Page 169 of 263

Conducción y manejo167atrás, el sistema iniciará una manio‐
bra de aparcamiento. Asegúrese de
la disponibilidad del hueco para
aparcar sugerido.
El sistema no detecta las irregulari‐ dades de la calzada, p. ej., en zonas de obras. El conductor debe asumir
la responsabilidad.
Nota
Si se acopla una marcha de avance
y se supera una velocidad determi‐
nada, el asistente de aparcamiento
se desactivará cuando se extienda
el portabicicletas trasero.
Si se acopla la marcha atrás por
primera vez, el asistente de aparca‐ miento detectará el portabicicletas
trasero y emitirá una señal acústica.
Pulse r o D brevemente para
desactivar el asistente de aparca‐
miento.
Nota
Después de su fabricación, es nece‐ sario calibrar el sistema. Para un
guiado de estacionamiento óptimo,
se necesita una distancia de
conducción de al menos 10 km,
incluidos unos cuantos giros.Alerta de punto ciego lateral
El sistema de alerta de punto ciego
lateral detecta e informa de objetos a
cualquier lado del vehículo, dentro de una zona especificada de "punto
ciego". Al detectar objetos que
podrían no verse en los espejos retro‐ visores interiores y exteriores, el
sistema muestra una alerta visual en
cada retrovisor exterior.
La alerta de punto ciego lateral utiliza
algunos de los sensores del asistente de aparcamiento avanzado, que
están situados en el parachoques
delantero y trasero a ambos lados del
vehículo.9 Advertencia
La alerta de punto ciego lateral no
sustituye la visión del conductor.
El sistema no detecta:
● vehículos fuera de las zonas del punto ciego laterales que
puedan acercarse rápidamente
● peatones, ciclistas o animales
Antes de cambiar de carril,
compruebe siempre todos los
retrovisores, mire por encima del hombro y utilice el intermitente.
Cuando el sistema detecta la presen‐
cia de un vehículo en la zona ciega
lateral durante la conducción hacia
delante, ya sea adelantando o siendo
adelantado, se iluminará un símbolo
de advertencia B amarillo en el
espejo retrovisor exterior correspon‐
diente. En ese momento, si el
conductor activa los intermitentes, el
símbolo de advertencia B comenzará
a parpadear en amarillo como adver‐ tencia para evitar el cambio de carril.
Nota
Si el vehículo que adelanta es, al
menos, 10 km/h más rápido que el
vehículo adelantado, es posible que
no se ilumine el símbolo de adver‐
tencia B en el espejo retrovisor exte‐
rior correspondiente.
Page 170 of 263

168Conducción y manejo
La alerta de punto ciego lateral se
activa a velocidades superiores a
10 km/h y hasta los 140 km/h. Si
circula a una velocidad superior a
140 km/h, se desactiva el sistema, lo
que se indica mediante la iluminación
atenuada de los símbolos de adver‐
tencia B en ambos retrovisores exte‐
riores. Si reduce de nuevo la veloci‐
dad, se apagarán los símbolos de
advertencia. A continuación, si se
detecta un vehículo en la zona ciega, los símbolos de advertencia B se
iluminarán de la forma habitual en el
lado correspondiente.
Al arrancar el vehículo, ambos retro‐
visores exteriores se iluminarán
brevemente para indicar el correcto
funcionamiento del sistema.
El sistema puede activarse o desac‐
tivarse en la pantalla de información.
Personalización del vehículo 3 106.
La desactivación se indica mediante
un mensaje en el centro de informa‐
ción del conductor.
Zonas de detección
Las zonas de detección empiezan en el parachoques trasero y se extien‐
den unos 3 m hacia atrás y hacia los
lados. La altura de la zona se sitúa
entre aproximadamente 0,5 m y 2 m de distancia del suelo.
El sistema se desactiva si el vehículo
lleva remolque.
La alerta de punto ciego lateral ha
sido diseñada para ignorar objetos
como guardarraíles o quitamiedos,
postes, bordillos, paredes y vigas. El sistema no detecta vehículos estacio‐ nados ni aquellos que se aproximanen sentido opuesto.Avería
Ocasionalmente, el sistema puede
olvidar alguna alerta en circunstan‐
cias normales, hecho más común en
días de lluvia o húmedos.
La alerta de punto ciego lateral no
funcionará cuando las esquinas dere‐ cha o izquierda del parachoques
trasero estén cubiertas de barro,
suciedad, nieve, hielo, aguanieve o
durante tormentas fuertes.
Instrucciones de limpieza 3 222.
En caso de avería en el sistema, o si este no funcionara debido a condicio‐ nes temporales, se mostrará un
mensaje en el centro de información
del conductor. Recurra a la ayuda de
un taller.
Page 171 of 263

Conducción y manejo169Combustible
Combustible para motores de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o equivalente.
El motor puede funcionar con
combustible que contenga hasta un
10 % de etanol (por ejemplo, E10).
Utilice combustible con el octanaje
recomendado. Un octanaje inferior
puede reducir la potencia y el par del
motor y aumentar ligeramente el
consumo de combustible.
Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o equi‐
valente puede provocar la acumu‐
lación de depósitos o daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible con un
octanaje inferior al mínimo posible
podría ocasionar una combustión
incontrolada y daños al motor.
Los requisitos específicos del motor
independientemente del octanaje se ofrecen en la visión general de datos
del motor 3 236. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin
efecto el requisito.
Aditivo para el combustible
El combustible debe contener aditi‐
vos detergentes que ayuden a preve‐ nir la formación de depósitos en el
motor y el sistema de combustible.
Limpiar los inyectores de combustible
y las válvulas de admisión permitirá
que el sistema de control de emisio‐
nes funcione correctamente. En
determinados países, el combustible
no contiene suficientes cantidades de
aditivo para mantener limpios los
inyectores de combustible y las válvu‐ las de admisión. En estos países
algunos motores necesitan un aditivo para el combustible para compensar
esta falta de detergencia. Utilice únicamente aditivo para el combusti‐
ble homologado para el vehículo.
Es necesario añadir aditivo para el
combustible al depósito de combusti‐
ble lleno al menos cada 15.000 km o después de un año, lo que ocurra
primero. Para más información,
póngase en contacto con su taller.
Page 172 of 263

170Conducción y manejoCombustibles prohibidosLos combustibles que contienen
oxigenados como éteres y etanol, así como combustible reformulado,
están disponibles en algunas ciuda‐
des. Si estos combustibles cumplen
la especificación descrita anterior‐
mente, su uso es aceptable. No
obstante, el E85 (85 % de etanol) y
otros combustibles que contienen
más del 15 % de etanol deben utili‐
zarse solo en vehículos FlexFuel.Atención
No utilice combustible que
contenga metanol. Puede corroer
las piezas metálicas del sistema
de combustible y también dañar
las piezas de plástico y caucho.
Este daño no estaría cubierto por
la garantía del vehículo.
Algunos combustibles, principal‐ mente los combustibles de competi‐
ción de octanaje alto, pueden conte‐ ner un aditivo de mejora denominado tricarbonilo metilciclopentadienilo de
manganeso (MMT). No utilice
combustibles o aditivos para el
combustible con MMT puesto que
pueden reducir la vida útil de la bujía y afectar al rendimiento del sistema
de control de emisiones. El testigo de
averías Z puede iluminarse 3 91. Si
esto sucede, recurra a la ayuda de un taller.
Combustible para
funcionamiento con gas licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su
denominación francesa GPL (Gaz de Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".
El GLP se compone principalmente de propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se
almacena en forma líquida a una
presión de 5-10 bar.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C
(butano puro).Atención
El sistema funciona con una
temperatura ambiente de -8 °C to
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del
sistema GLP sólo se puede garanti‐
zar si el gas licuado cumple los requi‐
sitos mínimos de la norma
DIN EN 589.
Selector de combustible 3 84.
Page 173 of 263

Conducción y manejo171Repostaje9Peligro
Antes de repostar, apague el
encendido.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Una etiqueta con símbolos en la tapa de llenado de combustible indica los
tipos de combustible permitidos. En
Europa, las bocas de los surtidores
de las estaciones de servicio están
marcadas con estos símbolos.
Realice el repostaje únicamente con
el tipo de combustible permitido.Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.
La tapa del depósito de combustible
sólo se puede abrir con el vehículo
desbloqueado.
Pulse sobre la tapa para desencla‐
varla. Luego abra la tapa.
Repostaje de combustible Gire lentamente el tapón del depósito
en sentido antihorario para abrirlo.
El tapón del depósito se puede
enganchar en el soporte de la tapa
del depósito de combustible.
Coloque la boquilla en posición recta
en la boca de llenado y presione lige‐
ramente para insertarla.
Para el repostaje, conecte la boquilla
del surtidor.
Page 174 of 263
172Conducción y manejoTras la interrupción automática, se
puede rellenar el depósito con la
pistola del surtidor hasta un máximo
de dos dosis de combustible.Atención
Limpie inmediatamente el combustible que haya podido
rebosar.
Para cerrar, gire el tapón del depósito
en sentido horario hasta que haga
clic.
Cierre la tapa y acóplela.
Repostar gas licuado
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguridad
de la estación de servicio.
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede
obtener en su Distribuidor o Repara‐
dor Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países
Bajos, Noruega, España, Reino
Unido
Adaptador EURO: España
Page 175 of 263

Conducción y manejo173Adaptador DISH: Austria, Bosnia-
Herzegovina, Bulgaria, Croacia,
República Checa, Dinamarca, Esto‐ nia, Francia, Grecia, Hungría, Italia,
Letonia, Lituania, Macedonia, Polo‐
nia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslo‐
vaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza,
Turquía, Ucrania
La válvula de llenado para el gas
licuado está detrás de la tapa del
depósito.
Desenrosque el capuchón protector
de la boca de llenado.
Enrosque a mano el adaptador
requerido en la boca de llenado.
Adaptador ACME: Enrosque la tuerca
de la pistola de llenado en el adapta‐
dor. Acople la palanca de bloqueo de
la boca del surtidor.
Adaptador DISH: Introduzca la pistola
de llenado en el adaptador. Acople la palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Adaptador de bayoneta: Coloque la
boca de llenado en el adaptador y gírela un cuarto de vuelta. Acople la
palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Adaptador EURO: Presione la boca
de llenado en el adaptador. Acople la
palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Pulse el botón del surtidor de gas
licuado. El surtidor se parará o funcio‐ nará muy lentamente cuando se
alcanza un 80 % del volumen del
depósito (cantidad de llenado
máxima).
Suelte el botón del surtidor para dete‐ ner el proceso de llenado. Suelte la
palanca de bloqueo y retire la pistola
de llenado. Puede escaparse una
cantidad mínima de gas licuado.
Desmonte el adaptador y guárdelo
con seguridad en el vehículo.
Coloque el capuchón protector para
evitar la entrada de cuerpos extraños en la boca de llenado y en el sistema.9 Advertencia
Debido al diseño del sistema, es
inevitable que salga gas licuado tras soltar la palanca de bloqueo.
Evite su inhalación.
Page 176 of 263
174Conducción y manejo9Advertencia
Por motivos de seguridad, el
depósito de gas licuado solo
debería llenarse hasta el 80% de
su capacidad.
La válvula múltiple del depósito de
gas licuado limita automáticamente la
cantidad de llenado. Si se hubiera
repostado una cantidad mayor, le
recomendamos no estacionar el
vehículo al sol hasta que la cantidad
sobrante se haya consumido.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales.