Lo esencial
Esto es de especial importancia si el firme
e s
tá moj
ado. Cambie el neumático lo antes
posible o móntelo en el sentido de rodadura
correcto.
Trabajos posteriores ●
En ruedas de aleación: coloque de nuev
o
los capuchones de los tornillos de rueda.
● En ruedas de chapa: coloque de nuev
o el
tapacubo integral de rueda.
● Guarde las herramientas en su lugar
›› ›
pág. 88.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha mont
ado tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador indirecto de
contro
l de los neumáticos, tras cambiar una
rueda deberá “reprogramarse” el sistema si
fuera preciso ›››
pág. 251.
● Compruebe lo antes posible el par de
apriete de los
tornillos de la rueda con una
llave dinamométrica ›››
pág. 50. Hasta enton-
ces, conduzca con precaución. Cadenas para la nieve
Utilizac
ión Si utiliza cadenas, tenga en cuenta las leyes
local
e
s vigentes al respecto, así como la ve-
locidad máxima permitida.
En condiciones invernales, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción, sino
también el comportamiento de frenado.
Las cadenas para la nieve deben montarse
exclusivamente en las ruedas delanteras , in-
cluso en vehículos con tracción total, y úni-
camente con las siguientes combinaciones
de neumático y llanta:
Dimensiones del neu-
máticoLlanta
205/60 R166 1/2 J x 16 ET 33 SEAT le recomienda acudir a un servicio téc-
nic
o p
ar
a consultar las dimensiones de llan-
tas, neumáticos y cadenas.
En la medida de lo posible, utilice siempre
cadenas de eslabones finos que, incluido el
cierre de la cadena, no sobresalgan más de
15 mm (37/64 de pulgada).
Si se utilizan cadenas, antes del montaje se
han de desmontar las tapas y los aros embe-
llecedores ››› . En tal caso, cubra los torni-
l lo
s
de las ruedas con capuchones por moti- vos de seguridad. Estos pueden adquirirse
en un serv
icio técnico. ATENCIÓN
Usar cadenas inadecuadas, o colocarlas inco-
rrect ament
e, puede provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Utilice siempre cadenas para nieve adecua-
das.
● T
enga en cuenta las instrucciones de mon-
taje del
fabricante de las cadenas.
● Si circula con cadenas para nieve, no supe-
re nunc
a la velocidad máxima permitida. CUIDADO
● De smont
e las cadenas en los trayectos sin
nieve. De lo contrario, empeorían el compor-
tamiento del vehículo, dañarían los neumáti-
cos y se deteriorarían rápidamente.
● Si las cadenas están en contacto directo
con la l
lanta, pueden dañarla o arañarla.
SEAT recomienda utilizar siempre cadenas
para nieve recubiertas. Aviso
Para cada tipo de vehículo existen cadenas
par a niev
e de diferentes tamaños. 53
Lo esencial
Remolque de emergencia del
v ehíc
u
lo
Remolcado Fig. 71
En la parte derecha del parachoques
del ant
er
o: enroscar la argolla de remolque. Fig. 72
En el parachoques trasero, en el lado
der ec
ho: Ar
golla de remoque enroscada. Argollas de remolque
Fij
e l
a b
arra o el cable a las argollas. Se encuentran con las herramientas del ve-
hículo
›
›› pág. 88.
Atornille la argolla en la rosca ››› fig. 71 o
››› fig. 72 y apriétela con la llave de rueda.
Cable de remolcado o barra de remolcado
Para remolcar, la barra de remolcado es el
método más seguro y respetuoso con el ve-
hículo. El cable de remolcado sólo se debe
utilizar si no se dispone de una barra.
El cable de remolcado debe ser elástico para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra sólo a la argolla o al
dispositivo previsto para tal fin.
Los vehículos con dispositivo de remolcado
montado de fábrica, sólo podrán remolcarse
con una barra, especialmente adecuada para
montar sobre una rótula ›››
pág. 254.
Remolcado de vehículos con cambio automá-
tico
Tenga en cuenta lo siguiente para el vehículo
remolcado: ● Coloque la palanca selectora en N.
● No circule a más de 50 km/h (30 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km
(30 mill
as). ●
Si el remo
lcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado de-
ben permanecer suspendidas. Tenga en
cuenta las indicaciones para remolcar ve-
hículos de tracción total.
Indicaciones para remolcar vehículos de
tracción total
Los vehículos de tracción total pueden remol-
carse mediante una barra o un cable de re-
molcado. Si el vehículo se remolca con el eje
delantero o el eje trasero levantados, el mo-
tor deberá estar apagado para evitar dañar la
transmisión.
En vehículos con cambio de doble embrague
DSG ®
, tenga también en cuenta las indica-
ciones para remolcar vehículos con cambio
automático ››› pág. 54.
Situaciones en las que no se debe remolcar
un vehículo
En los casos siguientes, no debe remolcarse
el vehículo, sino transportarse sobre un re-
molque o vehículo especial:
● Si debido a una avería, la caja de cambios
del v
ehículo no contiene lubricante.
● Si la batería del vehículo está descargada
y, por ello
, no se pueda desbloquear la direc-
ción o desactivar el freno de estacionamiento
electrónico, en caso de estar puesto, o el blo-
queo electrónico de la columna de dirección. 54
Lo esencial
Emborne un extremo del cable rojo
de
emer gencia al polo positivo + del ve-
híc u
lo c
on la batería descargada A›››
fig. 74.
Emborne el otr
o e
xtremo del cable rojo
de emergencia al polo positivo + del
v ehíc
u
lo que suministra la corriente B .
E n lo
s
vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B›››
fig. 74.
E n lo
s
vehículos con sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa
a dec
ua
do, a una pieza de metal maciza
que vaya atornillada al bloque motor o
al mismo bloque motor ››› fig. 75.
Emborne el otro extremo del cable negro
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de me-
tal maciza que vaya atornillada al blo-
que motor o al mismo bloque motor pe-
ro lo más alejado posible de la batería A .
C o
loque lo
s cables de manera que no
puedan quedar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
2.
3.
4a.
4b.
5.
6.
Puesta en marcha
Arranque el mot
or del vehículo que su-
ministra corriente y deje que funcione al
ralentí.
Arranque el motor del vehículo con la
batería descargada y espere 2 o 3 minu-
tos, hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia Antes de desembornar los cables de
emergencia apague la luz de cruce si es-
tá encendida.
Active la turbina de la calefacción y la lu-
neta térmica del vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al de-
sembornar.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden in-
verso a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Después de 10 segundos, si el motor no
arranca, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 292. 7.
8.
9.
10.
11. ●
La bat ería que s
uministra la corriente debe
tener la misma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente j
amás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (ll
amas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de lo
s cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo dir
ectamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otr
o vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las
pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito. » 57
Lo esencial
●
Lo s
cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues
podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
t act o a
lguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Cambiar las escobillas
P o
s
ición de servicio del limpiaparabri-
sas Fig. 76
Limpiaparabrisas en posición de servi-
c io . Con el limpiaparabrisas en la posición de ser-
v
ic
io p
ueden subirse los brazos del limpiapa-
rabrisas ››› fig. 76.
● Cierre el capó del motor ›››
pág. 292.
● Conecte y desconecte el encendido.
● Presione la palanca del limpiaparabrisas
brevement
e hacia abajo ››› pág. 28 4 .
Ant e
s
de comenzar la marcha, hay que bajar
de nuevo los brazos portaescobillas. Al accio-
nar la palanca del limpiaparabrisas, los bra-
zos portaescobillas vuelven a su posición ini-
cial.
››› pág. 93 Cambio de las escobillas del limpiapa-
r
abri
s
as Fig. 77
Cambio de las escobillas del parabri-
s a
s. Fig. 78
Cambio de la escobilla de la luneta. Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levante y despliegue los brazos portaesco-
b i
l
la.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad
de las
escobillas con un paño suave.58
Lo esencial
● Si e s
t
uvieran muy sucias, aplique cuidado-
samente una esponja o un paño ››› en
C amb
io de l
as escobillas limpiaparabrisas y
limpialuneta de la pág. 94.
Cambio de las escobillas limpiacristales
● Levante y despliegue los brazos portaesco-
bil
la.
● Mantenga presionada la tecla de desblo-
queo ›››
fig. 77 1 tirando ligeramente de la
e s
c
obilla en el sentido de la flecha.
● Coloque una escobilla nueva de la mism
a
longitud y tipo , en el brazo portaescobillas y
encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas
sobre el
parabrisas.
Levantar y desplegar los brazos limpialune-
tas
El brazo portaescobilla sólo puede levantarse
agarrándolo por la zona donde va fijada la
escobilla.
Cambio de la escobilla limpiacristales de la
luneta
● Levante y despliegue el brazo portaescobi-
lla.
● Plie
gue la escobilla por arriba hacia el bra-
zo del limpi
aparabrisas ››› fig. 78 (flecha A ).
● Mantenga presionada la tecla de desblo-
queo ››
›
fig. 78 1 tirando de la escobilla en el sentido de la flecha
B . Es probable que
t en
g
a que emplear mucha fuerza.
● Inserte en el brazo limpiaparabrisas una
esc
obilla nueva de la misma longitud y tipo ,
en sentido contrario a la flecha ››› fig. 78 B hasta que encastre. Para ello, la escobilla de-
be e
s
t
ar en posición recogida (flecha A ).
● Coloque de nuevo el brazo portaescobillas
en l a lu
net
a.
››› en Cambio de las escobillas limpia-
parabrisas y limpialuneta de la pág. 94
››› pág. 93 59
Seguridad
Seguridad
C onduc
c
ión segura
¡La seguridad es lo primero! Este capítulo contiene información, consejos,
sug
er
encias y advertencias importantes que
le recomendamos lea y tenga en cuenta tanto
por su propia seguridad como por la de sus
acompañantes. ATENCIÓN
● Es t
e capítulo contiene informaciones de in-
terés sobre el manejo del vehículo, tanto para
el conductor como para sus acompañantes.
En los otros capítulos de la documentación de
a bordo aparecen otras informaciones impor-
tantes de las que el conductor y sus acompa-
ñantes también deberían estar informados
por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación
de a bordo se encuentr
e siempre en el vehícu-
lo. Esto último es especialmente importante
cuando se preste o venda el vehículo a otra
persona. Consejos de conducción
Intr oduc
c
ión al tema Según el uso que se dé al vehículo, puede
que sea c
on
veniente proteger el grupo moto-
propulsor por debajo. Un protector de bajos
puede reducir el riesgo de dañar la parte in-
ferior del vehículo, así como el cárter de acei-
te al, por ejemplo, subir bordillos, o circular
por carreteras de acceso a fincas, pistas sin
asfaltar, etc. SEAT recomienda realizar el
montaje en un servicio técnico. ATENCIÓN
Conducir bajo los efectos del alcohol, drogas,
medicament o
s y narcóticos puede ocasionar
graves accidentes que cuesten incluso la vi-
da.
● El alcohol, las drogas, los medicamentos y
los n
arcóticos pueden alterar considerable-
mente la percepción, el tiempo de reacción y
la seguridad durante la conducción, lo que
podría conllevar la pérdida sobre el control
del vehículo. Antes de iniciar la marcha
Le recomendamos, tanto por su propia segu-
rid
a
d c
omo por la de sus acompañantes, ten-
ga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha: –
Asegúre
se de que el alumbrado y los inter-
mitentes estén en perfecto estado.
– Controle la presión de inflado de los neu-
máticos.
– Ase
gúrese de que todos los cristales ofrez-
can un
a buena visibilidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien su-
jeto ›
›› pág. 162.
– Asegúrese de que ningún objeto impida el
func
ionamiento de los pedales.
– Ajuste los retrovisores, el asiento delantero
y el apo
yacabezas según su estatura.
– Asegúrese que los acompañantes de los
asient
os traseros tienen el apoyacabezas
en posición de uso ››› pág. 153.
– Aconseje a sus acompañantes que regulen
los apo
yacabezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
para niño
s apropiado y el cinturón de segu-
ridad puesto correctamente ››› pág. 80.
– Siéntese correctamente. Aconseje también
a sus
acompañantes que se sienten correc-
tamente ››› pág. 62.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
Acon
seje también a sus acompañantes que
se abrochen correctamente el cinturón de
seguridad ››› pág. 69.
60
Conducción segura
Factores que influyen en la seguridad Usted, como conductor, es el responsable de
su pr
opi
a seguridad y de la de sus acompa-
ñantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará
poniendo en peligro su seguridad y la de
otros usuarios de la vía ››› , por este moti-
vo:
– Perm
anezca siempre atento al tráfico y no
se distr
aiga con sus acompañantes o con
llamadas telefónicas.
– No conduzca nunca cuando sus facultades
es tén alt
eradas (p. ej., a causa de medica-
mentos, alcohol, drogas).
– Cumpla con las normas de circulación y
res
pete los límites de velocidad.
– Adapte siempre su velocidad a las caracte-
rística
s de la vía, así como a las condicio-
nes climatológicas y a las circunstancias
del tráfico.
– En los viajes largos, pare siempre con regu-
larida
d para descansar, como mínimo cada
dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando es
té cansado o en tensión. ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cu lt
ades están alteradas por alguna circuns- tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir l
e
siones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
su
s
acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. Los siguientes
puntos incluyen una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los a
sientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanter
os,
● airbags delanteros,
● airbags para las rodillas,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os traseros*,
● airbags para la cabeza,
● puntos de anclaje “ISOFIX” en los asientos
later
ales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”,
● apoyacabezas delanteros regulables en al-
tur a, ●
ajus t
e de la altura del cinturón en asientos
delanteros,
● apoyacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● c
olumna de dirección regulable.
Los
equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos.
61Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
Posición correcta de los ocu-
p ant
e
s del vehículo
Posición correcta en el asiento Fig. 79
La separación correcta entre el con-
duct or
y
el volante debe ser de 25 cm como
mínimo (10 pulgadas). Fig. 80
Banda del cinturón y apoyacabezas
aju s
t
ados correctamente. A continuación se muestran las posiciones
c orr
ect
as en el asiento para el conductor y
los acompañantes.
Las personas que, debido a su constitución
física, no puedan alcanzar la posición correc-
ta en el asiento deberán informarse en un ta-
ller especializado sobre los posibles disposi-
tivos especiales. Sólo si se adopta una posi-
ción correcta se obtiene la protección óptima
del cinturón de seguridad y del airbag. SEAT
recomienda que acuda al servicio técnico.
Por su propia seguridad y para evitar lesio-
nes en caso de frenada o maniobra brusca, o
de accidente, SEAT recomienda las siguien-
tes posiciones:
Válido para todos los ocupantes del vehícu-
lo:
● Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior quede, en l
a medida de lo po-
sible, a la altura de la parte superior de la ca-
beza, en ningún caso por debajo de los ojos.
Mantenga la nuca lo más cerca posible del
apoyacabezas ››› fig. 79 y ››› fig. 80.
● Las personas de estatura reducida deberán
bajar c
ompletamente el apoyacabezas, aun-
que la cabeza quede por debajo del borde
superior del mismo.
● Las personas de elevada estatura deberán
subir c
ompletamente el apoyacabezas. ●
Coloque el
respaldo del asiento en posi-
ción vertical, de modo que la espalda se apo-
ye completamente sobre el respaldo.
● Mantenga siempre los pies en la zona repo-
sapiés dur
ante la marcha.
● Ajuste y abróchese correctamente el cintu-
rón de segurida
d ››› pág. 69.
Válido adicionalmente para el conductor:
● Ajuste el volante de tal modo que quede
como mínimo a 25 cm (10 p
ulgadas) del tó-
rax ››› fig. 79 y que pueda asir el volante late-
ralmente por la parte exterior con las dos ma-
nos y los brazos ligeramente flexionados.
● El volante ajustado siempre debe apuntar
en direcc
ión al tórax y no en dirección al ros-
tro.
● Ajuste el asiento del conductor longitudi-
nalmente de f
orma que pueda pisar a fondo
los pedales con las piernas ligeramente fle-
xionadas y que las rodillas queden, como mí-
nimo, a 10 cm (4 pulgadas) del tablero de
instrumentos ››› fig. 79.
● Ajuste la altura del asiento del conductor
de modo que lle
gue con facilidad al punto
más alto del volante.
● Mantenga siempre los dos pies en la zona
repos
apiés para tener en todo momento el
control sobre el vehículo.
62