
Pasos
Los pasos a seguir están representados en
una lista enumerada. Se debe seguir el orden
de los pasos.1.Primer paso.2.Segundo paso.
Enumeraciones
Las enumeraciones que sin un orden estricto o
que son posibilidades alternativas aparecen
representadas como una lista con puntos de
enumeración.
▷Primera posibilidad.▷Segunda posibilidad.
Símbolo en los componentes
del vehículo
Recomienda, para determinadas piezas del
vehículo, que se consulte este Manual de
instrucciones.
Equipamiento del vehículo Este manual de instrucciones describe todos
los modelos y todos los equipamientos de se‐
rie, de países así como equipamientos opcio‐
nales que se ofrecen en la serie de modelos.
En este manual de instrucciones también se
describen por tanto equipamientos que no es‐
tán disponibles en su vehículo, p. ej., debido al
equipamiento opcional o a la variante del país
seleccionados.
Esto también se aplica para funciones y siste‐
mas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Si no se describen equipamientos y modelos
en este manual de instrucciones, tener en
cuenta los suplementos del manual de
instrucciones.
En los vehículos con volante a la derecha, los
elementos de manejo pueden estar dispuestos
de una forma diferente a la mostrada en las
imágenes.
Actualidad del manual de
instrucciones
Principios básicos El elevado nivel de seguridad y calidad de los
vehículos queda garantizado gracias a la cons‐
tante evolución. En casos poco habituales,
pueden darse diferencias entre lo expuesto y
el vehículo.
Actualizaciones tras el cierre de
redacción
Debido a las actualizaciones tras el cierre de
redacción es posible que existan diferencias
entre el manual de instrucciones impreso y los
siguientes manuales de instrucciones:▷Manual de instrucciones integrado en el
vehículo.▷Manual de instrucciones en línea.▷App del manual de usuario BMW.
Si las hubiera, encontrará indicaciones sobre
las actualizaciones en el anexo del manual im‐
preso de instrucciones del vehículo.
Seguridad propia
Garantía Su vehículo se ha diseñado técnicamente se‐
gún las condiciones de servicio y los requisitos
de homologación vigentes en el país de la pri‐
mera entrega - homologación. Si se pretende
utilizar el vehículo en otro país, antes deberá
ajustarse, en caso necesario, a las condiciones
de servicio y los requisitos de homologación
vigentes en el país de destino. Si su vehículo
no cumple los requisitos de homologación de
un determinado país, no se pueden reclamar
Seite 7Notas7
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

Sistema de entrada de vozEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Configuración conceptual▷Con el sistema de entrada de voz puede
manejarse mediante comandos de voz la
mayoría de las funciones visualizadas en el
display de control. El sistema le guía me‐
diante afirmaciones al efectuar la entrada.▷Las funciones que sólo se pueden utilizar
estando el vehículo parado no se pueden
aplicar a través del sistema de entrada de
voz.▷El sistema incluye un micrófono especial
en el lado del conductor.▷›...‹ identifica órdenes para el sistema de
entrada de voz en el Manual de
instrucciones.
Condiciones previas
En el display de control, ajustar un idioma
compatible con el sistema de entrada de voz,
para poder identificar los comandos hablados
Ajustar el idioma, ver página 100.
Articular los comandos
Activar el sistema de entrada de voz1. Pulsar la tecla del volante.2.Esperar a la señal acústica.3.Decir el comando.
Se da el comando reconocido por el sis‐
tema de entrada de voz y se muestra en el
cuadro de instrumentos.
Este símbolo que aparece en el cuadro de
instrumentos indica que el sistema de entrada
de voz está activo.
Dado el caso, no son posibles más comandos.
En este caso, manejar la función a través de
iDrive.
Finalizar la entrada de voz Pulsar la tecla en el volante de la di‐
rección o ›Cancelar‹.
Comandos posibles
La mayoría de las opciones del menú del dis‐
play de control se pueden pronunciar como comandos de voz.
Los comandos posibles dependen de qué
menú se esté mostrando en el display de con‐
trol en ese momento.
Hay comandos abreviados para muchas fun‐
ciones.
Algunas entradas de listas, p. ej., entradas del
listín telefónico, pueden seleccionarse también
mediante el sistema de entrada de voz. Las en‐
tradas de una lista deberán pronunciarse tal y
como se muestran en la lista en cuestión.
Seite 25Sistema de entrada de vozSumario25
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

AjustarEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Sentarse de forma segura
La condición para una conducción relajada y
con mínima propensión a la fatiga consiste en
adaptar la posición del asiento a las necesida‐
des de los pasajeros.
La posición de asiento juega un papel muy im‐
portante en caso de accidente en combinación
con:▷Los cinturones de seguridad, ver pá‐
gina 55.▷Los reposacabezas, ver página 57.▷Los airbags, ver página 110.
Asientos
Notas AVISO
Si se ajusta el asiento durante la marcha
pueden producirse movimientos inesperados
del asiento. El vehículo puede quedar sin con‐
trol. Existe peligro de accidentes. Ajustar el
asiento del lado del conductor solo cuando el
vehículo esté parado.◀
AVISO
Si el respaldo del asiento está demasiado
inclinado hacia atrás no se puede garantizar el
efecto de protección de los cinturones de se‐
guridad. Existe el peligro en caso de accidente
de deslizarse por debajo del cinturón de segu‐
ridad. Existe peligro de lesionarse o peligro de
muerte. Ajustar el asiento antes de la marcha.
Poner el respaldo del asiento en la posición
más erguida posible y no modificar durante la
marcha.◀
AVISO
Al mover los asientos existe peligro de
aprisionamiento. Existe peligro de lesionarse o
peligro de daños materiales. Antes del ajuste,
procurar que la zona de movimiento del
asiento esté libre.◀
Asiento central La Serie 4 Gran Coupé está diseñada como
vehículo con 4+1 asientos.
La utilidad del asiento central está limitada. Se
recomienda ocuparlo solo con personas para
las cuales el respaldo puede servir de sustituto
del apoyacabezas.
Ajustar el apoyacabezas, ver página 57.Seite 51AjustarManejo51
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

2.Subsanar la avería del neumático dañado
con el sistema de movilidad, ver pá‐
gina 218.
El uso de un producto de obturación especí‐
fico para neumáticos, p. ej., sistema de movili‐
dad, puede dañar la electrónica de las ruedas
RDC. En este caso dejar comprobar la electró‐
nica en la próxima ocasión y, si es necesario,
cambiarla.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Velocidad máxima
Es posible continuar circulando con un neumá‐
tico dañado hasta una velocidad máx. de
80 km/h.
Continuar la marcha con una avería de
neumático
Al continuar el viaje con un neumático dañado:
1.Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.No sobrepasar la velocidad de 80 km/h.3.A la siguiente oportunidad comprobar la
presión de aire de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que, dado el
caso, no se haya restablecido el control de
presión de los neumáticos. A continuación,
restablecer.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con un pinchazo depende de la
carga del vehículo durante el viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
AVISO
Con neumáticos con características de
funcionamiento de emergencia dañados con
presión de inflado baja o inexistente, cambian
las propiedades de marcha, p. ej., estabilidad
direccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura. Existe
peligro de accidentes.
Conducir moderadamente y no sobrepasar
una velocidad de 80 km/h.◀
AVISO
Al continuar la marcha con una avería en
un neumático, los remolques especialmente
pesados pueden llegar a movimiento pendular.
Existe peligro de accidente o peligro de daños
materiales.
Cuando se conduce con remolque y avería en
un neumático, no superar la velocidad de
60 km/h.
En caso de movimientos pendulares, frenar in‐
mediatamente y llevar a cabo las correcciones
direccionales necesarias con la mayor precau‐
ción posible.◀
Fallo definitivo del neumático
Si se aprecian vibraciones o ruidos fuertes du‐
rante la marcha, es posible que se haya produ‐
cido un fallo definitivo del neumático.
Reducir la velocidad y frenar. Podrían soltarse
componentes de la rueda, con el consiguiente
riesgo de provocar un accidente.Seite 116ManejoSeguridad116
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

Comportamiento en caso de pinchazo
de un neumático
Neumáticos normales1.Identificar neumáticos dañados.
Para ello, comprobar la presión de inflado
de los cuatro neumáticos.
Dado el caso, se puede utilizar la indicación
de presión de inflado de neumáticos del
sistema de movilidad, ver página 218.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya inicializado el indicador de presión de
neumáticos. Inicializar el sistema.
Si no es posible identificar daños en los
neumáticos, ponerse en contacto con un
concesionario de Servicio Posventa del fa‐
bricante o con otro concesionario de Servi‐
cio Posventa cualificado o con un taller es‐
pecializado.2.Subsanar la avería del neumático dañado
con el sistema de movilidad, ver pá‐
gina 218.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Velocidad máxima
Es posible continuar circulando con un neumá‐
tico dañado hasta una velocidad máx. de
80 km/h.
Continuar la marcha con una avería de
neumático
Al continuar el viaje con un neumático dañado:
1.Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.No sobrepasar la velocidad de 80 km/h.3.A la siguiente oportunidad comprobar la
presión de aire de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no sehaya inicializado el indicador de presión de
neumáticos. Inicializar el sistema.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con un pinchazo depende de la
carga del vehículo durante el viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
AVISO
Con neumáticos con características de
funcionamiento de emergencia dañados con
presión de inflado baja o inexistente, cambian
las propiedades de marcha, p. ej., estabilidad
direccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura. Existe
peligro de accidentes.
Conducir moderadamente y no sobrepasar
una velocidad de 80 km/h.◀
AVISO
Al continuar la marcha con una avería en
un neumático, los remolques especialmente
pesados pueden llegar a movimiento pendular.
Existe peligro de accidente o peligro de daños
materiales.
Cuando se conduce con remolque y avería en
un neumático, no superar la velocidad de
60 km/h.
Seite 119SeguridadManejo119
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

Sistemas de regulación de la estabilidad
de marchaEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Asistente de frenado
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una amplificación
de la fuerza de frenado lo más grande posible.
De este modo, en caso de frenadas a fondo se
mantiene el recorrido de frenado lo más corto
posible. Durante esa operación también se
aprovechan las ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.Control dinámico de la
estabilidad DSC
Configuración conceptual
El control dinámico de la estabilidad detecta,
p. ej., los siguientes estados de conducción
inestables:▷Derrape de la parte trasera del vehículo
que puede provocar un sobreviraje.▷Pérdida de adherencia al terreno de las
ruedas delanteras que puede provocar un
sobreviraje.
El sistema ayuda a mantener en una vía segura
el vehículo mediante la reducción de la poten‐
cia del motor e intervenciones del sistema de
frenos en ruedas particulares, dentro de los lí‐
mites físicos.
Indicación El sistema no exime al conductor de su res‐
ponsabilidad de adaptar la conducción a la si‐
tuación.
Adaptar la conducción a la situación y no res‐
tringir la oferta de seguridad adicional me‐
diante una conducción arriesgada.
AVISO
Durante la conducción con carga sobre
el techo, p. ej., con baca portaequipajes, la se‐
guridad de conducción puede no estar garanti‐
zada en situaciones críticas de la marcha de‐
bido al centro de gravedad aumentado. Existe
peligro de accidente o peligro de daños mate‐
riales. Durante la conducción con carga sobre
el techo, no desactivar el control dinámico de
estabilidad DSC.◀
Seite 137Sistemas de regulación de la estabilidad de marchaManejo137
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

Indicaciones generales para
la conducción
Cerrar el capó trasero AVISO
Si se circula con un portón trasero
abierto que sobresale del vehículo, existe el
peligro de poner en riesgo a los ocupantes del
vehículo y a otros usuarios de la vía pública o
de dañar el vehículo en caso de accidente o
durante las maniobras de frenado o evasión.
Además, los gases de escape pueden penetrar
en el habitáculo del vehículo. Existe peligro de
lesionarse o peligro de daños materiales. No
circular con el portón trasero abierto.◀
Si se tiene que conducir con el portón abierto:▷Cerrar todas las ventanillas y el techo de vi‐
drio.▷Aumentar sustancialmente la potencia del
ventilador.▷Conducir con moderación.
Temperatura alta en el sistema de escape
AVISO
Durante la marcha pueden producirse
elevadas temperaturas debajo de la carrocería,
p. ej., debido al sistema de escape. Si entran
en contacto con el sistema de escape materia‐
les inflamables como, p. ej., hojas o hierba, es‐
tos materiales pueden inflamarse. Existe peli‐
gro de lesionarse o peligro de daños
materiales.
No deben retirarse las chapas calorífugas ins‐
taladas ni deben dotarse de productos para la
protección de los bajos. Procurar que durante
la marcha, al ralentí o al aparcar no entren en
contacto con las partes del vehículo calientes
materiales inflamables. No tocar el sistema de
escape caliente.◀
Filtro de partículas Diesel
En el filtro de partículas Diesel se recogen par‐
tículas de hollín que son quemadas periódica‐
mente a altas temperaturas.
La limpieza dura algunos minutos, durante los
cuales puede ocurrir lo siguiente:▷El motor funciona algo más duro de forma
transitoria.▷Se producen ruidos y una ligera formación
de humo procedente del tubo de escape
hasta poco después de parar el motor.▷Para el desarrollo de la potencia usual es
necesario un número de revoluciones algo
mayor.
Radiocomunicación móvil en el
vehículo
AVISO
La electrónica del vehículo y los equipos
de radiocomunicación móvil pueden interferir
entre sí. Por transmisión de los equipos de ra‐
diocomunicación móvil se genera radiación.
Existe peligro de lesionarse o peligro de daños
materiales. A ser posible, en el habitáculo, em‐
plear únicamente equipos de radiocomunica‐
ción móvil, p. ej., el teléfono móvil, con cone‐
xión directa a una antena exterior para evitar
interferencias y derivar la radiación fuera del
habitáculo del vehículo.◀
Aquaplaning
Sobre pavimentos mojados o enlodados se
puede formar entre los neumáticos y el pavi‐
mento una película de agua.
Esta situación se conoce como aquaplaning y
puede provocar la pérdida parcial o total del
contacto con la calzada, del control del vehí‐
culo y de la capacidad de frenado.
Seite 189Consideraciones al conducirConsejos189
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15

campo visual del conductor. Puede adquirir
unos espejos de este tipo como accesorio es‐
pecial en un concesionario de Servicio Pos‐
venta del fabricante o en otro concesionario de
Servicio Posventa cualificado o en un taller es‐
pecializado.
Consumo de corriente
Antes de comenzar la marcha, comprobar la
función de las luces traseras del remolque.
La potencia de las luces traseras del remolque
no debe sobrepasar los valores siguientes:▷Intermitentes: en cada lado 42 vatios.▷Pilotos traseros: en cada lado 50 vatios.▷Luces de freno: conjuntamente 84 vatios.▷Luces antiniebla: conjuntamente 42 vatios.▷Luces de marcha atrás: conjuntamente
42 vatios.
Mantener cortas las horas de activación de los
consumidores de corriente en la conducción
con caravana, para cuidar la batería del vehí‐
culo.
Conducción con remolque
Notas AVISO
A partir de aprox. 80 km/h los remolques
pueden comenzar a efectuar movimientos
pendulares en función del modelo y de la
carga. Existe peligro de accidente o peligro de
daños materiales.
Al conducir con remolque, adaptar la veloci‐
dad. En caso de movimientos pendulares, fre‐
nar inmediatamente y llevar a cabo las correc‐
ciones direccionales necesarias con la mayor
precaución posible.◀
AVISO
Debido al aumento de la carga sobre los
ejes en el servicio con remolque se debe adap‐
tar la presión de inflado de los neumáticos.
Conducir con una presión de inflado de los
neumáticos demasiado baja puede dañar los
neumáticos. Existe peligro de accidente o peli‐
gro de daños materiales. No sobrepasar la ve‐
locidad de 100 km/h. Aumentar 0,2 bar la pre‐
sión de inflado de los neumáticos del vehículo
tractor. Observar la presión de inflado máxima
posible indicada en los neumáticos.◀
Subidas El servicio con remolque es admisible en subi‐
das de hasta 12 % en interés de la seguridad y
de la circulación sin problemas para el tráfico.
Si están permitidas mayores cargas de remol‐
que, el límite es del 8 %.
Ayuda en el arranque en rampa Para impedir que el vehículo ruede hacia atrás,
emplear el freno de estacionamiento.
Bajadas
En bajadas, el tren tiende más pronto a oscilar.
Antes de la bajada, reducir manualmente de
marcha y descender despacio.
Cargas y temperaturas exteriores
elevadas
ATENCIÓN
En caso de viajes largos con elevadas
cargas de remolque, elevada temperatura ex‐
terior y una capacidad del depósito baja, el sis‐
tema de combustible puede sobrecalentarse,
reduciéndose la potencia del motor. Existe pe‐
ligro de daños materiales. Repostar a tiempo.
En caso de viajes largos con elevadas cargas
de remolque y elevada temperatura exterior,
prestar atención a que el depósito de combus‐
tible esté lleno más de 1/4.◀Seite 195Servicio con remolqueConsejos195
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 242 - X/15