Ruedas y neumáticos
Profundidad del perfil e indicadores
de de sg
a
ste Fig. 253
Perfil del neumático: indicadores de
de sg
a
ste. Profundidad del perfil
En s
it
uac
iones de conducción especiales se
requerirá que el perfil sea más profundo,
además de ser aproximadamente igual en
los neumáticos del eje delantero y trasero.
Esto debe tenerse en cuenta especialmente
al circular en invierno, a temperaturas frías, y
cuando el firme esté mojado ››› .
Si el per
fi
l es de 1,6 mm (1/16 de pulgada),
midiendo desde el fondo de las acanaladu-
ras que hay al lado de los indicadores de
desgaste, el neumático habrá alcanzado el lí-
mite de desgaste permitido por la ley. Tenga
en cuenta las disposiciones legales de cada
país. Los
neumáticos
de invierno pierden gran par-
te de sus cualidades cuando el perfil se ha
reducido a 4 mm (5/32 de pulgada).
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede variar
en función del diseño y del fabricante.
Indicadores de desgaste en el neumático
En la base del perfil de los neumáticos origi-
nales se encuentran unos indicadores de
desgaste ››› fig. 253 de 1,6 mm (1/16 de pul-
gada) de altura, dispuestos transversalmente
respecto al sentido de la marcha. Varios de
estos indicadores van repartidos a distancias
iguales por toda la superficie de rodadura.
Unas marcas en los flancos del neumático (p.
ej., las letras “TWI” u otros símbolos) indican
la situación de los indicadores de desgaste.
Los indicadores de desgaste sirven para
comprobar el desgaste de los neumáticos.
Estos se deberán cambiar, a más tardar,
cuando el perfil se haya desgastado hasta
quedar enrasado con el indicador. ATENCIÓN
Los neumáticos desgastados son un riesgo
par a l
a seguridad y pueden provocar una pér-
dida de control del vehículo de graves conse-
cuencias. ●
Lo s
neumáticos se deberán cambiar, a más
tardar, cuando los indicadores de desgaste
queden a ras del dibujo.
● Los neumáticos desgastados reducen la ad-
herenci
a en gran medida, sobre todo con el
firme mojado, corriendo el peligro de que el
vehículo “pierda la adherencia” (aquapla-
ning).
● Los neumáticos desgastados reducen las
posib
ilidades de controlar el vehículo en si-
tuaciones de marcha normales o difíciles,
alargan la distancia de frenado y aumentan el
riesgo de patinar. Daños en los neumáticos
A menudo, los daños producidos en llantas y
neumátic
o
s
no se aprecian a simple vista. Si
el vehículo vibra de forma inusual o tiende a
irse hacia un lado, puede ser un indicio de
un deterioro de los neumáticos ››› .
● Reduzca la velocidad de inmediato si sos-
pec h
a que al
guna rueda puede estar dañada.
● Compruebe si los neumáticos o las llantas
present
an daños.
● Si los neumáticos están deteriorados, no
siga c
onduciendo y solicite la ayuda de per-
sonal especializado.
● Si no se aprecian daños exteriormente,
conduz c
a lentamente y con precaución hasta »
315
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
el taller especializado más próximo para que
r ev
i
sen el vehículo.
Objetos extraños insertados en el neumático
● ¡No retire los objetos extraños si estos han
lle
gado hasta el interior traspasando el neu-
mático!
● Si el vehículo equipa Kit antipinchazos, da-
do el ca
so, selle la rueda dañada como se in-
dica en el apartado ››› pág. 91. Acuda a un ta-
ller especializado para su reparación o susti-
tución. SEAT recomienda acudir para ello a
un concesionario SEAT.
La masilla de la parte interior de la banda de
rodadura del neumático envuelve al objeto
extraño insertado y sella el neumático provi-
sionalmente.
Desgaste de los neumáticos
El desgaste de los neumáticos depende de
varios factores, por ejemplo:
● Estilo de conducción.
● Desequilibrio de las ruedas.
● Ajustes del tren de rodaje.
Estilo de con
ducción: conducir rápidamente
en curvas, así como acelerar y frenar con
brusquedad, acelera el desgaste de los neu-
máticos. Aunque el estilo de conducción sea
normal, si los neumáticos se desgastan en exceso, haga que comprueben el ajuste del
tren de rod
aje en un taller especializado.
Excentricidad de las ruedas : las ruedas de un
vehículo nuevo están equilibradas. Sin em-
bargo, diversas circunstancias durante su
uso generan desequilibrios (excentricidad),
que se manifiestan como vibraciones en el
volante. La excentricidad conlleva un desgas-
te de la dirección y de la suspensión. Por
ello, en este caso deberán equilibrarse de
nuevo las ruedas. Tras montar una rueda
nueva, ésta debe volver a equilibrarse.
Ajustes del tren de rodaje : un tren de rodaje
mal ajustado incrementa el desgaste de los
neumáticos y afecta a la seguridad durante la
conducción. Si los neumáticos se desgastan
excesivamente, acuda a un taller especializa-
do para que revisen la alineación de las rue-
das. ATENCIÓN
Si el vehículo vibra de forma inusual, o tiende
a irse h ac
ia un lado durante la conducción,
los neumáticos podrían estar deteriorados.
● En ese caso, reduzca inmediatamente la ve-
locida
d y deténgase respetando las normas
de tráfico.
● Compruebe si los neumáticos o las llantas
present
an daños.
● Nunca siga conduciendo con las llantas o
los neumátic
os deteriorados. En lugar de eso, solicite inmediatamente la ayuda de personal
es
pec
ializado.
● Si no se aprecian daños exteriores, conduz-
ca lent
amente y con precaución hasta el taller
especializado más próximo para que revisen
el vehículo. Inscripción del tipo de neumático
Fig. 254
Inscripción universal en los neumáti-
c o
s. Radial
Códig
o de diámetr
o de l
lanta
Índice de carga y código de velocidad
Número de identificación DOT
1 2
3
4
316
Ruedas y neumáticos
Condiciones de barro o nieve
C ompo
s
ición de la estructura y materia-
les usados
Carga máxima
Grados de banda, tracción y temperatura
Presión máxima admisible
Vehículo de pasajeros
Anchura nominal en milímetros
Relación de aspecto
Inscripción del tipo de neumático (ejemplo):
Significado
P215 / 55 R 16: Denominación del tamaño.
PIdentificación para turismos.
215Anchura del neumático de un flanco
a otro, en mm.
55Relación entre altura y anchura, en
%.
RTipo de neumático (la sigla indica
“Radial”).
16Diámetro de la llanta, en pulgadas.
91 VÍndice de capacidad de carga
››› pág. 318 y sigla de velocidad
››› pág. 318.
XLNeumáticos reforzados (“Reinfor-
ced”). 5
6
7
8
9
10
11
12
Inscripción del tipo de neumático (ejemplo):
Significado
M+S
o M/SIdentificación para neumáticos ap-
tos para el invierno (neumáticos pa-
ra el fango y la nieve) ››› pág. 318.
SSR o DSST,
Eufonia, RFT,
ROF, RSC, ZP,
Conti-SealIdentificaciones específicas del fa-
bricante para neumáticos con pro-
piedades de rodadura de emergen-
cia.
RADIAL
TUBELESSNeumático radial sin cámara.
E4 ...Identificación según las disposicio-
nes internacionales (E) con el núme-
ro del país de autorización. A conti-
nuación se indica el número de au-
torización, de varios caracteres.
DOT BT RA TY5 1716: Número de identificación del neu-
mático (TIN a)
, posiblemente sólo en el lado exterior de la
rueda) y fecha de fabricación.
DOTEl neumático cumple los requisitos
legales del ministerio de transpor-
tes de EE.UU., encargado de las nor-
mas de seguridad de los neumáti-
cos (Department of Transportation).
BTCódigo del lugar de producción.
RAInformación sobre el fabricante y las
dimensiones del neumático.
TY5Características del neumático del fa-
bricante.
1716Fecha de fabricación: semana 17
del año 2016.
Inscripción del tipo de neumático (ejemplo):
Significado
TWIIdentifica la posición del indicador
de desgaste (Tread Wear Indicator)
››› pág. 315.
MAX LOAD
615 KG
(1356 LBS)Indicación de carga de EE.UU., que
indica la carga máxima permitida
por neumático.
MAX INFLATION
350 KPA (51 PSI)Limitación de EE.UU., que indica la
presión de inflado máxima permiti-
da.
SIDEWALL 1 PLY
RAYONInformación sobre los componentes
de la carcasa del neumático: 1 capa
de rayón (seda artificial).
TREAD 4 PLIES
1 RAYON +
2 STEEL +
1 NYLONInformación sobre los componentes
de la banda de rodadura: En el
ejemplo hay 4 capas debajo de la
banda de rodadura: 1 capa de rayón
(seda artificial), 2 capas de armadu-
ra metálica y 1 capa de nailon.
Información para el consumidor final sobre los valores
comparativos de los neumáticos base prescritos (proce-
dimientos de prueba normalizados) :
TREADWEAR 280Vida útil relativa del neumático, que
hace referencia a una prueba están-
dar específica de EE.UU.
TRACTION AACapacidad de frenado del neumáti-
co sobre suelo mojado (AA, A, B o
C).
TEMPERATURE AResistencia de temperatura del neu-
mático a unas velocidades de prue-
ba más elevadas (A, B o C).
» 317
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
ConsejosInscripción del tipo de neumático (ejemplo):
Significado
En caso de llevar otras cifras, se trata de distintivos es-
pecíficos del fabricante del neumático o de distintivos
específicos nacionales.
a)
Las siglas TIN hacen referencia al número de serie del neu-
mático.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los neumáticos sujetos a rodadura unidirec-
cional han sido desarrollados para girar en
un solo sentido. Los flancos de los neumáti-
cos sujetos a rodadura unidireccional van
marcados con unas flechas. Es imprescindi-
ble respetar el sentido obligatorio de giro in-
dicado. De este modo se garantiza el aprove-
chamiento óptimo de las propiedades del
neumático en lo que se refiere a aquapla-
ning, adherencia, ruidos y desgaste.
Capacidad de carga de las ruedas
El distintivo de capacidad de carga indica la
carga máxima expresada en kilogramos a la
que se puede someter una rueda (capacidad
de carga).
615 kg (1.356 libras)
650 kg (1.433 libras)
690 kg (1.521 libras)
730 kg (1.609 libras)
775 kg (1.709 libras)
91
93
95
97
99 Siglas de velocidad
La sigl
a de
velocidad indica la velocidad má-
xima permitida para los neumáticos.
máx. 150 km/h (93 mph)
máx. 160 km/h (99 mph)
máx. 170 km/h (106 mph)
máx. 180 km/h (112 mph)
máx. 190 km/h (118 mph)
máx. 200 km/h (124 mph)
máx. 210 km/h (130 mph)
máx. 240 km/h (149 mph)
más de 240 km/h (149 mph)
máx. 270 km/h (168 mph)
máx. 300 km/h (186 mph)
Algunos fabricantes usan las siglas “ZR” para
los neumáticos con una velocidad máxima
autorizada superior a 240 km/h (149 mph).
Servicio de invierno Neumáticos
de invierno* Si se montan neumáticos de invierno, las
pr
opied
a
des de marcha del vehículo mejora-
rán notablemente en carretera durante el in-
vierno. Los de verano tienen menor adheren-
cia sobre hielo y nieve debido a su diseño
(anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil). P
Q
R
S
T
U
H
V
Z
W
Y Los de invierno también mejoran el compor-
tamiento de fr
enado del vehículo, reducien-
do la distancia de frenado en condiciones in-
vernales. A temperaturas inferiores a +7°C
(+45°F), SEAT recomienda utilizar neumáticos
de invierno.
Los neumáticos de invierno pierden muchas
de sus cualidades si el perfil del neumático
se desgasta por debajo de los 4 mm (1/16
de pulgada). Otro factor que implica una pér-
dida de cualidades de los neumáticos de in-
vierno es el envejecimiento, independiente-
mente de la profundidad del perfil del neu-
mático.
Para el uso de neumáticos de invierno hay
que tener en cuenta lo siguiente:
● Tenga en cuenta las disposiciones legales
de cad
a país.
● Los neumáticos de invierno deberán mon-
tarse en l
as cuatro ruedas.
● Utilizar sólo en el caso de condiciones me-
teoro
lógicas invernales.
● Utilizar únicamente neumáticos de invierno
de dimensione
s autorizadas para el vehículo.
● Utilizar sólo neumáticos de invierno radia-
les
del mismo tipo, dimensiones (perímetro
de rodadura) y dibujo.
● Limite la velocidad en función de la indica-
ción (letr
a del neumático) ››› .
318
Ruedas y neumáticos
Limitación de la velocidad
L o
s
neumáticos de invierno llevan una letra
grabada que indica el límite de velocidad
››› pág. 318.
En determinadas versiones del vehículo, en
el menú MFA (indicador multifun-
ción) del cuadro de instrumentos se puede
ajustar una advertencia de velocidad
››› pág. 29.
En el caso de neumáticos de invierno con la
letra V , el límite de velocidad y la presión de
inflado dependerán de la motorización del
vehículo. Diríjase en todo caso a un servicio
técnico para informarse sobre la velocidad
máxima permitida y la presión requerida para
los neumáticos.
Tracción total*
Gracias a la tracción total, el vehículo goza
también de una buena tracción en condicio-
nes invernales incluso con neumáticos de se-
rie. Sin embargo, SEAT recomienda que en in-
vierno utilice siempre neumáticos de invierno
o para todo el año en todas las ruedas, para
mejorar sobre todo el comportamiento del
vehículo al frenar.
Si utiliza cadenas para la nieve , tenga en
cuenta las indicaciones y advertencias
››› pág. 53. ATENCIÓN
Aunque los neumáticos de invierno ofrezcan
más se gurid
ad en dicha época del año, no co-
rra riesgos innecesarios.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para los neumáticos de in-
vierno montados. Nota relativa al medio ambiente
Después del invierno, vuelva a montar los
neumático s
de verano en el momento oportu-
no. Si la temperatura es superior a +7°C
(+45°F), la dinámica mejorará con neumáti-
cos de verano. Se reducirán el ruido de roda-
dura, el desgaste y el consumo de combusti-
ble. Aviso
● En v ehíc
ulos con sistema de control de neu-
máticos, tras cambiar una rueda deberá “re-
programarse” el sistema ››› pág. 253.
● Acuda a un servicio técnico si desea consul-
tar la
s dimensiones permitidas para neumáti-
cos de invierno. 319
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Datos técnicos
Datos técnicos
C ar
act
erísticas técnicas
Información relevante Importante Los datos en los documentos oficiales de su
vehíc
u
lo tienen siempre primacía respecto a
los datos del presente manual de instruccio-
nes.
Todos los datos técnicos facilitados en esta
documentación rigen para vehículos equipa-
dos de serie en España. En la tarjeta portada-
tos incluida en el Programa de mantenimien-
to o en la documentación del vehículo figura
el motor con el que ha sido equipado su ve-
hículo.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales o destinados a otros
países en función del equipamiento o de la
versión. Abreviaturas empleadas en este apartado de
Dato
s
técnicos
kWKilovatio, unidad de medida de la poten-
cia del motor.
CVCaballo de vapor (en desuso), unidad de
medida de la potencia del motor.
rpm, 1/minRevoluciones por minuto (número de
vueltas).
NmNewton-metro, unidad de medida del par
motor.
CZCetan-Zahl (índice de cetano), medida de
la potencia de combustión del gasóleo.
ROZResearch-Oktan-Zahl, unidad para deter-
minar la resistencia antidetonante de la
gasolina. Datos distintivos del vehículo
Fig. 255
Número de identificación del vehícu-
lo . Número de identificación del vehículo
El
númer o de identific
ación del vehículo (nú-
mero de bastidor) puede leerse desde el ex-
terior del vehículo a través de una ventanilla
situada en el parabrisas ››› fig. 255. Dicha
ventanilla se encuentra en la zona inferior la-
teral del parabrisas. El número de identifica-
ción del vehículo (número de bastidor) tam-
bién va grabado en el vierteaguas derecho.
El vierteaguas se encuentra entre la torreta
de la suspensión y la aleta. Abrir el capó para
consultar el número de identificación del ve-
hículo ››› pág. 292.
Portadatos del vehículo
El portadatos del vehículo va pegado en el
maletero, y en él figuran los siguientes da-
tos:
● Número de identificación del vehículo (nú-
mero de ba
stidor).
● Modelo, potencia del motor, cambio.
● Letras distintivas del motor y del cambio,
refer
encia de la pintura, equipamiento inte-
rior.
● Equipamiento opcional, números PR.
Est
os datos también figuran en el Programa
de mantenimiento.
Placa de modelo
La placa de modelo puede verse al abrir la
puerta del conductor, en la parte inferior del
320
Características técnicas
montante. Los vehículos destinados a deter-
min a
do
s países no llevan placa de modelo.
En la placa de modelo del fabricante figuran
los siguientes datos:
● Peso máximo autorizado
● Peso máximo autorizado del conjunto ve-
hículo tr
actor y remolque
● Carga máxima autorizada sobre el eje de-
lanter
o
● Carga máxima autorizada sobre el eje tra-
sero
Con
sumo de combustible Los valores de consumo homologados se de-
riv
an de l
a
s mediciones realizadas o supervi-
sadas por laboratorios certificados de la CE
conforme a la legislación vigente en cada
momento (para más información, consultar la
Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
en el sitio EUR-Lex: © Unión Europea,
http://eur-lex.europa.eu/) y rigen para las
características indicadas del vehículo.
Los valores de consumo de combustible y las
emisiones de CO 2 se pueden consultar en la
documentación entregada al comprador del
vehículo en el momento de la compra.
El consumo de combustible y las emisiones
de CO 2 dependen del equipamiento/opcio-
nales de cada vehículo individual así como del estilo de conducción, las condiciones de
la calz
ada, el estado del tráfico, las condicio-
nes medioambientales, la carga o el número
de pasajeros. Aviso
En la práctica, y considerando todos los fac-
tor e
s aquí mencionados, pueden darse valo-
res de consumo que difieran de los calcula-
dos conforme a las directivas europeas vigen-
tes. Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo
b
a
se c
on el 90% del tanque lleno y sin equi-
pos opcionales. En los valores indicados se
incluyen 75 kg equivalentes al peso del con-
ductor.
En el caso de versiones especiales y equipa-
miento opcional, o por montaje posterior de
accesorios, puede aumentar el peso en vacío
››› .
ATENCIÓN
● Hay que t
ener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
ello, adapte siempre su forma de conducir y
la velocidad a estas circunstancias. ●
En ningún c a
so se excederá el peso esta-
blecido por eje ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si estos se exceden, las propie-
dades de marcha del vehículo se pueden mo-
dificar, lo que podría ocasionar un accidente
y causar lesiones a los ocupantes y daños en
el vehículo. Conducción con remolque
Car g
as de remolque Cargas de remolque
La
s
c
argas de apoyo y remolque autorizadas
han sido establecidas conforme a los ensa-
yos realizados con criterios estipulados. Las
cargas de remolque autorizadas están vigen-
tes para vehículos en la UE y, por lo general,
para un límite máximo de velocidad de 80
km/h (50 mph) (en casos excepcionales in-
cluidos los 100 km/h (62 mph)). Estos valo-
res podrán diferir en el caso de vehículos
destinados a otros países. Los datos de la
documentación del vehículo tienen siempre
primacía ››› .
C ar
g
as de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la
lanza sobre el cabezal esférico del dispositi-
vo de remolque no debe superar los 100 kg.»
321
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Ab atir el
r
espaldo del asiento del acompañante 160
Abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 119 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
con Keyless Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
desde el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
en el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
persianilla parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
puerta corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
puerta corrediza eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . 130
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
techo panorámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
techo panorámico eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 137
ABS véase Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . 219
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 68
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 296 comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . 297
consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297, 298
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . 43
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
testigos de control y de advertencia . . . . . . . . 296
varilla de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
AdBlue cantidad mínima a reponer . . . . . . . . . . . . . . . 290
capacidad de llenado del depósito . . . . . . . . . 289
especificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
tes
tigos de control y advertencia . . . . . . . . . . 290
Adhesivos y placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Advertencias acústicas testigos de control y de advertencia . . . . . . . . . 35
AFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Agua del limpiacristales comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Agua salada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Airbag frontal del acompañante desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 78
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Airbags véase Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ajustar abatir el respaldo del asiento del acompañan-te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
apoyacabezas posteriores . . . . . . . . . . . . 17, 153
asiento con memoria de posiciones . . . . . . . . 157
asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ajuste de los asientos asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 falsas alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
sistema antirremolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Almacenamiento de datos durante el viaje . . . . 268 Alzar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Anomalía en el f
uncionamiento
asistente de ángulo muerto (BSD) . . . . . . . . . 241
catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
climatizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
filtro de partículas diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
sistema de aviso de salida del carril . . . . . . . . 239
suspensión adaptativa (DCC) . . . . . . . . . . . . . 251
Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268, 284
Antes de iniciar la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 301
Antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 91
Apagar las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
techo panorámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Apertura de emergencia portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Apertura individual de puertas . . . . . . . . . . . . . . 122
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 con Keyless Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
desde el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
en el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
persianilla parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
puerta corrediza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
puerta corrediza eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . 130
techo panorámico eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 137
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 montaje y desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 153
329