5-19
Conducción
5
En caso de fallo de los frenos Si el freno de pie deja de funcionar mientras el vehículo está en marcha,puede detenerlo con el freno deestacionamiento. No obstante, ladistancia de parada será muchomayor de lo normal. Indicador de desgaste de los frenos de disco Cuando se desgastan las pastillas de freno y hay que cambiarlas porotras nuevas, oirá un sonido deaviso agudo procedente de los fre-nos delanteros o traseros o el indica-
dor de revestimiento del freno ( )se encenderá en el tablero. Es posi-ble que escuche este sonido y veaque se enciende cada vez que pisael pedal del freno. Recuerde que ciertas condiciones de conducción o situaciones climáti-cas pueden hacer que los frenos chi-rríen cuando se accionan por prime-ra vez (o cuando se aplican con sua-vidad). Esto es normal y no indicaningún problema en los frenos. Freno de estacionamiento
Accionar el freno de estacionamiento Para activar el freno de estaciona- miento, en primer lugar accione elfreno de pie y, a continuación, sinpresionar el botón de liberación, esti-re de la palanca del freno de esta-cionamiento hacia arriba todo lo quese pueda. Además, al aparcar el vehículo en una pendiente, se recomienda que lapalanca de cambio esté situada enla marcha baja apropiada para vehí-culos de transmisión manual.
Freno de estacionamiento Si aplica el freno de estaciona- miento mientras el vehículo semueve a velocidad normal,puede perder súbitamente elcontrol. Si se ve en la necesidadde utilizar el freno de estaciona-miento para detener el vehículo,sea muy prudente.
ADVERTENCIA
Para evitar costosas reparacio- nes de los frenos, no circulecon unas pastillas gastadas.
Sustituya siempre las pasti- llas de freno en juegos com-pletos para cada eje, delante-ro o trasero.
PRECAUCIÓN
OEU054002
5-21
Conducción
5
Compruebe el piloto de aviso de freno girando la llave de contacto ala posición ON (sin arrancar elmotor). Este piloto se iluminarásiempre que se aplique el freno deestacionamiento mientras el contac-to está en las posiciones START uON. Antes de iniciar la marcha, asegúre- se de que ha soltado por completo elfreno de estacionamiento y de que elpiloto de aviso está apagado. Si la luz de aviso del freno sigue encendida después de soltar el frenode estacionamiento mientras elmotor está en funcionamiento,puede que el sistema de frenos estéaveriado. La situación exige aten-ción inmediata. Si es posible, detenga enseguida el vehículo. Si no es posible, conduzcacon la mayor precaución hastaencontrar un lugar seguro o un tallerde reparación. Si conduce mientras esté accionado el freno de estacionamiento, la luzde advertencia del freno se enciendey el zumbador de advertencia suenasimultáneamente.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
WP-009
Ni el ABS (o VDC) evitarán acci- dentes provocados por manio-bras incorrectas o peligrosas.Aunque el control del vehículoes mejor durante el frenado deemergencia, mantenga siempreuna distancia de seguridad conlos objetos situados por delan-te. Reduzca siempre la veloci-dad en condiciones de circula-ción difíciles. En firmes como los indicados a continuación, la distancia defrenado de vehículos equipa-dos con un sistema antibloqueode frenos (o con un sistemaelectrónico de estabilidad)puede ser mayor que la de losque no tienen tales dispositi-vos. Circule despacio en las siguien- tes circunstancias:
(Continúa)
ADVERTENCIA
5-22
Conducción
El ABS vigila continuamente la velo- cidad de las ruedas. Si están a puntode bloquearse, el ABS modula repe-tidamente la presión hidráulica delos frenos. Cuando se aplican los frenos en condiciones en las que puedan lle-gar a bloquearse las ruedas, se oyeun cliqueteo procedente de los fre-nos y se nota una sensación similaren el pedal. Esto es normal, e indicaque el ABS funciona. Para obtener el máximo beneficio del ABS en una situación de emer-gencia, no intente modular la presiónque ejerce sobre los frenos ni debombear. Pise el pedal del freno contoda la fuerza posible, o con tantacomo exija la situación, y deje que elABS controle la fuerza que se aplicaa los frenos. Es posible que se oiga un chas-quido en el compartimento delmotor cuando el vehículo empiezaa moverse después de arrancar.Esto es normal e indica que el sis-tema antibloqueo de frenos fun-ciona correctamente.
Incluso con el sistema antibloqueo
de frenos, el vehículo necesita recorrer cierta distancia antes dedetenerse. Mantenga siempre unadistancia de seguridad con el vehí-culo que vaya por delante delsuyo.
Reduzca siempre la velocidad antes de una curva. El sistemaantibloqueo de frenos no puedeevitar los accidentes debidos alexceso de velocidad.
En superficies sueltas o desigua- les, la entrada en funcionamientodel ABS puede alargar la distanciade frenado. AVISO(Continúa)
Carreteras mal pavimentadas, de grava o cubiertas de nieve.
Con las cadenas puestas.
En carreteras en las que el pavimento tiene baches odiferentes niveles.
No ponga a prueba la seguridadde un vehículo equipado conABS (o VDC) circulando a granvelocidad o en curvas ceñidas.Puede poner en peligro suseguridad y la de los demás.
5-40
Conducción
ATENCIÓN DEL CONDUCTOR
El LDWS puede no advertirle, inclu- so si el vehículo se sale del carril, opuede advertirle, incluso si el vehí-culo no se sale del carril cuando:
El carril no es visible debido a lanieve, la lluvia, una mancha, uncharco u otros factores.
La luminosidad exterior cambia repentinamente, como al entrar osalir de un túnel.
Los faros no están encendidos por la noche o en un túnel, o el nivel deluz es bajo.
Es difícil distinguir el color de las líneas del carril de la carretera o lalínea del carril está dañada oborrosa.
La conducción por una pendiente pronunciada o una curva.
La luz, como la luz de calle, la luz solar o la de un vehículo que seaproxima se refleja desde el aguaen la carretera.
Los cristales o el parabrisas están cubiertos con elementos extraños.
Debido a la niebla, lluvias fuertes o nieve pesada, la sensor no puededetectar el carril. (Continúa)(Continúa)
La temperatura cerca del retrovi-
sor interior es alta debido a la luzdirecta del sol.
El carril es muy ancho o estrecho.
El parabrisas se empaña por el aire húmedo en el vehículo.
Se encuentra una sombra en la línea del carril.
Se encuentra una marca que pare- ce una línea del carril.
Existe una estructura de límites, tal como una barrera de hormi-gón.
La distancia del vehículo prece- dente es muy corta o el vehículo deadelante conduce cubriendo lalínea de carril.
El vehículo vibra fuertemente debido al estado de las carreteras.
El número de carriles aumenta o disminuye o las líneas de carrilestán cruzadas.
Colocar algo en el salpicadero.
Conducir con el sol en frente de usted.
Conducir en áreas en construc- ción.
Existen más de dos líneas del carril. Funcionamiento de ECO activo
El sistema ECO activo ayuda a mejorar la eficacia del combustiblecontrolando el motor. La eficacia delcombustible puede cambiar segúnlos hábitos de conducción y el esta-do de la calzada.
Cuando se pulsa el botón ECOactivo, el indicador ECO (verde) se ilumina para indicar que ECO acti-vo está en funcionamiento.
Cuando ECO activo está conecta- do, no se desactiva aunque separe y arranque de nuevo el motor.Para desactivar el sistema pulse elbotón ECO activo de nuevo.
SISTEMA ECO ACTIVO (OPCIONAL)
OEU044195
5-42
ConducciónFUNCIONAMIENTO ECONÓMICO
El ahorro de combustible de su vehí- culo depende sobre todo de su estilode conducir y del lugar y el momentoen que circule.
Todos estos factores influyen en elnúmero de kilómetros puede hacer conun litro de combustible. Para que suvehículo funcione de la manera máseconómica posible, utilice las siguien-tes sugerencias de conducción paraahorrar dinero, tanto en combustiblecomo en averías:
Conduzca con suavidad. Acelerepoco a poco. No efectúe arrancadasespectaculares o cambios con elacelerador a fondo y mantenga unavelocidad de crucero uniforme. Nocorra entre semáforo y semáforo.Trate de ajustar su velocidad a la deltráfico, de forma que no tenga quemodificarla innecesariamente.Siempre que sea posible, evite lasvías con tráfico denso. Mantengasiempre la distancia de seguridadcon los otros vehículos para evitarfrenadas innecesarias. De esa formase reduce también el desgaste delos frenos.
Conduzca a velocidad moderada. Cuanto más rápido vaya, más com-bustible gastará el vehículo.Conducir a velocidad moderada, especialmente por autopista, es unade las formas más eficaces de redu-cir el consumo.
No conduzca con el pie en el pedal del freno o del embrague. Hacerloaumenta el consumo de combustibley el desgaste de las piezas corres-pondientes. Además, conducir conel pie descansando en el pedal delfreno puede provocar sobrecalenta-miento de los frenos, lo que reducesu eficacia y puede tener conse-cuencias graves.
Cuide los neumáticos. Manténgalos a la presión recomendada. Si la pre-sión no es la correcta, sino excesi-vamente alta o baja, se produce undesgaste innecesario de los neumá-ticos. Compruebe la presión de losneumáticos al menos una vez almes.
Asegúrese de que las ruedas están correctamente alineadas. Una aline-ación incorrecta puede ser conse-cuencia de choques contra el bordi-llo o de circular a demasiada veloci-dad sobre firme irreglar. Una alinea-ción incorrecta acelera el desgastede los neumáticos y puede causarotros problemas, además de unmayor consumo de combustible.
Si activa el sistema PTO cuan- do la potencia está aún conec-tada, puede incurrir en undaño grave al engranaje.
El sistema PTO debe ser acti- vado en el par permisible.
- La activación del PTO, más
allá del par máximo permisi- ble, puede incurrir en dañosgraves para el engranaje y latransmisión del PTO.
Antes de activar el sistema PTO, pise el pedal del embra-gue cuando el interruptor delPTO esté en la posición OFF.(Para la transmisión manual)
- El engranaje del PTO sepuede dañar y tornar incon- trolable.
ADVERTENCIA
5-44
Conducción
Condiciones de conducción peligrosas
Si encuentra condiciones de conduc- ción peligrosas, tales como agua,nieve, hielo, barro, arena o similares,siga estas sugerencias:
Conduzca con cuidado y deje másdistancia para frenar.
Evite movimientos bruscos al fre- nar o con el volante.
Cuando frene sin ABS, bombee con el pedal del freno con un lige- ro movimiento hacia arriba y haciaabajo hasta que el vehículo sedetenga.
Si está bloqueado en la nieve, en el barro o en arena, utilice lasegunda velocidad. Acelere sua-vemente para que no patinen lasruedas motrices.
Cuando esté bloqueado en el hielo, en la nieve o en el barro, uti-lice arena, sal, cadenas para losneumáticos u otros materiales nodeslizantes.
Balanceo del vehículo
Si es preciso balancear el vehículo para sacarlo de la nieve, la arena oel barro, gire antes el volante a dere-cha e izquierda para limpiar la zonafrente a las ruedas delanteras.Luego, cambie hacia delante y haciaatrás entre la 1° (Primera) y R(Marcha atrás) en vehículos equipa-dos con caja de cambios manual. Nofuerce el motor y procure que lasruedas patinen lo menos posible. Sidespués de unos cuantos intentossigue atascado, llame a una grúapara evitar el sobrecalentamiento delmotor y un posible daño a la trans-misión. Un balanceo prolongado puede provocar el sobrecalentamientodel motor, avería o fallos en latransmisión y daños en los neu-máticos. Información
El sistema VDC (opcional) debedesactivarse antes de balancear elvehículo.
AVISO
i
CONDICIONES ESPECIALES DE CONDUCCIÓN
Patinar con las ruedas No haga patinar las ruedas, especialmente a más de 56km/h (35 mph). Patinar las rue-das a alta velocidad cuando elvehículo está parado puedehacer que se recaliente un neu-mático, que estalle y causelesiones a los transeúntes.
ADVERTENCIA
5-45
Conducción
5
Tome las curvas con suavidad
No frene ni cambie de marcha en curva, especialmente con el pavi-mento mojado. Lo ideal es tomarsiempre las curvas acelerando sua-vemente. Si sigue estas sugeren-cias, el desgaste de los neumáticosserá mínimo.
Conducir de noche
Conducir de noche tiene más riesgo que conducir de día y obliga a sermás prudente:
Reduzca la velocidad y aumente ladistancia de seguridad con otros vehículos, dado que es más difícilver de noche, especialmente enzonas sin iluminación.
Ajuste los retrovisores para que los faros de otros vehículos no ledeslumbren.
En vehículos no equipados con ajuste automático de las luces,mantenga los faros limpios ycorrectamente alineados. Unosfaros sucios o mal dirigidos haránmucho más difícil la visión por lanoche.
No mire directamente a los faros de los coches con los que secruce. Podría deslumbrarse tem-poralmente, y sus ojos necesitaránvarios segundos para volver aadaptarse a la oscuridad.
Si su vehículo se atasca en nieve, barro, arena, etc., puedeintentar moverlo hacia adelantey hacia atrás pare liberarlo. Nointente realizar este proceso sise encuentran personas u obje-tos cerca del vehículo. Duranteel balanceo, el vehículo puedemoverse súbitamente haciaadelante o hacia atrás cuandose desatasca, provocandolesiones o daños a personas uobjetos que estén en las inme-diaciones.
ADVERTENCIA
ABS No bombee con el pedal de freno en un vehículo equipadocon ABS.
ADVERTENCIA
5-46
Conducción
Conducir con lluvia
Conducir con lluvia o sobre pavi- mento mojado puede ser peligroso,especialmente si no está preparadopara un pavimento resbaladizo. Sigaestos consejos cuando conduzcacon lluvia:
Con lluvia intensa la visión serámás reducida y necesitará más distancia para detener el vehículo.
Por lo tanto, reduzca la velocidad. Mantenga los limpiaparabrisas enbuen estado. Cámbielos cuandoqueden vetas o zonas sin limpiaren el parabrisas.
Si los neumáticos no están en buen estado, en caso de frenadabrusca el vehículo puede patinar ysufrir un accidente. Asegúrese dellevar los neumáticos en buenestado.
Encienda las luces para que le vean mejor.
Cruzar grandes charcos a dema- siada velocidad puede afectar alos frenos. Si debe cruzar charcos,procure ir despacio. Si cree que se han mojado los fre-
nos, aplíquelos suavemente estan-do en marcha hasta que vuelvan afuncionar normalmente.
Conducir por zonas inundadas
Evite circular por zonas inundadas, salvo que esté seguro de que elagua no es más profunda que laparte inferior del buje de la rueda. Encualquier caso, circule lentamentecuando atraviese zonas con agua.Aumente la distancia de seguridad,ya que los frenos podrían funcionarpeor. Después de circular a través de agua, seque los frenos aplicándolossuavemente con el vehículo a pocavelocidad.
Carretera no asfaltada
Conduzca despacio en la carretera sin asfaltar porque su vehículopodría dañarse con piedras o raícesde los árboles. Familiarícese con lascondiciones de la carretera sin asfal-tar donde vaya a conducir antes decomenzar a conducir.