Manejo
Tanto las banquetas como los respaldos de
lo s
a
sientos delanteros se pueden calentar
eléctricamente.
Pulsando la tecla o bien
› ››
fig. 143
p uede enc
ender y ajustar los asientos térmi-
cos del conductor y acompañante.
Una sola pulsación conecta la calefacción en
su máxima intensidad.
Volviendo a pulsar la tecla se reduce la inten-
sidad de la calefacción hasta apagarse. La in-
tensidad se indica por el número de testigos
encendidos dentro de la tecla. ATENCIÓN
Si su percepción de dolor y temperatura o la
del ac omp
añante es limitada, por ejemplo a
causa de una medicación, parálisis o enfer-
medades crónicas (p. ej., diabetes), recomen-
damos renunciar por completo al uso del
asiento térmico. Puede provocar quemaduras
de difícil curación en la espalda, nalgas y
piernas. Si aun así quiere utilizar el asiento
calefactable, recomendamos que, en trayec-
tos largos, haga a menudo pausas para que
el cuerpo se pueda reponer del esfuerzo del
viaje. Consulte a su médico para considerar
su situación particular. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de los asientos, evite arrodillarse sobre estos
o someter la banqueta o el respaldo de los mismos a cargas excesivas concentradas en
un so
lo p
unto.
● No utilice los asientos térmicos si no están
ocupa
dos por personas o hay objetos fijados
o apoyados, por ejemplo un asiento infantil o
una bolsa, etc. Puede surgir un fallo de los
elementos calefactores del asiento.
● No limpie los asientos con algo húmedo
›››
pág. 213. Aviso
● Rec omend
amos conectar los asientos tér-
micos sólo con el motor en marcha. Así puede
ahorrar considerablemente la capacidad de la
batería.
● En caso de una bajada de tensión eléctrica
en los s
istemas de abordo, los asientos tér-
micos se apagan automáticamente, asegu-
rando así la suficiente energía para poder
controlar el motor ››› pág. 230, Desconexión
automática de aparatos eléctricos . Apoyabrazos de los asientos delante-
r
o
s
con portaobjetos interior* Fig. 144
Apoyabrazos/abrir y cerrar el porta-
o b
j
etos. Ajustar la altura del apoyabrazos
– Levante el apoyabrazos hasta el tope y lue-
go abát alo h
acia abajo.
142
Asientos y reposacabezas
– Sub
a el
apoyabrazos hasta que encastre en
una de las 5 posiciones.
Abrir el portaobjetos
– Pulse la tecla situada en la parte delantera
del apoy
abrazos ››› fig. 144 - .
– Levante la tapa del guardaobjetos hacia
arriba ››
› fig. 144 - .
Apoyabrazos de los asientos traseros Fig. 145
Asientos traseros: apoyabrazos. Para mayor comodidad puede abatir el apo-
y
abr
az
os hacia abajo utilizando el asa
››› fig. 145. Abatir el respaldo trasero
Fig. 146
Desbloqueo del respaldo. Abatir
– Antes de abatir los asientos traseros, ajus-
te l
a po
sición de los asientos delanteros
para que no sufran daños los traseros. Al
estar los asientos delanteros colocados en
la posición trasera, recomendamos que an-
tes de abatir los respaldos de los asientos
traseros retire sus apoyacabezas. Coloque los apoyacabezas desmontados de tal ma-
nara que no se en
sucien y no sufran daños.
– Introduzca la lengüeta del cinturón de se-
guridad en el
agujero A
› ››
fig. 146
s itua-
do en el lado correspondiente del vehículo
– posición de seguridad.
– Pulsando la tecla de bloqueo B , desblo-
quee el r
e
spaldo y abátalo hacia delante.
Volver a la posición inicial
– En el caso de que se haya desmontado el
apoyac
abezas, introdúzcalo en el respaldo
parcialmente levantado.
– Devuelva el respaldo a su posición original
has
ta que encastre la tecla de bloqueo –
compruebe el bloqueo tirando del respaldo
››› .
– Asegúrese de que el saliente rojo C no se
v e. ATENCIÓN
● Una v
ez levantados los respaldos los cintu-
rones de seguridad y sus broches deben de
estar en su posición inicial – listos para el
uso.
● Los respaldos tienen que bloquearse de for-
ma segur
a para que durante un frenazo los
objetos del maletero no se desplacen al inte-
rior del habitáculo – ¡Peligro de lesiones!
● Asegúrese de que los respaldos traseros se
hay
an quedado bloqueados correctamente. » 143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Sólo así el cinturón de seguridad automático
de tre
s
puntos de anclaje en el asiento trase-
ro central puede funcionar de forma adecua-
da. CUIDADO
Actúe con precaución al manipular los respal-
do s tr
aseros para que no se dañen los cintu-
rones de seguridad. En ningún caso puede
quedar encerrado el cinturón detrás del res-
paldo levantado. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Equipamientos prácticos Compartimento guardaobjetos en el
lado del acompañante Fig. 147
Cuadro de instrumentos: alojamien-
t o
s
para objetos en el lado del acompañante. Fig. 148
Portaobjetos: mando de refrigera-
c ión. Abrir y cerrar los alojamientos para objetos
en el
la
do del acompañante
– Tire de la manecilla en la tapa en el sentido
de la flec
ha ››› fig. 147 y extráigala.
– Cierre la tapa hasta que se oiga un clic.
En func
ión del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente.
Refrigeración de la guantera*
Abra o cierre el acceso del aire girando la
rueda ››› fig. 148.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está en marcha, el aire refri-
gerado entra en el portaobjetos.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está apagado, el aire del ex-
terior (sin acondicionar) entra en el portaob-
jetos.
Si el aire acondicionado funciona en modo
calefacción o si no utiliza la refrigeración del
portaobjetos, se recomienda cerrar el acceso
del aire. ATENCIÓN
● Por r az
ones de seguridad, todos los porta-
objetos deben estar cerrados durante la mar-
cha. 144
Transportar y equipamientos prácticos
●
No co loque n
ada sobre el cuadro de instru-
mentos. Esos objetos podrían salir despedi-
dos durante la marcha (al acelerar o tomar
curvas) por el habitáculo y distraer su aten-
ción – ¡Peligro de accidente!
● Asegúrese de que los objetos no pueden
salir de l
a consola central o de los demás por-
taobjetos durante la marcha. Esto le impedi-
ría pisar el embrague, frenar o acelerar – ¡Pe-
ligro de accidente! Aviso
En la guantera se puede colocar una botella
de máx imo 1 litr o
.Guardaobjetos para el chaleco reflec-
t
ant
e Fig. 149
Asiento del conductor: portaobjetos. Debajo del asiento del conductor se encuen-
tr
a u
n por
taobjetos ››› fig. 149 destinado a
los chalecos reflectantes. ATENCIÓN
El guardaobjetos está destinado tan sólo pa-
ra el c
haleco reflectante, no coloque otros ob-
jetos. Al caerse un objeto del guardaobjetos
existe el peligro de que este limite o impida
el uso de los pedales. CUIDADO
El guardaobjetos está destinado sólo para el
ch a
leco reflectante, no coloque otros objetos,
ya que existe peligro de dañar el guardaobje-
tos. Guardaobjetos de los asientos delan-
t
er
o
s En la parte posterior del respaldo de los
a
s
ient
os delanteros se encuentran unas bol-
sas portaobjetos.
Estas bolsas están destinadas para colocar,
por ejemplo, mapas, revistas, etc. ATENCIÓN
No coloque objetos pesados en las bolsas –
¡Peligr o de l
esión! CUIDADO
No coloque objetos demasiado grandes en
la s
bolsas (p. ej., botellas) u objetos con can-
tos afilados, ya que existe el peligro de dañar
las bolsas y el tapizado. Portabebidas en la consola central
Fig. 150
Consola central: portabebidas. El portabebidas delantero en la consola
c
entr
al »
A 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
El portabebidas trasero en la consola
c entr
al ATENCIÓN
● No co loque be
bidas calientes en los porta-
bebidas. Durante el movimiento del vehículo
se pueden derramar – ¡Peligro de sufrir que-
maduras!
● No utilice recipientes de materiales frágiles
(p. ej., v
idrio, porcelana). Podrían producir le-
siones en caso de accidente. CUIDADO
No deje las bebidas abiertas en el portavasos
durant e l
a marcha. Podrían derramarse (p. ej.,
al frenar) y dañar la instalación eléctrica o el
acolchado del vehículo. B
Portabebidas en el apoyabrazos de
lo
s
a
sientos traseros Fig. 151
Apoyabrazos de los asientos trase-
r o
s: por
tabebidas. En el portabebidas se pueden colocar dos la-
t
a
s
con bebidas.
Utilizando las partes desmontables A y
B ›››
fig. 151 puede c amb
iar el tamaño de los
agujeros.
– Saque la parte A , o bien
B en el sentido
de l a fl
ec
ha y vuelva a colocarla en posi-
ción deseada en el portabebidas. Encendedor* Fig. 152
Consola central: encendedor. El encendedor se encuentra en la parte de-
l
ant
er
a de la consola central ››› fig. 152.
Manejar el encendedor
– Presione el encendedor ›››
fig. 152.
– Espere a que el encendedor salte.
– Extraiga el encendedor y encienda inme-
diatament
e el cigarrillo con la espiral in-
candescente.
– Vuelva a poner el encendedor en el enchu-
fe. ATENCIÓN
● ¡Utilic e el
encendedor con precaución! El
uso negligente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes. 146
Manejo
Información adicional ››
› pág. 207, Acceso-
rios y modificaciones técnicas .ATENCIÓN
● El u so inde
bido de las tomas de corriente y
de los accesorios eléctricos pueden provocar
un incendio, ocasionar quemaduras y otras
lesiones graves.
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
La toma de c
orriente de 12 V funciona incluso
con el encendido desconectado y con la llave
fuera del encendido.
● Si el aparato conectado se calienta dema-
sia
do, apáguelo inmediatamente y desconéc-
telo de la red eléctrica. CUIDADO
● La tom a de c
orriente de 12 V sólo se puede
utilizar para alimentar a los accesorios certi-
ficados de potencia de hasta 120 vatios.
● Nunca sobrepase la potencia máxima per-
mitida, y
a que podría ocasionar daños en la
instalación eléctrica del vehículo.
● Con el motor parado, sin embargo, se irá
desc
argando la batería del vehículo – ¡Peligro
de descargar la batería!
● Para no dañar la toma de corriente utilice
sólo los enc
hufes apropiados.
● Solamente utilice los accesorios que cum-
plen c
on las regulaciones vigentes con res-
pecto a las tolerancias electromagnéticas. ●
Ante s
de conectar y desconectar el encen-
dido, desenchufe los aparatos de la toma de
corriente para protegerlos de posibles daños
causados por la oscilación de la tensión eléc-
trica.
● ¡Respete las indicaciones para el uso de los
equipos c
onectados! Alojamiento multimedia
Fig. 155
Consola central delantera: alojamien-
t o mu
ltimedi
a. El alojamiento multimedia se encuentra en el
por
t
ao
bjetos de la consola central delantera
››› fig. 155.
El portaobjetos se puede utilizar, por ejem-
plo, para colocar el teléfono móvil, reproduc-
tor mp3 o dispositivos similares. ATENCIÓN
Nunca utilice el alojamiento multimedia como
cenic er
o o para depositar materiales inflama-
bles – ¡Peligro de incendio! Portaobjetos para gafas*
Fig. 156
Un detalle del panel del techo: porta-
o b
j
etos para gafas. –
Apriete la tapa del portaobjetos para que
es
t
e se abra hacia abajo ›››
fig. 156. ATENCIÓN
Este compartimento deberá permanecer
abier t
o sólo para depositar o sacar las gafas. CUIDADO
● No depos it
e objetos sensibles al calor en el
portaobjetos, ya que podría dañarse. 148
Transportar y equipamientos prácticos
●
La car g
a máxima permitida del portaobje-
tos lateral es de 0,25 kg. Ganchos para ropa*
Los ganchos para ropa se encuentran en el
montant
e c
entral y en la empuñadura del re-
vestimiento interior sobre cada una de las
puertas traseras. ATENCIÓN
● Vigi l
e que la ropa colgada no impida la visi-
bilidad hacia atrás.
● Cuelgue sólo prendas ligeras y compruebe
que en los bo
lsillos no haya ningún objeto
pesado o de cantos afilados.
● No utilice percha para colgar la ropa, ya que
podría afectar a l
a eficacia de los airbags de
cortinilla. CUIDADO
La carga máxima permitida de los ganchos la-
ter a
les es de 2 kg. Bolsas de red en la parte trasera de
lo
s
r
espaldos delanteros Fig. 157
Respaldos de los asientos delante-
r o
s: bo
lsas de red. En la parte interior de los respaldos de los
a
s
ient
os delanteros se encuentran unas bol-
sas de red ››› fig. 157.
Estas bolsas están destinadas a colocar obje-
tos de poco peso como, por ejemplo, un telé-
fono móvil o un reproductor mp3. ATENCIÓN
● No sobr ep
ase la carga máxima permitida de
las bolsas de red. Los objetos pesados no es-
tán asegurados suficientemente – ¡Peligro de
lesiones! CUIDADO
● La car g
a máxima permitida de las bolsas de
red es de 150 g. ●
No co loque o
bjetos demasiado grandes en
las bolsas (p. ej., botellas) u objetos con can-
tos afilados, ya que existe el peligro de dañar
las bolsas. Alojamientos para objetos en la con-
sol
a c
entral Fig. 158
Consola central: portaobjetos. Portaobjetos sin tapa en la consola central
› ›
›
fig. 158.
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
salir despedidos como si de un proyectil se
trat
ar
a, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien- to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se ob
s
truyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Argollas de amarre*
En el maletero pueden ir integradas cuatro
arg
o
llas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pued a a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 150.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et
ar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(31 mph) este objeto genera una energía ci- nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el
peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente. Imagíne-
se las lesiones que puede ocasionar dicho
“proyectil” si golpea a alguno de los ocupan-
tes al desplazarse por el interior del habitá-
culo. El riesgo de resultar herido aumentará
aún más si los objetos sueltos son golpea-
dos por el airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. Maletero
Intr oduc
c
ión al tema Para estar seguro de no perjudicar la marcha,
t
en
g
a en cuenta lo siguiente:
– Procure distribuir la carga uniformemente.
– Disponga los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero.
– Sujete el equipaje a las argollas de reten-
ción o mediant
e la red de retención
››› pág. 152. »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad