Transportar y equipamientos prácticos
Sistema de raíles con elementos de fi-
j ac
ión* Fig. 168
En el maletero: sistema con raíles,
el ement
o
s de fijación ajustables 1 y cintu-
rón t en
sor aju
stable 2 .
El sistema de raíles con elementos de fijación
c
on
s
ta de cuatro raíles, elementos de fijación
desplazables, cinturones que se pueden fijar
a los raíles y una red con soportes para cubrir
el equipaje ››› pág. 172. El sistema de raíles
con elementos de fijación sirve para fijar ob-
jetos más ligeros. Si los asientos de la terce-
ra fila van a estar ocupados por personas, ja-
más deberán encontrarse elementos de fija-
ción en el tramo de los raíles situado en la
zona de los asientos ››› .
Mont aj
e de lo
s elementos de fijación
● Coloque un elemento de fijación con las ro-
deras
hacia arriba ››› fig. 168 1 en la parte
s uperior de l a guía
y presione hacia abajo. ●
Des
place el elemento de fijación a la posi-
ción deseada.
● Asegúrese de que el elemento de fijación
encas
tre en el sistema de guías ››› .
D e
smont
aje de los elementos de fijación
● Retire el elemento de fijación de la guía y
extráigalo h
acia arriba.
Sujetar la carga
● Estire el cinturón a través del elemento de
fijación
y asegure la carga ››› .
ATENCIÓN
En caso de accidente o de frenadas bruscas,
los el
ementos de fijación situados en el tra-
mo de los raíles de la zona de los asientos de
la tercera fila podrían ocasionar heridas a los
ocupantes.
● Siempre que se ocupen los asientos de la
terc
era fila, deberá extraer los elementos de
fijación de los raíles, o bien desplazarlos por
los raíles completamente hacia atrás. ATENCIÓN
Los elementos de fijación móviles que no es-
tén enca s
trados de forma segura pueden sol-
tarse de la guía en caso de frenazo brusco o
accidente. Con ello, los objetos podrían salir
despedidos por el habitáculo y causar lesio-
nes graves o mortales. ●
Asegúr e
se siempre de que los elementos
de fijación móviles están bien encastrados en
las guías. ATENCIÓN
Las cuerdas o cintas de sujeción inadecuadas
o d aña d
as pueden desgarrarse en caso de
frenadas bruscas o accidentes. Con ello, los
objetos podrían salir despedidos por el habi-
táculo y causar lesiones graves o mortales.
● Utilice siempre las cintas de sujeción del
sis
tema de raíles con elementos de fijación.
● Asegure las cintas de sujeción sujetándolas
firmemente a los
elementos de fijación.
● Los objetos sueltos en el maletero pueden
desp
lazarse de forma inesperada y modificar
el comportamiento del vehículo.
● Asegure también los objetos pequeños y li-
gero
s.
● Nunca fije un asiento para niños a los ele-
mentos
de fijación. CUIDADO
● Lo s
elementos de fijación colocados en el
sistema de raíles pueden resultar dañados al
abatir y recolocar la tercera fila de asientos,
pudiéndose dañar también los asientos mis-
mos. Antes de abatir y recolocar los asientos,
extraiga los elementos de fijación del sistema
de raíles. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Enganchar la red para equipaje en el suelo
del m
a
letero
● Enganche la red para equipaje en las argo-
lla
s de amarre ››› fig. 172 1 y
2 .
D e
smont
ar la red para equipaje
La red para equipaje enganchada está bajo
tensión ››› .
● Desenganche los ganchos de la red para
equip aj
e de l
as argollas de amarre ››› fig. 172
1 con cuidado.
● Desenganche los ganchos de la red para
equip aj
e de l
as argollas de amarre ››› fig. 172
2 con cuidado.
ATENCIÓN
La red elástica para equipaje debe estirarse
cuando se fij a a l
as argollas de amarre del
maletero. La red para equipaje enganchada
está bajo tensión. Los ganchos de esta red
pueden causar lesiones si la red se engancha
o desengancha de manera incorrecta.
● Asegure siempre los ganchos de la red para
que al en
ganchar y desenganchar no salten
de las argollas.
● Protéjase los ojos y la cara para evitar le-
siones
si el gancho salta al enganchar y de-
senganchar.
● Enganche siempre los ganchos en el orden
desc
rito. Cuando uno de los ganchos de la
red rebota, aumenta el riesgo de lesiones. Portaequipajes de techo*
Intr oduc
c
ión al tema El techo del vehículo se ha desarrollado para
optimizar l
a aer
odinámica. Por ello, los siste-
mas de portaequipajes de techo convencio-
nales ya no pueden fijarse a los vierteaguas
del techo.
Puesto que los vierteaguas van incorporados
al techo por razones aerodinámicas, sólo se
pueden utilizar los soportes básicos o los
portaequipajes homologados por SEAT.
¿Cuándo hay que desmontar el portaequipa-
jes de techo?
● Cuando ya no se utilice más.
● Cuando lave el vehículo en un túnel de la-
va do
.
● Cuando la altura del vehículo sobrepase la
altura de p
aso permitida (p. ej., en un gara-
je). ATENCIÓN
Si se transportan objetos pesados o de gran
vo lumen en el
portaequipajes de techo, las
propiedades de marcha varían al desplazarse
el centro de gravedad del vehículo y al pre-
sentar mayor resistencia al viento.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerd
as o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas. ●
Las c
argas grandes, pesadas, largas o pla-
nas influyen negativamente en la aerodinámi-
ca del vehículo, el centro de gravedad y el
comportamiento de marcha.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentina
s.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. CUIDADO
● Desmont
e siempre el portaequipajes de te-
cho antes de entrar en un túnel de lavado.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de u
n portaequipajes y con la carga que
se transporte sobre el mismo. Compare la al-
tura del vehículo con las alturas de paso dis-
ponibles, por ejemplo, pasos subterráneos o
puertas de garaje.
● La antena del techo, el recorrido del techo
corrediz
o panorámico y del portón trasero no
deben verse afectados por el sistema de por-
taequipajes de techo y la carga que se trans-
porte.
● Asegúrese al abrir el portón de que este no
toque la c
arga que pueda haber sobre el te-
cho. Nota relativa al medio ambiente
Con un portaequipajes de techo montado se
con s
ume más combustible a causa de la ma-
yor resistencia al aire. 174
Manejo
Distribuir la carga
Di s
trib
uya la carga uniformemente y fíjela de
forma correcta ››› .
R ev
i
sar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo, tras un breve reco-
rrido y a intervalos regulares, hay que revisar
las fijaciones. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada
sobr e el
techo pueden producirse accidentes
y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el peso máximo autoriza-
do para el
techo, las cargas máximas autori-
zadas sobre ejes y el peso máximo total auto-
rizado del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes
de techo
, aunque no llegue a la carga máxima
permitida.
● Fije siempre los objetos pesados lo más de-
lante po
sible y distribuya la carga, en gene-
ral, uniformemente. ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente
pueden c aer
se del portaequipajes de techo y
causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción
adecua
das y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta. Compartimentos portaobjetos
Intr oduc
c
ión al tema Los compartimentos portaobjetos deben uti-
lizar
se sólo p
ara depositar objetos ligeros o
de pequeñas dimensiones.
En el compartimento del reposabrazos cen-
tral delantero podrá encontrar las entradas
de conexión montadas de fábrica USB/AUX-
IN.
En el compartimento izquierdo del maletero
se encuentra el cambiador de CD montado de
fábrica. ATENCIÓN
En frenadas bruscas o maniobras repentinas,
los o
bjetos sueltos podrían salir volando por
el habitáculo del vehículo. Ello podría ocasio-
nar heridas graves a los ocupantes, así como
provocar la pérdida del control sobre el ve-
hículo.
● No transporte animales ni deposite objetos
duros, pe
sados o afilados dentro del habitá-
culo del vehículo en: compartimentos porta-
objetos abiertos, tablero de instrumentos,
bandeja portaobjetos, prendas de ropa o bol-
sas.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados. ATENCIÓN
Los objetos situados en la zona reposapiés
del c onduct
or pueden impedir el acciona-
miento de los pedales. Ello podría provocar la
pérdida de control del vehículo, incrementan-
do el riesgo de provocar un accidente grave.
● Asegúrese de que los pedales puedan ac-
cionar
se en cualquier momento, sin que haya
objetos que puedan rodar debajo de los mis-
mos.
● La alfombrilla reposapiés siempre deberá
est
ar fijada.
● No coloque jamás otras alfombrillas o mo-
quetas
sobre la alfombrilla original de fábri-
ca.
● Asegúrese de que ningún objeto pueda caer
en la z
ona reposapiés del conductor durante
la conducción. CUIDADO
● Lo s
filamentos eléctricos de la luneta tér-
mica pueden deteriorarse por el roce de obje-
tos transportados sobre la bandeja.
● No guarde en el interior del vehículo obje-
tos, a
limentos o medicamentos que sean sen-
sibles al calor. El calor y el frío podría dañar-
los, o hacerlos inservibles.
● Los objetos transparentes a la luz deposita-
dos en el
interior del vehículo como lentes,
lupas o ventosas transparentes en las lunas
pueden concentrar los rayos del sol y ocasio-
nar daños en el vehículo. 176
Manejo
Compartimento en la consola central
del ant
er
a Fig. 177
Compartimento en la consola central
del ant
er
a. En la consola central delantera hay un com-
p
ar
timent
o abierto ››› fig. 177 en el cual pue-
de hallarse una toma de corriente de 12 vol-
tios ››› pág. 184. Compartimento en el reposabrazos
centra
l delantero Fig. 178
Compartimento portaobjetos en el
r epo
s
abrazos central delantero. Para abrir, l
evantar completamente el repo-
s abr
azos central, en el sentido que indica la
flecha ››› fig. 178.
Para cerrar, bajar el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
ta d de mo
vimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partiment
os del reposabrazos central siem-
pre cerrados. ATENCIÓN
¡El reposabrazos central no está concebido
par a tr
ansportar niños sobre el mismo! Compartimento para tarjetas*
Fig. 179
Parte inferior de la consola central:
c omp
ar
timento para tarjetas. En la parte inferior de la consola central hay
u
n c
omp
artimento ››› fig. 179 1 para depo-
s it
ar moned
as, tarjetas, resguardos de apar-
camiento o similares. Aviso
Para evitar el robo o uso por terceros, no utili-
zar el c
ompartimento para guardar tarjetas
de crédito, para cajero automático o simila-
res. 178
Manejo
●
Si el v
ehículo dispone de un compartimen-
to portaobjetos en la zona reposapiés que
hay ante la última fila de asientos, dicho
compartimento no podrá utilizarse del modo
previsto; al contrario, deberá llenarse con un
accesorio especial para que la base o el pie
se apoye correctamente sobre el comparti-
mento cerrado y el asiento para niños quede
debidamente asegurado. Si no se asegura di-
cho compartimento al utilizar un asiento para
niños con base o pie de apoyo del modo co-
rrespondiente, podría romperse en caso de
accidente y el niño salir despedido y sufrir
graves lesiones.
● Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabric
ante del asiento para niños. Cajones*
Fig. 183
Cajón debajo del asiento delantero. Debajo de los asientos delanteros puede ha-
ber u
n c
ajón. Abrir o c
errar el cajón
Para
abrir, accionar el botón en el asa del ca-
jón y tirar del cajón.
Para cerrar, colocar el cajón bajo el asiento,
empujándolo hasta que encastre. ATENCIÓN
Si el cajón se encuentra abierto, podría obs-
truir el m anej
o de los pedales. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Durante la conducción, los cajones deben
permanecer s
iempre cerrados. De lo contra-
rio, el cajón y los objetos que cayeran fuera
del mismo podrían acceder a la zona reposa-
piés del conductor, obstruyendo los pedales. Mesita plegable*
Fig. 184
Mesita plegable en el asiento delan-
t er
o
. Desplegar l
a mesita tirando de ella hacia arri-
b a ›
›› fig. 184 (flecha).
En la mesita plegable va integrado un porta-
bebidas ››› pág. 182.
Para recogerla, presionar la mesita plegable
hacia abajo en la medida de lo posible
››› fig. 184. ATENCIÓN
Durante el trayecto, la mesita plegable debe-
ría es t
ar siempre recogida para evitar el ries-
go de heridas. Papelera portátil*
Fig. 185
Revestimiento de la puerta corrediza
iz quier
d
a: papelera portátil. La papelera portátil puede encajarse en el
por
t
abot
ellas del revestimiento de la puerta
corrediza izquierda.
180
Transportar y equipamientos prácticos
ATENCIÓN
Con el fin de evitar el riesgo de incendio, no
utilic e l
a papelera portátil como cenicero. Otros compartimentos portaobjetos
Fig. 186
En el maletero: compartimento porta-
o b
j
etos lateral. Fig. 187
Otros compartimentos en el suelo
del m al
etero. Compartimentos laterales del maletero
En el
l
at
eral del maletero hay otros comparti-
mentos ››› fig. 186 1 y
2 . Para abrir el com-
p ar
timent
o 1 , gire el cierre en el sentido de
l a
s
agujas del reloj. Para abrir el comparti-
mento 2 , levante la cubierta. En el compar-
timent o 1 puede encontrarse el
camb
i
ador
de CD montado de fábrica. En la cubierta del
compartimento 1 pueden guardarse de mo-
do se gur
o l
as cubiertas de los soportes de la
bandeja.
Compartimentos en el suelo del maletero
En el suelo del maletero pueden encontrarse
más compartimentos para guardar objetos.
FunciónOperaciones necesarias a
realizar
Abrir el compartimen-
to posterior ››› fig. 187
4
:
Levante por el asa la parte
posterior del suelo del malete-
ro.
Mantener abierto el
compartimento poste-
rior: Desplegar el gancho en la
parte trasera derecha del male-
tero y enganchar en él el suelo
del maletero ››› pág. 164.
Cerrar el comparti-
mento: Guardar el gancho y presio-
nar hacia abajo la parte poste-
rior del suelo del maletero 4
. Otros compartimentos portaobjetos:
●
En la consola central, delante y detrás.
● En los revestimientos de las puertas, de-
l ant
e
y detrás.
● Ganchos para la ropa en los mont
antes
centrales de las puertas y en los asideros
posteriores del techo.
● Gancho para bolsas en el mal
etero
››› pág. 164. ATENCIÓN
Las prendas de ropa colgadas pueden limitar
la v
isibilidad del conductor y ocasionar acci-
dentes de consecuencias graves.
● Cuelgue la ropa en los ganchos de modo
que no limite la
visibilidad del conductor. » 181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Climatización
Climatización C lim
atiz
ador
Introducción al tema Visualizar la información del Climatronic
En la p
ant
alla del equipo de radio o navega-
ción instalado de fábrica se muestra breve-
mente información relativa al Climatronic.
Las unidades de medida de la temperatura
pueden visualizarse en el equipo de radio o
de navegación instalado de fábrica y, en fun-
ción del equipamiento del vehículo, ajustar-
se en el menú Configuración en el cuadro
de instrumentos. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
la s
ventanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias.
● Asegúrese siempre de que todos los crista-
les
estén libres de hielo y de nieve, y de que
no estén empañados para ver bien lo que su-
cede en el exterior.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación rápid
a de los cristales se consigue
cuando el motor alcanza su temperatura nor-
mal de funcionamiento. Póngase en marcha
tan sólo cuando tenga buena visibilidad. ●
Asegúr e
se siempre de utilizar correctamen-
te el climatizador y la luneta térmica para ver
bien cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re durant
e un período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de c onc
entración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Nunca deje el ventilador desconectado du-
rante muc
ho tiempo, ni utilice el modo de re-
circulación durante un período prolongado,
pues el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Si sos pec
ha que el climatizador pueda es-
tar estropeado, apáguelo. Con ello se evita-
rán daños adicionales. Haga revisar el clima-
tizador en un taller especializado.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere conoc
imientos y herramientas espe-
ciales. SEAT recomienda que acuda al servicio
técnico. ●
En v ehíc
ulos con climatizador no se debe
fumar cuando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
● Con el s
istema de refrigeración desconecta-
do, el aire que entre del exterior no se deshu-
medecerá. Para evitar que se empañen las lu-
nas, SEAT le recomienda que deje conectada
la refrigeración (compresor). Pulse para ello
la tecla A/C . El testigo de la tecla deberá en-
cender se.
● C
uando la humedad y la temperatura del ai-
re ext
erior sean elevadas, es posible que go-
tee agua de condensación del evaporador del
sistema de refrigeración, formándose un pe-
queño charco bajo el vehículo, ¡Esto es nor-
mal, y no significa que hayan fugas!
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lefac
ción o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabrisas no debe quedar
obstruida por hielo, nieve u hojas. Mandos
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 39 »
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Alcance
El r
ec
eptor se encuentra en el habitáculo del
vehículo. El radio de alcance del mando a
distancia es de algunos cientos de metros,
con pilas nuevas. Los obstáculos entre el
mando a distancia y el vehículo, las malas
condiciones meteorológicas, así como la
descarga progresiva de las pilas, pueden re-
ducir considerablemente el alcance del man-
do a distancia.
El alcance óptimo se obtiene manteniendo el
mando vertical, con la antena ››› fig. 196 A hacia arriba. Al hacerlo, no cubra la antena
c
on lo
s
dedos o con la palma de la mano.
Entre el mando a distancia y el vehículo debe
haber una separación mínima de 2 metros. CUIDADO
● El m ando a di
stancia por radiofrecuencia
contiene componentes electrónicos. Por ello,
evite que se moje, reciba golpes fuertes y
protéjalo de la luz directa del sol.
● El uso de pilas inapropiadas puede dañar el
mando a dis
tancia. Por ello, sustituya siem-
pre la pila gastada por otra nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones. Nota relativa al medio ambiente
● Las pi
las gastadas deben desecharse res-
petando el medio ambiente. ●
La pil a del
mando a distancia puede conte-
ner perclorato. Tenga en cuenta las disposi-
ciones legales para desecharlas. Programar la calefacción indepen-
diente
Es posible programar la calefacción o ventila-
ción del
h
abitáculo durante un período de
tiempo determinado.
Antes de programar, verificar en el menú Ca-
lefacción independiente - día de
la semana que el día esté correctamente
ajustado ››› .
A ctiv
ar el
menú Calefacción indepen-
diente en el cuadro de instrumentos
● En el menú principal, seleccionar el subme-
nú Calefacción independiente y pu
lsar
la tecla OK en la palanca del limpiaparabri-
s a
s.
● O BIEN:
pulse las teclas de flechas o
del
volante multifunción repetidas veces has-
ta que aparezca el menú Calefacción in-
dependiente .
Opciones
del menúDescripción
Activar
Desactivar
Ajustar si desea que se conecte auto-
máticamente la calefacción indepen-
diente, y cuándo. Seleccione para ello
un temporizador:
– El temporizador aparecerá marcado
con un
.
– Siempre puede seleccionarse sólo
un temporizador. Si se ha selecciona-
do un temporizador, en la pantalla
aparecerá Programac. ON . Si no se
ha seleccionado ningún temporizador,
en la pantalla del cuadro de instru-
mentos se visualizará Progra-
mac. OFF .
– Para modificar el temporizador ya
programado deberá, o bien seleccio-
nar otro temporizador, o seleccionar la
opción Desactivar .
Temporiza-
dor 1
Temporiza-
dor 2
Temporiza-
dor 3Ajustar tres temporizadores diferente
(hh.mm) que podrá seleccionar poste-
riormente en la opción Activar . Si
desea activar la calefacción indepen-
diente sólo un día determinado de la
semana, deberá seleccionar el día de
la semana además de la hora de acti-
vación.
DuraciónEl tiempo de funcionamiento puede
variar entre 10 y 60 minutos, y puede
ajustarse a intervalos de 5 minutos.
Modo de funciona-
mientoAjustar si se debe calentar o ventilar el
habitáculo al conectar la calefacción
independiente.
DíaAjustar el día de la semana actual. 194