Lo esencial
Testigos amarillos Testigo central de aviso: informa-
ción adicional en la pantalla del
cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gas-
tadas.
›››
pág.
179
se ilumina: anomalía en el ESC, o
bien desconexión provocada por el
sistema.
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
Anomalía en ABS, o bien no fun-
ciona.
Luz antiniebla trasera encendida.›››
pág. 19
se ilumina o parpadea: anomalía
en el sistema de control de emisio-
nes.›››
pág.
108
se ilumina: preencendido del mo-
tor diésel.
›››
pág.
108
parpadea: anomalía en la gestión
del motor diésel.
Anomalía en la gestión del motor
gasolina.›››
pág.
108
se ilumina o parpadea: anomalía
en la dirección.›››
pág.
107
Presión de los neumáticos dema-
siado baja, o bien anomalía en el
indicador de presión de los neu-
máticos.›››
pág.
110
Depósito de combustible casi va-
cío.›››
pág.
109
Anomalía en el sistema de airbags
y de tensores de los cinturones.›››
pág.
69 Otros testigos luminosos
Intermitente izquierdo o derecho.›››
pág. 20
Luces de emergencia encendidas.››› pág.
134
Intermitentes del remolque›››
pág.
199
se ilumina: ¡pise el pedal del freno!
parpadea: la tecla de bloqueo en
la palanca selectora no se ha en-
castrado.›››
pág.
169
se ilumina: regulador de velocidad
actuando o limitador de la veloci-
dad conectado y activo.
›››
pág. 33parpadea: se ha rebasado la velo-
cidad ajustada en el limitador de
velocidad.
Luz de carretera encendida o ráfa-
gas accionadas.›››
pág. 20 En la pantalla del cuadro de instru-
ment
o
s Fig. 41
Ver ubicación en pág. 7-8
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondien-
te: puerta(s), portón del malete-
ro o capó abierto o no cerrado
correctamente.››› pág.
106
››› pág.
10
››› pág.
218
Encendido: ¡No prosiga la
marcha! Nivel del líquido refrige-
rante del motor demasiado bajo,
temperatura del refrigerante de-
masiado alta
››› pág.
106
Parpadeando: Anomalía en el
sistema del líquido refrigerante
del motor.
» 35
Lo esencial
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se h a
y
a tensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en m
archa el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático).
Modo de conducir
Se requiere práctica para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Las argollas de remolque se encuentran en el
maletero, bajo la cubierta de la superficie de
carga.
Conecte el encendido para que puedan fun-
cionar intermitentes, limpiaparabrisas y lava-
parabrisas. Compruebe que el volante se
desbloquea y puede moverse.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Para frenar, pise el freno con fuerza. Con el
motor parado, el servofreno no funciona. La dirección asistida solo funciona con el en-
cendido conect
ado y el vehículo rodando,
siempre que la batería esté suficientemente
cargada. De lo contrario, deberá hacer más
fuerza.
Asegúrese de que el cable se mantenga ten-
sado en todo momento.
››› pág. 83 Arranque por remolcado
Si el motor no arranca, intente arrancarlo pri-
mer
o medi
ant
e la batería de otro vehículo
››› pág. 53. Sólo se deberá arrancar el mo-
tor por remolcado si la carga de la batería no
funciona. Esto se consigue aprovechando el
movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor
de gasolina, sólo debe remolcarse una dis-
tancia corta, ya que de lo contrario puede lle-
gar combustible sin quemar al catalizador.
● Ponga la 2.ª o la 3.ª marcha estando el ve-
hículo p
arado.
● Pise el pedal de embrague y manténgalo
pisa
do.
● Conecte el encendido.
● Quite el pie del pedal del embrague cuan-
do los do
s vehículos estén en movimiento. ●
En cuanto h
aya arrancado el motor, pise el
pedal del embrague y saque la marcha.
Ayuda de arranque Cabl
es de emergencia Los cables de emergencia deben tener una
secc
ión s
uficientemente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería, puede utilizar la batería de
otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Ambas baterías tienen que tener la tensión
nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de la ba-
tería auxiliar no debe ser notablemente infe-
rior a la de la batería descargada.
Para realizar el arranque necesita cables se-
gún la norma DIN 72553 (véase las indicacio-
nes del fabricante de cables). La sección del
cable en los vehículos con motor de gasolina
debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diésel de 35 mm 2
, como
mínimo.
Cable de ayuda de arranque
Cable de polo positivo – color rojo en la ma-
yoría de casos.
Cable de polo negativo – color negro en la
mayoría de casos. » 53
Seguridad
– Ac
on
seje también a sus acompañantes que
se pongan bien el cinturón de seguridad
antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
espec
ial adecuado a la altura y edad del ni-
ño.
Después de conectar el encendido, el testigo
de control del cuadro de instrumentos se
ilumina 1)
si el conductor o el acompañante 1)
no se han abrochado el cinturón de seguri-
dad.
Si al iniciar la marcha se superan los 25
km/h (15 mph) aprox. sin llevar abrochados
los cinturones de seguridad o si estos se de-
sabrochan durante la marcha, sonará una se-
ñal acústica durante algunos segundos. Adi-
cionalmente parpadeará el testigo de adver-
tencia .
El testigo se apagará cuando, con el en-
cendido conectado, el conductor y el acom-
pañante se abrochen el cinturón de seguri-
dad. La función protectora de los cinturo-
nes de se
guridad Fig. 75
Los conductores que lleven el cinturón
de se gurid
a
d correctamente abrochado no
saldrán lanzados en caso de un frenazo brus-
co. Los cinturones de seguridad bien puestos
m
antienen a lo
s
ocupantes en la posición co-
rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos descontrolados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo en caso de
accidente.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be-
neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía cinética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el
sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De
este modo disminuye la energía cinética que
se está liberando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumenta las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con air- bags, es obligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, si vuelca el vehículo o en caso
de accidente en el que no se rebase el valor 1)
En función de la versión del modelo
64
Seguridad
Accidentes frontales y las leyes físicas Fig. 76
El conductor que no lleve puesto el
c int
urón de se
guridad se verá lanzado hacia
delante. Fig. 77
El ocupante del asiento trasero que no
l l
ev
e puesto el cinturón de seguridad se verá
lanzado hacia adelante sobre el conductor
que sí lleva el cinturón. Es fácil explicar de qué modo actúan las le-
y
e
s
físicas en caso de accidente frontal: en
cuanto un vehículo se pone en movimiento se origina, tanto en el vehículo como en los
ocupant
es del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depen-
de fundamentalmente de la velocidad y del
peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto
mayor sea la velocidad y el peso del vehículo
mayor será la energía que deberá ser “absor-
bida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo. Por ejemplo, si la ve-
locidad se duplica pasando de 25 km/h
(15 mph) a 50 km/h (30 mph), la energía ci-
nética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo de
nuestro ejemplo no llevan abrochado el cin-
turón de seguridad, en caso de colisión con-
tra un muro toda la energía cinética de los
ocupantes sólo será absorbida por dicho im-
pacto.
Aun circulando a una velocidad comprendida
entre 30 km/h (19 mph) y 50 km/h (30 mph),
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en ca-
so de accidente pueden superar con facilidad
una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que ac-
túan sobre su cuerpo aumentan cuanto ma-
yor sea la velocidad a la que circule.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan
abrochado los cinturones de seguridad no
están “unidos” al vehículo. En caso de coli-
sión frontal, estas personas se desplazarán
con la misma velocidad a la que circulaba el vehículo antes de la colisión. Este ejemplo es
válido no sólo para c
olisiones frontales, sino
también para todo tipo de accidentes.
Incluso circulando a poca velocidad, en caso
de colisión actúan sobre el cuerpo fuerzas
que no se pueden contrarrestar sólo con apo-
yarse en las manos. En caso de colisión fron-
tal, los ocupantes del vehículo que no lleven
puesto del cinturón de seguridad se verán
lanzados de forma incontrolada hacia delan-
te y se golpearán, por ejemplo, contra el vo-
lante, el tablero de instrumentos o el parabri-
sas ››› fig. 76.
También es imprescindible que los ocupan-
tes de los asientos traseros se abrochen el
cinturón, ya que, en caso de accidente, se ve-
rían desplazados de un modo incontrolado
por el habitáculo. Si un ocupante del asiento
trasero no lleva el cinturón abrochado, no só-
lo se pone en peligro a sí mismo sino tam-
bién a los ocupantes de los asientos delante-
ros ››› fig. 77.
66
Sistema de airbags
● de s
p
ués de conectar el encendido se apa-
ga y se vuelve a encender,
● se ilumina o parpadea durante la marcha.
El si
stema de airbags no se dispara si:
● el encendido está desconectado,
● se trata de una colisión frontal leve,
● se trata de una colisión lateral leve,
● se trata de una colisión trasera,
● el vehículo vuelca. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad
protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente ››› pág. 58, Posición co-
rrecta de los ocupantes del vehículo .
● Si el sistema de airbags está averiado, de-
berá ser revi
sado en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que no se dis-
paren correctamente si se produce un acci-
dente frontal o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gr
an
v
elocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría despren-
derse un polvo fino. Esto es normal y no sig- nifica que se haya producido un incendio en
el v
ehículo.
El sistema de airbag sólo está listo para fun-
cionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden
activarse al mismo tiempo varios airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales le-
ves, colisiones traseras, vuelco o volteo del
vehículo, los airbags no se activan.
Factores de activación
No se puede generalizar sobre las condicio-
nes que provocan la activación del sistema
de airbag en cada situación. Existen algunos
factores que juegan un papel importante, co-
mo por ejemplo la propiedad del objeto con
el que choca el vehículo (duro/blando), án-
gulo de impacto, velocidad del vehículo etc.
Resulta decisiva para la activación de los air-
bags la trayectoria de desaceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de
la colisión y activa el respectivo sistema de
retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del
vehículo originada y medida permanece por
debajo de los valores de referencia predeter-
minados en la unidad de control, los airbags
no se activarán aunque el vehículo pueda re-
sultar gravemente deformado a causa del ac-
cidente. En caso de colisiones frontales graves se ac-
tivan los
siguientes airbags
● Airbag frontal del conductor.
● Airbag frontal del acompañante.
En caso de c
olisiones laterales graves se ac-
tivan los siguientes airbags
● Airbag lateral delantero en el lado del acci-
dente.
● Airbag l
ateral trasero en el lado del acci-
dente.
● Airbag de c
abeza en el lado del accidente.
En caso de u
n accidente con activación del
airbag:
● se encienden las luces del habitáculo (si el
conmuta
dor para la iluminación interior está
en la posición de contacto de puerta);
● se conectan los intermitentes simultáneos;
● se desbloquean todas las puertas;
● se corta la alimentación de combustible al
motor.
T
estigo de control del airbag y del pre-
tensor del
cinturón El testigo de control supervisa todos los air-
b
ag s
y los pretensores del vehículo, inclui-
das las unidades de control y el cableado. »
71
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Autoayuda
● Enc ar
gue en el
mismo el cambio del neu-
mático averiado. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Remolcar el vehículo
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 52.
Los vehículos con cambio manual pueden re-
molcarse con una barra de remolque o un ca-
ble de remolque, o con el eje delantero o el
eje trasero levantado.
Los vehículos con cambio automático pue-
den remolcarse con una barra de remolque o
un cable de remolque, o con el eje delantero
levantado. ¡En caso de ir el vehículo levanta-
do por detrás, se dañaría el cambio automá-
tico!
La velocidad máxima de remolcado es de 50
km/h (31 mph). CUIDADO
● No pong a en m
archa el motor por remolca-
do, ¡existe peligro de dañar el motor! En los
vehículos con catalizador, el combustible no
quemado podría llegar al catalizador e infla-
marse en él. Esto puede provocar daños y la
destrucción del catalizador. Como ayuda para
el arranque, puede utilizar la batería de otro
vehículo ›››
pág. 54.
● En caso de que, por razón de un defecto, el
cambio del
vehículo ya no contenga aceite, el
remolcado del mismo sólo se deberá efectuar
con las ruedas motrices levantadas y median-
te un vehículo especial o remolque.
● Si no es posible efectuar un remolcado nor-
mal, o s
i la distancia de remolcado es mayor
de 50 km, habrá que transportar el vehículo
en un vehículo o remolque especial.
● Para que durante del remolcado los dos ve-
hículo
s no estén sujetos a esfuerzos innece-
sarios, el cable de remolque debería estar fa-
bricado por un material elástico. Por tanto, se
deberán utilizar sólo cables de fibra artificial
o cables de unas propiedades similares.
● Preste siempre atención a que no se pro-
duzcan f
uerzas de tracción inadmisibles ni
cargas de choque. En maniobras de remolca-
do fuera de carreteras asfaltadas existe siem-
pre el peligro de sobrecargar y dañar las pie-
zas de fijación.
● Fije el cable o la barra de remolque sólo a
las
argollas de remolque o al brazo de remol-
que desmontable del dispositivo de remolque
››› pág. 199, o ››› pág. 84. Aviso
● Le r ec
omendamos utilizar el cable o la ba-
rra de remolque del programa de accesorios
originales de SEAT disponibles en los conce-
sionarios autorizados SEAT.
● Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia. Ambo
s conductores deben conocer
bien las dificultades que presenta remolcar
un vehículo. Los conductores inexpertos de-
ben abstenerse tanto de remolcar otro vehí-
culo como de ser remolcados.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relac
ionadas con el remolcado, especialmen-
te en relación a la señalización del vehículo
remolcado y remolcador.
● El cable de remolque no debe estar retorci-
do, y
a que, en determinadas circunstancias,
se podría desenroscar la argolla de remolque
delantera. 83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
EmergenciasNºConsumidor
7Bocina
8Dispositivo de remolque - Luz izquierda
9
Palanca de mando debajo del volante, dispositi-
vo de control del motor (solo sin Keyless Ac-
cess), transmisión automática (solo sin Keyless
Access), palanca de selección de la transmisión
automática (solo sin Keyless Access), ESC (solo
sin Keyless Access), dispositivo de control para
reconocimiento de remolque (solo sin Keyless
Access), apoyo de la fuerza de dirección (solo
sin Keyless Access), Airbag (solo sin Keyless Ac-
cess)
10Elevalunas eléctricos - detrás a la izquierda
11Sistema limpiafaros
12Pantalla de la radio y navegación
13Preparación de taxi
14
Palanca de mando debajo del volante, interrup-
tor de luces, bloqueo de la tracción con llave de
encendido (transmisión automática), luz de ráfa-
gas, dispositivo de control SmartGate, sensor de
lluvia, preparación del teléfono
15Unidad de control del aire acondicionado, pa-
lanca selectora del cambio automático, cone-
xión de diagnóstico
16Cuadro de instrumentos
17Sistema de alarma, bocina
22Sistema lavacristales del parabrisas y la luna de-
lantera
NºConsumidor
23Asientos delanteros calefactables
24Ventilador del aire acondicionado, calefacción,
dispositivo de control para aire acondicionado,
calefacción
26Conmutador para la calefacción de asientos de-
lanteros
27Limpialuneta trasera
29Airbag (Keyless Access)
30
Elevalunas eléctricos, interruptor de luces, inte-
rruptor de luces de marcha atrás, dispositivo de
control para el aire acondicionado, dispositivo
de control para el asistente al estacionamiento,
retrovisor exterior, alimentación de la barra de
teclas media, alimentación de la barra de teclas
lateral, retrovisor interior, preparación del teléfo-
no
31
Bomba de combustible, dispositivo de control
para ventilador para radiador, regulador de velo-
cidad, bobina del relé para el sistema de lavado
del parabrisas y la luna trasera
32Conexión de diagnóstico, regulación del alcance
luminoso, palanca de mando debajo del volante
33Bobina del relé del arrancador, conmutador del
pedal de embrague
34Eyectores de lavado del parabrisas calefactable
37Radar
39Calefacción eléctrica adicional
41Calefacción de la luneta trasera
NºConsumidor
42Elevalunas eléctricos - Acompañante
43Dispositivo de remolque - Contacto en el enchu-
fe
44Encendedor, enchufe de 12 voltios
45Elevalunas eléctricos - detrás a la derecha
46Sistema lavacristales del parabrisas y la luna de-
lantera, palanca de mando debajo del volante
47Dispositivo de remolque - Contacto en el enchu-
fe
48Dispositivo de remolque - Luz derecha
49Dispositivo de control para la bomba de com-
bustible
50Radio
51Calefacción de retrovisores exteriores
52Keyless Access
53Bloqueo de dirección (Keyless Access)
54Unidad de control para ABS o ESC
86
Fusibles y lámparas
Fusibles en el vano motor Fig. 86
En el vano motor: tapa de la caja de
f u
s
ibles - Variante 1 Fig. 87
En el vano motor: tapa de la caja de
f u
s
ibles - Variante 2 Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 45
Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Abrir la caja de fusibles
● Abra el capó del motor ›››
pág. 218. ●
Pres
ione la pestaña de bloqueo de la tapa
en el sentido de la flecha 1
› ››
fig. 86
o
›
›› fig. 87.
● Levante y retire la tapa en el sentido de la
flech
a 2 .
● Retire la grapa de plástico de la fijación en
l a t
ap
a de la caja de fusibles.
● Sustituya el fusible correspondiente.
● Vuelva a guardar la grapa en su posición
original.
● C
oloque la tapa sobre la caja de fusibles y
pres
ione hasta que encastre de forma audi-
ble.
Dotación de fusibles
NºConsumidor
1Ventilador para radiador
2Unidad de control del sistema de precalenta-
miento
3Unidad de control para ABS o ESC
4Calefacción eléctrica adicional - Circuito 2
5Calefacción eléctrica adicional - Circuito 3
6Cambio automático
7Unidad de control del motor
8Limpiaparabrisas frontal
9Dispositivo de control centralizado, módulo de
datos de la batería» 87
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad