7-82
Mantenimiento
7. Instale la nueva bombilla y
enganche el cable de retén en su
lugar, alineándolo con la ranura de
la bombilla.
8. Conecte el conector de la toma de
la bombilla del faro.
9. Monte la cubierta de la bombilla
del faro girándola en sentido
horario.
Información
Recomendamos que haga ajustar la
orientación de los faros después de un
accidente o después de reinstalar el
conjunto de los faros por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
HID Faro (Tipo C cruce)
Si la luz no se ilumina,
recomendamos que haga revisar el
sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.Información
Las luces HID (descarga de alta
intensidad) tienen un rendimiento
superior al de las bombillas halógenas.
Los fabricantes de luces HID calculan
que duran el doble o más que las
bombillas halógenas, según la
frecuencia de uso. Es probable que
deban cambiarse en algún momento
de la vida útil del vehículo. Ciclos más
frecuentes de encendido y apagado de
los faros de lo que es habitual acortan
la vida útil de las luces HID. Las luces
HID no fallan del mismo modo que las
luces incadescentes halógenas. Si un
faro se apaga después de haber estado
iluminado durante cierto periodo pero
de enciende de nuevo inmediatamente
accionando el interruptor, es posible
que la luz HID deba cambiarse. Los
componentes de la luz HID son más
complejos que los de las bombillas
halógenas convencionales, por lo que
los costes de cambio son también
mayores.
i
i
Faro de cruce HID (opcional)
No intente cambiar o
comprobar los faros cortos
(bombilla XENON), ya que hay
riesgo de descarga eléctrica. Si
el faro corto (bombilla XENON)
no funciona, recomendamos
que haga revisar el sistema por
un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
ADVERTENCIA
7-100
Mantenimiento
Zonas de mayor corrosión
Si vive en una zona donde el
vehículo está expuesto
habitualmente a materiales
corrosivos, es muy importante
protegerlo contra la corrosión.
Algunas de las causas comunes que
aceleran el proceso corrosivo son la
sal del pavimento, los productos
químicos de control de polvo, el aire
del océano y la contaminación
industrial.
La humedad facilita la corrosión
La humedad propicia las
condiciones en las que la corrosión
tiene lugar. Por ejemplo, la corrosión
se acelera con un grado alto de
humedad; sobre todo, cuando las
temperaturas están justo por encima
de la congelación. En tales
situaciones, el material corrosivo
está en contacto con las superficies
del vehículo por medio de la
humedad que tarda en evaporarse.
El barro es muy corrosivo porque
tarda en sercarse y mantiene la
humedad en contacto con el
vehículo.Aunque el barro parezca que está
seco, todavía puede contener
humedad y propiciar la corrosión.
Las altas temperaturas también
pueden acelerar la corrosión de las
zonas que no están bien ventiladas
para ayudar a que la humedad se
disperse. Debido a todas estas
razones, es muy importante
mantener el vehículo libre de barro y
acumulaciones de otros materiales.
Esto no aplica solamente a las
superficies visibles, sino también, y
sobre todo, a los bajos del vehículo.Ayudar a prevenir la corrosión
Puede ayudar a prevenir la corrosión
siguiendo las indicaciones que
aparecen a continuación:Mantenga el vehículo limpio
El mejor modo para impedir la
corrosión es mantener el vehículo
limpio y libre de sustancias
corrosivas. Preste especial atención
a los bajos del vehículo.
• Si vive en una zona de mucha
corrosión - donde se utilice sal en
las calzadas, o vive cerca del mar
o en zonas de contaminación
industrial, con lluvia ácida, etc. -
preste especial atención a la hora
de prevenir la corrosión. En
invierno, lave con una manguera
los bajos del vehículo al menos
una vez al mes y asegúrese de
limpiar minuciosamente los bajos
del vehículo cuando la temporada
invernal finalice.