Conducción
Además, el recalentamiento también puede
d añar el
c
atalizador. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del
contenido de azufre del combustible. Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partícu-
l
a
s
de hollín del gas de escape, las retiene y
las quema. Para contribuir al buen funciona-
miento del proceso de combustión, SEAT re-
comienda no realizar recorridos breves con
mucha frecuencia.
● Repostar sólo gasóleo con poca cantidad
de azufre ›
›› pág. 286.
● No repostar nunca gasolina ni fueloil.
● No repostar nunca biodiésel. Se puede uti-
lizar un
a mezcla hecha por el fabricante del
gasóleo que contenga biodiésel dentro del
marco estipulado por la norma EN 590
››› pág. 286.
● No apurar nunca completamente el depósi-
to de comb
ustible.
● No reponer demasiado aceite de motor
›››
pág. 296. ●
No remolc
ar el vehículo; utilizar los cables
de arranque ›››
pág. 53.
Con el fin de reducir la obstrucción del filtro
de partículas diésel, puede que en vehículos
con cambio automático aumente ligeramente
el régimen del motor para iniciar la limpieza
de este filtro de forma automática. Sin em-
bargo, en este caso no se ilumina el testigo
de control .
Testigo de control
Si se ilumina el testigo usted deberá con-
tribuir a que el filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Esto dependerá del
contenido de azufre del combustible. Viajes al extranjero
En algunos países rigen unas normas de se-
gurid
a
d
y prescripciones relativas a los gases
de escape que pueden diferir de las caracte-
rísticas técnicas del vehículo. SEAT recomien-
da, antes de salir al extranjero, que se infor-
me en un servicio técnico sobre las prescrip-
ciones legales y los siguientes puntos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación
de tipo técnico en el
vehículo antes de salir
al extranjero, por ejemplo, reajustar los fa-
ros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesa-
rias, equipo
s de diagnóstico y piezas de re-
puesto para inspecciones y reparaciones? »
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● El v
ehículo no está preparado para la utili-
zación de biodiésel. No debe repostar dicho
combustible bajo ningún concepto. ¡De lo
contrario puede dañarse el sistema de com-
bustible y averiar el motor como consecuen-
cia!
● La adición de biodiésel al gasóleo por parte
del product
or de gasóleo de acuerdo con la
normativa EN 590 u otra equivalente (en Ale-
mania, por ejemplo, la DIN 51628) está auto-
rizada y no provoca ningún tipo de daños en
el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para el
cons
umo exclusivo de gasóleo. Por ello no
utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros com-
bustibles inadecuados. La composición de di-
chos combustibles puede perjudicar conside-
rablemente el sistema de combustible y el
motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcen-
taje de az
ufre, se puede reducir considerable-
mente la duración del filtro de partículas dié-
sel. Consulte en su servicio técnico en qué
países el gasóleo contiene un elevado índice
de azufre. Información sobre el consumo de
c
omb
u
stible Los valores de consumo y de emisiones indi-
c
a do
s no hacen referencia a un vehículo en
particular. Únicamente sirven para comparar los valores entre las diferentes versiones del
vehícu
lo. El consumo y las emisiones de CO 2
de un vehículo no sólo dependen del aprove-
chamiento efectivo del combustible. También
dependen del estilo de conducción y de otros
factores no técnicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han
determinado en base a la edición vigente ac-
tual de la normativa 715/2007/CE o
80/1268/CEE, y son válidos con el vehículo
sin cargar. Los datos no se refieren a un vehí-
culo en particular. Para calcular el consumo
de combustible se simulan dos ciclos de
marcha sobre el banco de pruebas. Esta
prueba se realiza con los siguientes paráme-
tros:
Ciclo urbano
La medición del ciclo urbano comien-
za con un arranque en frío. A conti-
nuación se simula una circulación
por ciudad entre 0 y 50 km/h
(31 mph).
Ciclo en carre-
tera
La simulación del ciclo en carretera
consiste en acelerar y frenar el vehí-
culo repetidamente en todas las mar-
chas para simular la realidad. La ve-
locidad varía durante la medición en-
tre 0 y 120 km/h (75 mph).
Combinado
El cálculo del consumo medio combi-
nado se realiza aplicando alrededor
de un 37% de los valores calculados
para el ciclo urbano y un 63% de los
determinados durante el ciclo en ca-
rretera.
Emisiones de
CO 2 de la com-
binación
Para determinar los valores de emi-
sión de dióxido de carbono se reco-
gen los gases de escape durante los
dos ciclos (urbano y carretera). A
continuación, se evalúan estos ga-
ses, obteniendo el valor de emisión
de CO 2, entre otras cosas. Aviso
● El pe so en
vacío puede variar en función del
equipamiento. Ello puede incrementar ligera-
mente el consumo y las emisiones de CO 2.
● En la práctica, pueden resultar valores de
cons
umo que varían de los valores que se han
calculado en base a la normativa
715/2007/CE o 80/1268/CEE. Reducción catalítica selectiva*
(AdBlue)
Intr oduc
c
ión al tema En vehículos con “Selective Catalytic Reduc-
tion” (r
educ
c
ión catalítica selectiva) se inyec-
ta una solución especial de urea (AdBlue) en
el sistema de gases de escape, antes de un »
289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad