56Asientos, sistemas de seguridadPosiciones de montaje del sistema de retención infantil
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil
Nivel de peso o de edad
Asiento del acompañanteSegunda filaTercera filaairbag activadoairbag desactivadoasiento exteriorasiento centralGrupo 0: hasta 10 kg
o 10 meses aprox.XU 1U,
o de 6 a 12 años aprox.XXUUX1:Cuando vaya a abrochar un cinturón de seguridad de tres puntos, desplace el ajuste de la altura del asiento a la
posición más alta y asegúrese de que el asiento se desplaza hacia delante a partir del punto de anclaje superior.
Ajuste la inclinación del respaldo del asiento tan cerca como sea posible de la posición vertical para asegurar la
tensión del cinturón en el lado de la hebilla.<:Asiento del vehículo disponible con fijaciones ISOFIX. En caso de fijación ISOFIX, sólo pueden utilizarse sistemas
de retención infantil ISOFIX homologados para el vehículo.U:Adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntos.X:No se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso.
Asientos, sistemas de seguridad57Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX
Clase de pesoClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores de la
segunda filaEn el asiento
central de la
segunda filaEn los asientos de la tercera
filaGrupo 0: hasta 10 kgEISO/R1XILXXGrupo 0+: hasta 13 kgEISO/R1XILXXDISO/R2XILXXCISO/R3XIL 1)XXGrupo I: de 9 a 18 kgDISO/R2XILXXCISO/R3XIL1)XXBISO/F2XIUFXXB1ISO/F2XXIUFXXAISO/F3XIUFXX1)
El asiento infantil ISOFIX se puede instalar levantando el reposacabezas hacia arriba hasta el máximo.IL:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías ‘específica del vehículo’, ‘limitada’ o ‘se‐
miuniversal’. El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.IUF:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X:Ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.
68PortaobjetosInformación sobre la
carga
● En el compartimento de carga, los objetos pesados deben distri‐buirse uniformemente y colo‐
carse lo más hacia delante posi‐
ble. Si se pueden apilar los obje‐
tos, los más pesados deben co‐
locarse abajo.
● Asegure los objetos con correas de amarre fijadas a las argollas
3 66.
● Sujete los objetos sueltos en el compartimento de carga paraevitar que se muevan.
● Cuando se transporten objetos en el compartimento de carga,
los respaldos de los asientos tra‐ seros no deben estar inclinados
hacia delante ni abatidos.
● La carga no debe sobresalir por encima del borde superior de los
respaldos.
● No coloque objetos sobre la cu‐ bierta extensible del comparti‐
mento de carga 3 63 ni en el ta‐
blero de instrumentos y no cubrael sensor situado en la parte su‐
perior del tablero de instrumen‐
tos 3 112.
● La carga no debe obstaculizar el accionamiento de los pedales, el
freno de estacionamiento o la pa‐ lanca de cambios, ni impedir la li‐
bertad de movimientos del con‐
ductor. No se deben dejar obje‐
tos sueltos en el habitáculo.
● No conduzca con el comparti‐ mento de carga abierto.9Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien su‐
jeta. En caso contrario, los objetos
podrían salir lanzados por el inte‐
rior del vehículo y causar lesiones personales o daños en la carga yel vehículo.
● La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado del
vehículo (véase la placa de ca‐
racterísticas 3 183) y el peso en
vacío según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐
duzca los datos de su vehículo en la tabla de pesos que figura al principio de este manual.
El peso en vacío según norma
CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐ paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito lleno al 90 %).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del ve‐
hículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la ele‐ vación del centro de gravedad.Distribuya la carga uniforme‐
mente y asegúrela con correas
de sujeción. Ajuste la presión de
los neumáticos y la velocidad del vehículo a las condiciones de
carga. Compruebe y vuelva a
apretar las correas con frecuen‐
cia.
No conduzca a más de
120 km/h.
76Instrumentos y mandosAtención
No conecte ningún accesorio con
corriente, p. ej. dispositivos o ba‐
terías de carga eléctricos.
Para evitar daños en la toma, no
utilice conectores inadecuados.
Si el juego de reparación de neumá‐
ticos está funcionando, desconecte
todos los consumidores eléctricos.
Juego de reparación de neumáticos
3 166.
Encendedor de cigarrillos
El encendedor está situado en la con‐
sola central.
Pulse sobre el encendedor. Se des‐
conecta automáticamente cuando la
resistencia está incandescente. Ex‐
traiga el encendedor.
CenicerosAtención
Sólo están destinados a usarse
para ceniza y no para residuos
combustibles.
El cenicero portátil debe colocarse en
los portavasos de la consola central.
Testigos luminosos e
indicadores
Cuadro de instrumentos Las agujas de los instrumentos giran
brevemente hasta la posición final al
conectar el encendido.
Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
78Instrumentos y mandosDurante el funcionamiento con gas
natural, el sistema cambia automáti‐
camente a funcionamiento con gaso‐
lina cuando se agotan los depósitos
de gas 3 78. Selector de combusti‐
ble 3 137.
El testigo de control $ se ilumina si el
nivel en el depósito es bajo.
Nota
El símbolo k junto a Y indica que la
tapa de llenado de combustible se encuentra en el lado izquierdo del
vehículo.
Nunca debe agotar el depósito.
Debido al combustible que queda en
el depósito, la cantidad requerida para llenar el depósito puede ser in‐
ferior a la capacidad especificada.
La aguja se dirigirá a 0 y el testigo de
control $ parpadeará para indicar un
fallo en el sistema. Recurra a la ayuda de un taller.
Testigo de control de nivel de com‐
bustible bajo $ 3 90.Indicador de combustible CNG
En el modo de funcionamiento con
gas natural, las cuatro barras vertica‐
les junto a CNG corresponden al nivel
de metano en los depósitos. A me‐
dida que disminuye el nivel de com‐
bustible, las barras del indicador de combustible CNG van desapare‐
ciendo.
Cuando el nivel de metano en los de‐
pósitos es bajo, las letras CNG y la
barra restante parpadearán.
Repostaje 3 138.
Selector de combustible
Pulse Y de la consola central para
cambiar entre el funcionamiento con
gasolina y con gas natural. El LED
1 de estado muestra el modo de
funcionamiento actual.
1 desco‐
nectar:funcionamiento con
gas natural1 se
enciende:funcionamiento con
gasolina
Durante el funcionamiento del gas
natural, si se ilumina el testigo de con‐
trol Y en el centro de información del
conductor (DIC) 3 92, los depósitos
Instrumentos y mandos79de gas natural están vacíos y el fun‐
cionamiento de la gasolina se dis‐
pone automáticamente.
Combustible para funcionamiento
con gas natural 3 137, Repostaje
3 138.
Indicador de temperatura del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrige‐
rante.
Si el testigo de control $ se ilumina,
la temperatura del refrigerante es de‐ masiado alta. Según la versión, tam‐
bién aparece un mensaje en el centro
de información del conductor (DIC)
3 92. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.Atención
Si la temperatura del refrigerante
del motor es demasiado alta, de‐
tenga el vehículo y pare el motor.
Peligro para el motor. Compruebe el nivel de refrigerante.
Indicación de servicio
La indicación de servicio está dispo‐
nible en vehículos con versión multi‐
función del centro de información del
conductor (DIC) 3 92.
Cuando se conecta el encendido, la
distancia restante antes del venci‐
miento del próximo servicio se mues‐ tra brevemente. Basándose en las
condiciones de conducción, el inter‐
valo indicado para el cambio de
aceite puede variar considerable‐
mente.
Cuando la distancia restante antes
del siguiente servicio es inferior a
2.000 km, aparece Serv. en el DIC. El
recordatorio de servicio se repite pos‐
teriormente cada 200 km adicionales
y aumenta su frecuencia cuando la
distancia restante es inferior a
200 km.
El vehículo requiere servicio. Recurra
a la ayuda de un taller.
La distancia restante hasta el si‐
guiente servicio de mantenimiento
también puede verse en el DIC se‐
leccionando la opción SERVICIO del
menú de ajustes 3 92.
Instrumentos y mandos83mRegulador de velocidad
3 91(Puerta abierta 3 91
Advertencia general
9 se enciende en amarillo.
Dependiendo de la variante de mo‐
delo, el testigo de control 9 se puede
encender solo o junto con Æ 3 91,
t 3 91, Z 3 86 o r 3 87.
Si 9 se enciende junto con I
3 89, pare el motor inmediatamente
y recurra a la ayuda de un taller.
En caso de fallo del testigo de control
v para los airbags y los pretensores
de cinturones 3 84, 9 se iluminará.
9 también se ilumina si se dispara el
interruptor de corte de combustible.
Recurra a un taller.
Sistema de corte del combustible
3 98, desconexión del vehículo
3 119.
Según la versión, también se pueden
visualizar mensajes de advertencia
correspondientes en el centro de in‐
formación del conductor (DIC)
3 92.
Intermitentes
2 o 3 parpadea en verde.
Parpadea
Se activan los intermitentes o las lu‐ ces de emergencia.
Parpadeo rápido: fallo de un intermi‐
tente o del fusible correspondiente,
fallo de un intermitente del remolque.
Sustitución de bombillas 3 151, Fu‐
sibles 3 157.
Intermitentes 3 104.Recordatorio del cinturón
de seguridad
Recordatorio del cinturón de
seguridad para los asientos
delanteros
El testigo X para el asiento del con‐
ductor o para el asiento del acompa‐
ñante se enciende o parpadea en
rojo.
Se enciende
Una vez conectado el encendido, el
testigo de control X se enciende bre‐
vemente si el cinturón de seguridad
del conductor o el cinturón de seguri‐
dad del acompañante no está abro‐
chado. También suena un aviso
acústico durante unos segundos.
Parpadea
Durante la marcha, el testigo X par‐
padeará y sonará un aviso acústico durante 90 segundos hasta que los
cinturones de los asientos delanteros
estén abrochados.
Cinturón de seguridad de tres puntos
3 46.
84Instrumentos y mandos9Advertencia
Abróchese el cinturón de seguri‐
dad antes de cada viaje.
En caso de un accidente, las per‐
sonas que no llevan los cinturones de seguridad ponen en peligro sus
vidas y las de los demás ocupan‐
tes.
Para desactivar el recordatorio del
cinturón de seguridad, recurra a un
taller. La reactivación del aviso acús‐
tico recordatorio del cinturón de se‐
guridad puede efectuarse en el cen‐
tro de información del conductor
(DIC) 3 92.
Nota
El volumen del aviso acústico tam‐
bién puede ajustarse en el centro de
información del cliente (DIC) 3 92.
Airbags y pretensores de cinturones
v se enciende en rojo.
Al conectar el encendido, el testigo de control se enciende durante unos4 segundos.
Si no se enciende, no se apaga alcabo de 4 segundos o si se enciende
durante la marcha, hay una avería en el sistema de airbags. Recurra a la
ayuda de un taller. Los airbags y los pretensores de cinturones podrían no
dispararse en caso de accidente.
La activación de los pretensores de cinturones o los airbags se indica me‐
diante la iluminación permanente del
testigo v.
Según la versión, 9 se iluminará en
caso de avería del testigo de control
v .
Advertencia general 9 3 83.
Según la versión, también se puede visualizar un mensaje de advertencia en el centro de información del con‐
ductor (DIC) 3 92.9 Advertencia
Haga subsanar la causa de la ave‐
ría en un taller inmediatamente.
Pretensores de cinturones, sistema de airbags 3 45, 3 48.
Desactivación de los
airbags
* se enciende en amarillo.
Con el airbag del acompañante activado:
Cuando el encendido está conec‐
tado, el indicador de control * se ilu‐
mina durante aproximadamente
4 segundos, parpadea durante otros
4 segundos y, a continuación, se
apaga.
Con el airbag del acompañantedesactivado:
* se enciende de forma permanente
en amarillo.
Desactivación de los airbags 3 53.