Iluminación133
Las ilustraciones muestran diferentes
versiones.
En caso de accidente con despliegue de los airbags, se activan automáti‐
camente las luces de emergencia.
Señalización de giros y
cambios de carrilPalanca hacia
arriba:intermitente dere‐
choPalanca hacia
abajo:intermitente iz‐
quierdo
Si la palanca se mueve más allá del
punto de resistencia, el intermitente se conecta permanentemente.
Cuando el volante vuelve a girar, se
desactiva el intermitente automática‐
mente.
Para emitir tres intermitencias, p. ej.,
al cambiar de carril, pulse la palanca
hasta percibir cierta resistencia y
suéltela.
Con un remolque conectado, los in‐
termitentes parpadean seis veces y la frecuencia de tono cambia si se pulsa
la palanca hasta el punto de resisten‐
cia y luego se suelta.
Para una indicación más prolongada, mantenga la palanca pulsada.
Desconecte los intermitentes ma‐
nualmente moviendo la palanca
hasta su posición original.
Faros antiniebla
Conducción y manejo155Vehículos con botón de
encendido
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
Cambio manual automatizado: ac‐ cione el pedal de freno.
No pise el pedal del acelerador.
Pulse y suelte Engine Start/Stop : un
procedimiento automático acciona el
motor de arranque con un breve re‐
tardo hasta que el motor esté en mar‐
cha; consulte control automático de
arranque.
Antes de volver a arrancar o apagar
el motor cuando el vehículo está es‐
tacionario, pulse más brevemente
Engine Start/Stop una vez.
Cambio manual: durante una parada automática (Autostop), se puede
arrancar el motor pisando el pedal del embrague 3 156.
Cambio automático o cambio manual
automatizado: durante una parada
automática (Autostop), el motor se
puede arrancar soltando el pedal de
freno 3 156.
Desconexión de emergencia
durante la conducción
Si es necesario desconectar el motor mientras se conduce en caso de
emergencia, pulse Engine Start/Stop
durante más de dos segundos o
pulse dos veces brevemente
cinco segundos.9 Peligro
Apagar el motor durante la con‐
ducción puede provocar una pér‐
dida de apoyo de alimentación a
los sistemas del freno y dirección. Los sistemas de asistencia y los
sistemas de airbags están inhabi‐
litados. Los faros y las luces de
freno se apagarán. Por tanto, so‐
lamente se debe apagar el motor
y el encendido mientras se con‐ duce cuando sea necesario en
caso de emergencia del vehículo.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos cinco minutos. La palanca se‐
lectora debe estar en la posición P.
162Conducción y manejopartículas de hollín a altas tempera‐
turas. Este proceso se realiza auto‐
máticamente en determinadas condi‐ ciones de circulación y puede durar
hasta 25 minutos. Normalmente tarda
entre siete y 12 minutos. La parada automática no está disponible y el
consumo de combustible puede ser
más alto durante este período. La ge‐
neración de humo y olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐
ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante % y un mensaje de adver‐
tencia en el centro de información del
conductor.
% con un mensaje de advertencia se
ilumina cuando el filtro de partículas
diésel está lleno. Inicie el proceso de
limpieza cuanto antes.
% con un mensaje de advertencia
parpadea cuando el filtro de partícu‐
las diésel ha alcanzado el máximo ni‐vel de llenado. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Proceso de limpiezaPara activar el proceso de limpieza,
siga conduciendo, mantenga la velo‐
cidad del motor por encima de
2.000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza
del filtro de partículas diésel.
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, aparece un men‐
saje de advertencia en el centro de
información del conductor. Recurra a
la ayuda de un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
Aparece un mensaje en cuanto se ha completado el proceso de autolim‐
pieza.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 205, 3 269 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
170Conducción y manejoProgramas electrónicos demarcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tem‐
peratura de funcionamiento pone
el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● Los programas adaptativos regu‐
lan el cambio de marchas según
las condiciones de conducción,
por ejemplo, en caso de carga
elevada o en pendientes.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería Para evitar daños en el cambio ma‐
nual automatizado, el embrague se
desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.En caso de una avería, aparecerá un mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor. Men‐
sajes del vehículo 3 112.
En función de la avería, la conducción continua está limitada o no se per‐
mite.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐ nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 99.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
172Conducción y manejo9Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 99.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
mínimo de un segundo hasta que
el indicador de control m se ilu‐
mine constantemente y se aplique el freno de estacionamiento 3 99.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico funciona automáticamente
con la fuerza adecuada.
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento eléctrico. Indica‐
dor de control m 3 99.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐
tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
178Conducción y manejo
Las ilustraciones muestran diferentes
versiones.
En vehículos con cambio automático
o cambio manual automatizado, el re‐
gulador de velocidad se puede acti‐ var en modo automático y modo ma‐
nual.
Testigo de control m 3 102.
Conexión
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. La velocidad esta‐
blecida se indica en la pantalla. Se
puede soltar el pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐ rada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el va‐
lor girando la rueda a SET/-.
Conducción y manejo181Recuperar la velocidad límiteGire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.
Desconexión Pulse L, se apaga la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Pulsando m para activar el regulador
de velocidad, también se desactiva el
limitador de velocidad y se borra la
velocidad memorizada.
Al desconectar el encendido, también
se desactiva el limitador de veloci‐
dad, pero el límite de velocidad se al‐
macenara para la siguiente activa‐
ción del limitador de velocidad.
Alerta de colisión frontal
La alerta de colisión frontal puede
ayudar a evitar o reducir los daños
ocasionados por un choque frontal.
La alerta de colisión frontal utiliza el
sistema de cámara frontal en el para‐ brisas para detectar un vehículo di‐rectamente precedente en su trayec‐
toria hasta una distancia de
60 metros aproximadamente.
La existencia de un vehículo prece‐
dente se indica mediante un testigo
de control A.
Si se aproxima demasiado rápido a
un vehículo directamente inmediato,
el centro de información del conduc‐
tor emitirá un sonido de advertencia y una alerta.
Además, el conductor recibe una no‐
tificación mediante una tira de LED
rojos intermitentes que se proyecta
en el parabrisas en el campo de vi‐
sión del conductor.
Una condición previa es que la alerta de colisión frontal no se desactive
pulsando V.
Activación
La alerta de colisión frontal funcionaautomáticamente a una velocidad su‐
perior a 8 km/h si no se ha desacti‐ vado pulsando V, vea el apartado si‐
guiente.
Selección de sensibilidad de la
alerta
La sensibilidad de la alerta puede
ajustarse en cercana, media o lejana.
Pulse V; el centro de información del
conductor mostrará el ajuste actual.
Pulse V repetidamente para cambiar
la sensibilidad de la alerta. El ajuste
Conducción y manejo183Si se ha desactivado la alerta de co‐
lisión frontal, la sensibilidad de la
alerta se configura como "media" al
encender el contacto la próxima vez.
La configuración "cerca", "medio" o "lejos" se almacenará cuando se apa‐
gue el encendido.
Información general9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un ve‐ hículo precedente, podría no dis‐
poner de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y ac‐
cionar los frenos.
Limitaciones del sistema
El sistema se ha diseñado para ad‐
vertir únicamente de la presencia de
vehículos, aunque también podría
reaccionar ante otros objetos.
La alerta de colisión frontal puede no detectar un vehículo que va delante o
el funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
● en carreteras sinuosas
● cuando las condiciones atmosfé‐
ricas limiten la visibilidad, como
la presencia de niebla, lluvia o
nieve
● cuando el sensor está bloqueado
por nieve, hielo, aguanieve, ba‐
rro, suciedad, daños en el para‐
brisas o afectado por elementos
extraños, por ejemplo, adhesivos
Indicación de distancia
hacia delante
La siguiente indicación de distancia
muestra la distancia hacia delante a
un vehículo móvil precedente. La cá‐
mara frontal en el parabrisas se utiliza
para detectar la distancia hasta el ve‐ hículo que circula directamente de‐
lante nuestra. Se activa a velocida‐
des superiores a 40 km/h.
Al detectar un vehículo precedente, la
distancia se indica en segundos y se
muestra en una página del centro de
información del conductor.
En la pantalla de nivel intermedio, se‐ leccione en el menú Infor. ? a tra‐
vés de MENU en la palanca de inter‐
mitente y gire la rueda de ajuste para seleccionar la siguiente página de in‐
dicación de distancia, 3 103