
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO........................................... 55
PANTALLA DIGITAL......................... 57
PANTALLA MULTIFUNCIÓN ............ 58
TRIP COMPUTER ........................... 60
TESTIGOS Y MENSAJES ................ 62
-LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE/FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ACCIONADO/DEPRESIÓN
SERVOFRENO INSUFICIENTE ............ 63
-AVERÍA EBD ...................................... 64
-AVERÍA AIRBAGS .............................. 65
-CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS ............................ 65
-AVERÍA CAMBIO COMFORT-MATIC -
DUALOGIC™..................................... 65
-TEMPERATURA EXCESIVA LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN MOTOR............. 66
-INSUFICIENTE RECARGA BATERÍA... 66
-PRESIÓN INSUFICIENTE DEL
ACEITE MOTOR .................................. 67
-ACEITE MOTOR DEGRADADO .......... 67
-NIVEL MÍNIMO DE ACEITE MOTOR ... 67
-PUERTAS MAL CERRADAS ............... 68
-AVERÍA SISTEMA
EOBD/INYECCIÓN .............................. 69
-AVERÍA ABS ...................................... 70
-RESERVA DE COMBUSTIBLE ........... 70
-PRECALENTAMIENTO BUJÍAS /
AVERÍA PRECALENTAMIENTO
BUJÍAS................................................ 71
-PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DE GASÓLEO ..................................... 71-AVERÍA SISTEMA DE PROTECCIÓN
DEL VEHÍCULO - FIAT CODE .............. 72
-LUCES ANTINIEBLA TRASERAS ....... 72
-SEÑALIZACIÓN AVERÍA GENERAL.... 73
-LIMPIEZA DPF (FILTRO DE
PARTÍCULAS) EN CURSO ................... 74
-DESGASTE PASTILLAS DE FRENO ... 75
-SISTEMA ASR DESACTIVADO ........... 76
-ACTIVACIÓN SISTEMA TRACTION
PLUS................................................... 76
-SISTEMA TPMS ................................. 77
-AVERÍA SENSORES DE
APARCAMIENTO ................................. 77
-AVERÍA SISTEMA START&STOP........ 78
-LUCES DE CRUCE ............................ 79
-FOLLOW ME HOME .......................... 79
-INTERMITENTE IZQUIERDO .............. 79
-INTERMITENTE DERECHO ................ 79
-LUCES ANTINIEBLA DELANTERAS ... 79
-CRUISE CONTROL ............................ 80
-LUCES DE CARRETERA .................... 80
-SISTEMA GNC AVERIADO ................. 80
54
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Testigos en el cuadro Qué significa Qué hacer
ámbarSISTEMA TPMS
Avería en sistema TPMS
Cuando se detecta una anomalía en el sistema TPMS, el
testigo se enciende en modo intermitente durante
aproximadamente 75 segundos, luego se vuelve fijo.En este caso, acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat.
Presión insuficiente de los neumáticos
El testigo se enciende para indicar que la presión del
neumático es inferior al valor recomendado o que hay
una fuga lenta de presión. En estas circunstancias
podrían no estar garantizados la mejor duración del
neumático y un consumo de combustible óptimo.En este caso, se recomienda restablecer el valor de
presión correcto.
ADVERTENCIA No continuar la marcha con uno o
varios neumáticos desinflados, ya que podría afectar a
la conducción del vehículo. Parar el vehículo evitando
frenadas y maniobras bruscas.
Testigos en el cuadro Qué significa Qué hacer
ámbarAVERÍA SENSORES DE APARCAMIENTO
(para versiones/países donde estén previstos)
El testigo se enciende cuando se detecta una anomalía
en los sensores de estacionamiento.
Como alternativa, en algunas versiones, se enciende el
testigo.
En algunas versiones, en la pantalla se muestra un
mensaje específico.En ese caso, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
77

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............115
ESTACIONAMIENTO .......................117
USO DEL CAMBIO..........................118
CAMBIO COMFORT-MATIC/
DUALOGIC .....................................119
SISTEMA START&STOP .................121
SISTEMA TPMS (TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM) .................124
SPEED BLOCK ...............................126
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........126
SISTEMA TRACTION PLUS ............128
SENSORES DE APARCAMIENTO ...129
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........131
ARRASTRE DE REMOLQUES .........133
114
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

99)Para vehículos con cambio robotizado,
en caso de apagado automático del motor
en pendiente, se recomienda volver a
arrancar el motor accionando la palanca
de cambios hacia (+) o hacia (-) sin soltar el
pedal del freno. En vehículos con cambio
robotizado y, donde esté presente, función
Hill Holder, en caso de apagado
automático del motor en una pendiente se
debe volver a arrancar el motor moviendo
la palanca de cambios a (+) o (-) sin soltar
el pedal del freno para poder disponer
de la función Hill Holder, que sólo funciona
con el motor en marcha.
100)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start&Stop para permitir un funcionamiento
continuo del sistema de climatización.SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
101) 102) 103) 104) 105) 106) 107) 108) 109)
DESCRIPCIÓN
El sistema avisa al conductor en caso
de que se desinflen uno o más
neumáticos con el encendido del
testigo
en el cuadro de instrumentos
(junto con un mensaje de advertencia
y una señal acústica). La señal continúa
hasta que se alcanza o se supera la
presión en frío indicada para los
neumáticos. Tras una actualización
automática del sistema, el testigo de
control de la presión de los neumáticos
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a 20
km/h.La presión de los neumáticos debe
regularse siempre en función de la
presión de inflado en frío. Con presión
de inflado de los neumáticos en frío
se entiende la presión de los
neumáticos después de un periodo de
inactividad del vehículo de por lo
menos tres horas o un recorrido inferior
a 1,6 km tras un intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no debe superar el valor
máximo de presión de inflado indicado
en el flanco del neumático.
NOTA
El sistema TPMS no puede sustituir
el normal servicio de mantenimiento
que los neumáticos necesitan, ni puede
señalizar la posible anomalía en un
neumático.
Por lo tanto, el sistema TPMS no
debe utilizarse como presostato
durante el reglaje de la presión de
inflado de los neumáticos.
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

Conducir el vehículo con presión de
los neumáticos insuficiente provoca
el sobrecalentamiento de los
neumáticos y puede ocasionar una
avería de los mismos. Una presión de
inflado insuficiente, además, reduce
la eficiencia en los consumos y la
duración de la banda de rodadura.
También pueden verse afectadas
negativamente la maniobrabilidad y las
prestaciones de frenada del vehículo.
El TPMS no sustituye un
mantenimiento correcto de los
neumáticos. Corresponde al conductor
mantener el nivel de presión de los
neumáticos correcto midiéndolo con un
presostato específico aunque no se
haya encendido el testigo de control de
la presión de los neumáticos a causa
de una presión demasiado baja.
El sistema TPMS avisa al conductor
de la posible presencia de una presión
de los neumáticos insuficiente. Si
ésta desciende por debajo del límite de
presión insuficiente por cualquier
motivo, ya sea debido a una
temperatura bajaoalapérdida de
presión normal de los neumáticos.
Las variaciones estacionales de la
temperatura influyen en la presión
de los neumáticos.ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es
muy importante.
Advertencia de baja presión desde
el sistema de control de la presión
de los neumáticos
ADVERTENCIA En caso de desinflado
seguido de varios neumáticos sin
parada y nuevo arranque del motor, a
partir del segundo neumático afectado
no está prevista la señal acústica sino
únicamente la visualización del mensaje
correspondiente en la pantalla.
Para evitar la memorización de la señal
en caso de pérdida de presión de
otro neumático con la consiguiente
desactivación de la señal acústica, es
necesario efectuar un ciclo de rotación
de la llave de contacto girándola a la
posición MAR y, a continuación, a
STOP en cada restablecimiento de la
presión.
Funcionamiento anómalo del
sistema TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específicodurante unos
75 segundos seguido por el encendido
fijo del mismo.
ADVERTENCIA
101)El TPMS se ha optimizado para los
neumáticos y las ruedas originales que se
suministran. Las presiones y los avisos
del TPMS se han establecido basándose
en la medida de los neumáticos montados
en el vehículo. Utilizando equipos
sustitutivos con diferente medida o tipo
podría ocasionarse un funcionamiento no
deseado del sistema o podrían dañarse los
sensores. Las ruedas de recambio no
estándar pueden dañar el sensor. No usar
sellante para neumáticos o pesos de
equilibrado si el vehículo está equipado
con TPMS ya que podrían dañar los
sensores.
102)Si el sistema indica la caída de
presión en un neumático en concreto, se
recomienda comprobar la presión en
los cuatro.
103)El sistema TPMS no exime al
conductor de la obligación de comprobar
la presión de los neumáticos cada mes; no
debe entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
104)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.
125

105)El sistema TPMS no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo, en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado
y sin realizar giros bruscos.
106)El sistema proporciona únicamente
un aviso de baja presión de los
neumáticos: no puede inflarlos.
107)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehículo de un
modo seguro.
108)Tras haber controlado o ajustado la
presión de los neumáticos, volver a colocar
siempre el capuchón del vástago de la
válvula. Esto impide la entrada de
humedad e impurezas en el interior del
vástago de la válvula, lo que podría dañar
el sensor de control de la presión de los
neumáticos.
109)El kit de reparación de neumáticos
(Fix&Go) suministrado con el vehículo (para
versiones/países donde esté previsto) es
compatible con los sensores TPMS; el uso
de sellantes que no sean equivalentes al
que se encuentra en el kit original podría
afectar a su funcionamiento. En caso
de utilizar sellantes no equivalentes
al original, se recomienda hacer que
comprueben el funcionamiento de los
sensores TPMS en un centro de
reparaciones cualificado.SPEED BLOCK
(para versiones/países donde esté
previsto)
El vehículo dispone de una función de
limitación de la velocidad que se puede
configurar, bajo pedido del usuario,
en 4 valores predefinidos: 90, 100, 110,
130 km/h.
Para activar/desactivar esta función es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
Tras la intervención, en el parabrisas se
pega un adhesivo que indica el valor
de velocidad máxima configurado.
ATENCIÓN El velocímetro podría
indicar una velocidad máxima superior
a la real, programada por el
Concesionario, tal y como se
contempla en la normativa vigente.
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad
constante)
(para versiones/países donde esté
previsto)
EN BREVE
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción con control electrónico
que permite conducir a una
velocidad superior a 30 km/h en
trayectos largos rectos y secos, con
pocos cambios de marcha (por
ejemplo, en autopista), a la velocidad
deseada, sin necesidad de pisar el
pedal del acelerador. Por lo tanto,
utilizar este dispositivo en vías
extraurbanas con tráfico intenso no
comporta ninguna ventaja. No utilizar
el dispositivo en ciudad.
Habilitación del
dispositivo
Su habilitación se indica con el
encendido del testigo
y con el
mensaje correspondiente en el cuadro
de instrumentos (para versiones/países
donde esté previsto).
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

Líquido para la dirección
asistida.........................185
Líquido para
lavaparabrisas/lavaluneta........185
Líquidos y lubricantes..............213
Llantas y neumáticos...............197
Luces antiniebla delanteras......31-140
Luces antiniebla traseras............31
Luces de carretera..............31-140
Luces de cruce.................30-139
Luces de emergencia..............136
Luces de la matrícula (para
versiones con portón)............142
Luces de la matrícula (para
versiones con puertas de
hojas)...........................142
Luces de posición..............30-139
Luces diurnas.......................30
Luces exteriores.....................30
Luces interiores.....................32
Maletero...........................46
Marcado de las bombonas.........193
Marcado del bastidor...............192
Marcado motor....................193
Montaje de una sillita para niños
"Universal"......................101Motor
datos técnicos.................194
Neumáticos.......................197
Pantalla multifunción
Botones de mando..............58
Pantalla digital.......................57
Botones de mando..............57
Menú de configuración..........57
Pantalla multifunción.................58
Pantalla multifunción
Menú de configuración..........59
Pesos y masas.....................207
Placa de identificación de la
pintura de la carrocería...........192
Placa resumen de datos de
identificación....................192
Plafón delantero....................143
Plan de Mantenimiento
Programado.....................163
Preinstalación para el montaje
de sillitas para niños Isofix.........99
Presión de inflado..................200
Prestaciones.......................216
Procedimiento para las versiones
de gasolina......................115
Procedimiento para versiones
Diésel...........................115
Puertas.............................14
Puertas laterales....................14Puertas traseras.....................16
Recarga de la batería..............187
Recomendaciones, mandos e
información general..............245
Remolque del vehículo.............159
Reposacabezas.....................27
Repostados.......................210
Repostaje del vehículo.............131
Ruedas............................197
Ruedas y neumáticos..............189
Seguridad de los niños durante
el transporte......................94
sillitas para el transporte de
niños..........................101
Sensores de aparcamiento.........129
Side bag...........................111
Sillitas para niños (idoneidad de
uso)..............................97
Simbología...........................5
Sistema ABS........................84
Sistema ASR........................86
Sistema de bloqueo del
combustible.....................158
Sistema ESC........................85
Sistema Fiat CODE..................13
Sistema Hill Holder..................86
Sistema MSR.......................87
Sistema S.B.R.......................90
Sistema Start&Stop................121
Sistema TPMS.....................124ÍNDICE ALFABÉTICO
Pretensores.........................92 Mantenimiento de los cinturones
de seguridad.....................93
Mantenimiento programado........162