Manejo
●
No manej ar lo
s mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Par a no d
añar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 117 1 .
El c
uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se de
bería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 32, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 117 sólo deberá a lc
anzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 117 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 33. ●
Mens
ajes de advertencia y de información
››› pág. 33.
● Kilometraje ››› pág. 112.
● Hor
a ››› pág. 111.
● Indic
aciones de navegación.
● Temperatura exterior ›››
pág. 32.
● Brújula ››› pág. 111.
● P
osición de la palanca selectora
›››
pág. 188.
● Marcha recomendada (cambio manual)
›››
pág. 32.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 30.
● Indicador de intervalos de servicio
›››
pág. 36.
● Segundo indicador de velocidad
›››
pág. 30.
● Aviso sobre la velocidad ›››
pág. 36.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››
› pág. 200.
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros
activa (ACT ®
)* ››› pág. 197
● Señales reconocidas por el sistema de de-
tecc
ión de señales de tráfico ››› pág. 243
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
›››
pág. 111
● Letras distintivas del motor (MKB).
110
Apertura y cierre
microchip sin codificar. Esto también es váli-
do en c a
so de l
laves fresadas especialmente
para el vehículo.
Las llaves del vehículo o las llaves de repues-
to nuevas se pueden adquirir en un Servicio
Oficial SEAT, un taller especializado o en ser-
vicios de llaves autorizados y cualificados
para elaborar dichas llaves.
Las llaves nuevas o de repuesto deben sin-
cronizarse antes de su uso ››› pág. 128. CUIDADO
Todas las llaves del vehículo contienen com-
ponente s
electrónicos. Protéjalas de daños,
golpes fuertes y de la humedad. Aviso
● Pre s
ione únicamente el botón de la llave
del vehículo cuando se necesite realmente la
función correspondiente. Pulsar el botón de
forma innecesaria puede hacer que el vehícu-
lo se desbloquee involuntariamente o que la
alarma se dispare. Esto también es válido
aunque crea que se encuentra fuera del radio
de acción.
● El funcionamiento de la llave del vehículo
se puede v
er influenciado temporalmente por
el solapamiento de emisoras situadas cerca
del vehículo que trabajan en el mismo mar-
gen de frecuencias, por ejemplo, radioemiso-
ras o teléfonos móviles. ●
Lo s
obstáculos entre la llave del vehículo y
el vehículo, las malas condiciones meteoroló-
gicas, así como la descarga progresiva de las
pilas, reducen el alcance del control remoto.
● Si se pulsan los botones de la llave del ve-
hículo ›
›› fig. 123 o ››› fig. 124 o uno de los
botones del cierre centralizado ››› pág. 122
repetidamente en el transcurso de un breve
período, el cierre centralizado se desconecta
brevemente como protección contra la sobre-
carga. El vehículo está entonces desbloquea-
do. Bloquéelo en caso necesario. Desbloquear/Bloquear a distancia
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 9
Si el vehículo se desbloquea y ninguna puer-
ta o el portón trasero se abre en un plazo de
30 segundos, el vehículo quedará bloqueado
automáticamente de nuevo. Esta función evi-
ta que el vehículo quede desbloqueado per-
manentemente de un modo involuntario. Es-
to no es válido si mantiene pulsada la te-
cla al menos durante 1 segundo.
En v
ehíc
ulos con bloqueo centralizado de se-
guridad (desbloqueo selectivo de las puertas
laterales) ››› pág. 121, al accionar la tecla una sola vez se desbloqueará tan sólo la
p
uer t
a del conductor y la tapa del depósito
de combustible y, al accionar la tecla una se-
gunda vez, se desbloqueará todo el vehículo. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Descripción de la pág. 119.
Aviso
● Ac c
ione la llave por control remoto única-
mente cuando vea el vehículo.
● Otras funciones de la llave de control remo-
to ››
› pág. 135, Apertura/Cierre de confort. Sistema de desbloqueo selectivo
El sistema de desbloqueo selectivo permite
de
s
b
loquear sólo la puerta del conductor y la
tapa del depósito de combustible. El resto
del vehículo permanece bloqueado.
Desbloquear la puerta del conductor y la ta-
pa del depósito
– Pulse una vez la t
ecla de la llave por con-
tr o
l
remoto, o bien gire la llave una vez en
el sentido de apertura.
Desbloquear todas las puertas, el portón tra-
sero y la tapa del depósito. – En un plazo de 5 segundos, pulse dos
ve-
ces la tecla de la llave por control remo-
t o
, o b
ien gire la llave dos veces en un pla-
zo de 5 segundos en el sentido de apertu-
ra. »
121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Apertura y cierre
Keyless Access. Acuda a un taller especializa-
do.
S
EAT recomienda acudir para ello a un
concesionario SEAT.
● Dependiendo de la función que esté ajusta-
da en el s
istema de infotainment para los re-
trovisores, los retrovisores exteriores se des-
plegarán y las luces de orientación se encen-
derán al desbloquear el vehículo mediante la
superficie sensora situada en las manillas de
las puertas del conductor y del acompañante
››› pág. 150.
● Si no hay ninguna llave válida dentro del
vehícu
lo o el sistema no la detecta, aparecerá
un aviso al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos. Esto podría ocurrir si alguna
otra señal de radiofrecuencia interfiriera en la
señal de la llave (p. ej., la de algún accesorio
para dispositivos móviles) o si la llave estu-
viera tapada por algún objeto (p. ej., por una
maleta de aluminio).
● El funcionamiento de los sensores de las
manil
las de las puertas puede verse afectado
si los sensores presentan mucha suciedad,
por ejemplo, una capa de sal. Dado el caso,
limpie el vehículo.
● Si el vehículo va equipado con cambio au-
tomático
, solo se podrá bloquear si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P. Sistema de seguridad antirrobo (Safe-
loc
k)* Como recordatorio de que, al cerrar el vehícu-
lo desde el
e
xterior, se activará el sistema de
seguridad antirrobo, se mostrará en la panta-
lla del cuadro de instrumentos la indicación
para el conductor Tenga presente el
Safelock. Ver Manual de Instruc-
ciones . El vehículo ya no se podrá abrir des-
de el interior. Ello dificulta que personas no
autorizadas puedan entrar ››› en Descrip-
ción de l a pág. 119
.
El sistema de seguridad antirrobo puede des-
conectarse cada vez que cierre el vehículo:
● Gire la llave una segunda vez hasta la posi-
ción de c ierr
e, dentro de la cerradura de la
puerta, durante los 2 segundos siguientes .
Dado el caso, quitar tapa de protección de la
maneta de la puerta del conductor
››› pág. 9 o bien
● Pulse la tecla de la llave de control re-
mot o u
n
a segunda vez durante los 2 segun-
dos siguientes .
La frecuencia de parpadeo del diodo en el
umbral de la puerta confirma inmediatamen-
te el proceso. Al principio, el diodo parpadea
brevemente en una secuencia rápida, des-
pués se apaga durante unos 30 segundos y,
finalmente, permanece parpadeando con
lentitud. Cambiar la pila
Fig. 127
Llave del vehículo: apertura de la ta-
p a del
c
ompartimento para la pila. Fig. 128
Llave del vehículo: extracción de la
pi la. SEAT le recomienda que encargue el cambio
de l
a pi
l
a a un taller especializado.
La pila se encuentra en la parte trasera de la
llave del vehículo, bajo una tapa. »
127
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Cambio de la pila
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
híc u
lo ›
›› pág. 120.
● Retire la tapa en la parte trasera de la llave
del v
ehículo ››› fig. 127 en la dirección de la
flecha ››› .
● Extraiga la pila del compartimento con un
o b
j
eto fino adecuado ››› fig. 128.
● Coloque la pila nueva tal como se muestra
›››
fig. 128 y presiónela en el compartimento
para la pila en sentido contrario a la flecha
››› .
● Coloque la tapa tal como se muestra
› ›
›
fig. 127 y presiónela en la carcasa de la
llave del vehículo en sentido contrario a la
flecha hasta que encastre. CUIDADO
● Si no se camb i
a correctamente la pila, se
puede dañar la llave del vehículo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la
llav
e del vehículo. Por ello, sustituya siempre
la pila gastada por otra pila nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones.
● Al montar la pila, compruebe que la polari-
dad e
s correcta. Nota relativa al medio ambiente
Elimine las pilas gastadas de manera respe-
tuo s
a con el medio ambiente. Sincronizar la llave del vehículo
Si pulsa frecuentemente el botón
fuera del
campo de ac c
ión, es posible que el vehículo
ya no se pueda bloquear o desbloquear con
la llave del vehículo. En este caso será nece-
sario volver a sincronizar la llave del vehículo
tal como se indica a continuación:
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
hículo ›
›› pág. 120.
● En caso necesario, retire la tapa de la ma-
necil
la de la puerta del conductor
››› pág. 9.
● Pulse el botón de la llave del vehículo.
P ar
a el
lo deberá permanecer junto al vehícu-
lo.
● Abra el vehículo antes del transcurso de un
minuto con el
espadín de la llave. La sincro-
nización ha finalizado.
● En caso necesario, monte la tapa. Seguro para niños Fig. 129
Seguro para niños de la puerta iz-
quier d
a. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Su misión
es la de evitar que los menores abran una
puerta descuidadamente durante la marcha.
Esta función es independiente de los siste-
mas electrónicos de apertura y cierre del ve-
hículo. Afecta exclusivamente a las puertas
posteriores. Sólo es posible activarlo o de-
sactivarlo mecánicamente, tal como se des-
cribe a continuación:
Activación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere poner el
seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido horario para
las puertas izquierdas ››› fig. 129 y en sen-
tido anti-horario para las puertas derechas.
128
Apertura y cierre
un breve espacio de tiempo siempre y cuando
no se abra l
a p
uerta del conductor ni la del
acompañante. CUIDADO
● Par a ev
itar daños, cuando las temperaturas
sean invernales, retire el hielo o la nieve que
pudiera haber en el techo del vehículo antes
de abrir el techo de cristal o de ajustar la po-
sición deflectora del mismo.
● Antes de abandonar el vehículo o en caso
de precipit
aciones, cierre siempre el techo de
cristal. Con el techo de cristal abierto o en la
posición deflectora, el agua entra en el habi-
táculo y puede dañar considerablemente el sistema eléctrico. Como consecuencia se pue-
den producir otros daños en el vehículo. Aviso
● Retir e periódic
amente, con la mano o con
un aspirador, la hojarasca y otros objetos
sueltos que se depositen en las guías del te-
cho de cristal.
● Si el techo de cristal no funciona correcta-
mente, tampoc
o lo hará la función antiapri-
sionamiento. Acuda a un taller especializado.
● Algunos ajustes se pueden guardar en las
cuenta
s de usuario de la función de persona-
lización ›››
pág. 27. Abrir y cerrar el techo de cristal
Fig. 134
En el revestimiento interior del techo:
t ec
l
a del techo de cristal. El techo de cristal funciona con el encendido
c
onect
a
do. Tras desconectar el encendido,
todavía se podrá abrir o cerrar el techo de
cristal durante algunos minutos siempre y
cuando no se abra la puerta del conductor ni
la del acompañante.
Junto con el techo de cristal se abre automá-
ticamente la cortinilla parasol si está cerrada
completamente o si se encuentra delante del
techo de cristal. La cortinilla permanece en la
posición anterior y no se cierra automática-
mente con el techo. La cortinilla solo se pue-
de cerrar por completo una vez cerrado el te-
cho de cristal.
La tecla
›
››
fig. 134 tiene dos niveles. En
el primer nivel se puede situar el techo en la
posición deflectora, abrir o cerrar total o par-
cialmente. En el segundo nivel, el techo se mueve auto-
máticamente a l
a posición final correspon-
diente tras accionar brevemente la tecla. Ac-
cionando de nuevo la tecla se detiene la fun-
ción automática.
Ajustar la posición deflectora del techo de
cristal
● Pulse la parte trasera B de la tecla hasta
el primer niv
el
.
● Función automática: pulse brevemente la
part
e trasera de la tecla B hasta el segundo
niv el
.
C
errar el techo de cristal situado en la posi-
ción deflectora
● Pulse la parte delantera A de la tecla has-
t a el
primer niv
el.
● Función automática: pulse brevemente la
part
e delantera A de la tecla hasta el segun-
do niv el
.
D
etener la función automática al ajustar la
posición deflectora del techo o al cerrar el te-
cho
● Vuelva a pulsar la tecla A o
B .
Abrir el t
ec
ho de cristal
● Presione la tecla hacia atrás C hasta el
primer niv el. »
137
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Luces y visibilidad
● Si el t
ec
ho o la cortinilla sigue sin poder ce-
rrarse, ciérrelo o ciérrela sin la función anti-
aprisionamiento.
Cerrar el techo de cristal o la cortinilla para-
sol sin la función antiaprisionamiento
● Techo de cristal: antes
de que transcurran
aprox. 5 segundos desde la activación de la
función antiaprisionamiento, presione la te-
cla
› ››
fig. 134
h
asta el segundo nivel en
el sentido de la flecha ››› fig. 134 D hasta
que el t
ec
ho se cierre completamente.
● Cortinilla parasol: antes
de que transcurran
aprox. 5 segundos desde la activación de la
función antiaprisionamiento, pulse la te-
cla ››› fig. 135 2 hasta que la cortinilla se
c ierr
e c
ompletamente.
● ¡El techo o la cortinilla se cierra sin que in-
terv
enga la función antiaprisionamiento!
● Si el techo o la cortinilla sigue sin poder ce-
rrarse, ac
uda a un taller especializado. ATENCIÓN
Cerrar el techo de cristal o la cortinilla para-
sol s
in la función antiaprisionamiento puede
provocar lesiones graves.
● Cierre el techo y la cortinilla siempre con
precauc
ión.
● No deberá encontrarse nunca nadie en la
zona del
recorrido del techo o de la cortinilla,
especialmente cuando se cierren sin la fun-
ción antiaprisionamiento. ●
La fu nc
ión antiaprisionamiento no impide
que los dedos u otras partes del cuerpo pue-
dan ser oprimidos contra el marco del techo y
se produzcan lesiones. Luces y visibilidad
L uc
e
s
Luz de posición y de cruce Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 24
Se deben observar las disposiciones legales
al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor.
Señales acústicas para avisar que no se han
apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fue-
ra de la cerradura de encendido y la puerta
del conductor esté abierta se escucharán
unas señales de advertencia en los casos
que se mencionan a continuación: esto le re-
cordará que debe apagar la luz.
● Cuando la luz de estacionamiento esté en-
cendid a ›
›› pág. 140.
● Cuando el mando de las luces esté en la
posic
ión o . »
139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran
lo sufic ient
e como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si lluev
e o cuando la visibilidad no sea buena. ATENCIÓN
Si los faros están regulados demasiado altos
y se h ac
e un uso inadecuado, se podría dis-
traer y deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajust
ados correctamente. Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas
dedic
a
d
as, integradas en los faros principa-
les. Al conectar la luz de conducción diurna
se encienden dichas luces 1)
››› .
La luz de c
onduc
ción diurna se enciende ca-
da vez que se conecta el encendido, si el
conmutador se encuentra en las posiciones o en la posición
según c
uál sea el nivel
de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se en-
cuentra en la posición , un sensor de lu-
minosidad conecta y desconecta automática-
mente la luz de cruce (inclusive la ilumina-
ción de mandos e instrumentos) o la luz de
conducción diurna en función del nivel de ilu-
minación exterior. ATENCIÓN
● Nunc a se de
berá circular con las luces diur-
nas cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● En vehículos con luces posteriores de lám-
para
s, al conectar la luz diurna no se encien-
den las luces traseras. Un vehículo sin luces
traseras encendidas puede no ser visto por
otros conductores en la oscuridad, en caso de
precipitaciones o condiciones de visibilidad
desfavorables. Palanca de intermitentes y de luz de
c
arr
et
era Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 25
Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadeará tres veces.
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través
de la tecla y del botón de función
AJUS
TE
S ›››
pág. 115.
En v ehíc
ulos que no dispongan del menú co-
rrespondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utiliz arlo
s u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias. 1)
En vehículos equipados con luces posteriores de
LED se enciende a demás
la luz de posición poste-
rior.
140
Luces y visibilidad
●
Av i
se siempre que vaya a cambiar de carril,
adelantar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, a
delantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de c aus
ar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conecta
do. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado.
● Si falla un intermitente del remolque, deja
de parpa
dear el testigo de control (intermi-
tentes del remolque) en lugar de parpadear a
doble velocidad el intermitente en el vehícu-
lo.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada.
● En condiciones meteorológicas frías o hú-
medas, lo
s faros, pilotos traseros e intermi- tentes, podrían quedar temporalmente empa-
ñado
s
por dentro. Este fenómeno es normal y
no influye en absoluto en la vida útil del sis-
tema de alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
*
El control automático de la luz de cruce sólo
es
u
na ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones ››› en Luz
diurn a de l
a pág. 140
:
Encendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos. ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de l
a misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes. ●
El c ontr
ol automático de la luz de cruce
() sólo enciende la luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Asistente de la luz de carretera*
Asistente de la luz de carretera (Light Assist)
El a
s
istente de la luz de carretera actúa, den-
tro de los límites del sistema y en función de
las condiciones del entorno y del tráfico. Una
vez conectado, el sistema se activa a partir
de una velocidad de unos 60 km/h (37 mph)
y se desactiva por debajo de unos 30 km/h
(18 mph) ››› .
C uando el
s
istema está activado y la cámara
detecta otros vehículos que pueden ser des-
lumbrados, se desconecta automáticamente
la luz de ruta. En caso contrario, se conecta
automáticamente la luz de ruta.
En condiciones normales, el asistente de la
luz de carretera detecta las zonas iluminadas
y desactiva el sistema al atravesar, por ejem-
plo, una localidad. »
141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad