
EmergenciasNºConsumidor
10Unidad de control para ABS o ESC
12Componentes del motor
13Interruptor del pedal del freno
14Componentes del motor, bobina del relé de
combustible, ventilador para radiador, bomba
del líquido refrigerante
15Unidad de control del motor
16Motor de arranque
17Unidad de control del motor
18Componentes del motor, bobinas del relé para
la calefacción eléctrica adicional
19Sonda Lambda
20Dispositivo de control para el sistema de preca-
lentamiento, calefacción de la ventilación del
cárter
Cambio de lámparas
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 46.
En función del equipamiento, existen diver-
sos sistemas de faros y de luces posteriores:
● Faro principal halógeno (faro doble). ●
Faro princ
ipal full-LED*.
● Luz posterior de lámparas.
● Luz posterior con LED*.
Sist
ema de faros full-LED*
Los faros full-LED implementan todas las fun-
ciones luminosas (luz de día, posición, inter-
mitente, luz de cruce y luz de ruta) con dio-
dos electroluminiscentes (LED) como fuente
de luz.
Los faros full-LED han sido diseñados para
que duren toda la vida del coche y las fuen-
tes de luz no se pueden sustituir. En caso de
avería del faro, acuda a un taller autorizado
para su sustitución.
Cambiar las lámparas del faro doble
Para cambiar las lámparas se requiere cierta
pericia. Si no se está seguro de poder efec-
tuar el cambio, le recomendamos que acuda
a un servicio especializado o, en caso de
emergencia, recurra a una ayuda especializa-
da.
● Antes de cambiar una lámpara hay que
desc
onectar el encendido y todas las luces.
● No tocar con la mano el cristal de las lám-
para
s, ya que las huellas digitales se evapo-
rarían por efecto del calor generado, provo-
cando la reducción de la vida de las lámpa-
ras y la condensación en la superficie del re-
flector, reduciendo así su eficacia. ●
Una lámpar
a sólo debe ser sustituida por
otra de iguales características. La designa-
ción figura en el casquillo o en el cristal de la
lámpara.
● Para la caja de lámparas de recambio hay
un áre
a de almacenamiento en la zona de la
rueda de repuesto o debajo de la alfombra
del maletero. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con un especial cuidado -
Existe peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● Al cambiar las lámparas, asegúrese de no
herirse con l
as piezas de cantos agudos que
hay en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ante s
de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia. 88

Instrumentos y testigos luminosos
Según el modelo, podrían visualizarse en la
p ant
al
la del cuadro de instrumentos mensa-
jes de texto adicionales, bien informativos o
exigiéndole que efectúe alguna acción
››› pág. 100.
Según el equipamiento del vehículo, es posi-
ble que en vez de encenderse un testigo, se
visualice un símbolo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
Al encenderse determinados testigos de con-
trol y de advertencia, suena adicionalmente
una señal acústica. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse parado en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso ni
los men
sajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado
y proc
urar que debajo del vehículo no queden
materiales fácilmente inflamables que pudie-
ran entrar en contacto con el sistema de esca-
pe (p. ej., hierba seca, combustible).
● Un vehículo averiado representa un riesgo
eleva
do de accidente para sí mismo y para
otros usuarios de la vía. Si es necesario, en-
cienda las luces de emergencia y coloque el
triángulo de preseñalización para llamar la
atención de otros conductores. ●
Ante s
de abrir el capó, apagar el motor y
dejar que se enfríe suficientemente.
● En cualquier vehículo, el compartimento
del motor e
s una zona que alberga peligros y
puede causar graves lesiones ››› pág. 218. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enc iend an
y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. Freno de mano
Si el testigo
es
tá enc
endido, el freno de
mano está puesto. Si además circula con el
vehículo a una velocidad superior a 6 km/h
(4 mph) al menos durante 3 segundos, sue-
na también una señal acústica.
En la pantalla informativa se indica:
¡Suelte el freno de mano!
Sistema de frenos Este testigo se i
lumin
a s
i el nivel del líqui-
do de frenos es demasiado bajo o si hay al-
guna anomalía en el sistema ABS.
En la pantalla informativa se indica:
Líquido de frenos. ¡Manual de
instrucciones! Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el niv
el del líquido de frenos
››› pág. 225. ATENCIÓN
● Al abrir el
vano motor para averiguar el ni-
vel del líquido de frenos tenga en cuenta las
siguientes indicaciones ››› pág. 218, Vano
motor.
● Si el testigo se ilumina ju
nto con el testi-
go ››› pág. 107, Sistema antibloqueo
(ABS) , , ¡detenga el vehículo! Recurra a
un servicio técnico.
● ¡Un fallo en el sistema de frenos o en el sis-
tema antib
loqueo (ABS) puede hacer que las
distancias de frenado sean más largas – ¡Pe-
ligro de accidente! Abrochar el cinturón de seguridad
Al conectar el encendido, el testigo
se ilu-
min a p
ara avisar que el conductor o acompa-
ñante se abroche el cinturón de seguridad. El
testigo se apaga cuando el conductor o
acompañante se abrocha el cinturón de se-
guridad ›››
pág. 63.
Alternador Si, al estar el motor en marcha, el testigo de
c
ontr o
l está encendido, la batería no se
está cargando. »
105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Instrumentos y testigos luminosos
Si el testigo (roj
o) s igue encendido a pe-
sar de que tanto el nivel del líquido como el
fusible del ventilador estén en orden, ¡de-
tenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico. ATENCIÓN
● Pre s
te atención al abrir el depósito del lí-
quido refrigerante. ¡En un motor caliente, el
sistema está bajo presión – existe peligro de
sufrir quemaduras! Antes de abrir la tapa es-
pere a que el motor se enfríe.
● No toque el ventilador. El ventilador puede
ponerse en mar
cha automáticamente aún con
el encendido desconectado. Servodirección
Si el testigo
es
tá enc
endido, la servodirec-
ción está averiada.
El sistema de servodirección funciona con la
asistencia de la dirección reducida.
Recurra a un servicio técnico.
Sistema de estabilización (ESC) Si el testigo de control
parp
a
dea, el ESC
está interviniendo.
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido el sistema ESC puede haberse apa- gado debido a razones técnicas. Desconecte
y v
uelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ESC ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ESC está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de estabiliza-
ción (ESC)
o Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico.
Otras informaciones ››› pág. 179, Sistema de
estabilización (ESC). Aviso
Si se desconecta y vuelve a conectar la bate-
ría, al c
onectar el encendido se ilumina el tes-
tigo amarillo . Este testigo tiene que apa-
garse después de un corto recorrido. Sistema de tracción antideslizante
(ASR)*
Si el testigo de control
parp
a
dea, el ASR
está interviniendo. Si el testigo
se ilumina al
conectar el en-
cendido, el sistema ASR puede haberse apa-
gado debido a razones técnicas. Desconecte
y vuelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ASR ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ASR está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico.
Otras informaciones ››› pág. 180, Sistema de
tracción (ASR).
Sistema antibloqueo (ABS) Si el testigo
es
tá enc
endido, el ABS está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería ABS
En el vehículo tan sólo funciona el sistema
de frenos sin el ABS.
Recurra a un servicio técnico. »
107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
ATENCIÓN
● Si el t e
stigo ››› pág. 105 se ilumina junto
con el testigo , , ¡detenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico.
● Una avería del sistema antibloqueo (ABS)
puede hac
er que las distancias de frenado
sean más largas – ¡Peligro de accidente! Luz trasera antiniebla
El testigo de control
es
tá enc
endido cuan-
do el faro antiniebla trasero está encendido
››› pág. 133.
Fallo de bombillas El testigo de control
se ilumin
a c
uando no
funciona una bombilla:
● unos segundos después de conectar el en-
cendido,
● al
conectar una bombilla averiada.
En la pant
alla informativa se indica por ejem-
plo:
¡Chequear la luz derecha delan-
tera de cruce! Aviso
Las luces posteriores de posición y de matrí-
cu l
a contienen varias bombillas. El testigo de control
se ilumin a so
lamente en el caso de
que fallen todas las bombillas de matrícula o
de posición (de una luz trasera combinada).
Por esta razón se recomienda comprobar el
funcionamiento del las bombillas con regula-
ridad. Sistema de control de emisiones
Si el testigo
está enc
endido, existe una
avería en el sistema de emisiones. La unidad
de control del motor permite continuar en
marcha en un programa de emergencia.
Recurra a un servicio técnico.
Precalentamiento (motor e
s diésel) Al conectar el encendido, se ilumina el testi-
g
o . A
l
apagarse, se puede arrancar el mo-
tor de inmediato.
Si el testigo no se ilumina o bien si no se
apaga, hay una avería en el sistema de pre-
calentamiento.
Si el testigo empieza a parpadear durante
la marcha, hay una avería en el sistema elec-
trónico de control de potencia del motor. La
unidad de control del motor permite conti-
nuar en marcha en un programa de emergen-
cia.
Recurra a un servicio técnico. Gestión del motor
(mot
ores de ga-
solina) Si el testigo
e
stá encendido, existe una
avería en el sistema de gestión del motor. La
unidad de control del motor permite conti-
nuar en marcha en un programa de emergen-
cia.
Recurra a un servicio técnico.
Filtro de partículas (motore
s dié-
sel) El filtro de partículas para motores diésel fil-
tr
a práctic
ament
e en su totalidad las partícu-
las de hollín del sistema de escape. Durante
la conducción normal, el filtro se limpia por
sí mismo. El filtro de partículas diésel se re-
genera automáticamente sin que el testigo
lo indique. Es posible que lo note porque
se incrementa el régimen del motor al ralentí
y se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no pue-
de efectuarse (p. ej., por conducir siempre en
trayectos cortos), se acumulará el hollín en el
filtro y se encenderá el testigo del filtro
de partículas diésel.
Favorezca la limpieza automática del filtro
conduciendo de la siguiente forma: marche
durante aproximadamente 15 minutos a una
velocidad mínima de 60 km/h en 4.ª o 5.ª
108

Transportar y equipamientos prácticos
salir despedidos como si de un proyectil se
trat
ar
a, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien- to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se ob
s
truyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Argollas de amarre*
En el maletero pueden ir integradas cuatro
arg
o
llas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pued a a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 150.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et
ar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(31 mph) este objeto genera una energía ci- nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el
peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente. Imagíne-
se las lesiones que puede ocasionar dicho
“proyectil” si golpea a alguno de los ocupan-
tes al desplazarse por el interior del habitá-
culo. El riesgo de resultar herido aumentará
aún más si los objetos sueltos son golpea-
dos por el airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. Maletero
Intr oduc
c
ión al tema Para estar seguro de no perjudicar la marcha,
t
en
g
a en cuenta lo siguiente:
– Procure distribuir la carga uniformemente.
– Disponga los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero.
– Sujete el equipaje a las argollas de reten-
ción o mediant
e la red de retención
››› pág. 152. »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
intermitente, volviendo a pisar el freno repeti-
dament
e.
● La
s modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina-
ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 207, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 107. Acerca de los frenos
Desgaste
El
de
sg
aste de las pastillas de frenos depen-
de del estilo de conducción y de la manera
de utilizar el vehículo. Si utiliza su vehículo
frecuentemente en tráfico urbano y recorri-
dos breves, o bien conduce deportivamente,
las pastillas de frenos se desgastan más rá-
pidamente. Bajo estas condiciones deman-
dantes acuda al servicio especializado para
medir el espesor de las pastillas de frenos in-
cluso antes de la fecha programada de servi-
cio.
Humedad o sales antihielo
En caso de frenos mojados o helados o, al
circular por calzadas rociadas con sal, puede verse retrasada la eficacia de la frenada. De-
berá secar los
frenos lo antes posible reali-
zando varios frenados.
Corrosión
Los períodos largos de inactividad y la esca-
sa utilización favorecen la corrosión en los
discos de freno y el ensuciamiento de las
pastillas de freno. En caso de someter el sis-
tema de frenos a un esfuerzo ligero, así como
en caso de que exista corrosión, le recomen-
damos que limpie los discos de freno frenan-
do a fondo varias veces a partir de una velo-
cidad elevada.
Avería en el sistema de frenos
Si nota que la distancia de frenado se prolon-
ga de repente, pudiéndose pisar el pedal del
freno más a fondo, es posible que haya falla-
do el sistema de frenos. Acuda inmediata-
mente a un servicio especializado y adapte
su forma de conducir a la envergadura del
daño y a la limitación del efecto de los fre-
nos.
Nivel bajo del líquido de frenos
Insuficiente cantidad de líquido de frenos
puede causar fallos en el sistema de frenos.
El nivel del líquido de frenos se controla elec-
trónicamente ›››
pág. 105, Sistema de frenos
. Servofreno
El serv
ofreno aumenta la presión que genera
pisando el pedal de freno. El servofreno sólo
funciona estando el motor en marcha.
Freno de mano Fig. 175
Consola central: freno de mano. Poner el freno de mano
– Tire de la palanca del freno de mano hacia
arrib a h
a
sta el tope.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba
y al
mismo tiempo presione el botón de
desbloqueo ››› fig. 175.
– Manteniendo pulsado el botón, baje com-
plet
amente la palanca.
168

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistema de estabilización (ESC) El sistema ESC aumenta el control del vehícu-
lo en sit
uac
iones de emergencia, por ejem-
plo, durante un cambio brusco de sentido.
Dependiendo de las condiciones de marcha,
reduce el peligro de patinaje y aumenta la
estabilidad de marcha.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza de derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
Durante la intervención del sistema, el testi-
go parpadea en el cuadro general de ins-
trumentos.
El sistema de estabilización (ESC) integra los
siguientes sistemas:
● Sistema antibloqueo de frenos (ABS),
● Sistema de tracción (ASR),
● Bloqueo electrónico de diferencial (EDS), ●
Sis t
ema de frenada asistida (HBA),
● Asistente a la frenada en rampas (HHC).
El ASR debería e
star conectado en todo mo-
mento. Solamente en ciertas circunstancias
es útil desconectar el sistema, se trata por
ejemplo de:
● conducción con cadenas,
● durante la conducción en nieve densa o
una s
uperficie muy blanda,
● durante el “movimiento basculante” para
sacar el
vehículo atascado.
En cuanto la situación lo permita, vuelva a
conectar el ASR.
Sistema de frenada asistida (HBA)*
El sistema HBA se activa pisando bruscamen-
te el pedal de freno. Aumenta la eficacia del
frenado ayudando a reducir la distancia de
frenado. Para reducir al máximo dicha distan-
cia, mantenga el pedal de freno pisado firme-
mente hasta que el vehículo se detenga.
Con la asistencia de este sistema, el ABS se
activa más rápidamente y con mayor eficacia.
Al soltar el pedal de freno, la función de fre-
nada asistida se desactiva automáticamente.
Asistente a la frenada en rampas (HHC)*
El sistema HHC facilita la puesta en marcha
del vehículo en subidas. El sistema mantiene
la presión de frenos creada al pisar el pedal de freno unos 2 segundos después de que
est
e se haya soltado. El conductor puede
desplazar el pie desde el pedal de freno has-
ta el pedal de gas y ponerse en marcha en
subida sin tener que utilizar el freno de ma-
no. La presión de los frenos va disminuyendo
en función de pisar el pedal de gas. Si no
consigue ponerse en marcha, al cabo de 2
segundos el vehículo empieza a desplazarse
hacia atrás.
El HHC se activa en subidas de más del 5%
puesto que la puerta del conductor está ce-
rrada. Sólo funciona para ponerse en marcha
cuesta arriba, tanto hacia adelante como ha-
cia atrás. No se activa durante la marcha
cuesta abajo.
Sistema antibloqueo (ABS) El sistema ABS impide que las ruedas se blo-
queen al
fr
en
ar. De esta manera ayuda al
conductor a mantener el control sobre el ve-
hículo.
La asistencia del ABS se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno ,
que va acompañada de unos ruidos caracte-
rísticos.
Durante la intervención del ABS mantenga pi-
sado el pedal de freno. Al soltarse este pe-
dal, el ABS se desconecta. ¡Durante la inter-
vención del ABS nunca frene de manera inter-
mitente! 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
campo de visión). Mantenga siempre el
entorno del
vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra.
● El sistema no puede reemplazar la atención
del conduct
or. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan,
disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del vehí-
culo cuando el interior o el maletero están es-
pecialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana. –
Si el v
ehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del vehí-
culo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 185
En el parachoques trasero: ubicación
de l a cám ar
a del asistente para marcha atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
tr
a
ser
o asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar ››› fig. 185. La imagen de
la cámara se visualiza junto a unas líneas de
orientación proyectadas por el sistema en la
pantalla del sistema Infotainment. En la parte
inferior de la pantalla se observa una parte
del parachoques correspondiente a la zona
de matrícula que servirá como referencia al
usuario.
Ajustes del asistente de marcha atrás
El asistente de marcha atrás ofrece al usuario
la posibilidad de realizar ajustes de brillo,
contraste y color de la imagen.
Para realizar dichos ajustes:
● Detenga el vehículo en un lugar seguro.
● Conecte el freno de estacionamiento.
● Conecte el encendido.
● Dado el caso, encienda el sistema de info-
tainment.
● En
grane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● Pulse el botón de función --- que aparece
en la par
te derecha de la imagen.
● Realice los ajustes deseados en el menú
pul
sando los botones de función –/+, o mo-
viendo el botón desplazable correspondien-
te.
186