5-48
Conducción
Las duras condiciones meteorológi- cas del invierno provocan un mayordesgaste y otros problemas. Parareducir los problemas de circular eninvierno, tenga en cuenta estas reco-mendaciones:
Presencia de nieve o hielo
Para circular con el vehículo por capas de nieve espesas puedenecesitar neumáticos de nieve oponer cadenas. Si necesita neumáti-cos de nieve, elija unos equivalentesa los originales en tipo y tamaño.Unos neumáticos inadecuados pue-den degradar la seguridad y lamaniobrabilidad del vehículo. Ade-más, puede ser muy peligroso circu-lar deprisa, acelerar o frenar brusca-mente y efectuar giros ceñidos. Cuando frene, utilice siempre quepueda el efecto de freno del motor.Cuando se frena bruscamente encalzadas con nieve o hielo, se pue-den producir patinazos. Mantengauna distancia de seguridad suficien-te con el vehículo le precede. Frenecon suavidad. Tenga en cuenta quelas cadenas mejoran la tracción,pero no evitan que el vehículo patinehacia los lados.
Información
Las cadenas no están autorizadas entodas partes. Compruebe las normaslocales antes de montar cadenas en losneumáticos. Neumáticos de nieve Si instala neumáticos de nieve en su vehículo, asegúrese de que sonradiales y de las mismas dimensio-nes y carga admisible que los origi-nales. Monte los neumáticos denieve en las cuatro ruedas paraequilibrar la conducción en cualquiercircunstancia meteorológica.Recuerde que la fuerza de tracciónque proporcionan los neumáticos denieve en pavimentos secos puede no ser tan grande como la de losneumáticos originales. Circule conprecaución incluso cuando las carre-teras estén libres de nieve. Consulteal vendedor de neumáticos sobre lasmáximas velocidades recomenda-das.
No instale ruedas con clavos sin
comprobar antes las normas locales sobre posibles restricciones de suuso.
i
CIRCULAR EN INVIERNO
Dimensiones de los neumáticos de nieve. Los neumáticos de nieve deben ser de dimensiones y tipo simi-lares a los normales del vehícu-lo. De otra forma, la seguridad yel manejo del vehículo se veríanafectados negativamente.
ADVERTENCIA
5-53
Conducción
5
Su vehículo puede arrastrar un remolque. Para conocer la capaci-dad de arrastre de su vehículo, lea lainformación sobre "Peso del remol-que" que aparece más adelante eneste capítulo. Recuerde que arrastrar un remolque es distinto que conducir el vehículosin él. El remolque modifica la con-ducción, la duración y el consumo decombustible. Arrastrar un remolquecon seguridad y con buenos resulta-dos requiere disponer del equipocorrecto, y utilizarlo adecuadamente. Este capítulo contiene muchos con- sejos y normas de seguridad impor-tantes y sancionados por la expe-riencia sobre arrastre de remolques.Muchos de ellos son importantespara su seguridad y la de sus pasa-jeros. Lea atentamente este capítuloantes de arrastrar un remolque.Los componentes que soportancarga, tales como el motor, la trans-misión, las ruedas y los neumáticos,están sometidos a un trabajo másduro como consecuencia del pesoañadido. El motor debe trabajar amás régimen y bajo una cargamayor. Esta carga añadida generamás calor. Además, el remolqueofrece mayor resistencia aerodiná-mica y aumenta el esfuerzo de trac-ción.Cableado de la barra de remolque (opcional)
Junto con el juego de cables de la barra de remolque genuina, el con-trol de distancia de aparcamientotrasero instalado de fábrica (PDCtrasero) se apaga tan pronto comoun remolque se conecte al conectorde cableado de enganche de remol-que y conduzca hacia atrás (solopara vehículos con conector prepa-rado).
5-55
Conducción
5
Distancia de seguridad Mantenga una distancia de seguri- dad con el vehículo que va delantede al menos el doble de la que man-tendría con el vehículo sin remolque.De esta forma evitará situacionesque requieran frenazos o giros brus-cos. Adelantamiento Cuando arrastra un remolque, nece- sita más distancia para adelantar.Además, por la mayor longitud delvehículo, necesita dejar una distan-cia mucho mayor con el vehículoadelantado antes de volver a sucarril. Marcha atrás Sostenga la parte inferior del volante con una mano. Para mover el remol-que a la izquierda, mueva esa manohacia la izquierda. Para mover elremolque a la derecha, mueva esamano hacia la derecha. Retrocedasiempre lentamente y, si es posible,haga que alguien le guíe. Girar Con remolque, el radio de giro es mayor que el normal. Téngalo encuenta para que el remolque no cho-que contra bordes, bordillos, señalesde tráfico, árboles u otros objetos.Evite maniobras súbitas o bruscas.Señalice con antelación.
Señalización de giro cuando se arrastra un remolque Cuando se arrastra un remolque, el vehículo debe tener un piloto de indi-cación de giro diferente y un cablea-do extra. Las flechas verdes delpanel de instrumentos parpadearánsiempre que se indique un giro o uncambio de carril. Si están bienconectadas, las luces del remolquetambién parpadearán para advertir alos otros conductores de que se dis-pone a girar, cambiar de carril odetenerse. Cuando se arrastra un remolque, las flechas verdes del panel de instru-mentos parpadean para indicar ungiro incluso si las luces del remolqueestán fundidas. Así pues, es posibleque los conductores que le siguenno vean las señales. Es importantecomprobar de vez en cuando que lasluces del remolque funcionan.También debe comprobar las lucescada vez que desconecte y vuelva aconectar los cables. El ECU del juego de cables de la barra de remolque le advierte sobrelas bombillas quemadas en el remol-que mediante el parpadeo de las fle-
5-60
Conducción
ElementoBus
Furgoneta
Camión
N1* 1
N2*1
Largo Largo Cortas Largo Cortas Largo Cortas
Longitud total mm (inch) 6,195
(243.9) 6,195
(243.9) 5,515
(217.1) 6,195
(243.9) 5,515
(217.1) 6,167
(242.8) 5,724
(225.4)
Peso máximo del
remolque kg (lbs.) Sin
sistema de frenos 750 (1,653) 750 (1,653) 750 (1,653) 750 (1,653) 750 (1,653) 7
50 (1,653) 750 (1,653)
Con
sistema de frenos 2,500
(5,511) 3,000
(6,613) 3,000
(6,613) 2,500
(5,511) 2,500
(5,511) 3,000
(6,613) 3,000
(6,613)
Máxima carga estática
vertical de enganche kg (lbs.) 100 (220) 120 (264) 120 (264) 100 (220) 100 (220) 120 (264) 120
(264)
Distancia recomendada entre la
rueda trasera y el mecanismo de
enganche mm (inch) 1,686 (66.4) 1,686 (66.4) 1,241 (48.9) 1,686 (66.4) 1,241 (4
8.9) 1,756 (69.1) 1,548 (60.9)
• Esta importante consideración está relacionada con el peso: g*1
: N1:GVW 3.5 toneladas, N2 : 3.5 toneladas < GVW <12 tone ladas
6-24
Qué hacer en caso de emergencia
Remolque de emergencia
Si es necesario remolcar el vehí- culo, recomendamos que acuda aun concesionario autorizado deHYUNDAI o a un servicio de grúaprofesional.Si en una emergencia no dispone deservicio de grúa, puede remolcarprovisionalmente el vehículo con uncable o una cadena sujetos al gan-cho de remolque de emergenciasituado bajo la parte delantera o tra-sera del vehículo. Tenga mucho cui-dado cuando remolque el vehículo.Siempre debe haber alguien alvolante del vehículo para dirigirlo yaccionar los frenos. Con el vehículo remolcado de esta forma sólo debe circularse por víascon buen firme, a distancias cortas ya velocidades reducidas. Además,las ruedas, los ejes, los elementosde tracción, motor y transmisión, ladirección y los frenos deben encon-trarse en buen estado.
No utilice los ganchos de remolque
para sacar un vehículo del barro, terrenos arenosos o cualquier otrolugar del que el vehículo no puedasalir por sus propios medios.
No remolque un vehículo más pesado que el vehículo remolca-dor.
Los conductores de ambos vehícu- los deberían comunicarse frecuen-temente. Antes de efectuar un remolque de
emergencia, asegúrese de que elgancho no está dañado ni roto.
Sujete firmemente el cable o la cadena al gancho.
No dé tirones sobre el gancho. Aplique la fuerza de forma progre-siva.
Para evitar que se produzcan daños en el gancho, no tire desdelos lados o con un ángulo vertical.Tire siempre en línea recta.
OEU064033
OEU064035
nDelante
nTrasera
Sujete una correa de remol- que a los ganchos dispuestospara este fin.
Si usa otras partes del vehícu- lo que no sean los ganchosde remolque, puede dañar lacarrocería del vehículo.
Utilice un cable o una cadena fabricados especialmente pa-ra remolcar vehículos. Sujetefirmemente el cable o la cade-na al gancho de remolque.
PRECAUCIÓN
6-27
Qué hacer en caso de emergencia
6
En el vehículo, hay algunos produc- tos básicos de emergencia para ayu-darle a responder ante una situa-ción de emergencia.Extintor de incendios
Si hay un pequeño incendio y sabe cómo utilizar el extintor de incendios,tome las siguientes medidas cuida-dosamente.
Ubicación del extintor de incendios
Bus : Detrás del asiento del pasajero delantero y detrás del lado dere-cho del asiento del pasajero
Furgoneta : Detrás del asiento delpasajero delantero
1.Tire del pasador en la parte supe- rior del extintor que hace que elmango no se pulse accidental-mente.
2.Apunte la boquilla hacia la base del fuego.
3.3. Párese aproximadamente a 2,5 m de distancia del fuego y aprietela manija para descargar el extin-tor. Si suelta la manija, la descargase detendrá.
4.Deslice la boquilla hacia atrás y hacia adelante en la base delfuego. Después de que el fuegoparece estar apagado, observecuidadosamente ya que se puedevolver a encender.
Maletín de primeros auxilios (opcional)
Hay algunos elementos tales como tijeras, vendas, cinta adhesiva, etc.,en el botiquín para dar los primerosauxilios a una persona lesionada.
PRODUCTOS BÁSICOS DE EMERGENCIA (OPCIONAL)
OEU044064
7-39
7
Mantenimiento
Cambio de las llantas
Cuando, por cualquier motivo, se cambien las llantas, asegúrese deque las nuevas son equivalentes alas originales de fábrica en diámetro,anchura y bombeo.
Una llanta que no tenga el tama- ño correcto puede afectar nega-tivamente la vida útil de larueda, del cojinete, las capaci-dades de frenado y parada, lascaracterísticas de conducción,la altura al suelo, la distancia dela carrocería al neumático, laholgura de las cadenas, la cali-bración del velocímetro y delcuentakilómetros, la orienta-ción de los faros y la altura delparachoques.
ADVERTENCIA
(Continúa)
El uso de neumáticos de otro tamaño o de otro tipo puedeafectar gravemente a la con-ducción, la manejabilidad, laseparación del suelo, la dis-tancia de parada, la separa-ción entre la carrocería y losneumáticos, la separacióncon neumáticos de nieve y laprecisión del velocímetro.
Es mejor sustituir los cuatro neumáticos al mismo tiempo.Si no fuera posible o necesa-rio, sustituya los dos delante-ros o los dos traseros porparejas. Cambiar sólo uno deellos puede perjudicar grave-mente la conducción del vehí-culo.
(Continúa)
(Continúa)
El ABS se pone en funciona- miento al comparar la veloci-dad de las ruedas. El tamañode los neumáticos puedeafectar a la velocidad de lasruedas. Al cambiar los neu-mático, los 4 neumáticosdeben tener el tamaño origi-nal de los neumáticos quetraía su vehículo nuevo. Si uti-liza neumáticos de diferentestamaños puede provocar queni el ABS (sistema de frenoantibloqueo) ni el ESP (pro-grama de estabilidad electró-nico) funcionen correctamen-te (opcional).
7-65
7
Mantenimiento
H1H2H3
W1
W3
W2
Condición del vehículoFaros
Faro antiniebla
H1 H2 W1 W2 H3 W3
Tipo proyección Sin conductor
960.5 (37.8) 942 (37) 1,488 (58.6) 1,274 (50.2) 456.5 (18) 1,480 (58.3)
Con conductor 960.5 (37.8) 942 (37) 1,488 (58.6) 1,274 (50.2) 456.5 (18) 1,480 (58.3)
Tipo MFR Sin conductor
948 (37.3) 944 (37.2) 1,540(60.2) 1,280 (50.4) 456.5 (18) 1,480 (58.3)
Con conductor 948 (37.3) 944 (37.2) 1,540(60.2) 1,280 (50.4) 456.5 (18) 1,480 (58.3)
Unidad: mm (pulg.)
H1 : Altura entre el centro de la bombilla del faro (Luz de cruce) y el suelo H2 : Altura entre el centro de la bombilla del faro (Luz de carretera) y el sueloH3 : Altura entre el centro de la bombilla de la luz antiniebla y el sueloW1 : Distancia entre los centros de las dos bombillas de los faros (Luz de cruce)W2 : Distancia entre los centros de las dos bombillas de los faros (Luz de carretera)W3 : Distancia entre los centros de las dos luces antiniebla
Punto de orientación
OEU074055-A
Pantalla