Conducción
Aviso
Si la recirculación está encendida durante
uno s
15 minutos, en la pantalla empieza a
parpadear el símbolo como aviso de una
recirculación prolongada. Si no desconecta la
recirculación, el símbolo continuará parpa-
deando unos 5 minutos. Regulación de la ventilación
El Climatronic regula automáticamente los ni-
vel
e
s de ventilación en función de la tempe-
ratura en el habitáculo. Sin embargo, es posi-
ble ajustar los niveles de ventilación a sus
necesidades.
● Gire el mando 10
› ›
›
fig. 171 hacia la iz-
quierda (bajar la velocidad) o hacia la dere-
cha (subir la velocidad).
Al apagarse el ventilador, se apaga también
Climatronic. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 156 . Deshielo del parabrisas
Conectar el deshielo del parabrisas
● Pulse la tecla
12
››› fig. 171 .
D
esconectar el deshielo del parabrisas
● Pulse varias veces la tecla
12 ›››
fig. 171, o pu l
se la tecla AUTO .
La re gu
lación de temperatura es automática.
De los difusores 1 ››› pág. 157 y 2 sale una
cantidad aumentada de aire. Conducción
Arr anc
ar
y parar el motor
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 18 ATENCIÓN
● Dur ant
e la marcha con el motor parado, la
llave de encendido tiene que estar siempre
en la posición 2
››› fig. 172 ›
›› pág. 165 (en-
cendido conectado). Esta posición se señaliza
encendiéndose los testigos de control. De no
respetar esta regla, podría producirse inespe-
radamente el bloqueo de la dirección – ¡Peli-
gro de accidente!
● No extraiga la llave de encendido de la ce-
rradur
a hasta que el vehículo se haya deteni-
do y se haya asegurado (p. ej., poniendo el
freno de mano). ¡De lo contrario, la dirección
se puede bloquear de inmediato y existe peli-
gro de accidente!
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el
vehículo. Esto es de especial
importancia si permanecen niños en el vehí-
culo. Los niños podrían, por ejemplo, poner
en marcha el motor con el consiguiente peli-
gro de accidente.
● Nunca deje el motor en marcha en recintos
sin v
entilación adecuada o cerrados. Uno de » 163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
los gases de escape del motor es el monóxi-
do de carbono
, u
n gas tóxico, incoloro e
inodoro – ¡Peligro de muerte! La inhalación
del monóxido de carbono puede causar la
pérdida de conocimiento y muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa.
● Nunca apague el motor antes de que el ve-
hículo se h
aya detenido completamente –
¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Si c on el
vehículo parado y con el motor en
marcha gira el volante hasta uno de los extre-
mos, la servodirección tiene que soportar un
esfuerzo elevado. Esto se puede manifestar
con ruido. No deje nunca el volante en los ex-
tremos durante más de 15 segundos, ya que
hay peligro de daños en el sistema de servo-
dirección.
● El motor de arranque se puede accionar
(posic
ión de la llave en el encendido 3›››
fig. 172 ››› pág. 165 ) sólo s
i el motor está
parado. Al accionar el motor de arranque con
el motor en movimiento, este puede sufrir da-
ños.
● Suelte la llave de contacto inmediatamente
en cuanto se pon
ga en marcha el motor, de lo
contrario se podrían ocasionar daños en el
motor de arranque.
● Con el motor frío, antes de alcanzar la tem-
peratur
a de servicio – ¡evite regímenes eleva-
dos de revoluciones, no pise a fondo el acele- rador y no someta el motor a grandes esfuer-
zo
s,
ya que podría resultar dañado!
● No ponga en marcha el motor por remolca-
do – ¡exi
ste peligro de dañar el motor! En los
vehículos con catalizador, el combustible no
quemado podría llegar al catalizador e infla-
marse en él. Esto provocaría una avería del
catalizador. Como ayuda para el arranque,
puede utilizar la batería de otro vehículo
››› pág. 53.
● Después de un esfuerzo elevado y prolon-
gado del
motor, al terminar el viaje, no lo pa-
re inmediatamente. Déjelo en marcha al ra-
lentí aproximadamente un minuto más. Así se
evita un eventual sobrecalentamiento del mo-
tor parado. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor con el vehículo parado.
Si es po
sible póngase en marcha inmediata-
mente después de arrancar el motor. Así, el
motor alcanza la temperatura de servicio más
rápidamente reduciéndose a la vez la canti-
dad de emisiones. Aviso
● El mot or sólo se p
uede poner en marcha
con la llave original SEAT.
● Tras arrancar el motor en frío, pueden oírse
brevement
e fuertes ruidos de marcha. Esto es
normal y no hay que preocuparse. ●
De s
pués de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante unos 10 minutos.
● Si el motor no se pone en marcha en el se-
gundo intent
o, es posible que se haya fundi-
do el fusible de la bomba de combustible.
Compruébelo, y en el caso de que sea necesa-
rio, cámbielo ››› pág. 84, o acuda al servicio
especializado.
● Recomendamos que al abandonar el vehí-
culo s
iempre bloquee la dirección. Así se difi-
cultan los eventuales intentos de robo. Servodirección
La servodirección hace posible girar el volan-
t
e ap
lic
ando menos fuerza.
Si falla la servodirección o el motor está para-
do (remolcado), se sigue pudiendo girar el
volante del vehículo completamente. Sin em-
bargo, es necesario un mayor esfuerzo al ma-
nejarlo.
Sistema de seguridad para bloquear
el arranque (inmo
vilizador) En la llave hay un chip electrónico. Al introdu-
c
ir l
a l
lave en la cerradura de encendido se
desactiva el bloqueo electrónico de arran-
que. Cuando se extrae la llave de contacto de
164
Manejo
Abriendo la puerta del conductor al
s alir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido
● Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque ››
› fig. 173 sin pisar el pedal del fre-
no ni el del embrague ››› .
F u
nc
ión de arranque de emergencia
Si no se detecta ninguna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al
respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo, la pila de la llave del vehículo esté
muy gastada o lo esté por completo:
● Inmediatamente después de presionar el
pul
sador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto a la columna de dirección
››› fig. 174.
● El encendido se conecta y, dado el caso, el
motor se pone en mar
cha automáticamente.
Desconexión de emergencia
Si el motor no se para tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia: ●
Pres
ione el pulsador de arranque dos veces
en el transcurso de 1 segundo o presiónelo
una vez durante más de 2 segundos ››› .
● El motor se apaga automáticamente.
F u
nc
ión para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver
a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tencia al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el motor en marcha si no hay una llave
válida en el interior del vehículo. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
podría cau s
ar lesiones graves.
● Al presionar el pulsador de arranque, no pi-
se el peda
l del freno o el del embrague, pues
de lo contrario el motor se pondrá en marcha
inmediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
neglig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra- rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloque
ar el
vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido, pudiendo así
accionar algún equipamiento eléctrico (p. ej.,
los elevalunas). Aviso
En los vehículos con motor diésel y el sistema
K eyl e
ss Access, el motor puede tardar un po-
co en ponerse en marcha si se tiene que pre-
calentar. Puesta en marcha del motor
Los vehículos con
motor diésel
e
stán equipa-
dos con un sistema de precalentamiento. Al
conectar el encendido, se ilumina el testigo
de precalentamiento . Al apagarse el testi-
go, se puede arrancar el motor de inmediato.
Durante el precalentamiento, no conecte
aparatos eléctricos para no descargar la ba-
tería del vehículo innecesariamente.
Puesta en marcha del motor
● Coloque la palanca del cambio en punto
muerto o b
ien coloque la palanca selectora
en posición P o N y tire firmemente de la pa-
lanca del freno de mano.
● Pise el pedal del embrague a fondo y arran-
que el mot or 3
› ›
› fig. 172
››› pág. 165, sin
pisar el pedal de gas. Mantenga pulsado el
166
Conducción
pedal del embrague hasta que el motor no
arr anque.
● Suelt
e la llave de contacto en cuanto se
ponga en m
archa el motor. La llave vuelve a
la posición 2 .
● Si al cabo de unos 10 segundos el motor
no se pone en m ar
c
ha, vuelva la llave a la po-
sición 1 . Repita la acción transcurridos
u no
s
30 segundos.
● Antes de ponerse en movimiento suelte el
freno de mano
.
Apagar el motor con la llave Pare el motor girando la llave del encendido
h
a
s
ta la posición 1
› ›
› fig. 172 ››› pág. 165.
Frenos y sistemas de servofre-
no Introducc
ión al tema ATENCIÓN
● El ser v
ofreno sólo funciona estando el mo-
tor en marcha. Frenar con el motor parado re-
quiere aplicar más fuerza en el pedal de freno
– ¡Peligro de accidente!
● Al parar y frenar con un vehículo con motor
de gaso
lina y cambio manual a revoluciones bajas, pise el pedal del embrague. De no ha-
cerlo
, p
ueden producirse limitaciones de fun-
cionamiento del servofreno – ¡Peligro de acci-
dente!
● En caso de un daño en el spóiler frontal de
serie o bien al
montarse posteriormente un
spóiler frontal diferente, embellecedores de
las ruedas, etc., es necesario asegurar que no
esté limitado el acceso de aire a los frenos de
las ruedas delanteras. De lo contrario, el fun-
cionamiento de los frenos podría limitarse –
¡Peligro de accidente!
● Siempre quite el freno de mano por comple-
to.
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos – ¡Peligro de accidente!
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
Podrían por ejemp
lo quitar el freno de mano o
desengranar la marcha. El vehículo podría po-
nerse en marcha – ¡Peligro de accidente!
● Cantidad insuficiente de combustible pue-
de caus
ar que el motor funcione de manera
irregular o se apague. Los sistemas de asis-
tencia de frenada pueden perder eficacia –
¡Peligro de accidente!
● Siempre adapte el modo de conducir a la vi-
sibi
lidad, condiciones meteorológicas, el es-
tado de la calzada y las condiciones de tráfi-
co. La mayor seguridad del vehículo que ofre-
cen los sistemas de asistencia de frenado
nunca debe incitarle a correr un mayor riesgo
– ¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Ten g
a en cuenta las informaciones relativas
a las pastillas de frenos nuevas ››› pág. 174.
● Si no es necesario frenar, no desgaste los
frenos
pisando ligeramente el pedal de fre-
nos. Se produce un calentamiento excesivo
de los frenos, aumenta su desgaste y se pro-
longa la distancia de frenado.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto de lo
s sistemas de frenada asistida, to-
das las ruedas tienen que estar equipadas
con neumáticos homologados por el fabrican-
te. Aviso
● Si fren a bru
scamente y la unidad de control
del sistema de frenos analiza la situación co-
mo peligrosa para los conductores que circu-
lan detrás de su vehículo, las luces de frenos
empiezan a parpadear automáticamente.
Después de bajar la velocidad hasta aproxi-
madamente 10 km/h (6 mph) o pararse el ve-
hículo, las luces de freno dejan de parpadear
y se encienden los intermitentes de emergen-
cia. Tras acelerar o ponerse en marcha de
nuevo, los intermitentes de emergencia se
desconectan automáticamente.
● En las bajadas bruscas y prolongadas baje
la v
elocidad engranando la marcha más corta
(cambio manual) o seleccione un grado de
marcha más bajo (cambio automático). Así
puede aprovechar la fuerza de motor y los fre-
nos no sufrirán tanto. Se de todas formas tie-
ne que frenar, hágalo de manera » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
intermitente, volviendo a pisar el freno repeti-
dament
e.
● La
s modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina-
ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 207, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 107. Acerca de los frenos
Desgaste
El
de
sg
aste de las pastillas de frenos depen-
de del estilo de conducción y de la manera
de utilizar el vehículo. Si utiliza su vehículo
frecuentemente en tráfico urbano y recorri-
dos breves, o bien conduce deportivamente,
las pastillas de frenos se desgastan más rá-
pidamente. Bajo estas condiciones deman-
dantes acuda al servicio especializado para
medir el espesor de las pastillas de frenos in-
cluso antes de la fecha programada de servi-
cio.
Humedad o sales antihielo
En caso de frenos mojados o helados o, al
circular por calzadas rociadas con sal, puede verse retrasada la eficacia de la frenada. De-
berá secar los
frenos lo antes posible reali-
zando varios frenados.
Corrosión
Los períodos largos de inactividad y la esca-
sa utilización favorecen la corrosión en los
discos de freno y el ensuciamiento de las
pastillas de freno. En caso de someter el sis-
tema de frenos a un esfuerzo ligero, así como
en caso de que exista corrosión, le recomen-
damos que limpie los discos de freno frenan-
do a fondo varias veces a partir de una velo-
cidad elevada.
Avería en el sistema de frenos
Si nota que la distancia de frenado se prolon-
ga de repente, pudiéndose pisar el pedal del
freno más a fondo, es posible que haya falla-
do el sistema de frenos. Acuda inmediata-
mente a un servicio especializado y adapte
su forma de conducir a la envergadura del
daño y a la limitación del efecto de los fre-
nos.
Nivel bajo del líquido de frenos
Insuficiente cantidad de líquido de frenos
puede causar fallos en el sistema de frenos.
El nivel del líquido de frenos se controla elec-
trónicamente ›››
pág. 105, Sistema de frenos
. Servofreno
El serv
ofreno aumenta la presión que genera
pisando el pedal de freno. El servofreno sólo
funciona estando el motor en marcha.
Freno de mano Fig. 175
Consola central: freno de mano. Poner el freno de mano
– Tire de la palanca del freno de mano hacia
arrib a h
a
sta el tope.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba
y al
mismo tiempo presione el botón de
desbloqueo ››› fig. 175.
– Manteniendo pulsado el botón, baje com-
plet
amente la palanca.
168
Conducción
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
c endido c
onect
ado, se ilumina el testigo lu-
minoso .
Cambio manual
Cambi
ar de marchas Fig. 176
Esquema de un cambio manual de 5
m ar
c
has o de 6 marchas. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 36
Al engranar las marchas, siempre pise el pe-
dal del embrague y manténgalo pisado a fon-
do para evitar un desgaste excesivo del em-
brague.
Para la conducción en régimen óptimo respe-
te las indicaciones para el cambio de marcha
››› pág. 26. Engrane la marcha atrás sólo con el vehículo
para
do. Al engranar la marcha atrás con el
motor encendido, es preciso primero esperar
unos instantes con el embrague pisado a
fondo para limitar el ruido de cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
No ponga nunca la marcha atrás durante la
mar c
ha, ¡peligro de accidente! Aviso
Durante la marcha no se debe dejar la mano
des c
ansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano puede provocar un des-
gaste prematuro del sistema de cambio. Cambio automático
Intr oduc
c
ión al tema El cambio de marchas se lleva a cabo de ma-
ner
a aut
omátic
a. Es posible poner el cambio
en modo Tiptronic. En este modo es posible
de cambiar las marchas manualmente
››› pág. 172.
El motor se puede arrancar sólo en las posi-
ciones P o N. Si al bloquear la dirección, co-
nectar/desconectar el encendido o al arran- car el motor la palanca selectora no está en
est
as posiciones, en la pantalla informativa
se indica ¡Ponga la palanca selecto- ra en la posición P/N! , o bien en la
pantalla del cuadro general de instrumentos P/N .
En temperaturas por debajo de -10 °C (14 °F)
es posible arrancar el motor sólo en la posi-
ción P.
Si aparca el vehículo en un lugar llano, pon-
ga la palanca selectora en posición P. En una
pendiente, primero ponga firmemente el fre-
no de mano y luego la palanca selectora en
posición de aparcar. Así se reduce la carga
sobre el mecanismo de bloqueo, facilitándo-
se a la vez el movimiento de posición poste-
rior de la palanca selectora desde la posición
P.
Si, durante la marcha, casualmente mueve la
palanca selectora a la posición N, antes de
volver a ponerla en una posición de marcha
tendrá que soltar el acelerador y esperar a
que el motor entre en el régimen de ralentí. ATENCIÓN
● Nunc a pi
se el acelerador al seleccionar el
modo de operación del cambio automático en
un vehículo parado – ¡Peligro de accidente!
● Durante la marcha, nunca coloque la palan-
ca select
ora en las posiciones R o P - ¡Peligro
de accidente! » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Si el v
ehículo debe quedarse parado con un
programa de marcha seleccionado y con el
motor al ralentí (p. ej., al esperar o moverse
lentamente en el semáforo), hay que pisar el
pedal de freno ya que al ralentí la transmisión
de la fuerza no se interrumpe del todo y el ve-
hículo tiene una tendencia a ponerse en mar-
cha.
● Antes de abrir el capó del motor para traba-
jar en el mot
or en marcha, seleccione la posi-
ción P poniendo firmemente el freno de mano
– ¡Peligro de accidente! Respete incondicio-
nalmente las indicaciones de seguridad
››› pág. 218, Vano motor.
● Al detenerse en una pendiente (subida), no
procur
e mantener la posición del vehículo pi-
sando el “acelerador” con un programa de
marcha seleccionado. Podría sobrecalentarse
el embrague. Si el embrague corriera el peli-
gro de quemarse a causa del esfuerzo, este
se desconectaría permitiendo al vehículo mo-
verse hacia atrás – ¡Peligro de accidente!
● Si necesita parar en una subida, pise el pe-
dal
de freno para impedir el movimiento del
vehículo.
● Sobre una calzada resbaladiza y al conectar
la fu
nción kick-down, las ruedas motrices
pueden patinar – ¡Peligro de resbalar! CUIDADO
● En el c amb
io automático DSG, el doble em-
brague está equipado con una protección
contra sobrecarga. Si utiliza el asistente a la
frenada en rampas, los embragues están so- metidos a un mayor esfuerzo si el vehículo
es
tá p
arado en una pendiente o acelerando
repetidamente en una subida.
● Al sobrecalentarse los embragues, en la
panta
lla informativa aparece el símbolo
con un mensaje de advertencia Cambio so- brecalentado. ¡Parada! ¡Manual de
instrucciones! Como advertencia, suena
también una señal acústica. En un caso así,
detenga el vehículo, pare le motor y espere
hasta que el símbolo se haya apagado ¡pe-
ligro de daños en el cambio! Una vez apagado
el símbolo puede continuar en marcha. Puesta en marcha y conducción
Puesta en marcha
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Pulse la tecla de bloqueo en el pomo de la
pal
anc
a selectora y coloque la palanca se-
lectora en posición ››› pág. 171 y suelte la
tecla de bloqueo.
– Suelte el pedal del freno y acelere.
Para
da
– En caso de detenerse un breve espacio de
tiempo, por ejemp
lo, en cruces, no es nece-
sario colocar la palanca en posición N. Es
suficiente pisar el freno. Sin embargo, el
motor debe permanecer sólo al ralentí. Aparcar
– Pise el freno.
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Pulse la tecla de bloqueo, coloque la palan-
ca select
ora en posición P y suelte la tecla.
Dispositivo kick-down
El dispositivo kick-down permite alcanzar
una aceleración máxima.
En cualquier programa de marcha, pisando el
acelerador a fondo, el cambio automático ac-
tiva el dispositivo kick-down. Esta función se
pone por delante de los programas de mar-
cha sin respetar la posición de la palanca se-
lectora (D, S o Tiptronic) y sirve para alcanzar
una aceleración máxima aprovechando al
máximo las reservas de potencia del motor.
El cambio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a
una marcha más corta y el vehículo acelera.
Se engrana una marcha más larga sólo des-
pués de que se haya alcanzado el máximo ré-
gimen permitido del motor.
170
Conducción
Posiciones de la palanca selectora Fig. 177
Palanca selectora Fig. 178
Pantalla informativa: posiciones de
l a p
al
anca selectora. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 37
La posición actual de la palanca selectora se
indica en la pantalla del cuadro general de
instrumentos 1
› ›
› fig. 178
. P – Posición de aparcamiento
En e s
t
a posición las ruedas motrices están
bloqueadas mecánicamente.
La posición de aparcamiento sólo se puede
seleccionar con el vehículo detenido.
Si desea mover la palanca selectora de esta
posición, tiene que pulsar la tecla de blo-
queo en el pomo de la palanca selectora pi-
sando a la vez el pedal de freno.
Si la batería está descargada, no es posible
sacar la palanca selectora de la posición P.
R – Marcha atrás
La m ar
c
ha atrás sólo debe engranarse con el
vehículo detenido y el motor al ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción R desde las posiciones P o N, tiene que
pulsar la tecla de bloqueo en el pomo de la
palanca selectora y pisar el freno.
Con el encendido conectado y la palanca se-
lectora en posición R se encienden las luces
de marcha atrás.
N – Punto muerto (ralentí)
En e s
t
a posición está engranado el punto
muerto (ralentí).
Para sacar la palanca selectora de la posición
N (si la palanca ha permanecido en esta posi-
ción durante más de 2 segundos) y meterla
en la posición D o R, con velocidades inferio- res a 5 km/h (3 mph), tanto como en un vehí-
culo p
arado, tiene que pisar el freno.
D – Posición permanente para marcha ade-
l ant
e
En e
sta posición se cambia automáticamente
a una marcha más larga o más corta, en fun-
ción de la demanda del motor, de la veloci-
dad a la que se circule y del programa de
cambio.
Para colocar la palanca selectora en la posi-
ción D desde la posición N, con velocidades
inferiores a 5 km/h (3 mph), en un vehículo
parado, tiene que pisar el freno.
En determinadas condiciones (p. ej., cuando
se circula en montañas o con remolque) pue-
de ser ventajoso cambiar temporalmente al
programa de cambio de marchas manual
››› pág. 172, a fin de adaptar la marcha en-
granada manualmente a las condiciones de
la marcha.
S – Posición para conducción deportiva
C amb
i
ando más tarde a las marchas superio-
res se aprovechan al máximo las reservas de
potencia del motor. Se cambia antes a las
marchas más cortas respeto a la posición D.
Para colocar la palanca selectora en la posi-
ción S desde la posición D tiene que pulsar la
tecla de bloqueo en el pomo de la palanca
selectora.
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad