ello, lleve a comprobar los forros
del freno trasero si escucha un
sonido de goma en los frenos
traseros. Revise los frenos traseros
cada vez que cambie o rote las
ruedas y cuando cambiam los frenos
delanteros.
Freno de estacionamiento
Accionamiento del freno de estacionamiento
Accione siempre el freno de
estacionamiento antes de
abandonar el vehículo:
Pise firmemente el pedal del freno.
Tire de la palanca del freno de
estacionamiento al máximo.
i
ATENCIÓN
OYC056015
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 30
5-31
Conduciendo su vehículo
5
Liberación del freno deestacionamiento
Para soltarlo:
Pise firmemente el pedal del freno.
Pulsando el botón de liberación (1),
tire ligeramente de la palanca
del freno de estacionamiento y
descienda la palanca del freno de
estacionamiento (2). Compruebe el testigo
de advertencia del
freno de estaciona-
miento girando el
interruptor de encendi-
do a ON (no arranque
el motor).
Esta luz se ilumina al
accionar el freno de
estacionamiento con
la llave de contacto en posición
START o ON.
Antes de iniciar la marcha,
asegúrese de que se ha liberado el
freno de estacionamiento y de que el
testigo de advertencia del freno esté
apagado.
Si el testigo de advertencia del freno
de estacionamiento permanece
encendido tras liberar el freno de
estacionamiento con el motor en
marcha, podría haber un error en el
sistema de frenado. Se necesita
atención inmediata.
Si es posible, deje de conducir
inmediatamente. Si no es posible,
extreme las precauciones mientras
utilice el vehículo y siga conduciendo
sólo hasta llegar a un sitio seguro.
Para reducir el riesgo de sufrir
LESIONES GRAVES o la
MUERTE, no accione el freno de
estacionamiento mientras el
vehículo se mueve excepto en
caso de emergencia. Podría
dañar el sistema de frenos y
causar un accidente.
ADVERTENCIA
OYC056016
■ Tipo A
■Tipo B
HCm Mexico_5.qxp 9/29/2017 6:08 PM Page 31