126)No utilice el vehículo si tiene
componentes dañados en el sistema de
airbags/pretensores. Los componentes
dañados del sistema de airbags/
pretensores deben sustituirse después de
una colisión que provoque que se activen
o dañen. Solo un reparador experto,
recomendamos que un concesionario de
Fiat, puede evaluar estos sistemas y
comprobar que funcionarán en caso de
accidente. Conducir con una unidad de
airbags o pretensores dañada no le
proporciona la protección adecuada en el
caso de un accidente posterior que podría
provocarle lesiones graves o la muerte.
127)No retire las piezas internas de los
airbags. Retirar algunos componentes
como los asientos, el cuadro de
instrumentos delantero, el volante, las
piezas que contienen los airbags o los
sensores es peligroso. Estas partes
contienen componentes esenciales de los
airbags. El airbag podría activarse
inesperadamente y causar lesiones graves.
Haga que un concesionario de Fiat retire
estas piezas.128)No permita que el ocupante del
asiento del pasajero se siente en una
posición que evite que lo detecte el sensor
de clasificación de ocupante pasajero. Es
peligroso que el ocupante del asiento del
pasajero se siente en una posición que
evite que lo detecte el sensor de
clasificación de ocupante pasajero. Si el
sensor de clasificación de ocupante
pasajero no puede detectar correctamente
al ocupante sentado en el asiento del
pasajero, el sistema de airbags delantero y
lateral del pasajero no funcionará (no se
inflarán) o se activará inesperadamente. El
pasajero no tendrá la protección
suplementaria de los airbags o su
activación inesperada (inflado) le
provocaría lesiones graves o la muerte.129)En las siguientes condiciones, el
sensor de clasificación de ocupante
pasajero no puede detectar un pasajero
sentado correctamente en el asiento
correspondiente y el despliegue/no
despliegue de los airbags no puede
controlarse como se indica en el gráfico de
condiciones de encendido/apagado del
testigo de desactivación del airbag del
pasajero. Por ejemplo: el equipaje u otros
objetos colocados debajo del asiento del
pasajero, o entre ambos asientos, que
presionan hacia arriba la parte inferior del
asiento del pasajero / Se coloca un objeto,
como un cojín, sobre el asiento del
pasajero, o contra el respaldo de dicho
asiento / Se pone un cubreasientos sobre
el asiento del pasajero / Se colocan
equipaje u otros objetos en el asiento que
tiene el sistema de retención infantil/ Se
lava el asiento / Se vierten líquidos sobre el
asiento / El asiento del pasajero se mueve
hacia atrás, presionando el equipaje u
otros objetos colocados detrás / Se coloca
equipaje u otros objetos entre el asiento
del pasajero y el del conductor / Se pone
un dispositivo eléctrico sobre el asiento del
pasajero. Los sistemas de airbags
delantero y lateral del pasajero y los
pretensores se desactivarán cuando se
ilumine el testigo de desactivación OFF del
airbag del pasajero.
111
ADVERTENCIA
22)Para asegurarse del correcto
despliegue del airbag delantero y evitar
dañar el sensor que se encuentra en el
cojín del asiento, no ponga objetos
punzantes sobre el asiento ni deje equipaje
pesado encima. No vierta líquidos sobre o
debajo de los asientos.
23)Para permitir el correcto
funcionamiento de los sensores, haga lo
siguiente: ajuste los asientos tan hacia
atrás como sea posible y siéntese siempre
en posición recta, con apoyo en el
respaldo y el cinturón de seguridad puesto.
Si pone un niño en el asiento del pasajero,
fije debidamente el sistema de retención
infantil y deslice el asiento del pasajero
hacia atrás cuanto sea posible en la
posición de instalación del sistema de
retención.
REGISTRO DE
DATOS DEL
VEHÍCULO
Este vehículo está equipado con un
ordenador que registra los principales
datos del vehículo relacionados con los
controles del vehículo, su
funcionamiento y otras circunstancias
de la conducción.
Datos registrados
Circunstancias del vehículo tales
como la velocidad del motor y la
velocidad del vehículo.
Circunstancias de la marcha como
los pedales del acelerador y el freno e
información relacionada con factores
medioambientales mientras se conduce
el vehículo.
Información de diagnóstico sobre
fallos de funcionamiento de los
ordenadores de a bordo.
Información relacionada con los
controles de otros ordenadores de a
bordo.
Los datos registrados pueden variar en
función de la categoría del vehículo y
del equipamiento opcional. La voz y las
imágenes no se registran.
Gestión de los datos
FCA y sus subcontratistas pueden
obtener y utilizar los datos registrados
para diagnosticar fallos defuncionamiento del vehículo, para
investigación y desarrollo y para
mejorar la calidad.
FCA no divulgará ni suministrará
ninguno de los datos obtenidos a
terceros a no ser que:
se obtenga un acuerdo del
propietario del vehículo (acuerdos del
arrendador y arrendatario financieros
para vehículos en leasing);
la policía u otras autoridades
competentes los soliciten oficialmente;
alguna entidad de investigación los
procese con fines estadísticos de forma
que la identificación del propietario o
del vehículo resulten imposibles.
112
SEGURIDAD
ARRANCAR EL
MOTOR
130) 131) 132)
24)
Antes de arrancar el motor, ajuste el
asiento, los espejos retrovisores
interiores y exteriores y abróchese el
cinturón de seguridad correctamente.
No pise nunca el pedal del acelerador
para arrancar el motor.
Para obtener información sobre el
procedimiento de arranque, consulte el
apartado “Arrancar el motor” del
capítulo “Cómo familiarizarse con su
vehículo”.
DETENCIÓN DEL MOTOR
Proceda de la siguiente manera:
estacione el coche en una posición
que no sea peligrosa para el tráfico que
se aproxima, conecte una marcha
(versiones con transmisión manual) o
coloque la palanca selectora en P
(estacionamiento) (versiones con
transmisión automática);
ponga el dispositivo de encendido en
la posición STOP con el motor al
ralentí.
ADVERTENCIA
130)Es peligroso dejar el motor en marcha
en recintos interiores. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
131)El servofreno no se activa hasta que
se arranca el motor, por lo que habría que
aplicar mucha más fuerza de lo normal al
pedal del freno.
132)No arranque el motor empujando el
vehículo, remolcándolo ni dejándolo caer
por una pendiente. Estas maniobras
pueden dañar el conversor catalítico.
ADVERTENCIA
24)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial para
el motor.
ESTACIONAMIENTO
Siempre que salga del coche, quite la
llave de contacto y llévela consigo.
Al estacionar y dejar el vehículo, realice
lo siguiente:
acople una marcha (la primera si se
orienta cuesta arriba o marcha atrás si
está cuesta abajo) y deje las ruedas
giradas;
pare el motor y ponga el freno de
mano.
Bloquee las ruedas con una cuña o una
piedra si el vehículo se estaciona en
una pendiente pronunciada.
En versiones equipadas con
transmisión automática, antes de soltar
el pedal de freno, espere a que
aparezca la letra P.
ADVERTENCIA No deje NUNCA el
vehículo con la caja de cambios en
punto muerto (o, en versiones
equipadas con transmisión automática,
antes de poner la palanca de cambios
en P).
115
TRANSMISIÓN
MANUAL
136) 137) 138)
25)
Para utilizar las marchas, pise a fondo
el pedal del embrague y mueva la
palanca a la posición requerida. El
diagrama para la conexión de las
marchas aparece en el pomo fig. 87.
Pise a fondo el pedal del embrague
mientras cambia, luego suéltelo
despacio.
Su vehículo está equipado con un
dispositivo que impide cambiar por
error a R (marcha atrás). Empuje hacia
abajo la palanca de cambios y cambie
aR.
Se puede conseguir una postura
natural de conducción agarrando
ligeramente la palanca de cambiosdesde el lateral sin tener que descansar
el codo en la caja de la consola central.
Si el cambioaResdifícil, cambie a
punto muerto, suelte el pedal del
embrague y vuelva a intentarlo.
Con sistema de sensores de
estacionamiento
Cuando la palanca selectora cambia a
la posición R con el contacto
encendido, el sistema de sensores de
estacionamiento se activa y se escucha
un pitido.
ADVERTENCIA Mantenga el pie fuera
del pedal del embrague excepto en el
momento de cambiar de marcha.
Tampoco utilice el embrague para
mantener el vehículo en una cuesta
arriba. Pisar parcialmente el embrague
provocará desgaste y daños
innecesarios en el embrague.
ADVERTENCIA No aplique fuerza
lateral excesiva a la palanca de
cambios cuando cambie de la marcha
5
aala4a. Esto podría conllevar la
selección accidental de la 2amarcha,
lo que dañaría la transmisión.
ADVERTENCIA Asegúrese de que el
vehículo esté totalmente detenido antes
de cambiar a R. Cambiar a R con el
vehículo aún en movimiento puede
dañar la transmisión.ADVERTENCIA La marcha atrás solo
puede conectarse con el vehículo
totamente detenido. Con el motor en
marcha, espere al menos 2 segundos
con el pedal del acelerador pisado a
fondo antes de conectar la marcha
atrás para no dañar las velocidades y
evitar que chirríen.
ADVERTENCIA
136)Para cambiar de marcha
correctamente, pise a fondo el pedal del
embrague. Por tanto, el suelo por debajo
del pedal no debe quedar obstruido en
ninguna circunstancia. Asegúrese de que
la alfombrilla esté siempre plana y no
interfiera con el uso de los pedales.
137)No emplee el freno motor en
superficies resbaladizas o a velocidades
elevadas. Reducir la marcha cuando se
conduce por carreteras mojadas, nevadas
o heladas o a velocidades elevadas
provoca brusquedad en el frenado del
motor, lo que resulta peligroso. El cambio
brusco de velocidad de los neumáticos
provoca que estos patinen. Lo que puede
suponer una pérdida de control del
vehículo y un accidente.
138)Deje siempre la palanca de cambio en
la posición1oRyaccione el freno de
estacionamiento cuando deje el vehículo
sin vigilancia. De lo contrario, el vehículo
podría moverse y provocar un accidente.
8705210101-12A-001
117
ADVERTENCIA Cambiar a una marcha
de avance o retroceso con el motor a
un régimen superior al ralentí puede
dañar la transmisión.
R (Marcha atrás)
En la posición R, el vehículo se mueve
solo hacia atrás. Hay que tener el
vehículo completamente detenido antes
de cambiaraRodesde R, excepto en
contadas circunstancias.
Con sistema de sensores de
estacionamiento: cuando la palanca
selectora cambia a la posición R con el
contacto encendido, el sistema de
sensores de estacionamiento se activa
y se escucha un pitido.
N (Punto muerto)
141)
En N, las ruedas y la transmisión no se
bloquean. El vehículo rodará libremente
incluso en una pendiente mínima si no
se acciona el freno de estacionamiento
o se pisa el freno.
ADVERTENCIA No cambie a N
mientras conduce el vehículo. De
hacerlo así, puede provocar daños en
el transeje. Accione el freno de
estacionamiento o pise el pedal de
freno antes de mover la palanca
selectora de la posición N para evitarque el vehículo se desplace
inesperadamente.
D (Avance)
D es la posición normal de conducción.
Partiendo de la detención, la
transmisión cambiará automáticamente
en una secuencia de 6 marchas.
M (Manual)
M es la posición de modo de cambio
manual. Las marchas pueden
incrementarse o reducirse accionando
la palanca selectora. Consulte el “Modo
de cambio manual”.
SISTEMA DE BLOQUEO
DE CAMBIO
El sistema de bloqueo de cambio evita
el cambio desde la posición P a menos
que se pise el pedal del freno.
Para cambiar desde P:
pise y mantenga pisado el pedal del
freno;
arranque el motor;
pulse y mantenga pulsado el botón
de liberación del bloqueo;
desplace la palanca selectora.
Cuando el encendido se encuentra
activado en la posición ACC o está
apagado, la palanca selectora no
puede cambiar desde P.
El encendido no puede desactivarse si
la palanca selectora no está en P.
ANULACIÓN DEL
BLOQUEO DE CAMBIO
Si la palanca selectora no se desplaza
desde P con el procedimiento
adecuado de cambio, mantenga pisado
el pedal del freno.
Proceda de la siguiente manera:
retire la tapa de la anulación de
bloqueo de cambio con un
destornillador de cabeza plana envuelto
en un trapo fig. 89;
inserte un destornillador y empuje
hacia abajo;
pulse y mantenga pulsado el botón
de liberación y desplace la palanca
selectora;
lleve el vehículo a un concesionario
de Fiat.
En algunas versiones
Proceda de la siguiente manera:
pulse el botón de liberación del
8905210206-12A-002
119
bloqueo con el botón pulsado fig. 90;
desplace la palanca selectora;
lleve el vehículo a un concesionario
de Fiat.
MODO DE CAMBIO
MANUAL
Para cambiar al modo de cambio
manual, lleve la palanca deDaM.Para
volver al modo de cambio automático,
lleve la palanca deMaD.
ADVERTENCIA El cambio al modo
manual mientras se conduce no dañará
la transmisión.
ADVERTENCIA Si cambia al modo de
cambio manual con el vehículo
detenido, la marcha puede cambiar a
M1.
ADVERTENCIA Si cambia al modo de
cambio manual sin pisar el pedal delacelerador cuando circula en la gama
D, marcha 5ª o 6ª, la marcha cambiará
a M4/M5.
Aumentar / reducir manualmente
Para aumentara una marcha superior,
mueva la palanca selectora hacia atrás
+una vez.Para reducira una marcha
inferior, mueva la palanca selectora
hacia adelante-una vez.
Modo de segunda marcha fija
Cuando la palanca selectora retrocede
con la velocidad del vehículo en torno a
los 2 km/h o menos, la caja de cambios
se ajusta en el modo de segunda
marcha. La marcha se pone en
segunda en este modo para facilitar la
aceleración desde la posición de
parada y la conducción en carreteras
resbaladizas como las que están
cubiertas por la nieve.
LÍMITE DE VELOCIDAD
PARA EL CAMBIO DE
MARCHAS
Incremento
La marcha no se incrementa mientras la
velocidad del vehículo sea inferior al
límite de velocidad.
Reducción
La marcha no se reduce mientras la
velocidad del vehículo supere el límite
de velocidad.Reducción por aceleración a fondo
o kickdown
Si durante la conducción se pisa a
fondo del pedal del acelerador, la
marcha se reducirá.
Reducción automática de marcha
La marcha se reduce automáticamente
dependiendo de la velocidad del
vehículo durante la desaceleración.
MODO DIRECTO(si se incluye)
El modo directo se puede utilizar para
conectar marchas temporalmente
accionando el interruptor de cambio del
volante mientras el vehículo marcha con
la palanca selectora en la gama D.
El modo directo se cancela (se libera)
cuando el vehículo se detiene.
ADVERTENCIA Es posible que no se
pueda aumentar o reducir la marcha en
modo directo, dependiendo de la
velocidad del vehículo.
CONSEJOS DE
CONDUCCIÓN
142) 143)
Adelantamiento
Para obtener más potencia al adelantar
a otro vehículo o subir pendientes
pronunciadas, pise a fondo el
acelerador. La transmisión cambiará a
90005210206-122-001
120
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
una marcha inferior, dependiendo de la
velocidad del vehículo.
Subida de pendientes pronunciadas
partiendo de una parada
Para subir una pendiente pronunciada
partiendo de una posición de detención
pise el pedal del freno, cambieaDo
M1, dependiendo del peso de la carga
y del grado de inclinación, suelte el
pedal del freno mientras acelera
gradualmente.
Bajada de pendientes pronunciadas
Cuando se baja una pendiente
pronunciada, cambie a las marchas
inferiores, dependiendo del peso de la
carga y del grado de inclinación.
Descienda lentamente, utilizando los
frenos solo de forma ocasional para
evitar que se sobrecalienten.
ADVERTENCIA
139)Ajuste siempre la palanca selectora
en P y accione el freno de
estacionamiento. Es peligroso ajustar
únicamente la palanca selectora en la
posición P sin accionar el freno de
estacionamiento para sujetar el vehículo. Si
P falla, el vehículo podría moverse y
provocar un accidente.140)Si el motor funciona a mayor
velocidad que al ralentí, no cambie de N o
P a una marcha de conducción. Es
peligroso cambiar deNoPaunamarcha
de conducción si el motor funciona a
mayor velocidad que al ralentí. Si esto
sucediera, el vehículo podría moverse
repentinamente, provocando un accidente
o lesiones graves.
141)No cambie a N mientras conduce el
vehículo. Cambiar a N mientras conduce
es peligroso. El freno motor no puede
activarse al desacelerar, lo que podría
provocar un accidente o lesiones graves.
142)No emplee el freno motor en
superficies resbaladizas o a velocidades
elevadas. Reducir la marcha cuando se
conduce por carreteras mojadas, nevadas
o heladas o a velocidades elevadas
provoca brusquedad en el frenado del
motor, lo que resulta peligroso. El cambio
brusco de velocidad de los neumáticos
provoca que estos patinen. Lo que puede
suponer una pérdida de control del
vehículo y un accidente.
143)No deje que el vehículo se desplace
en dirección opuesta a la dirección
seleccionada por la palanca selectora. No
deje que el vehículo retroceda con la
palanca selectora en una posición de
avance, ni deje que el vehículo avance con
la palanca selectora en una posición de
marcha atrás. De lo contrario, el motor
podría pararse, provocando una pérdida
de funciones del freno eléctrico y la
dirección asistida y dificultando el control
del vehículo, lo que podría provocar un
accidente.
REGULADOR DE
VELOCIDAD
Se trata de un dispositivo controlado
electrónicamente de asistencia a la
conducción que permite mantener la
velocidad deseada del vehículo sin
tener que pisar el pedal del acelerador.
Este dispositivo puede utilizarse a
velocidades superiores a 25 km/h en
tramos largos de carreteras rectas y
secas con pocas variaciones (como
autopistas).
No se recomienda, por tanto, el uso de
este dispositivo en carreteras
extraurbanas con tráfico. No lo use en
ciudad.
ACTIVACIÓN /
DESACTIVACIÓN
144) 145) 146) 147)
ADVERTENCIA Cuando se desactiva el
contacto, se mantiene el estado del
sistema previo a la desactivación. Por
ejemplo, si el contacto se desactiva
con el regulador de velocidad en
funcionamiento, el sistema estará
disponible cuando se active el
encendido la próxima vez.
121
Suelte el interruptor SET/- a la
velocidad deseada, de lo contrario la
velocidad continuará disminuyendo
(excepto si se pisa el pedal del
acelerador);
En una pendiente pronunciada, el
vehículo podría momentáneamente
reducir la velocidad mientras asciende
o acelerar mientras desciende.
El regulador de velocidad se
cancelará si la velocidad del vehículo
disminuye por debajo de los 21 km/h al
subir una pendiente pronunciada.
El regulador de velocidad puede
cancelarse a unos 15 km/h por debajo
de la velocidad predeterminada, por
ejemplo, si se sube una pendiente
pronunciada y larga.
La velocidad del vehículo
predeterminada con el regulador
aparece en el cuadro de instrumentos.
AUMENTO / REDUCCIÓN
DE LA VELOCIDAD
Para aumentar la velocidad
Con el interruptor del regulador de
velocidad: pulse el interruptor
RESUME/+ y manténgalo, el vehículo
acelerará. Suelte el interruptor en la
velocidad deseada. Pulse el interruptor
RESUME/+ y suéltelo de inmediato
para ajustar la velocidad
predeterminada. Varias pulsaciones
aumentarán la velocidadpredeterminada según el número de
veces que se haya pulsado.
Con el pedal del acelerador: pise el
pedal del acelerador para acelerar a la
velocidad deseada. Pulse el interruptor
SET/- y suéltelo inmediatamente.
ADVERTENCIA Acelere si desea
aumentar temporalmente la velocidad
con el regulador activado. Aumentar la
velocidad no modificará la velocidad
fijada. Levante el pie del acelerador
para volver a la velocidad fijada.
RECUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
Si se emplearon otros métodos
distintos del interruptor OFF/CANCEL
para cancelar la velocidad del regulador
(como pisar el pedal del freno) y el
sistema está todavía activo, la
velocidad fijada más reciente se
recuperará automáticamente al pulsar
el interruptor RESUME/+.
Si la velocidad del vehículo es inferior a
25 km/h, aumente la velocidad hasta
los 25 km/h o más y pulse el interruptor
RESUME/+.
CANCELACIÓN
TEMPORAL DEL SISTEMA
Para cancelar temporalmente el
sistema, utilice uno de estos métodos:
pise ligeramente el pedal del freno/pise
el pedal del embrague (versiones contransmisión manual)/pulse el interruptor
OFF/CANCEL.
Si se pulsa el interruptor RESUME/+
cuando la velocidad del vehículo es de
25 km/h o más, el sistema vuelve a la
velocidad previamente fijada.
Nota
Si se produce cualquiera de las
siguientes circunstancias, el sistema del
regulador de velocidad se cancela
temporalmente:
se acciona el freno de
estacionamiento;
Versiones con limitador de
velocidad: se pulsa el interruptor
MODE para el limitador ajustable de
velocidad;
Transmisión automática:la
palanca selectora está en la posición P
oNoenversiones contransmisión
manual: la palanca de cambio está en
punto muerto;
Transmisión automática:el
regulador de velocidad no puede
cancelarse mientras se circula en modo
manual (palanca selectora desplazada
de la posiciónDalaM).Portanto, el
freno motor no se aplicará incluso si el
transeje reduce a una marcha inferior.
Si se requiere desaceleración, reduzca
la velocidad fijada o pise el pedal del
freno.
123