Page 177 of 287

Conducción y manejo175abajo. La velocidad almacenada
parpadeará en el centro de
información del conductor 3 111.
Por motivos de seguridad el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno.
No active el regulador de velocidad si
no es aconsejable mantener una
velocidad constante.
Con cambio manual automatizado, sólo debe conectar el regulador de
velocidad en el modo automático.
Testigos de control m y U 3 110.
Conexión del sistemaPulse m, el testigo de control U se
enciende en verde en el cuadro de
instrumentos.
El regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del
conductor.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. La velocidad actual
queda memorizada y se mantiene, se puede dejar de pisar el pedal del
acelerador.
Se enciende el testigo de control m
en verde en el cuadro de instrumen‐
tos junto con U y aparece el corres‐
pondiente mensaje en el centro de información del conductor.
La velocidad del vehículo puede aumentarse pisando el pedal del
acelerador. La velocidad memori‐ zada parpadea en el cuadro de instru‐ mentos. Cuando se suelta el pedal
del acelerador, se recupera la veloci‐
dad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Page 178 of 287

176Conducción y manejoLa velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el
encendido.
Aumentar la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad
actual.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el
valor pulsando <.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad
actual.Desactivación de la funcionalidad
Pulse $: el regulador de velocidad se
desactiva y el testigo de control m se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Desactivación automática: ● al descender la velocidad del vehículo por debajo de 30 km/h
● al pisar el pedal del freno
● al pisar el pedal del embrague
● al poner la palanca selectora en N
La velocidad queda memorizada y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del
conductor.
Activación de la funcionalidad
Pulse R cuando circule a una veloci‐
dad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es
mucho más alta que la velocidad
actual, el vehículo acelerará con
fuerza hasta alcanzar la velocidad
memorizada.
Al presionar < también se activará la
función del regulador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.
Desconexión del sistema
Pulsar m, los testigos de control
verdes U y m se apagan en el
cuadro de instrumentos.
Limitador de velocidad El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad
máxima predefinida a partir de
30 km/h.
Page 179 of 287

Conducción y manejo177Conexión del sistema
Pulse U: el testigo de control U se
enciende en amarillo en el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
está ahora en modo de espera
(standby) y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor.
Acelere hasta la velocidad deseada y pulse < o ]. Se graba la velocidad
actual.
El vehículo se puede conducir
normalmente pero no será posible exceder el límite de velocidad progra‐
mado excepto en caso de emergen‐
cia.
Si la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una
pendiente pronunciada, la velocidad
límite parpadeará en el centro de
información del conductor.
Aumente la velocidad límite.
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente <.
Reducir la velocidad límite La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente ].
Exceder la velocidad límite En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia.La velocidad límite parpadeará en el
centro de información del conductor
durante dicho periodo.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una
velocidad inferior a la velocidad
límite.
Nota
En vehículo equipados con limitador
de velocidad, aun presionando por
completo el pedal del acelerador no
podrá superarse la velocidad
máxima establecida en el vehículo.
Limitador de velocidad 3 176.
Desactivación de la funcionalidad
Pulse $: el limitador de velocidad se
desactiva y el vehículo se puede
conducir normalmente.
La velocidad límite queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información del conductor.
Activación de la funcionalidad
Pulse R. Se reactiva la función del
limitador de velocidad.
Page 180 of 287

178Conducción y manejoAl presionar < también se activará la
función del limitador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.
Desconexión del sistema
Pulse U.
El testigo de control amarillo U se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Limitador de velocidad máxima
De acuerdo con las normativas loca‐
les o nacionales, el vehículo puede
estar equipado con un limitador de
velocidad máxima fijo que no se
puede desactivar.
Si está instalado, hay una etiqueta de advertencia que indica el límite de
velocidad máxima fijo (90 a
130 km/h) ubicada en el cuadro de
instrumentos.
Por cuestiones físicas, se pueden
producir breves desviaciones del
límite de velocidad máxima al
descender una pendiente.Puede sonar un aviso acústico
durante 10 segundos si el vehículo
supera brevemente un límite estable‐ cido.
Vehículos equipados también con limitador de velocidad: la velocidad
máxima no se puede superar
pulsando el pedal del acelerador
firmemente por encima del punto de
resistencia.
Frenada de emergencia activa
La frenada de emergencia activa
puede ayudar a reducir los daños y
las lesiones sufridos en choques con
vehículos situados directamente
delante, cuando no sea posible impe‐
dir una colisión mediante el frenado
manual o moviendo el volante. La
función emplea distintas entradas
(como el sensor de cámara, el sensor
de radar, la presión del freno, la velo‐
cidad del vehículo) para calcular la
probabilidad de una colisión frontal.9 Advertencia
El objetivo de este sistema no es
sustituir la responsabilidad del
conductor en la conducción del
vehículo y su atención en la carre‐ tera. Su función está limitada a
uso complementario solamente
para reducir la velocidad del
vehículo antes de una colisión.
El sistema detecta solo vehículos
que se desplazan en la misma
dirección de tráfico.
Tras un cambio repentino de carril,
el sistema necesita cierto tiempo
para detectar el siguiente vehículo precedente.
El conductor siempre debe estar
preparado para actuar, frenar y
manejar el volante para evitar coli‐
siones.
Condiciones de funcionamiento
El sistema está operativo a una velo‐ cidad del vehículo entre 15 km/h y
100 km/h.
Page 181 of 287

Conducción y manejo179ActivaciónEl sistema se activa automática‐mente al conectar el encendido.
Funcionamiento Al conducir en el intervalo de veloci‐
dad mencionado anteriormente y hay
un riesgo de colisión inminente con el
vehículo precedente, l parpadeará y
sonará un aviso acústico.
El testigo l y los avisos acústicos se
detendrán cuando el sistema detecta que ha desaparecido la posibilidad de colisión inminente.
Justo antes de la colisión inminente,
el sistema frena automáticamente
para reducir la velocidad de impacto
de la colisión o impedir una colisión.9 Advertencia
No confíe en el sistema para
frenar el vehículo. La frenada de
emergencia activa no frenará
fuera de su gama de velocidad
operativa y solo responde a vehí‐
culos detectados.
Desactivación y reactivación
La frenada de emergencia activa
puede desactivarse con el vehículo
parado y el encendido conectado:
Examinar las opciones del centro de
información del conductor con los
botones de la palanca derecha hasta
que aparezca el mensaje AEBS
ACTIVO .
Para desactivar el sistema, mantener pulsado uno de los dos botones
durante aprox. 3 segundos. Se mues‐
tra el mensaje AEBS
DESACTIVADO y l se ilumina en el
cuadro de instrumentos hasta que se vuelva a activar el sistema.
Para reactivar el sistema, mantener
pulsado uno de los dos botones
durante aprox. 3 segundos. El
mensaje AEBS ACTIVO se muestra y
l desaparece.
Mensajes del vehículo 3 112.
Recomendamos desactivar el
sistema en la personalización del
vehículo en los casos siguientes:
● cuando se remolca el vehículo
● antes de usar un lavado de coches automático con el
contacto encendido
● si el parabrisas se ha dañado cerca de la cámara
● si el parachoques delantero se ha dañado
Condiciones para la reactivación
El sistema de frenos de emergencia
activo solo se puede reactivar si:
● la palanca de marchas no está en
punto muerto
● el freno de estacionamiento no está activado
● el vehículo no está girando
Page 182 of 287

180Conducción y manejoLimitaciones del sistemaEn algunas ocasiones, el sistema defrenada de emergencia activa puede
proporcionar una frenada automática en situaciones que parecen innece‐
sarias; por ejemplo, en garajes, a
causa de las señales de tráfico en
una curva o a vehículos en otro carril.
Este es el funcionamiento normal, no hace falta revisar el vehículo. Pise
firmemente el pedal del acelerador
para sobrepasar la frenada automá‐
tica si la situación y el entorno lo
permiten.
En los siguientes casos, el rendi‐
miento de la frenada de emergencia
activa está limitado:
● conducción con viento o carrete‐ ras montañosas
● detección de todos los vehículos,
especialmente vehículos con
remolque, tractores, vehículos
con barro, etc.
● detección de un vehículo cuando
la climatología limita la visibili‐
dad, como con niebla, lluvia o
nieve
● conducción durante la noche● el sensor del parabrisas o la unidad de radar detrás del para‐
choques delantero están
bloqueados con nieve, hielo,
aguanieve, barro, suciedad, etc.
● el parabrisas está dañado o afec‐
tado por objetos extraños, por
ejemplo, adhesivos
Se necesita siempre una atención
completa al conducir, y debe estar
preparado para actuar y aplicar los
frenos o conducir el vehículo para
evitar colisiones.
Avería En caso de que el sistema precise
servicio, aparecerá un mensaje en el
centro de información del conductor.
Además, las luces de advertencia l
y j se encienden al mismo tiempo.
Cuando el sistema detecta que su
función no está disponible, las luces
de advertencia l o j se encienden
y permanecen encendidas. Además, aparece un mensaje en el centro de
información del conductor. El sistema
puede verse temporalmente afectado
(por ejemplo, radar o cámara oscure‐ cidos por suciedad, barro, nieve, etc.)En este caso, estacionar el vehículo
y apagar el motor. Limpiar el área del
parabrisas alrededor de la cámara y
la zona de detección del radar en el parachoques delantero. Si continúan
apareciendo las luces de advertencia y los mensajes después de volver a
arrancar el vehículo, acudir a un taller
para recibir ayuda.
Asistente de aparcamiento9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento trasero, inspec‐
cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento mide la
distancia entre el vehículo y los
obstáculos detrás del vehículo.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas.
Page 183 of 287

Conducción y manejo181
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Nota
El montaje de componentes en la
zona de detección puede ocasionar
fallos del sistema.
Activación
El sistema se activa automática‐
mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
una breve señal acústica.
El intervalo entre señales acústicas
se acorta conforme el vehículo se acerca al obstáculo. Cuando la
distancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Desactivación
El sistema se puede desactivar de
forma temporal o permanente.
Desactivación temporal
Desactive temporalmente el sistema
pulsando r en el cuadro de instru‐
mentos con el encendido conectado.
El LED se ilumina en el botón cuando
se activa.
Cuando se seleccione la marcha
atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica, lo que indica la desactivación del sistema.
La función se reactiva pulsando de
nuevo r o la próxima vez que se
conecte el encendido.
Desactivación permanente
Para desactivar el sistema perma‐
nentemente, mantenga pulsado r
en el cuadro de instrumentos durante
aproximadamente tres segundos con
el encendido conectado. Cuando
está desactivado, el LED se ilumina
continuamente en el botón.
El sistema queda desactivado y no
funcionará. Cuando se seleccione la
marcha atrás, no sonará ninguna
señal acústica, lo que indica la desac‐ tivación del sistema.
La función se reactiva manteniendo pulsado r durante unos
3 segundos.
Avería Si el sistema detecta un fallo de
funcionamiento, al seleccionar la
marcha atrás sonará una alarma
Page 184 of 287

182Conducción y manejoacústica continua durante unos
3 segundos. Recurra a un taller para
subsanar la causa de la avería.Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría
ocasionar cambios anómalos en
el manejo del vehículo. En caso de sufrir un impacto de este tipo,
recurra a un taller.
Información básica sobre el
sistema de asistencia al
aparcamiento
9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están
cubiertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga
pesada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐ rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐ tados por el sistema.
El sistema asistente de aparca‐
miento no detectará objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Cámara retrovisora
La cámara retrovisora ayuda al
conductor al desplazarse marcha
atrás mostrando una visión del área
detrás del vehículo en el retrovisor
interior o en la pantalla de informa‐
ción.
9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se
encuentran fuera del campo de
visión de la cámara, por ejemplo