Page 273 of 328

Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18 °C (0 °F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 56.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 271). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 131, Función de su-
bida y bajada automática*.
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 126.
» 271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 274 of 328

ConsejosFunciónReprogramación
Reloj digital›››
pág. 110.
Testigo del ESCTras recorrer algunos me-
tros, el testigo vuelve a apa-
garse. Qué sucede cuando el vehículo está parado
durant
e muc
ho tiempo
El vehículo incorpora un sistema de vigilan-
cia del consumo de corriente con motor para-
do para períodos de tiempo prolongado
››› pág. 256. Es posible que alguna función,
como luces interiores o apertura puertas con
mando, queden temporalmente deshabilita-
das para evitar descargas de batería. Estas
funciones volverán a estar disponibles tan
pronto conecte el encendido y arranque el
motor.
Conducción en invierno
Durante el invierno la potencia de arranque
puede verse reducida, y en caso necesario,
se recomienda una carga de batería ››› en
Indic ac
ione
s de advertencia al trabajar con
baterías de la pág. 272
Indicaciones de advertencia al traba-
jar con b
ateríasLa realización de trabajos en la batería re-
quier
e lo
s
conocimientos de un profesional. Le rogamos que acuda a un servicio oficial
SEAT o a u
n taller especializado para temas
relativos a la batería: ¡riesgo de sufrir quema-
duras y de que explote la batería!
¡La batería no se debe abrir! No intente cam-
biar el nivel de líquido de la batería. De lo
contrario sale gas detonante de ésta, con el
consiguiente peligro de explosión.
Utilice gafas protectoras.
El electrólito de la batería es muy corrosivo. Utili-
ce guantes y gafas protectoras. En caso de salpi-
caduras de electrólito, enjuagar con abundante
agua.
Está prohibido encender fuego, provocar chis-
pas, utilizar una llama desprotegida o fumar.
Cargar la batería únicamente en recintos bien
ventilados. Peligro de explosión.
Mantener alejados a los niños del ácido y la ba-
tería.
ATENCIÓN
● Par a r
eparaciones o trabajos en el sistema
eléctrico proceda del siguiente modo:
–1. Quite la llave del contacto. Desconecte
el cable del polo negativo de la batería.
– 2. Una vez acabada la reparación vuelva a
conectar el polo negativo de la batería.
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
antes de embornar nuevamente la bate-
ría. Emborne primero el cable del polo positi- vo y, a continuación, el del negativo. Asegú-
re
se de no c
onfundir los cables, porque po-
drían quemarse.
● Procure que el tubo flexible de desgasifica-
do se hal
le siempre fijado a la batería.
● No utilice nunca baterías dañadas, podrían
prov
ocar una explosión. Cambie de inmediato
una batería deteriorada. CUIDADO
● No de semborne nu nc
a la batería del vehí-
culo con el encendido conectado o con el mo-
tor en marcha, ya que dañaría el sistema eléc-
trico o los componentes electrónicos. Cargar la batería
En el compartimento del motor hay unas co-
ne
x
ione
s para cargar la batería.
– Lea las advertencias ›››
en Indicaciones
de a dv
er
tencia al trabajar con baterías de
la pág. 272 y ››› .
– Desactivar todos los dispositivos eléctri-
co
s. Quit
e la llave de contacto.
– Abra el capó del motor ›››
pág. 265.
– Abra la cubierta de la batería.
– Emborne las pinzas del cargador según lo
pres
crito al polo positivo de la batería (+)
y, exclusivamente, a un punto de masa de
la carrocería (–).
272
Page 275 of 328

Verificación y reposición de niveles
– Uti lic
e únic
amente un cargador compatible
con baterías de tensión nominal 12V. La
carga no debe exceder una tensión de 15V.
– Enchufe ahora el cable de red del cargador
a la tom
a de corriente y encienda el apara-
to.
– Al final del proceso de carga: apague el
carg
ador y desenchufe el cable de red de la
toma de corriente.
– Retire ahora las pinzas de polos del carga-
dor.
– Cubr
a la batería nuevamente colocando la
cubier
ta de forma correcta.
– Cierre el capó ›››
pág. 265.
¡Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante del cargador de baterías antes de pro-
ceder a cargar la batería! ATENCIÓN
¡No cargue jamás una batería que se haya he-
la do: s
ustitúyala! ¡De lo contrario podría pro-
ducirse una explosión! Aviso
Para cargar la batería, utilice exclusivamente
la s
conexiones que hay en el compartimento
del motor. Cambiar la batería
La nueva batería debe de tener las mismas
es
pec
ificaciones (amperaje, carga y tensión)
que la batería usada.
Un sistema inteligente de gestión de la ener-
gía se encarga de distribuir la energía eléctri-
ca en su vehículo ››› pág. 256. En los vehícu-
los equipados con sistema de gestión de la
energía, la batería se carga mejor que en ve-
hículos que no disponen del mismo. Para se-
guir disponiendo de la misma cantidad de
energía eléctrica adicional tras cambiar la ba-
tería, le recomendamos utilizar sólo baterías
del mismo tipo y fabricante que la suminis-
trada con el vehículo. Para poder aprovechar
correctamente las funciones del gestor de
energía tras cambiar la batería, en un taller
especializado deberán codificar la batería en
el modo de gestión de energía. CUIDADO
● Lo s
vehículos con, por ejemplo, sistema
Start-Stop* van equipados con una batería
especial (batería del tipo AGM o batería del
tipo EFB). Si se monta una batería de otro ti-
po, la función Start-Stop podría verse reduci-
da considerablemente, es decir, es posible
que el vehículo no pare en reiteradas ocasio-
nes.
● Asegúrese de que el tubo flexible de desga-
sificac
ión siempre esté conectado en la aber-
tura original del lateral de la batería. De no ser así, pueden salir gases o verterse ácido
de la b
at
ería.
● Tanto el soporte como los bornes de la ba-
tería deben e
star siempre fijados correcta-
mente.
● Le rogamos que, antes de realizar trabajos
en la bat
ería, tenga en cuenta las adverten-
cias en ››› pág. 272, Indicaciones de adver-
tencia al trabajar con baterías .
● No olvide colocar el revestimiento que cu-
bre la b
atería, en caso de llevarlo. Es una pro-
tección para temperaturas elevadas. De esta
forma se prolonga la vida del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Las baterías contienen sustancias nocivas
c omo ác
ido sulfúrico y plomo. Por este moti-
vo, se deben desechar según la normativa so-
bre la protección del medio ambiente y no
arrojarse nunca a la basura doméstica. Ase-
gúrese de que la batería desmontada no pue-
da volcarse. ¡De lo contrario podría verterse
ácido sulfúrico! 273
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 276 of 328

Consejos
Ruedas R ued
a
s y neumáticos
Observaciones generales –
Si su vehículo lleva neumáticos
nuevos,
conduzca con toda prudencia durante los
primeros 500 km.
– Si tiene que subirse a bordillos o similares,
hágalo des
pacio y a ser posible con las
ruedas en dirección perpendicular al obstá-
culo.
– Compruebe de vez en cuando si los neumá-
tico s
están dañados (pinchazos, cortes,
grietas o abolladuras). Retire cualquier ob-
jeto extraño del perfil del neumático.
– Las ruedas o los neumáticos dañados de-
ben cambi
arse de inmediato.
– Evite que los neumáticos se ensucien de
aceite, gr
asa o combustible.
– Si se ha perdido alguna de las caperuzas
guardapo
lvo de las válvulas, coloque otra
cuanto antes.
– Marque las ruedas antes de desmontarlas
para poder m
antener el mismo sentido de
giro de las mismas al volver a montarlas.
– Guarde las ruedas o los neumáticos des-
montado
s en un lugar fresco, seco y, a ser
posible, oscuro. Neumáticos nuevos
Los
neumáticos nuevos no disponen al prin-
cipio de una capacidad de adherencia ópti-
ma, por lo que en los primeros 500 km se de-
be efectuar el “rodaje” de los mismos a velo-
cidad moderada y conduciendo con pruden-
cia. Esto también resulta beneficioso para
alargar la vida útil de los neumáticos.
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede ser
diferente, dependiendo del diseño y del fa-
bricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los
neumáticos y en las llantas no pueden apre-
ciarse a simple vista. Si el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
pueden ser indicios de un deterioro de los
neumáticos. Reduzca cuanto antes la veloci-
dad si tiene la sospecha de que se ha pin-
chado una rueda. Compruebe si los neumáti-
cos están dañados. Si la parte exterior del
neumático no muestra daño alguno, siga
conduciendo despacio y con prudencia hasta
el próximo taller especializado, para que revi-
sen su vehículo.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los flancos de los neumáticos unidirecciona-
les van marcados con unas flechas. Es im- prescindible observar el sentido obligatorio
de giro indica
do al montar las ruedas. Así se
garantiza el aprovechamiento óptimo de las
propiedades del neumático en lo que se re-
fiere a aquaplaning, adherencia, ruidos y
desgaste.
Montaje posterior de accesorios
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio oficial SEAT para que le asesoren sobre
las posibilidades técnicas existentes.
274
Page 277 of 328

Ruedas
Vida útil de los neumáticos Fig. 237
Ubicación del adhesivo de la presión
de infl a
do de lo
s neumáticos. Para alargar la vida útil de los neumáticos,
lo
s
mi
smos deberían ir siempre inflados a la
presión correcta y se debería conducir con
moderación.
– Compruebe la presión de los neumáticos
como mínimo un
a vez al mes y, además,
antes de cada viaje largo.
– La presión se debe comprobar siempre
cuando los
neumáticos están fríos. No re-
duzca la presión de los neumáticos si están
calientes. –
Adapte l
a presión de los neumáticos a la
carga que lleva el vehículo.
– En los vehículos con indicador de la pre-
sión de los
neumáticos guarde en la me-
moria la presión de los neumáticos modifi-
cada ››› pág. 279, ››› pág. 275.
– Evite conducir a demasiada velocidad en
las
curvas y los acelerones bruscos.
– Compruebe de vez en cuando los neumáti-
cos
en lo relativo a un desgaste irregular.
La vida útil de los neumáticos depende de
los siguiente puntos:
Presión de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado se indi-
can en la etiqueta adhesiva del interior de la
tapa del depósito de combustible ››› fig. 237.
Una presión insuficiente o excesiva reduce
en gran medida la vida útil de los neumáticos
y repercute negativamente en el comporta-
miento de marcha del vehículo. La presión de
los neumáticos es de gran importancia, so-
bre todo si se circula a altas velocidades .
En función del vehículo, se puede adaptar la
presión de inflado de los neumáticos a me-
dia carga para aumentar el confort de marcha
(presión de inflado de “confort”). Cuando se
circula con la presión de inflado de confort,
puede incrementarse ligeramente el consu-
mo de combustible. La presión de los neumáticos se debe adap-
tar a la c
arga actual del vehículo. Si el vehí-
culo va a ir cargado al máximo, debe aumen-
tar la presión de inflado al valor máximo de
carga indicado en la etiqueta adhesiva del in-
terior de la tapa del depósito de combusti-
ble.
Al comprobar la presión de los neumáticos
no olvide verificar también la rueda de re-
puesto. Infle esta rueda siempre a la presión
máxima prevista para su vehículo.
En el caso de una rueda de emergencia mini-
mizada (125/70 R16 o 125/70 R18), inflar a
4,2 bar de presión según se indica en la eti-
queta de presión de los neumáticos ubicada
en la tapa del depósito de combustible.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, los ace-
lerones bruscos y los frenazos (chirridos de
los neumáticos) aumentan el desgaste de las
ruedas.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equi-
libradas. Sin embargo, diversas circunstan-
cias durante su uso generan desequilibrios
(excentricidad), que se manifiestan como vi-
braciones en el volante.
Como el desequilibrio implica también un
mayor desgaste de la dirección, la suspen-
sión y los neumáticos, habrá que equilibrar »
275
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 278 of 328

Consejos
las ruedas de nuevo. Además, la rueda debe
v o
lv
er a equilibrarse después de montar un
neumático nuevo y cada vez que se repare.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no só-
lo aumenta el desgaste de los neumáticos,
sino que se reduce también la seguridad en
la conducción. Si se constata que el desgaste
de los neumáticos es exagerado, se debería
revisar la alineación de las ruedas en un ser-
vicio oficial SEAT. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la presión de los neumáti-
cos a la carga actual del vehículo.
● Un neumático con poca presión de aire tie-
ne que rea
lizar mucho más trabajo de flexión
cuando el vehículo está muy cargado o a al-
tas velocidades, por ello se calientan en exce-
so. Con ello podría desprenderse la banda de
rodadura, pudiendo incluso reventar el neu-
mático. ¡Peligro de accidente! Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aument a el
consumo de combustible. Indicadores de desgaste
Fig. 238
Perfil del neumático: indicadores de
de sg
a
ste. Los indicadores de desgaste sirven para
c
ompr
o
bar el desgaste de los neumáticos.
En el fondo de las acanaladuras de los neu-
máticos originales se encuentran, ordenados
transversalmente con respecto a la dirección
de marcha, “indicadores de desgaste” de 1,6
mm de profundidad. Dependiendo del fabri-
cante, en la banda de rodadura hay entre 6 y
8 indicadores de desgaste repartidos unifor-
memente. En los flancos del neumático hay
marcas que indican cuál es la ubicación de
los indicadores de desgaste (p. ej., las letras
“TWI” o símbolos de forma triangular).
Si el perfil es de 1,6 mm, midiendo desde el
fondo de las acanaladuras que hay al lado de
los indicadores de desgaste, el neumático ha
alcanzado el límite de profundidad mínimo autorizado. (En otros países pueden regir
otros
valores.) ATENCIÓN
Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tar d
ar, cuando se hayan desgastado los indi-
cadores de desgaste. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Es especial cuando se circula en condicio-
nes met
eorológicas adversas, como lluvia y
heladas. Es importante que la profundidad
del dibujo de los neumáticos sea lo más gran-
de posible, y que sea aproximadamente igual
en los neumáticos del eje delantero y trasero.
● La poca seguridad de conducción debida a
una pr
ofundidad insuficiente del dibujo se
pone de manifiesto sobre todo en el manejo,
en el peligro de “aquaplaning” al pasar por
charcos profundos, al circular por curvas y en
el comportamiento de frenado.
● Si no se adapta la velocidad, se puede per-
der el contr
ol del vehículo.276
Page 279 of 328

Ruedas
Intercambio de ruedas Fig. 239
Intercambio de ruedas. Para que las ruedas se desgasten de un mo-
do u
nif
orme, se r
ecomienda intercambiarlas
con regularidad según el esquema
››› fig. 239. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas –
Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre
neumátic os
del mismo tipo, tamaño (perí-
metro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo.
– A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino amb
as. –
No utilice nu
nca neumáticos cuyo tamaño
real sobrepase las medidas de los neumáti-
cos que han sido homologados por noso-
tros.
– Infórmese antes
de comprar neumáticos o
llantas nuevas en un servicio oficial SEAT si
desea equipar el vehículo con una combi-
nación de neumáticos y llantas diferente a
la que se ha montado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llan-
tas es muy importante. Los neumáticos y las
llantas homologados por SEAT se han dise-
ñado expresamente para el modelo de vehí-
culo del que se trata, por lo que contribuyen
de un modo esencial a mantener la buena es-
tabilidad del vehículo en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha ››› .
La s
dimen
siones de las combinaciones de
ruedas y neumáticos a emplear en su vehícu-
lo están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com- binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y
posterior (eje 2).
Para seleccionar el neumático adecuado es
importante conocer los datos del mismo. En
los flancos del neumático puede leer la si-
guiente inscripción: 205/55 R16 91V
Desglosado, esto significa lo siguiente:
205Anchura del neumático en mm
55Relación entre altura y anchura en %
RSigla distintiva de Radial
16Diámetro de la llanta en pulgadas
91Índice de carga
VÍndice de velocidad La f
echa de fabricación está indicada tam-
b ién en el
flanco del neumático (quizá sólo
en la parte interior):
DOT ... 2212 ...
significa, p. ej., que el neumático fue fabrica-
do la semana 22 del año 2012.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la
indicación del tamaño en los neumáticos sea
la misma, como por ejemplo, tamaño nomi-
nal 205/55 R 16 91 W, la dimensión real de »1)
COC = certificate of conformity.
277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 280 of 328

Consejos
los diferentes tipos de neumáticos puede va-
ri ar de e
s
tos tamaños nominales o puede di-
ferenciarse considerablemente de los contor-
nos del neumático. Por lo tanto, si compra
neumáticos nuevos debe asegurarse de que
las dimensiones reales de los mismos no
sean mayores a las dimensiones de los neu-
máticos homologados por nosotros.
Si usted no se atiene a ello, existe el peligro
de que se vea perjudicado el espacio necesa-
rio para las ruedas previsto al diseñar el ve-
hículo. Si las ruedas rozan con la carrocería,
en determinadas circunstancias los neumáti-
cos pueden dañarse, partes del tren de roda-
je y de la carrocería, así como conductos, por
lo que la seguridad de conducción puede ver-
se seriamente comprometida ››› .
C on neumátic
o
s homologados por SEAT es
seguro que las dimensiones reales se adap-
tan a su vehículo. Si usted quiere adquirir
otro tipo de neumáticos, debe pedir al ven-
dedor que le dé un certificado del fabricante
de los mismos del que se desprenda que
esos neumáticos son adecuados para su ve-
hículo. Guarde bien dicho certificado.
En caso de tener dudas con respecto a qué ti-
po de neumáticos pueden montarse sin pro-
blema en su vehículo, diríjase a su Servicio
Oficial SEAT.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relativos a las ruedas o los neumáti- cos. Éste dispone de herramientas especia-
les
y recambios necesarios, personal alta-
mente cualificado y está preparado para de-
sechar los neumáticos usados respetando el
medio ambiente. ATENCIÓN
● Asegúr e
se siempre de que los neumáticos
elegidos por usted tengan el paso necesario.
Los de repuesto no deben seleccionarse ex-
clusivamente por el tamaño nominal, ya que a
pesar de tener este mismo tamaño pueden
variar seriamente dependiendo del fabrican-
te. Un espacio de rueda no existente puede
deteriorar los neumáticos o el vehículo, y con
ello perjudicar la seguridad vial ¡Peligro de
accidente! Además, el permiso de circulación
de su vehículo puede perder su validez.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con sum
a precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● Si, posteriormente, se montan embellece-
dores
en las ruedas, asegúrese de que por los
mismos pueda entrar suficiente aire para la
refrigeración del sistema de frenos. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conf orme a l
as normas vigentes. Aviso
● No utilic e neumátic
os usados cuyos “ante-
cedentes” desconozca. ●
Por motiv o
s técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tornillos de la rueda
Las llantas y los
tornil
los de las ruedas han
sido diseñados para que formen parte de un
conjunto. Si se cambian las llantas que lleva
el vehículo por unas de otro tipo (p. ej., llan-
tas de aleación o las que se utilizan en las
ruedas con neumáticos de invierno), se de-
ben utilizar los tornillos de rueda con la lon-
gitud y forma de calota adecuadas. De ello
depende la fijación correcta de las ruedas y
el funcionamiento del sistema de frenos.
Los tornillos de rueda deberán estar limpios
y poderse enroscar con facilidad.
Para aflojar los tornillos antirrobo de las rue-
das* se necesita un adaptador especial
››› pág. 61.
278