SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\�los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\�ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\�ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\� estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\� presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\�ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\� “Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.05.16
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para la gama
ATECA, algunos de los equipos y funciones
que se describen aquí no se incluyen en
todos los tipos o variantes del modelo, pu -
diendo cambiar o modificarse según las exi-
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, dere-
cha, adelante, atrás) que aparecen en este ma -
nual se refieren a la dirección de marcha del ve -
hículo, siempre que no se indique lo contrario.
El material audiovisual sólo pretende ayudar a
los usuarios a entender mejor algunas funcio-
nalidades del coche. No sirve como sustituto
del manual de instrucciones. Acceda al ma -
nual de instrucciones para consultar la infor -
mación completa y advertencias.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi -
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
Material audiovisual en la página indi-
cada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por e ste símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al final del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.
Lo esencialMenú Asis-
tentesFunción
Front AssistConectar o desconectar del sistema
de vigilancia
››› pág. 222.
Lane Assist *Conectar o desconectar el sistema
de aviso de salida del carril
››› pág. 230.
Detec. de
las señales
de tráficoVisualización de las señales de trá-
fico ››› pág. 244:
Detección de
cansancio *Conectar o desconectar la detección
de cansancio (recomendación de
pausa) ››› pág. 247. Datos de viaje
M emori
aEl MFA (indicador multifunción) muestra dife-
r
ent
es valores de trayecto y de consumo.
Cambiar entre los modos de visualización del
MFA
● En vehículos sin volante multifunción: pu
l-
se la tecla basculante de la palanca del
limpi ap
arabrisas ››› fig. 42.
● En vehículos con volante multifunción: girar
l
a ruedecilla ››› fig. 43. Memoria del indicador multifunción
El indic
ador multifunción está equipado con
tres memorias que trabajan automáticamen-
te: MFA desde la salida, MFA desde el repos-
taje y MFA cálculo total. En la indicación de la
pantalla se puede leer qué memoria se
muestra actualmente.
● Cambiar entre memorias con el encendido
conect
ado y la memoria mostrada: pulse la
tecla de la palanca del limpiaparabri-
s a
s o la tecla del volante multifunción.
MenúFunción
MFA desde
la salida
Indicación y memorización de los valo-
res del trayecto recorrido y del consumo
desde la conexión del encendido hasta
su desconexión.
Si se prosigue dentro de un tiempo de
unas 2 horas después de desconectar
el encendido, los nuevos datos se aña-
dirán a los ya memorizados. Si se inte-
rrumpe la marcha durante más de 2 ho-
ras, la memoria se borrará automática-
mente.
MFA desde
el repos-
tajeIndicación y memorización de los valo-
res del trayecto recorrido y del consu-
mo. Al repostar combustible la memo-
ria se borrará automáticamente.
MenúFunción
MFA cálcu- lo total
En la memoria se registran los valores
de un número determinado de trayec-
tos parciales, hasta un total de 19 ho-
ras y 59 minutos o 99 horas y 59 minu-
tos, o bien 1999,9 km o 9.999 km, de-
pendiendo del modelo de cuadro de
instrumentos. Al alcanzar una de estas
cotas a)
, la memoria se borra automáti-
camente y vuelve a contabilizar a partir
de 0.
a) Varía según la versión del cuadro de instrumentos.
Borrar una memoria de forma manual
● Seleccione la memoria que desee borrar.
● Mantenga pulsada la tecla de la pa-
l anc
a del limpiaparabrisas o la tecla del
v o
lante multifunción unos 2 segundos.
Personalizar las indicaciones
En el sistema Easy Connect es posible ajustar
cuál de las posibles indicaciones del MFA se
puede mostrar en la pantalla del cuadro de
instrumentos con la tecla y la tecla de
f u
nción Setup
› › ›
pág. 115.34
Seguridad
ATENCIÓN
● Si no se p ueden ac
cionar los pedales libre-
mente, podrían surgir situaciones críticas du-
rante la conducción.
● No coloque nunca alfombrillas ni cualquier
otro a
lfombrado sobre las ya instaladas, pues
reducen el área de los pedales y podrían im-
pedir la utilización de los mismos, con el con-
siguiente peligro de accidente.
● No coloque nunca objetos en la zona repo-
sapiés
del conductor. Podrían desplazarse
hasta la zona de los pedales e impedir el ac-
cionamiento de los mismos. Si tuviese que
frenar o realizar una maniobra brusca podría
darse el caso de que no fuese posible frenar,
embragar o acelerar, con el peligro de acci-
dente que ello supondría. Cinturones de seguridad
El
por
qué de los cinturones de
seguridad
Número de plazas Su vehículo dispone de
cinc
o plazas, dos en
la parte delantera y tres en la trasera. Cada
asiento dispone de un cinturón de seguridad
automático de tres puntos de anclaje.
En algunas versiones, su vehículo está ho-
mologado solamente para cuatro plazas. Dos
en la parte delantera y dos en la trasera. ATENCIÓN
● No l l
eve nunca en su vehículo a más pasaje-
ros de los permitidos.
● Todos los ocupantes del vehículo tienen
que ll
evar el cinturón de seguridad corres-
pondiente abrochado y bien colocado. Los ni-
ños tienen que ir protegidos mediante un
asiento de seguridad para niños. Testigo del cinturón*
Fig. 86
Cuadro de instrumentos: indicación
de p l
aza posterior derecha ocupada y abro-
chado el cinturón correspondiente. El testigo de control se ilumina para recordar-
l
e que se abr
oche el cinturón de seguridad.
Antes de poner el vehículo en marcha:
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
– Aconseje también a sus acompañantes que
se pong
an bien el cinturón de seguridad
antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
es
pecial adecuado a la altura y edad del ni-
ño.
Después de conectar el encendido, el testigo
de control del cuadro de instrumentos se
ilumina (en función de la versión del modelo)
si el conductor o el acompañante no se han
abrochado el cinturón de seguridad.
70
Transporte seguro de niños
●
En u n a
siento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 85, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
pl
azas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 128. Asientos para niños
Indic ac
iones de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 18. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
s i
stema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
inform
ación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 84. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
e x
clusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no ll
even el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligr
o de s
ufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fij
ado a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
se gurid
ad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de s
ujeción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
cu
los en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homo
log
ados y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44 o
ECE-R 129. ECE-R significa: norma de la comi-
sión económica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.) Grupo 0+: ha
sta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 o ECE-R 129 llevan en el
asiento el distintivo de control ECE-R 44 o
ECE-R 129 (una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de control).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. »
85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Instrumentos y testigos de control
Kilometraje
El
cuen
takilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››
› fig. 115 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s 3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››
› fig. 115 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del
botón 4 . Para que los
númer o
s se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
› pág. 115. Brújula
Con el
encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
Posición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 32.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse. Los ajustes del segundo indicador de veloci-
da
d pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nción Setup
› ››
pág. 115 .
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 36.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ›
›
pág. 115.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 201.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 198. »
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
ESC en modo “Offroad” 1)
M edi
ante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo Of-
froad para conectarlo ››› pág. 242 . Tanto las
intervenciones del ESC como las del ASR,
EDS y del sistema ABS se adaptan a terrenos de firme irregular.
El testigo de control se ilumina. En el cua-
dro de instrumentos se mostrará la indica-
ción para el conductor:
Control de estabilización (ESC):
Offroad. ¡Atención! Estabilidad
limitada
En las siguientes situaciones excepcionales
puede tener sentido activar el modo Offroad
para posibilitar que las ruedas patinen: ● Al “columpiar” el vehículo para desatascar-
lo.
● C
onducción sobre nieve profunda o sobre
super
ficie poco firme.
● Al conducir sobre firme irregular con rue-
da
s aliviadas de carga en gran medida (en-
trecruce de los ejes).
● Bajadas pronunciadas con frenado sobre
terr
eno no pavimentado. Por su seguridad le recomendamos que de-
sactiv
e el modo Offroad en cuanto no sea ab-
solutamente necesario.
Desconectar el modo “Offroad” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de
conducción diferente ››› pág. 242. El testigo
se apaga. Se mostrará la indicación para el
conductor:
Control de estabilización (ESC):
on
ESC en modo “Snow” 1)
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo
“Snow” para conectarlo ››› pág. 242. Las in-
tervenciones del control de tracción ASR se
adaptan a la adherencia de carreteras neva-
das.
Desconectar el modo “Snow” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de
conducción diferente ››› pág. 242. ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
c uando l
a situación del tráfico y la habilidad del conductor así lo permitan. ¡Peligro de de-
rr
ap
ar!
● Con el ESC en modo Sport, la función esta-
bi
lizadora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. ATENCIÓN
Sólo debería activar el modo Offroad o bien
sólo de bería de
sactivar el ASR si la experien-
cia del conductor y la situación del tráfico lo
permiten. ¡Peligro de derrapar!
● Con el modo Offroad activado, la función de
es
tabilización está limitada. Sobre todo si la
calzada está lisa y resbaladiza, las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo S
port del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. 1)
Solo para modelos 4Drive.
188
Conducción
Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Pr o
siga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad.
Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca R
odaje del motor Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
d
aj
e; el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma- yor hasta que todas las piezas móviles se
han aju
stado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca tam-
bién a un régimen moderado, especialmente
con el motor todavía en frío; con ello el des-
gaste del motor será menor y prolongará la
vida útil del mismo.
No conduzca a un régimen de revoluciones
demasiado bajo. Cambie a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.
Compatibilidad medioambiental El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar
.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modul
ar.
● Reducción de mezclas de materiales. ●
Mar
cado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mi
smo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
bl
e y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el
olor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohib
ición, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
la
s ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
par
a el transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en si
stemas de generación de frío. »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
El perfil Individual se puede c
onfigurar
según las preferencias personales. Los de-
más perfiles disponen de una configuración
fija.
Descripción Dependiendo del equipamiento del vehículo,
el
SEAT Drive Profile puede actuar sobre las
siguientes funciones:
Motor
Según el perfil seleccionado, el motor res-
ponde de una forma más espontánea o más
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el perfil Eco, automá-
ticamente se activa la función Start-Stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
perfil Eco activa la función de aprovecha-
miento de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el perfil
Eco hace variar las indicaciones de recomen-
dación de cambio de marcha que aparecen
en el cuadro de instrumentos, facilitando así
una conducción más eficiente. Dirección
La ser
v
odirección varía sus modos de con-
ducción y se adapta al perfil seleccionado,
ofreciendo así el mejor comportamiento para
cada situación.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco, con un consu-
mo especialmente contenido.
Control adaptativo de velocidad (ACC)
Según el perfil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control adaptati-
vo de velocidad ››› pág. 211.
Control electrónico de estabilidad (ESC)
En los perfiles de conducción Offroad y
Snow el Control electrónico de estabilidad
(ESC) ››› pág. 185 se ajusta para adaptarse a
las características del terreno.
Adicionalmente en el perfil Offroad se habi-
lita el asistente de descenso en pendiente
(HDC) ››› pág. 204. Ajuste del perfil de conducción
Fig. 197
Consola central: Mando rotativo (Dri-
v in
g Experience button).
› ›
›
tabla de la pág. 2
Puede seleccionar entre los perfiles Eco,
Normal , Sport, Individual , Offroad1)
y
Snow 1)
de las formas siguientes:
● gire el mando rotativo (Driving Experience
b utt
on) las veces necesarias hasta que el
perfil deseado quede iluminado en la panta-
lla del sistema Easy Connect y también en el
mismo mando rotativo ››› fig. 197.
● O BIEN: seleccione el perfil deseado en la
p
antalla táctil del sistema Easy Connect, en
el menú que se abre al girar el mando rotati-
vo (Driving Experience button). 1)
Solo para modelos 4Drive.
242