Manejo
las puertas izquierdas ››
› fig. 139 y en sen-
tido anti-horario para las puertas derechas.
Desactivación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere quit
ar el seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido anti-horario
para las puertas izquierdas ››› fig. 139 y en
sentido horario para las puertas derechas.
Con el seguro para niños activado, la puerta
sólo puede abrirse desde el exterior. El segu-
ro para niños se activa o desactiva introdu-
ciendo la llave en la ranura, estando la puer-
ta abierta, tal como se ha descrito anterior-
mente.
Alarma antirrobo* Des
cripción La función de la alarma antirrobo es dificultar
que al
guien abr
a o r
obe el vehículo.
La alarma antirrobo se activa automática-
mente al cerrar el vehículo con la llave.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y de
sactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar
y activar la alarma. ¿Cuándo se dispara la alarma?
La alarma antirr
obo emite señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos, repitiéndose hasta 10 veces cuan-
do, con el vehículo bloqueado, se pretenda
realizar las siguientes acciones sin autoriza-
ción:
● Apertura de una puerta desbloqueada me-
cánicamente c
on la llave del vehículo sin co-
nectar el encendido durante los 15 segundos
siguientes (en algunos mercados, como por
ejemplo Holanda, los 15 segundos de espera
desaparecen y la alarma se activa inmediata-
mente al abrir la puerta).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con una llave no
autoriza
da.
● Desembornar la batería del vehículo.
● Movimiento en el interior del vehículo (en
vehícu
los con vigilancia del habitáculo
››› pág. 144).
● Remolcado del vehículo (en vehículos con
sis
tema antirremolque ››› pág. 144).
● Elevación del vehículo (en vehículos con
sis
tema antirremolque ››› pág. 144).
● Transporte del vehículo a bordo de un
trans
bordador o ferrocarril (en vehículos con
sistema antirremolque o vigilancia del habi-
táculo ››› pág. 144). ●
Desen
ganche de un remolque conectado al
sistema de alarma antirrobo.
Cómo desconectar la alarma
Desbloquee el vehículo con el botón de des-
bloqueo de la llave o conecte el encendido
con una llave válida. Aviso
● De s
pués de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el ve-
hículo se deja aparcado largo tiempo. El sis-
tema de alarma sigue activado.
● Si se accede a otra zona vigilada (p. ej. si se
abre el por
tón trasero después de abrir una
puerta) una vez se ha apagado la señal acús-
tica, vuelve a dispararse la alarma.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el
vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si se desbloquea la puerta del conductor
mecánicamente c
on la llave, sólo se desblo-
queará esta puerta y no todo el vehículo. Úni-
camente tras conectar el encendido quedarán
todas las puertas sin asegurar, pero no des-
bloqueadas, y se activará el pulsador del cie-
rre centralizado.
● Si la batería del vehículo está medio des-
carg
ada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la b
atería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada. 142
Apertura y cierre
●
La al arm
a sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremo
l
que*Es una función de vigilancia o control incor-
pora
d
a en el sistema de alarma antirrobo*,
que detecta mediante ultrasonidos el acceso
no autorizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarm a antirr
obo.
Desactivación – Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pu
lsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 s, de lo contrario se disparará la
alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
di
stancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática- mente la próxima vez que se bloquee el ve-
hículo
.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la alar-
ma a causa de sus movimientos) o cuando,
por ejemplo, se proceda al transporte del ve-
hículo o tenga que ser remolcado con un eje
suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma: ● Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te). ●
Techo p anorámico/deflector abierto (par-
cial o completamente).
● Movimientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tal
es como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. Aviso
● Si se produc e u
n rebloqueo y la alarma es-
taba activada sin la función sensor volumétri-
co, este rebloqueo provocará la conexión de
la alarma con todas sus funciones, excepto la
del sensor volumétrico. Esta función se volve-
rá a activar en la próxima conexión de la alar-
ma, siempre que no se desconecte voluntaria-
mente.
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa del sen
sor volumétrico, al abrir el vehículo
se señalizará mediante el parpadeo del testi-
go de la puerta del conductor. Este parpadeo
será distinto al de alarma activada.
● La vibración de un teléfono móvil que se
hay
a dejado dentro del vehículo puede provo-
car que la alarma de la vigilancia del habitá-
culo se dispare, ya que los sensores reaccio-
nan a los movimientos y sacudidas que ten-
gan lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra
abiert
a alguna puerta o el portón trasero, só-
lo se activará la alarma. Una vez cerradas to-
das las puertas (incluido el portón trasero),
se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque. 143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Desactivar los sistemas de vigilancia
del h
ab
itáculo y de la protección con-
tra el remolcado* Estando el vehículo bloqueado, cualquier
mov
imient
o en el habitáculo (p. ej., anima-
les) o un cambio de la inclinación del vehícu-
lo (p. ej., debido a transporte) hacen que se
dispare la alarma. Desactive los sistemas de
vigilancia del habitáculo y de la protección
contra el remolcado para evitar que la alarma
se dispare involuntariamente.
● Para desconectar la vigilancia del habitácu-
lo y l
a protección antirremolcado, apague el
contacto y a través del sistema de infotain-
ment seleccione: tecla > tecla de función
AJUS TE
S > Apertura y cierre > Cierre centraliza-
do > D e
s
conexión alarma.
● Al bloquear ahora el vehículo, la vigilancia
del hab
itáculo y la protección antirremolcado
quedarán desconectadas hasta la próxima
vez que abra la puerta.
Si desconecta el sistema de seguridad anti-
rrobo (Safelock)* ›››
pág. 140, la vigilancia
del habitáculo y la protección antirremolcado
se desconectan automáticamente. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Descripción de la pág. 133. Portón trasero (maletero)
Bloqueo aut omátic
o del
portón trase-
ro Al haberse bloqueado el vehículo pulsando
la t
ec
la del mando a distancia con el por-
tón trasero abierto, éste se bloqueará auto-
máticamente una vez cerrado.
Puede activar la función de prolongación del
límite de bloqueo automático del portón tra-
sero. Activada esta función, una vez desblo-
queado el portón pulsando la tecla en la
llave con mando a distancia ›››
pág. 135, es
posible volver a abrir el portón trasero duran-
te cierto tiempo.
Si así lo desea, puede hacer que le activen o
desactiven la función de prolongación del lí-
mite de bloqueo automático del portón de
maletero en un servicio autorizado SEAT, que
le proporcionará toda la información necesa-
ria.
Antes de que se realice el bloqueo automáti-
co, existe un peligro de intrusión en el ve-
hículo. Así que recomendamos que siempre
bloquee el vehículo pulsando la tecla del
mando a distancia o con el pulsador de cierre
centralizado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Introducción de la pág. 102. ●
Si el por tón tr
asero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No se debe abrir el portón trasero teniendo
conecta
das las luces de antiniebla y marcha
atrás. Puede dañar los pilotos.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano so
bre la luneta. La luneta podría
romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión.
● Después de cerrar el portón trasero, asegú-
rese de que h
aya quedado bloqueado, pues
de lo contrario podría abrirse inesperada-
mente durante la marcha.
● No cierre nunca el portón trasero de un mo-
do desc
uidado o incontrolado, pues podría
provocar lesiones graves a usted o a terceros.
Asegúrese siempre de que no se interponga
nadie en el recorrido del portón trasero.
● No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o ab
ierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del coche. ¡Peli-
gro de intoxicación!
● Si solamente abre el maletero, no olvide la
llav
e en su interior. El vehículo no se podrá
abrir si la llave se queda dentro. 144
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Conducir con un remolque Fig. 244
Girar el conector de 13 polos Antes de la marcha
●
Agarre el conector de 13 polos por la zona
A y extráigalo en el sentido de la flecha
› ›
›
fig. 244.
● Retire la tapa protectora 5
› ›
› fig. 232
ha-
cia arriba.
Después de la marcha
● Agarre el conector de 13 polos por la zona
A e introdúzcalo en el sentido contrario al
de l a fl
ec
ha ››› fig. 244.
● Coloque la tapa protectora 5
› ›
›
fig. 232
sobre la cabeza esférica. Ojal de seguridad
El ojal
de seguridad B
› ››
fig. 244
s
irve para
enganchar el cable de retención del remol-
que.
Al engancharlo en el ojal de seguridad, el ca-
ble de retención debe combarse en todas las
posiciones del remolque frente al vehículo
(curvas pronunciadas, marcha atrás, etc.).
Faros
El frontal del vehículo se puede elevar al te-
ner acoplado el remolque y la luz puede des-
lumbrar al resto del tráfico.
Adapte la altura de los faros con el regulador
giratorio de alcance luminoso 1)
. ATENCIÓN
● ¡No utilic e nu
nca el ojal de seguridad para
remolcar!
● Adapte la velocidad de marcha al estado de
la ca
lzada y a la situación del tráfico.
● Los trabajos en el sistema eléctrico deben
ser rea
lizados únicamente por talleres espe-
cializados.
● No se debe conectar nunca directamente el
sis
tema eléctrico del remolque a las conexio-
nes eléctricas de las luces posteriores u otras
fuentes de corriente. ●
De s
pués de enganchar el remolque y co-
nectar el enchufe, se debe comprobar el fun-
cionamiento de las luces posteriores del re-
molque. Aviso
● Si e xi
ste un fallo en la iluminación del re-
molque, compruebe los fusibles en la caja de
fusibles del tablero de instrumentos
››› pág. 65.
● Debido al contacto del cable de retención
con el oj
al de seguridad se puede producir un
desgaste mecánico de la protección de la su-
perficie del ojal. Este desgaste no representa
ningún impedimento en el funcionamiento
del ojal de seguridad ni ningún fallo, y está
excluido de la garantía.
● Al acoplar y desacoplar el remolque, deberá
est
ar aplicado el freno de mano del vehículo
de tracción.
● Cuando la bola del gancho remolque no es-
té montad
a, se debe mantener escondido el
soporte enchufe en su alojamiento en el para-
choques. Sistema de alarma antirrobo
Con el vehículo bloqueado, se activa la alar-
m
a c
uando se int
errumpe la conexión eléctri-
ca con el remolque. »1)
No es válido para vehículos con faros de bixenón.
271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Desactive siempre el sistema de alarma anti-
rr o
bo ant
es de acoplar o desacoplar un re-
molque ››› pág. 142.
Condiciones para la integración de un remol-
que en el sistema de alarma antirrobo.
● El vehículo está equipado de fábrica con un
sis
tema de alarma antirrobo y un dispositivo
de enganche para remolque.
● El remolque está conectado eléctricamente
a través del
conector del remolque con el ve-
hículo de tracción.
● El sistema eléctrico del vehículo y del re-
molque e
stá dispuesto para el funcionamien-
to.
● El vehículo está bloqueado con la llave de
contact
o y el sistema de alarma antirrobo es-
tá activado. CUIDADO
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ce s
posteriores de LED no están integrados
en el sistema de alarma antirrobo. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
pr
ec
auc
ión. Distribución del peso
La distrib
ución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la es-
tabilidad del conjunto vehículo tractor/remol-
que. Por este motivo, si las condiciones de la
calzada o las condiciones meteorológicas
son adversas (peligro si hay vientos fuertes)
no debería conducirse al límite de la veloci-
dad máxima permitida. Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendien-
te pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá redu-
cirse inmediatamente al menor movimiento
de balanceo del remolque. No intente nunca
“enderezar” el conjunto vehículo tractor/re-
molque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remol-
que con freno por energía cinética, frene pri-
mero suavemente y, a continuación, con rapi-
dez. De esta forma evitará tirones que se ori-
ginarían al bloquearse las ruedas del remol-
que. Al conducir por pendientes pronuncia-
das, cambie pronto a una marcha más corta
para aprovechar el freno motor. Recalentamiento
A temperat
uras muy altas y en una subida
prolongada, rodando con una marcha corta y
a un régimen de revoluciones elevado del
motor, conviene observar el indicador de
temperatura del líquido refrigerante
››› pág. 126.
Control electrónico de estabilidad*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remol-
que en caso de derrape o balanceo.
272
Consejos
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18°C (0°F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 64.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 298). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 146, Función de su-
bida y bajada automática*.
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 141. 298
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abri l
l
antar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 133 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
con el conmutador del cierre centralizado . . . 136
en el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 286
techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 147
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
ABS véase Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . 199
ACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 sensor de radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 275
Accesorios eléctricos véase Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 86
Accionamiento de emergencia palanca selectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
puerta del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 293 cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293, 295
comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . 294
consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62, 293
indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 293
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . 62
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
servicio de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
varilla de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 Acompañante
véase P osición correcta . . . . . . . . . . . . 78, 79, 80
Agua del limpiacristales cantidades de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Ahorrar combustible modo de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Airbag frontal del acompañante desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Airbag para las rodillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22, 91
Airbags laterales descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Airbags para la cabeza descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Airbags para las rodillas indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aire acondicionado manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Ajustar apoyacabezas delanteros . . . . . . . . . . . . 81, 163
apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . 82, 163
asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
menú CAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 128
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133, 142 vigilancia del habitáculo y de la proteccióncontra el remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Alcántara: limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Almacenamiento de datos de accidentes . . . . . . . 99
Alzar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ampliar
el mal etero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Anomalía en el funcionamiento cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
control adaptativo de velocidad . . . . . . . . . . . 231
embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
filtro de partículas diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
sistema de asistencia a la frenada de emer-gencia (Front Assist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Antena exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 77
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 100
Apagar el motor con llave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Apagar las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Aparcar (cambio automático) . . . . . . . . . . . . . . . 207
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284, 286
techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 147
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Apertura de confort techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 148
Apertura de emergencia portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 con el conmutador del cierre centralizado . . . 136
en el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 apoyacabezas delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
337
Índice alfabético
Cambiar la pila de l a l
l
ave del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Cambiar una lámpara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 lámparas posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
luz antiniebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
luz de matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
piloto posterior en la aleta . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 trabajos posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cambio piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 asistente en descenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
bloqueo antiextracción de la llave de contac-to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
bloqueo de la palanca selectora . . . . . . . . . . . 205
consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . 207
desbloqueo de emergencia de la palanca se- lectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
dispositivo kick-down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
posiciones de la palanca selectora . . . . . . . . . 204
programa de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
programa launch-control . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
tiptronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204, 207
volante con levas de cambio . . . . . . . . . . . . . . 207
Cambio de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Cambio de lámparas del faro principal intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
luz de cruce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
luz de día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Cambio de las escobillas . . . . . . . . . . . . . . . 75, 103
Cambio de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 203
engranar las marchas (cambio manual) . . . . . 203
kick-down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Cambio DSG
véase C ambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 agua del limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
depósito de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
depósito de gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Capó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 291 abrir el capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Cargar el maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Cargar el vehículo argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
sistema portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
trampilla para transporte de objetos largos . . 177
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Cargas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Carga sobre el techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 anomalía en el funcionamiento . . . . . . . . . . . . 217
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . 31, 189 véase también Pulsador de arranque . . . . . . . 192
Cerradura de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 147
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 147
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
bloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 conmutador del cierre centralizado . . . . . . . . . 136
elevalu
nas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Keyless Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
llave por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
sistema de desbloqueo selectivo . . . . . . . . . . 135
techo corredizo/deflector . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Cierre de confort techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 148
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 87
finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83, 89
función protectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 85
limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
sin abrochar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Claxon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Climatización aire acondicionado manual . . . . . . . . . . . . . . . . 56
calefacción y aire fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 185
instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Colocación de la banda del cinturón cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 21, 87
en el caso de mujeres embarazadas . . . . . . 21, 87
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
etanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
indicador de nivel de combustible . . . . . . . . . 125
repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Coming Home . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
339