Manejo
gira rápidamente de forma autónoma. Si in-
troduc
e l
a mano entre los radios del volante
podría lesionarse. Intervención de los frenos
El sistema de asistencia al volante para apar-
car a
s
iste al conductor frenando automática-
mente. La frenada automática no exime al
conductor de su responsabilidad de controlar
el acelerador, el freno y el embrague ››› .
Fren ar p
ara evitar daños debido a una veloci-
dad inadecuada
Es posible que los frenos intervengan para
evitar una velocidad inadecuada. Se puede
proseguir la maniobra de aparcamiento. Los
frenos intervienen una vez en cada proceso
de aparcamiento.
Frenar para minimizar los daños
En caso de aproximarse a un obstáculo, po-
dría producirse una intervención automática
de los frenos. En determinadas circunstan-
cias (p. ej., tormenta, detección de ultrasoni-
dos, estado del vehículo, carga, inclinación),
el sistema de asistencia al volante para apar-
car podría llegar a detener por completo el
vehículo ante un obstáculo.
● ¡Pise el pedal del freno ›››
!Tras la intervención de los frenos, la asisten-
c
ia al
volante para aparcar dejará de interve-
nir. ATENCIÓN
Pese a la ayuda que proporciona el sistema
de as i
stencia al volante, no corra riesgos
cuando aparque. El sistema no puede reem-
plazar la atención del conductor.
● Esté siempre preparado para frenar.
● La intervención automática de los frenos
concluirá tr
as 1,5 segundos, aproximadamen-
te. Tras la intervención automática de los fre-
nos, detenga usted mismo el vehículo. Asistente para marcha atrás*
(R
e
ar
View Camera)
Introducción al tema La cámara incorporada en el portón trasero
a
s
i
ste al conductor en las maniobras de apar-
camiento o de marcha atrás. En la pantalla
de la radio o del sistema de navegación mon-
tado de fábrica se muestra la imagen de la
cámara junto a unos puntos de orientación
generados por el sistema.
Se puede elegir entre dos tipos de puntos de
orientación (modos): ●
Modo 1: aparc
ar marcha atrás en perpendi-
cular a la calzada (p. ej., en un aparcamien-
to).
● Modo 2: aparcar marcha atrás en paralelo
al bor
de de la calzada.
Puede cambiar de modo pulsando el botón
en la pantalla de la radio o del sistema de na-
vegación. Siempre se mostrará únicamente
el modo al que se puede cambiar. ATENCIÓN
El uso de la cámara para calcular la distancia
con lo s
obstáculos (personas, vehículos, etc.)
es inexacto y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● La lente de la cámara amplía y distorsiona
el campo
visual y muestra los objetos en la
pantalla cambiados y difusos.
● Algunos objetos pueden no mostrarse o
aparec
er de forma poco clara (p. ej., postes
muy finos o rejas), debido a la resolución del
monitor, o si hay poca luz.
● La cámara tiene ángulos muertos en los
que no puede detect
ar objetos ni personas.
● Mantenga la lente de la cámara limpia y li-
bre de nieve
y hielo. No la cubra. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente para marcha atrás no puede salvar
los límites impuestos por las leyes físicas y
por el propio sistema. Un uso descuidado o 232
Sistemas de asistencia al conductor
incontrolado del asistente para marcha atrás
puede c
au
sar accidentes y graves lesiones. El
sistema no puede reemplazar la atención del
conductor.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● No pierda de vista el entorno del vehículo y
mire siempr
e hacia dónde está aparcando. En
la pantalla se representa el trayecto de la
parte trasera del vehículo en función del giro
del volante. La parte delantera del vehículo
gira más en comparación con la parte trasera.
● No se distraiga del tráfico por mirar a la
panta
lla.
● Observe siempre el entorno del vehículo,
ya que la
s cámaras no siempre detectan a ni-
ños, animales u objetos.
● Es posible que el sistema no represente to-
das
las zonas con claridad.
● Utilice el asistente para marcha atrás sólo
con el por
tón trasero completamente cerrado. CUIDADO
● La cámar a sólo mue
stra imágenes en dos
dimensiones en la pantalla. Debido a la falta
de profundidad, puede ser difícil reconocer
objetos que sobresalgan o hendiduras en la
calzada, o incluso no llegar a reconocerse.
● En determinadas circunstancias, las cáma-
ras
no detectan objetos como barras finas,
cercas, postes y árboles, por lo que existe el
peligro de dañar el vehículo. Instrucciones de uso
Fig. 215
En el portón trasero: ubicación de la
cám ar
a del
asistente para marcha atrás. Fig. 216
Indicación del asistente de marcha
atrás: modo 2 c onect
a
do. Teclas de función en la pantalla:
mo s
tr
ar el menú; ocultar el menú.
Desconectar la imagen de la cámara de
marcha atrás.
1 2 Mostrar la ayuda. En el esquema de ayu-
d
a se e
xp
lican las superficies y líneas en
la imagen de la cámara. Pulse para sa-
lir del mismo.
Desconectar el sonido.
Ajustar la indicación: brillo, contraste, co-
lor.
Conectar los puntos de orientación para
aparcar marcha atrás en perpendicular a
la calzada (modo 1).
Mostrar el sistema óptico de aparcamien-
to.
Manejo en vehículos sin sistema óptico de apar-
camiento (OPS)
Conectar la indi-
cación automáti-
camente:Engrane la marcha atrás con el en-
cendido conectado o con el motor
en marcha. Se visualizará el modo
1.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:
Pulse una tecla para seleccionar el
área en la radio o en el sistema de
navegación ››› libro Radio o ››› li-
bro Sistema de navegación.
O BIEN: pulse el botón
en la
pantalla.
O BIEN: después de desconectar el
encendido, la imagen del asistente
de marcha atrás permanece breve-
mente en la pantalla.
Desconectar la in-
dicación quitan-
do la marcha
atrás:La imagen se desconecta al cabo
de unos 10 segundos.» 3
4
5
6
7
233
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
ManejoDesconectar la in-
dicación circulan-
do hacia delante:Avance a más de 15 km/h (9 mph),
aproximadamente.
Manejo en vehículos con sistema óptico de apar-
camiento (OPS)
Conectar la indi-
cación automáti-
camente:Engrane la marcha atrás con el en-
cendido conectado o con el motor
en marcha. Se visualizará el modo
1.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:
Pulse una tecla para seleccionar el
área en la radio o en el sistema de
navegación
››› libro Radio o ››› li-
bro Sistema de navegación.
O BIEN: pulse el botón
en la
pantalla.
O BIEN: después de desconectar el
encendido, la imagen del asistente
de marcha atrás permanece breve-
mente en la pantalla.
Pulse la tecla .
Desconectar la in-
dicación quitan-
do la marcha
atrás:Se pasa de inmediato a la indica-
ción del OPS.
Desconectar la in-
dicación circulan-
do hacia delante:Avance a más de 10 km/h (6 mph),
aproximadamente. Particularidades
1) No utilice el asistente para marcha atrás en
los siguientes casos:
– Si hay alguna anomalía en la regulación dinámica del
tren de rodaje (DCC).
– Si se muestra una imagen poco clara o poco fiable
(poca visibilidad o la lente sucia).
– Si el espacio detrás del vehículo no se reconoce con
claridad o en su totalidad.
– Si el vehículo va excesivamente cargado en la parte
trasera.
– Si el conductor no está familiarizado con el sistema.
– Si el portón trasero está abierto.
– Si la posición y el ángulo de montaje de la cámara han
cambiado (p. ej., después de una colisión); acuda a un
taller especializado a que revisen el sistema.
2) Ilusiones ópticas de la cámara (ejemplos)
Las imágenes de la cámara del asistente para marcha
atrás son bidimensionales. Las hendiduras o los objetos
que sobresalen del suelo o de otros vehículos resultan
más difícil de apreciar, o no se aprecian por la falta de
profundidad en la imagen de la pantalla.
Puede parecer que los objetos u otro vehículo estén
más cerca o más lejos de lo que realmente están:
– Al cambiar de una superficie plana a una cuesta o
pendiente.
– Al cambiar de una cuesta o pendiente a una superficie
plana.
2) Ilusiones ópticas de la cámara (ejemplos)
– Si el vehículo va excesivamente cargado en la parte
trasera.
– Al acercarse a objetos que sobresalgan. Dichos obje-
tos pueden quedar fuera del ángulo de visión de la cá-
mara al circular marcha atrás.
Limpieza de la lente de la cámara
Mant
en
ga limpia la lente de la cámara y libre
de nieve y hielo:
● Humedezca la lente de la cámara con un
limpiac ri
stales corriente sobre base de al-
cohol y límpiela con un paño seco ››› .
● Elimine la nieve con una escobilla de ma-
no .
● Retir
e el hielo con un aerosol antihielo
›››
.
CUIDADO
● Nunc a uti
lice limpiadores abrasivos para
limpiar la lente de la cámara.
● Nunca retire la nieve o el hielo de la lente
de la cámar
a con agua templada o caliente.
Podría dañar la lente. 234
Sistemas de asistencia al conductor
El sistema de aviso de salida del carril se en-
c uentr
a in
activo (testigo de control ilumina-
do en color amarillo)
● Cuando la velocidad de marcha desciende
de aprox
imadamente 65 km/h (40 mph).
● Cuando el sistema de aviso de salida del
carril
no detecta las líneas divisorias de la
propia calzada. Por ejemplo, en caso de mar-
cas de obras, así como nieve, suciedad, hu-
medad o contraluz.
● Cuando el radio de una curva es demasia-
do pequeño.
● Cuando no e
xiste ninguna línea divisoria.
● Cuando la distancia a la siguiente línea di-
visori
a es excesiva.
● Cuando existen más de dos marcas de la
calza
da por cada calzada.
● Cuando el ASR está desconectado.
● Cuando el sistema no detecta ningún giro
activo del
volante por parte del conductor du-
rante un tiempo prolongado.
● Temporalmente en caso de conducción
muy dinámic
a.
● Cuando el intermitente está conectado. Aviso
● Ante s
de iniciar la marcha verifique que el
área de campo visual de la cámara no se en-
cuentra cubierto ››› fig. 220.
● Mantenga el área de campo visual de la cá-
mara s
iempre limpio. Desconecte el sistema de aviso de sa-
lid
a del
c
arril en las siguientes situa-
ciones En las siguientes situaciones desconecte el
si
s
tema de aviso de salida del carril debido a
los límites del sistema:
● Cuando se requiere una mayor atención por
part
e del conductor.
● En caso de conducción muy deportiva.
● En condiciones meteorológicas muy desfa-
vorab
les.
● En condiciones de la calzada muy desfavo-
rab l
es.
● En zonas de obras. 239
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
tractor, se requieren retrovisores exteriores
a dic
ion
ales según las disposiciones legales
vigentes en cada país. Los retrovisores exte-
riores deben montarse antes de la marcha y
deben ofrecer un campo visual suficiente ha-
cia atrás.
Consumo eléctrico del remolque
No sobrepase nunca los valores especifica-
dos:
DispositivosPotencia máxima
Luz de posición y luces tra-
seras50 vatios
Intermitente (cada lado)54 vatios
Luz de freno (total)84 vatios
Faros de marcha atrás (total)42 vatios
Luz trasera antiniebla42 vatios ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal mon-
ta do o no e
s el adecuado, el remolque puede
desengancharse del vehículo y ocasionar un
accidente de graves consecuencias. CUIDADO
● Si la s
luces traseras del remolque no están
correctamente conectadas, la electrónica del
vehículo puede resultar dañada. ●
Si el r emo
lque consume demasiada corrien-
te, la electrónica del vehículo puede resultar
dañada.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción. Utilice sólo conexiones adecuadas para
la alimentación de corriente del remolque. Aviso
● Deb
ido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, SEAT recomienda que lo revise más a
menudo, incluso entre intervalos de inspec-
ción.
● En algunos países es obligatorio llevar un
extintor a
dicional si el peso del remolque ex-
cede los 2.500 kg. Rótula desbloqueable eléctricamente*
Fig. 230
Lado derecho del maletero: botón
p ar
a b
ascular eléctricamente la rótula del en-
ganche. En el radio de basculamiento de la rótula no
de
berán enc
ontr
arse personas, animales u
objetos ››› .
La rót u
l
a del dispositivo de remolque se en-
cuentra en el paragolpes. La rótula desblo-
queable eléctricamente es fija, no se puede
desmontar.
Desbloquear y desplegar la rótula
● Detenga el vehículo y accione el freno de
est
acionamiento eléctrico.
● Pare el motor.
● Abra el portón trasero. »
255
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Consejos
C uid
a
do y mantenimento
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Introducción al tema ATENCIÓN
Los recambios y accesorios inadecuados y los
trab aj
os, las modificaciones y las reparacio-
nes que se realicen de un modo incorrecto
pueden ocasionar daños en el vehículo, acci-
dentes y lesiones graves.
● SEAT recomienda encarecidamente el uso
exc
lusivo de accesorios SEAT homologados y
recambios originales SEAT ®
. De esta manera
SEAT garantiza que el producto es fiable, se-
guro y adecuado.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Estos
talleres cuentan con las herramientas nece-
sarias, los equipos de diagnóstico, la infor-
mación sobre las reparaciones y el personal
cualificado.
● Monte en el vehículo únicamente las piezas
cuy
a versión y características coincidan con
el equipamiento de fábrica.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el r
a
dio de acción de los mismos.
● Utilice sólo las combinaciones de llantas y
neumáticos
homologadas por SEAT para su ti-
po de vehículo. Accesorios y recambios
SEAT le recomienda que se asesore en un
Serv
ic
io Oficial antes de comprar accesorios
y piezas de recambio o componentes operati-
vos. Por ejemplo, en el caso de montar con
posterioridad accesorios o de sustituir algún
componente. En un servicio técnico le infor-
marán sobre las disposiciones legales y las
recomendaciones de fábrica en lo relativo a
accesorios, piezas de recambio y otros ele-
mentos.
SEAT recomienda el uso exclusivo de acceso-
rios SEAT homologados y recambios origina-
les SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza
que el producto es fiable, seguro y adecua-
do. Los servicios técnicos se encargan ade-
más de que el montaje se lleve a cabo de for-
ma cualificada.
Pese a efectuar un seguimiento continuo del
mercado, SEAT no garantiza que los produc-
tos no homologados por SEAT sean fiables,
seguros y adecuados para el vehículo. Por
consiguiente, SEAT no podrá asumir la res-
ponsabilidad, incluso si en determinados ca-
sos existe una autorización dada por algún instituto de inspección técnica, oficialmente
rec
onoc
ido, o por un organismo oficial.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí-
culo por parte del conductor, deben llevar el
distintivo e (signo de autorización de la
Unión Europea) y estar homologados por
SEAT para dicho vehículo. Entre estos equi-
pos se encuentran, por ejemplo, los regula-
dores de velocidad o las suspensiones regu-
ladas electrónicamente.
Los dispositivos eléctricos conectados adi-
cionalmente, cuya finalidad no es la de ejer-
cer un control directo sobre el vehículo, de-
ben llevar el distintivo (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). Entre estos equipos se encuentran, por
ejemplo, neveras portátiles, ordenadores o
ventiladores. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones efectua-
da s
en el vehículo de modo no profesional
pueden afectar al comportamiento de los air-
bags, así como provocar anomalías de funcio-
namiento o accidentes de consecuencias
mortales.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre
las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el radio de acción de los mismos.
● Los objetos situados sobre las cubiertas de
los airb
ags, o bien dentro de su campo de264
Cuidado y mantenimento
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
clu y
endo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión c
uyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos
no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
r
equier
e u
na antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instarse profesio-
nalmente.
● La pot
encia máxima de emisión debe ser
de 10 vatio
s. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente c
on una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos. ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
ja do
, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correct
amente fijados, fuera del radio
de alcance de los airbags, o bien guardados
en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
anten a e
xterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente s
i está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las uni-
d
a
de
s de control Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unid
a
des de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
● Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bio s
● V
elocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado »
267
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
● Det
ec
ción del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
zador de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse,
por ejemplo, los datos relevantes como la ve-
locidad del impacto, el estado de los cierres
de los cinturones de seguridad, las posicio-
nes del asiento y los tiempos de activación
de los airbags. El volumen de datos depende
del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes
sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si es éste el caso,
la información y descripciones del manual de
instrucciones no coincidirá con las funciones
originales. Por ello, SEAT recomienda hacer
constar siempre cualquier tipo de modifica-
ción en el apartado “Otras anotaciones del
taller” del Programa de mantenimiento.
El servicio técnico deberá tener constancia
sobre cualquier modificación en la programa-
ción.
Lectura de la memoria de averías del vehícu-
lo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas. El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona r
eposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehícu
lo sin conexión a la antena ex-
terior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de r
a
dio
, tanto durante conversaciones tele-
fónicas como en modo en espera. En publica-
ciones científicas actuales se menciona que
las ondas de radio que sobrepasan determi-
nados valores pueden ser nocivas para el
cuerpo humano. Las autoridades y los comi-
tés internacionales han establecido límites y
directivas con el fin de que la radiación elec-
tromagnética proveniente de los teléfonos
móviles quede dentro de unos límites que no
sean perjudiciales para la salud. Sin embar-
go, no existen pruebas científicas concluyen-
tes de que los teléfonos inalámbricos sean
totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil hasta que se
publiquen los resultados de las investigacio-
nes que aún se hallan en curso.
268