Lo esencial
Aceite Fig. 65
Varilla de medición del nivel de aceite. Fig. 66
Tapón de la boca de llenado de aceite
del mot or en el
vano motor. El nivel se mide con la varilla situada en el
v
ano mot
or ›
›› pág. 292.
El aceite debe dejar marca entre las zonas Ay
C . No puede sobrepasar nunca la zona
A .
● Zona A : no añadir aceite.
● Zona B : puede añadir aceite mientras
m ant
en
ga el nivel en esa zona.
● Zona C : añada aceite hasta la zona
B .
Reponer aceite
●
Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do de ac eit
e del
motor.
● Añada aceite despacio.
● Controle a su vez el nivel para no sobrepa-
sarlo. ●
C
uando el niv
el de aceite alcance como mí-
nimo la zona B , enrosque el tapón de la bo-
c a de l
l
enado con cuidado.
Aditivos al aceite del motor
No se deberá añadir ninguna clase de aditivo
al aceite de motor. Los deterioros producidos
por tales aditivos no estarán cubiertos por la
garantía. 58
Lo esencial
Especificaciones del aceite del motorIntervalo de mantenimientoTipo de motorEspecificación
Motores de gasolina con Servicio fijo (en función del
tiempo o del kilometraje)1.0l / 1.0l CNG / 1.5lVW 504 00
1.0l / 1.6lVW 502 00 a)
Motores de gasolina con Servicio flexible (larga dura-
ción)1.0l / 1.5lVW 508 00
VW 504 00b)
Motores diésel con Servicio fijo y con Servicio flexible c)Con filtro de partículas (DPF)VW 507 00
a)
Si la calidad del combustible disponible en el país no cumple las normas EN 228 (para gasolina) y EN 590 (para diésel).
b) La utilización de aceite del motor conforme a la especificación VW 504 00 en vez de VW 508 00 puede empeorar mínimamente los valores de los gases de escape del vehículo.
c) Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden producir daños en el motor.
››› en Cambio de aceite del motor de la
pág. 295
››› pág. 293 Líquido refrigerante
Fig. 67
Vano motor: tapón del depósito de ex-
p an
s
ión del líquido refrigerante. El depósito del líquido refrigerante está en el
v
ano mot
or ›
›› pág. 292.
Con el motor frío, reponga el líquido cuando
el nivel esté por debajo de .Especificación del líquido refrigerante
El si
stema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua tratada especial-
mente y, al menos, un 40% del aditivo G13
(TL-VW 774 J), de color lila. Esta mezcla ofre-
ce una protección anticongelante hasta -25°C
(-13°F) y protege las piezas de aleación ligera
del sistema refrigerante del motor contra la
corrosión. Además, evita la sedimentación
de cal y aumenta considerablemente el pun-
to de ebullición del líquido refrigerante.
Para proteger dicho sistema refrigerante, el
porcentaje de aditivo debe ser siempre de al
menos un 40%, incluso cuando el clima sea
cálido y no se necesite la protección anticon-
gelante.
Si, por razones climáticas, es necesaria más
protección, se podrá incrementar la propor-
ción de aditivo, pero solo hasta un 60%; de » 59
Lo esencial
● Abr a l
a c
aja de fusibles correspondiente
››› pág. 108.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 72.
● Ilumine el fusible con una linterna para ver
si es
tá fundido.
Sustituir un fusible
● Extraiga el fusible.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico
amperaje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño.
● Vuelva a colocar la cubierta o cierre la tapa
de la caj
a de fusibles.
Lámparas Lámpara
s de incandescencia (12 V)Aviso: D
ependiendo del nivel de equipa-
mient o del
vehículo, parte o toda la ilumina-
ción interior y/o exterior puede ser con LED.
Los diodos LED tienen una vida estimada su-
perior a la vida del vehículo. En caso de ave-
ría con una luz LED, acuda a un taller autori-
zado para su sustitución.
Fuente luminosa utilizada para cada función
Faro principal halógenoTipo
Luz de cruceH7 Long Life
Luz de carreteraH7
Luz de posición / DRL (luz de día)W21W
Luz intermitentePY 21W
Faro principal halógeno con
DRL LEDTipo
Luz de cruceH7 Long Life
Luz de carreteraH7
Luz intermitentePY 21W
Luz de posición / DRL (luz de día)LED a)
a)
En caso de avería del LED, acuda a un taller autorizado para
su sustitución.
Faro principal full-LEDTipo
No se puede sustituir ninguna lámpara. Todas las fun-
ciones son con LED. En caso de avería del LED, acuda a
un taller autorizado para su sustitución.
Piloto de lám-
paras a)IzquierdoDerecho
Luz de freno2 x P21WLL2 x P21WLLLuz de posición
Luz de retronieblaP21 WLL–
Luz marcha atrás–P21 WLL
Luz intermitentePY 21W NA LLPY 21W NA LL
a)
La tabla corresponde a un vehículo que circula por la dere-
cha. Según países, la posición de las luces puede variar.
Piloto con
LEDs a)IzquierdoDerecho
Luz de frenoLEDLED
Luz de posiciónLEDLED
Luz de retronieblaLED–
Luz marcha atrás–P21 WLL
Luz intermitentePY 21W NA LLPY 21W NA LL
a)
La tabla corresponde a un vehículo que circula por la dere-
cha. Según países, la posición de las luces puede variar.
››› pág. 109 63
Lo esencial
El tornillo de rueda antirrobo tiene un capu-
c hón dif
erente. Este capuchón solo es com-
patible con el tornillo de rueda antirrobo y no
sirve para los tornillos convencionales.
Información importante sobre los tornillos
de rueda
Las llantas y los tornillos de las ruedas mon-
tadas de fábrica están armonizados desde el
punto de vista constructivo. Por ello, si se
cambian las llantas, deberán utilizarse los
tornillos de rueda correspondientes, con la
longitud y la cabeza adecuadas. De ello de-
pende la fijación correcta de las ruedas y el
funcionamiento del sistema de frenos.
Bajo determinadas circunstancias no debe-
rán utilizarse ni siquiera tornillos de rueda de
vehículos de la misma gama.
En las ruedas con tapacubos integrales, el
tornillo de rueda antirrobo tiene que estar
enroscado en las posiciones ››› fig. 82 2 o
3 , tomando como referencia la posición de
l a
válv
ula del neumático 1 . De lo contrario
no se podrá mont ar el
t
apacubos. Elevar el vehículo
Fig. 83
Puntos de apoyo del gato. Fig. 84
Colocación del gato. ●
Apoye el gato* (herramienta de a bordo)
so br
e s
uelo firme. Utilice una base amplia y
sólida, si fuera necesario. Si el suelo es res-
baladizo (p. ej., de baldosas), apóyelo sobre
una base antideslizante (p. ej., una alfombri-
lla de goma) ››› .●
Bu
s
que en el larguero la marca del punto
de apoyo del gato (zona hundida) más cerca-
no a la rueda a cambiar ››› fig. 83.
● Gire la manivela del gato*, situado bajo el
punt
o de apoyo del larguero, para elevarlo
hasta que la pestaña 1
› ››
fig. 84
quede s
i-
tuada bajo el alojamiento previsto.
● Alinee el gato* de modo que la pestaña 1 “agarre” en el alojamiento previsto del lar-
guer
o
y
la placa base móvil 2 quede apoya-
d a en el
s
uelo. La placa base 2 debe caer
en l a
v
ertical respecto al punto de apoyo 1 .
● Siga girando la manivela del gato* hasta
que l a rued
a se sep
are ligeramente del sue-
lo. ATENCIÓN
● Asegúr e
se de que el gato* se mantiene es-
table. Si la superficie es resbaladiza o blan-
da, el gato* podría resbalar o hundirse, res-
pectivamente, con el consiguiente riesgo de
causar heridas.
● Eleve el vehículo sólo con el gato* suminis-
trado de fábric
a. Otros vehículos podrían res-
balar, con el consiguiente riesgo de causar
heridas.
● Coloque el gato* únicamente en los puntos
de apoyo pr
evistos en el larguero y alinéelo.
De lo contrario, el gato* podría resbalar por
no tener suficiente agarre al vehículo: ¡riesgo
de resultar herido!
● La altura del vehículo puede modificarse de
un modo automátic
o cuando el vehículo está68
Lo esencial
aparcado, debido a cambios de temperatura y
de car
g
a. CUIDADO
El vehículo no debe elevarse por el travesaño.
C o loque el
gato* exclusivamente en los pun-
tos previstos en el larguero. De lo contrario,
dañará el vehículo. Desmontar y montar la rueda
Después de haber aflojado los tornillos y de
h
aber l
ev
antado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y
deposítelos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda ›››
.
Mont aj
e de u
na rueda
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 70.
● Coloque la rueda.
● Enrosque los tornillos de rueda y apriételos
un poco c
on la llave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el
gato*. ●
Apriete en cruz
los tornillos con la llave de
rueda.
Los tornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda.
Par de apriete de los tornillos de rueda
El par de apriete prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 120 Nm. Tras cambiar una rueda, encar-
gue inmediatamente la comprobación del
par de apriete con una llave dinamométrica
que funcione perfectamente.
Antes de la comprobación del par de apriete
hay que sustituir los tornillos de rueda que
estén oxidados y que cueste enroscar, y lim-
piar las roscas del cubo de rueda.
No aplique nunca grasa ni aceite a los torni-
llos de rueda ni a las roscas del cubo de rue-
da. Aunque los tornillos estén apretados al
par prescrito, podrían aflojarse durante la
marcha. ATENCIÓN
Si se aprietan los tornillos de rueda de forma
ina dec
uada, podrían soltarse durante la mar-
cha y provocar un accidente, lesiones graves
y la pérdida del control del vehículo. ●
Utilic e únic
amente los tornillos de rueda
que correspondan a la llanta en cuestión.
● No utilice nunca tornillos de rueda diferen-
tes.
● L
os tornillos de rueda y las roscas deberán
est
ar limpios, sin aceite ni grasa, y deberán
poder enroscarse con facilidad.
● Para aflojar y apretar los tornillos de rueda,
utilice so
lo la llave de rueda que se suminis-
tra de fábrica con el vehículo.
● Antes de elevar el vehículo con el gato,
afloje los
tornillos de rueda una vuelta apro-
ximadamente.
● No aplique nunca grasa ni aceite a los torni-
llos
de rueda ni a las roscas del cubo de rue-
da. Aunque los tornillos estén apretados al
par prescrito, podrían aflojarse durante la
marcha.
● No afloje nunca las uniones roscadas de las
llant
as con aros atornillados.
● Si se aprietan los tornillos de rueda a un
par inferior a
l prescrito, los tornillos y las
llantas podrían soltarse durante la marcha.
Por el contrario, un par de apriete excesivo
podría dañar los tornillos o la rosca. CUIDADO
Al desmontar/montar la rueda, la llanta pue-
de go lpe
ar contra el disco del freno y dañarlo.
Por ello, sea cuidadoso y solicite la ayuda de
una segunda persona. 69
Lo esencial
Neumáticos con sentido de giro obli-
g at
orio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
nal
p
uede reconocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de repuesto* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: co
loque de nuev
o los
capuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuev
o el ta-
pacubo integral de rueda.
● Guarde las herramientas en su lugar. ●
Si la rueda s
ustituida no cabe en la cavidad
de la rueda de repuesto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 165.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha mont
ado tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumátic
os, modifique la presión y me-
morícela ›››
pág. 306.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los
tornillos de la rueda sea de
120 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, conduzca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utilizac
ión Las cadenas para la nieve son solo para las
rued
a
s
delanteras.
● Tras circular unos metros, compruebe que
asient
an correctamente; corrija su posición
en caso necesario siguiendo las instruccio-
nes de montaje del fabricante.
● Tenga en cuenta la velocidad máxima de
50 km/h (30 mph).
● Si hay peligro de quedar atrapado a pesar
de haber monta
do las cadenas, lo más reco-
mendable es desactivar la regulación antipa- tinaje de las ruedas motrices (ASR) en el ESC
›››
pág. 190.
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción sino tam-
bién el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cade-
nas para la nieve sólo está permitida en cier-
tas combinaciones de llantas y neumáticos:
195/60 R16Cadenas de eslabón de máximo
13,5 mm Si utiliza cadenas para la nieve debería des-
mont
ar c
ual
quier embellecedor integral de
rueda y los aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay
nieve, se deben desmontar las cadenas. Las
propiedades de marcha empeoran y los neu-
máticos se dañan rápidamente, pudiendo re-
sultar inservibles. ATENCIÓN
Las cadenas de nieve deberán ir tensadas co-
rrect ament
e según las instrucciones del fabri-
cante. De esta manera se evitarán contactos
de las cadenas con el pasa-ruedas. 70
Lo esencial
Remolque de emergencia del
v ehíc
u
lo
Remolcado Fig. 85
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar
golla de remolque. Fig. 86
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
g
olla de remolque. Argollas de remolque
Fij
e l
a b
arra o el cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
malet
ero, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 65.
Atornille la argolla en la rosca ››› fig. 85 o
››› fig. 86 y apriétela con la llave de rueda.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Conductor del vehículo tractor ● Póngase en marcha lentamente hasta que
se hay
a tensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en m
archa el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático). Modo de conducir
Se requiere práctic
a para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
››› en Generalidades de la pág. 104
››› pág. 104 71
Lo esencial
Emborne un extremo del cable rojo
de
emer gencia al polo positivo + del ve-
híc u
lo c
on la batería descargada A›››
fig. 87.
Emborne el otr
o e
xtremo del cable rojo
de emergencia al polo positivo + del
v ehíc
u
lo que suministra la corriente B .
E n lo
s
vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B›››
fig. 87.
E n lo
s
vehículos con sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa
a dec
ua
do, a una pieza de metal maciza
que vaya atornillada al bloque motor o
al mismo bloque motor ››› fig. 88.
Emborne el otro extremo del cable negro
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de me-
tal maciza que vaya atornillada al blo-
que motor o al mismo bloque motor pe-
ro lo más alejado posible de la batería A .
C o
loque lo
s cables de manera que no
puedan quedar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
2.
3.
4a.
4b.
5.
6.
Puesta en marcha
Arranque el mot
or del vehículo que su-
ministra corriente y deje que funcione al
ralentí.
Arranque el motor del vehículo con la
batería descargada y espere 2 o 3 minu-
tos, hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia Antes de desembornar los cables de
emergencia apague la luz de cruce si es-
tá encendida.
Active la turbina de la calefacción y la lu-
neta térmica del vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al de-
sembornar.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden in-
verso a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Después de 10 segundos, si el motor no
arranca, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 289, Traba-
jos en el vano motor . 7.
8.
9.
10.
11. ●
La bat ería que s
uministra la corriente debe
tener la misma tensión (12 V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente j
amás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (ll
amas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de lo
s cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo dir
ectamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otr
o vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las
pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito. » 73