Sistemas de asistencia al conductor
Parar/Arrancar el motor Vehículos con cambio manual
– Con el vehículo detenido, cambie a punto
muert o
y suelte el pedal de embrague. El
motor se detendrá. En la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparecerá el testigo
.
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arranc
ará de nuevo. El testigo se apaga.
Vehículos con cambio automático – Frene el vehículo hasta que quede deteni-
do y m
antenga el pie sobre el pedal de fre-
no. El motor se detendrá. En pantalla apa-
recerá el testigo .
– Cuando retire el pie del pedal de freno, el
motor arranc
ará de nuevo. El testigo se
apaga.
Información adicional relativa al cambio au-
tomático
El motor se detiene con la palanca selectora
en las posiciones P, D, N y S, así como en mo-
do manual. Con la palanca selectora en P, el
motor permanecerá apagado también cuan-
do retire el pie del freno. Para que el motor
se ponga de nuevo en marcha, deberá pisar
el acelerador, o bien engranar otra gama de
marchas y soltar el freno. Si coloca la palanca selectora en R durante la
fase de p
arada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R. Aviso
● Us t
ed mismo puede controlar si el motor
debe pararse o no reduciendo o incrementan-
do la fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo
pisa el freno suavemente, por ejemplo, en
atascos con frecuentes detenciones y arran-
ques, mientras el vehículo se encuentre dete-
nido no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
r
a
d
a/arranque común por diversos motivos. El motor no se detiene
Antes
de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la tempe-
ratur
a mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior selec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 44.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, . »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
El motor arranca por sí mismo
D ur
ant
e una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lecc
ionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 44.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el
s
i
stema Start-Stop Fig. 171
Consola central: tecla del sistema
St ar
t
-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nect
arlo m
anualment
e.
– Para desconectar/conectar manualmente
el si
stema Start-Stop, pulse la tecla . El
símbo lo de l
a t
ecla permanece iluminado
en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado. Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene
voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
p
ant
a
lla del cuadro de instrumentos Sistema Start-Stop desactivado.
Arranque el motor manualmente
Es t
a indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
te. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía!
Función no disponible
Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería.
Asistente de descenso de pen-
diente s
(HDC)
Descripción y funcionamiento 3 V
álido para vehículos: 4Drive
El
asistente de descenso limita la velocidad
en las bajadas pronunciadas frenando auto-
máticamente las cuatro ruedas, tanto marcha
adelante como marcha atrás. Al permanecer
el sistema antibloqueo de frenos activo, se
impide que se bloqueen las ruedas. En los
vehículos con cambio manual, el asistente
202
Manejo
●
Adecue s iempr
e la velocidad y la distancia
de seguridad con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
perad
amente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el ve-
hículo pisando el pedal de freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Manejo del regulador de velocidad*
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 38
El valor indicado en la tabla entre paréntesis
(en mph, millas por hora) hace referencia ex-
clusivamente a cuadros de instrumentos con
indicación en millas. Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA des
acelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
aceler
ador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Limitador de velocidad
Indicacione
s en la pantalla y testigo
de advertencia y de control Fig. 174
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones del estado del limitador
de velocidad. El limitador de velocidad ayuda a no sobre-
p
a
s
ar una velocidad programada individual-
mente a partir de los 30 km/h (19 mph)
aprox. en un trayecto marcha adelante ››› Indicaciones del limitador de velocidad en la
p
ant
a
lla
Estado ››› fig. 174:
El limitador de velocidad está activo. Se
muestra la última velocidad programada
en cifras grandes.
El limitador de velocidad no está activo.
Se muestra la última velocidad progra-
mada en cifras pequeñas u oscurecidas.
A
B
206
Sistemas de asistencia al conductor
El limitador de velocidad está desconec-
t a
do
. Se muestra el kilometraje total.
Testigo de advertencia y de control
Se enciende en verde
El limitador de velocidad está conectado y activo.
Parpadea en verde
Se ha sobrepasado la velocidad programada del limita-
dor de velocidad.
Se enciende
El control de crucero adaptativo (ACC) y el limitador de
velocidad están activos.
Al conectar el encendido se encienden breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. C ATENCIÓN
Tras su uso, desconecte siempre el limitador
de v eloc
idad para evitar que se regule la velo-
cidad sin que así se desee.
● El limitador de velocidad no exime al con-
ductor de su r
esponsabilidad de circular a la
velocidad adecuada. No conduzca a gran ve-
locidad si no es necesario.
● Utilizar el limitador de velocidad con condi-
ciones
climatológicas adversas es peligroso y
puede provocar accidentes graves, p. ej., por
aquaplaning, nieve, hielo, hojarasca, etc. Uti-
lice el limitador de velocidad únicamente
cuando el estado de la calzada y las condicio-
nes climatológicas lo permitan.
● Cuando se circula cuesta abajo, el limitador
de veloc
idad no puede limitar la velocidad del
vehículo. Esta puede aumentar debido al pe-
so del vehículo. En este caso, reduzca de mar-
cha o frene el vehículo con el pedal del freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Aviso
● Exi s
ten diversas versiones de cuadros de
instrumentos, de ahí que puedan variar las
indicaciones de la pantalla.
● Si al desconectar el encendido estaba co-
nectado el
regulador de velocidad (GRA), el
control de crucero adaptativo (ACC) o el limi-
tador de velocidad, entonces el regulador de
velocidad o el control de crucero adaptativo
se conectarán automáticamente cuando se
vuelva a conectar el encendido. Sin embargo
no estará memorizada ninguna velocidad. La
última velocidad programada del limitador de
velocidad permanece memorizada. 207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indicacio-
nes de l
a pantalla del cuadro de instrumentos
pueden quedar ocultas por avisos de otras
funciones, por ejemplo, una llamada entran-
te. Sensor de radar
Fig. 179
En el frontal tras el emblema de
S EA
T: sen
sor de radar. En el frontal, tras el emblema de SEAT, va
mont
a
do u
n sensor de radar para captar la si-
tuación del tráfico ›››
fig. 179. Este sensor
permite detectar vehículos que circulan por delante a una distancia de hasta 120 m apro-
xima
damente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como barro o nie-
ve, o por influencias medioambientales, co-
mo lluvia o neblina. En este caso el control
adaptativo de velocidad (ACC) no funciona.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje: ACC: ¡Sen-
sor sin visibilidad! Si fuera necesa-
rio, limpie la zona del emblema SEAT ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se altera el revestimiento del
frontal, el funcionamiento del ACC se puede ver afectado. Por ello, únicamente se debe-
rán encarg
ar modificaciones estructurales a
talleres especializados. Por esta razón, SEAT
recomienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en-
cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. 213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Conducción por túneles
A l
atr
avesar túneles, la función del sensor de
radar puede quedar limitada. Desconecte el
ACC en los túneles.
Vehículos estrechos o que circulan desali-
neados
El sensor de radar sólo puede detectar ve-
hículos estrechos o vehículos que circulen
desalineados cuando estos entren en su ra-
dio de alcance ››› fig. 184 B. Esto rige en par-
ticular para vehículos estrechos como, por
ejemplo, las motocicletas. En estos casos,
frene usted mismo si es necesario.
Vehículos con cargas y accesorios especiales
La carga y los accesorios especiales de otros
vehículos que sobresalgan por los laterales,
hacia atrás o por la parte superior de los mis-
mos, puede que queden fuera del radio de
alcance del ACC.
Desconecte el ACC cuando circule detrás de
vehículos con cargas o accesorios especia-
les, así como al adelantar a dichos vehículos.
En estos casos, frene usted mismo si es ne-
cesario.
Cambios de carril de otros vehículos
Los vehículos que cambien al carril propio a
poca distancia del vehículo sólo podrán ser
detectados cuando entren en el radio de al-
cance de los sensores. Como consecuencia, el ACC tardará más en reaccionar
››› fig. 185 C. En estos casos, frene usted
mismo si es necesario.
Vehículos detenidos
El ACC no detecta durante la marcha los obje-
tos fijos, como pueden ser el final de un atas-
co o vehículos averiados.
Si un vehículo detectado por el ACC gira o se
aparta y delante del mismo se encuentra un
vehículo detenido, el ACC no reaccionará an-
te él ››› fig. 185 D. En estos casos, frene us-
ted mismo si es necesario.
Vehículos que circulan en sentido contrario y
vehículos que se cruzan
El ACC no reacciona ante vehículos que se
aproximen en sentido contrario ni ante ve-
hículos que se crucen.
Objetos metálicos
Objetos de metal como, por ejemplo, raíles
en la calzada o placas utilizadas en las
obras, pueden confundir al sensor de radar y
provocar reacciones equivocadas del ACC.
Factores que pueden afectar al funciona-
miento del sensor de radar
Si el funcionamiento del sensor de radar se
viera afectado debido a, por ejemplo, lluvia
intensa, neblina de agua, nieve o barro, el
ACC se desactiva temporalmente. En la pan- talla del cuadro de instrumentos aparecerá
un mens
aje al respecto. Si fuera necesario,
limpie el emblema SEAT ››› fig. 179.
Cuando el sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
En caso de fuerte reflexión inversa de la se-
ñal de radar, por ejemplo, en un aparcamien-
to cerrado, puede que el funcionamiento del
ACC se vea afectado.
Conducción con remolque
Cuando se circula con remolque, el ACC regu-
la con menor dinamismo.
Frenos sobrecalentados
Si los frenos se calientan excesivamente,
por ejemplo, después de un frenazo brusco o
en descensos largos y muy pronunciados,
puede que el ACC se desactive temporalmen-
te. En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparecerá un mensaje al respecto. En este
caso, no se podrá activar el control de cruce-
ro.
Una vez haya bajado lo suficiente la tempera-
tura de los frenos, se podrá volver a activar el
control de crucero. El mensaje desaparecerá
de la pantalla del cuadro de instrumentos. Si
el mensaje ACC no disponible permane-
ce encendido durante bastante tiempo,
220
Sistemas de asistencia al conductor
significa que hay una avería. Acuda a un ta-
l l
er e
specializado. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. ATENCIÓN
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
apar ec
e el mensaje ACC listo para
arrancar y el vehículo que va delante se po-
ne en movimiento, el vehículo iniciará la mar-
cha automáticamente. Es posible que en este
caso el sensor de radar no detecte obstáculos
que pudieran encontrarse en la vía. Esto pue-
de provocar un accidente y graves lesiones.
● Antes de que se inicie la marcha, comprue-
be que la vía e
stá libre. En caso necesario,
frene pisando el freno. Sistema de observación del en-
t
orno (Fr
ont
Assist) incluida
frenada de emergencia City y
detección de peatones*
Introducción al tema El sistema de observación del entorno, inclui-
d
a l
a f
unción de frenada de emergencia City y
la detección de peatones, puede contribuir a
evitar accidentes por alcance.
El sistema de observación del entorno puede
alertar al conductor dentro de las limitacio-
nes del sistema de colisiones inminentes, preparar el vehículo en caso de peligro a una
frena
da de emergencia, prestar soporte du-
rante la frenada e inducir un frenado automá-
tico.
La función de frenada de emergencia City y la
detección de peatones son parte integrante
del sistema de observación del entorno.
El Front Assist no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
Advertencia de la distancia
Si el sistema detecta que la seguridad está
en peligro por circular demasiado cerca del
vehículo precedente, puede advertir al con-
ductor mediante una indicación en la panta-
lla del cuadro de instrumentos cuando se cir-
cula a una velocidad comprendida entre
aproximadamente 60 km/h (37 mph) y
250 km/h (156 mph) ››› fig. 186.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor.
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos cuando se circula a una velocidad
comprendida entre aproximadamente
30 km/h (18 mph) y 250 km/h (156 mph)
››› fig. 186. El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la s
ituación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante la adver-
tencia previa, el sistema puede intervenir de
forma activa en los frenos, cuando se circula
a una velocidad comprendida entre aproxi-
madamente 30 km/h (18 mph) y 250 km/h
(156 mph), provocando un breve tirón para
avisar de esta manera del inminente peligro
de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede frenar el
vehículo automáticamente aumentando de
forma progresiva la fuerza de frenado cuando
se circula a una velocidad comprendida entre
unos 4 km/h (2,5 mph) y 250 km/h
(156 mph). Reduciendo la velocidad en caso
de una posible colisión, el sistema puede
contribuir a reducir las consecuencias de un
accidente.
Asistencia a la frenada
Si el Front Assist advierte que el conductor
no frena lo suficiente en caso de peligro de
colisión, el sistema puede incrementar la
fuerza de frenado y evitar así la colisión »
221Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
En el frontal, tras el emblema de SEAT, va
mont a
do u
n sensor de radar para captar la si-
tuación del tráfico ››› fig. 187. Este sensor
permite detectar vehículos que circulen por
delante a una distancia de hasta 120 m apro-
ximadamente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el sistema de vigilancia Front Assist no fun-
ciona. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje: Front
Assist: ¡Sensor sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie la zona del emble-
ma SEAT ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.
El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afectado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto podría influir negativamente en el funciona-
miento del Fr
ont Assist.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se altera el revestimiento del
frontal, el funcionamiento del Front Assist se
puede ver afectado. Por ello, únicamente se
deberán encargar modificaciones estructura-
les a talleres especializados. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del Front Assist. Por ello, sólo se de-
berán encargar trabajos de reparación a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles daños. En este caso, encargue que lo
ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es- peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a u
n c
oncesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de observación
del ent
orno Fr
ont Assist Fig. 188
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. El sistema de vigilancia Front Assist está acti-
v
o s
iempr
e que se conecta el encendido.
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
bién lo están la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia. »
223
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad