Page 145 of 263

Conducción y manejo143Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, pulse el botón de desbloqueo de la palanca selec‐
tora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 92.
Sistema stop-start 3 137.
Cambio manual
automatizado
La caja de cambios manual automa‐
tizada permite realizar cambios de
marcha manuales (modo manual) o
cambios de marcha automáticos
(modo automático), ambos con el
control automático del embrague.
El cambio manual es posible tocando
la palanca selectora en modo
manual.
Nota
Al desbloquear o abrir una puerta
del vehículo, se pueden oír un
sonido causado por el sistema
hidráulico.
Page 146 of 263

144Conducción y manejoPantalla indicadora delcambio
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica punto muerto.
Arranque del motor
Para arrancar el motor, pise el pedal de freno, si la caja de cambios no seencuentra en N.
La caja de cambios cambia automá‐
ticamente a N al arrancar. Puede
haber un breve retardo.
Tampoco es posible arrancar en caso
de fallo de todas las luces de freno.
Sistema stop-start
Autostop
Si el vehículo se encuentra detenido
y se acciona el pedal de freno, a
parada automática se activa automá‐
ticamente.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Arranque automático
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.
El rearranque del motor se indica
mediante la aguja en la posición de
régimen de ralentí en el cuentarrevo‐
luciones.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 15% o superior.
Sistema stop-start 3 137.
Page 147 of 263

Conducción y manejo145Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.
Nota
No mantenga la palanca selectora
en posición intermedia. Si no se
acopla completamente una marcha
se puede producir un funciona‐
miento incorrecto y se puede
mostrar un código de error 81 en el
centro de información del conductor.
Devuelva la palanca selectora a la
posición central. Tras un breve
periodo, se mostrará N en el centro
de información del conductor y el
sistema volverá a funcionar con
normalidad.
Mensajes del vehículo 3 103.N:posición de punto muertoD/M:cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La
pantalla indicadora del cambio muestra D o M con la marcha
seleccionada<:aumentar la marcha en modo
manual]:reducir la marcha en modo
manualR:marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo
parado
Si se mueve la palanca selectora de
R a la izquierda, D se acopla directa‐
mente.
Si se mueve la palanca selectora de D a < o ], se selecciona el modo
manual M y cambia la caja de
cambios.
Al salir de viaje
Pise el pedal de freno y mueva la
palanca selectora a D/M o R. Si se
selecciona D, la caja de cambios se
encuentra en modo automático y se
acopla la primera marcha. Si está
seleccionada la posición R, está
puesta la marcha atrás.
El vehículo comienza a moverse cuando se suelta el freno.
Para ponerse en marcha sin pisar el
pedal de freno, acelere inmediata‐
mente después de aplicar una
marcha siempre que D o R parpadee.
Si no está pisado el acelerador ni el
freno, no se engrana ninguna marcha
y D o R parpadea brevemente en la
pantalla.
Parada del vehículo
En D, se engrana la primera marcha
y se suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Page 148 of 263

146Conducción y manejoEfecto de freno del motorModo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena, reduce a una marcha más corta lo
antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo. Solamente se puede cambiar
a modo manual mientras el motor
está en marcha o durante una parada automática (Autostop).
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca
selectora repetidamente entre R y D.
No revolucione excesivamente el motor y evite una aceleración brusca.Estacionamiento
La marcha acoplada más reciente‐
mente (consulte la pantalla indica‐
dora del cambio) permanece
acoplada al apagar el encendido.
Con N, no se engrana ninguna
marcha.
Por tanto, aplique siempre el freno de estacionamiento al apagar el encen‐
dido. Si no se aplica el freno de esta‐ cionamiento, P parpadea en la panta‐
lla indicadora del cambio y la llave no
se puede sacar el interruptor de
encendido. P deja de parpadear en la
pantalla indicadora del cambio tan
pronto como se aplica ligeramente el
freno de estacionamiento.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Sistema de control de presión de
los neumáticos
Para iniciar el proceso de ajuste del
sensor del sistema de control de
presión de los neumáticos, es nece‐
sario mover la palanca selectora y
mantenerla en la posición N durante5 segundos. P se ilumina en la panta‐
lla indicadora del cambio para indicar
que se puede iniciar el proceso de ajuste del sensor.
Sistema de control de presión de los
neumáticos 3 200.
Modo manual
Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de
marcha. Esto evita que el motor
funcione a un régimen de revolucio‐
nes demasiado bajo o demasiado
alto, respectivamente. Aparece un
mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 103.
Si el régimen del motor es demasiado bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".
Page 149 of 263

Conducción y manejo147En modo automático, si se selecciona
+ o -, se cambia al modo manual y se
selecciona la marcha correspon‐
diente.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R, junto con un número,
aparece cuando se recomienda
cambiar de marcha para ahorrar combustible.
La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● Los programas adaptativos regu‐
lan el cambio de marchas según
las condiciones de conducción,
por ejemplo, en caso de carga
elevada o en pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Avería
Para evitar daños en el cambio
manual automatizado, el embrague
se desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.
En caso de avería, se enciende el
testigo de control g. Además,
aparece un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor.
Mensajes del vehículo 3 103.
En función de la avería, la conducción continua está limitada o no se
permite.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 91.
Page 150 of 263

148Conducción y manejoSistema antibloqueo defrenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 92.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamiento
manual
Page 151 of 263

Conducción y manejo1499Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 91.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de
detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante otros 2 segundos más. Los
frenos se sueltan automáticamente
en cuanto el vehículo empieza a
acelerar o transcurridos los
2 segundos de tiempo de retención.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una parada
automática (Autostop).Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a patinar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
Page 152 of 263

150Conducción y manejo
El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el
testigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Desactivación
Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen: pulse brevemente b.
Al desactivar el TC, aparece un
mensaje de estado en el centro de
información del conductor.
Cuando el TC está desactivado, ESC permanece activo.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
b . Al reactivar el TC, se muestra un
mensaje de estado en el centro de
información del conductor.
El TC también se reactiva la próxima vez que conecte el encendido.
Avería
Si hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control b conti‐
nuamente y aparece un mensaje o un
código de advertencia en el centro de información del conductor. El sistema
no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Control electrónico deestabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes / sobrevirajes),
se reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El ESC funciona en combinación con
el sistema de control de tracción (TC).
Evita que patinen las ruedas motri‐
ces.