130
Antes de comenzar a
remolcar, girar la llave
de arranque a MAR y
posteriormente a STOP, sin
extraerla. Al extraer la llave se
activa automáticamente el
bloqueo de la dirección, con la
consiguiente imposibilidad de
girar las ruedas.
ATENCIÓN
La argolla de remolque
debe utilizarse
únicamente para operaciones
de ayuda en carretera.
Se permite remolcar el vehículo
durante trayectos cortos
utilizando un dispositivo que
cumpla el código de circulación
(barra rígida), y mover el
vehículo sobre la calzada para
prepararlo o transportarlo
mediante una grúa. La argolla
de remolque NO DEBE
utilizarse para operaciones de
recuperación del vehículo fuera
de la calzada o en presencia de
obstáculos y/o operaciones de
remolque mediante cables u
otros dispositivos flexibles.
Respetando las condiciones
anteriores, el remolque debe
realizarse con los dos vehículos
(el que remolca y el remolcado)
lo más alineados posible
respecto al propio eje de
simetría.
ATENCIÓN
fig. 149
F0X0132m
SI DEBE REMOLCARSE
EL VEHÍCULO
El remolque del vehículo sólo está
permitido en la parte delantera.
La argolla de remolque se
proporciona con el vehículo.
Está en la bolsa de las herramientas.
Cómo enganchar la argolla de
remolque:
1) Tomar la argolla de remolque.
2) Retirar la tapa en el parachoques
delantero Fig. 149, haciendo palanca
con un destornillador a la altura de
la ranura ubicada en la misma tapa.
3) Apretar a fondo la argolla en el
perno roscado.
107-132 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 130
131
Antes de apretar la
argolla de remolque,
limpiar el perno roscado
correspondiente. Antes de
empezar a remolcar el
vehículo, asegurarse de haber
apretado a fondo la argolla de
remolque en el perno roscado
correspondiente.
ATENCIÓN
Mientras se está
remolcando el vehículo,
no arrancar el motor.
ATENCIÓN
EXTINTOR
(para versiones/países donde esté
previsto)
Algunas versiones pueden disponer
de extintor A - Fig. 152.
Para el uso y el correcto
mantenimiento, respetar las
instrucciones indicadas directamente
en el mismo.Mientras se está
remolcando el vehículo,
recordar que, al no disponerse
de la ayuda del servofreno ni
de la dirección asistida, para
frenar es necesario ejercer una
mayor fuerza sobre el pedal y
para girar es necesario una
mayor fuerza sobre el volante.
No utilizar cables flexibles
para el remolque, evitar los
tirones. Durante las
operaciones de remolque,
comprobar que la fijación al
vehículo no dañe los
componentes en contacto.
ATENCIÓN
fig. 152
F0X0135m
107-132 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 131
133
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar al
vehículo una larga vida en
condiciones óptimas.
Para ello, Fiat ha establecido una
serie de controles y de
intervenciones de mantenimiento
cada 35.000 kilómetros.
El mantenimiento programado no
hace frente, sin embargo, a todas las
necesidades del vehículo: incluso en
el período inicial, antes de la revisión
de los 35.000 km y después, entre
revisiones, es necesario realizar un
mantenimiento normal como por
ejemplo controlar sistemáticamente
y reponer el nivel de los líquidos, la
presión de los neumáticos, etc.ADVERTENCIA Las revisiones del
Mantenimiento Programado las
establece el Fabricante.
Si no se realizan estas revisiones
puede invalidarse la garantía.
El servicio de Mantenimiento
Programado se efectúa en todas las
Redes de Asistencia Fiat, en los
tiempos prefijados.Si durante estas revisiones, además
de las operaciones previstas, fuesen
necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del
cliente.
ADVERTENCIA Se recomienda
informar enseguida a la Red de
Asistencia Fiat de pequeñas
anomalías de funcionamiento, si
aparecieran, sin esperar a la próxima
revisión.
Si el vehículo suele usarse para llevar
remolques debe reducirse el
intervalo entre las revisiones de
mantenimiento programado.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 133
137
CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de largos
viajes comprobar y, si es necesario,
restablecer:
– el nivel del líquido de refrigeración
del motor;
– el nivel del líquido de frenos;
– el nivel del líquido lavaparabrisas;
– la presión y el estado de los
neumáticos;
– el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes,
luces de emergencia, etc.);
– el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y la
posición/desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas;
Cada 3.000 km comprobar y, si es
necesario, restablecer: el nivel de
aceite del motor.
Se recomienda utilizar productos
PETRONAS LUBRICANTS,
estudiados y realizados
específicamente para los vehículos
Fiat (consultar la tabla “Repostados”
en el capítulo “Características
técnicas”).
USO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo normalmente se utiliza
en una de las siguientes condiciones
especialmente duras:
– arrastre de remolques o
caravanas;
– carreteras polvorientas;
– trayectos breves (menos de 7-8
km) y frecuentes, con
temperatura exterior bajo cero;
– motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad, o bien
en caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
– control del estado y desgaste de
las pastillas de los frenos de disco
delanteros;
– control de la limpieza de las
cerraduras del capó y del
maletero, limpieza y lubricación de
palancas;– control visual del estado de:
motor, cambio, transmisión,
tramos rígidos y flexibles de los
tubos (escape/alimentación
combustible/frenos), elementos de
goma (capuchones / manguitos /
casquillos etc.);
– control del estado de carga y nivel
del líquido de la batería
(electrolito);
– control visual del estado de las
correas de mando de los
accesorios;
– control y posible sustitución del
aceite del motor y del filtro del
aceite;
– control y, si fuera necesario,
sustitución del filtro antipolen;
– control y posible sustitución del
filtro del aire.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 137
139
ACEITE DEL MOTOR Fig. 153
Control del nivel de aceite del
motorEl control del nivel de aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una
superficie plana, unos 5 minutos
después de apagar el motor.
Extraer la varilla A - Fig. 153 de
control y limpiarla, luego volver a
introducirla por completo, extraerla
de nuevo y comprobar que el nivel
se encuentre dentro de los límites
MIN y MAX presentes en la misma
varilla. El intervalo entre los límites
MIN y MAX es de 1 litro de aceite
aproximadamente.
AB
fig. 153
F0X0137m
No añadir aceite con
características distintas
a las del aceite ya
existente en el motor.
Con el motor caliente,
actuar con mucho
cuidado en el interior del
compartimento del motor:
peligro de quemaduras.
Recordar que, con el motor
caliente, el electroventilador
puede ponerse en movimiento
y provocar lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas
y las prendas de ropa no
ajustadas: podrían engancharse
en las piezas en movimiento.
ATENCIÓN
Repostado de aceite del motor
Si el nivel del aceite está cerca o
incluso por debajo de la referencia
MIN, añadir aceite a través de la
boca de llenado B - Fig. 153, hasta
llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe
superar la referencia MAX.
ADVERTENCIA Si el nivel del aceite
del motor, después de regular el
control, estuviera sobre el nivel
MAX, es necesario acudir a la Red
de Asistencia Fiat para restablecerlo
correctamente.
ADVERTENCIA Después de añadir
o cambiar el aceite y antes de
comprobar el nivel, dejar funcionar
el motor durante unos segundos y
esperar unos minutos después de
apagarlo.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 139
140
La mezcla de PARAFLUUPy agua
desmineralizada en una
concentración del 50% protege del
hielo hasta a -35°C de temperatura.
Para condiciones climáticas
especialmente duras, se recomienda
una mezcla del 60% de PARAFLU
UPy
el 40% de agua desmineralizada.
fig. 154
F0X0138m
CONSUMO DE ACEITE DEL
MOTOR
A modo indicativo, el consumo
máximo de aceite del motor es de
400 gramos cada 1.000 km.
Durante el primer periodo de uso
del vehículo, el motor está en fase
de ajuste; por lo tanto, el consumo
de aceite del motor puede
considerarse estabilizado sólo
después de haber recorrido los
primeros 5.000 ÷ 6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de
aceite depende del estilo de
conducción y de las condiciones de
empleo del vehículo.LÍQUIDO DEL SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR Fig. 154
El nivel del líquido debe
comprobarse con el motor frío y no
debe ser inferior a la marca MIN
visible en el depósito.
Si el nivel es insuficiente, verter
lentamente, a través de la boca de
llenado A del depósito, una mezcla
de 50% de agua desmineralizada y de
líquido PARAFLU
UPde PETRONAS
LUBRICANTS, hasta que el nivel se
aproxime al MAX.
El aceite del motor
usado y el filtro del
aceite sustituido
contienen sustancias dañinas
para el medio ambiente. Para
cambiar el aceite y los filtros se
recomienda acudir a un taller de
la Red de Asistencia Fiat, que
dispone de los equipos
adecuados para eliminar el
aceite y los filtros usados
respetando el medio ambiente y
la normativa.
El sistema de
refrigeración del motor
utiliza líquido protector
anticongelante PARAFLU
UP.
Para los repostados, utilizar el
mismo tipo de líquido que el
presente en el sistema de
refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar
con ningún otro tipo de líquido.
Si esto sucediera, no poner en
marcha el motor y contactar
con la Red de Asistencia Fiat.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 140
142
LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN
ASISTIDA Fig. 156
Comprobar que el nivel de aceite,
con el vehículo colocado en una
superficie plana y con el motor frío,
esté comprendido entre las
referencias MIN y MAX del
depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede
superar la referencia MAX.
Añadir aceite, si es necesario,
asegurándose de que posea las
mismas características que el ya
existente en el sistema.LÍQUIDO DE FRENOS Fig. 157
Desenroscar el tapón A - Fig. 157:
comprobar que el líquido contenido
en el depósito se encuentre en el
nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no
debe superar la referencia MAX.
Si se debe agregar líquido, se
recomienda utilizar el líquido de
frenos indicado en la tabla “Líquidos
y lubricantes” (consultar el capítulo
“Características técnicas”).
Al abrir el tapón A, tener mucho
cuidado en que no entren impurezas
en el depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre
un embudo con filtro incorporado con
un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
fig. 157
F0X0141m
fig. 156
F0X0140m
El consumo de líquido
para la dirección
asistida es muy bajo; si
poco tiempo después del
repostado fuese necesario
realizar otro, hacer comprobar el
sistema en la Red de Asistencia
Fiat para asegurarse de que no
hay pérdidas.
Evitar que el líquido
para la dirección
asistida entre en contacto con
las partes calientes del motor:
es inflamable.
ATENCIÓN
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 142
143
ADVERTENCIA El líquido de frenos
es higroscópico (es decir, absorbe la
humedad). Por lo tanto, si
normalmente el vehículo se utiliza en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos, hay
que cambiar el líquido de frenos con
más frecuencia de lo que se indica en
el Plan de Mantenimiento
Programado.FILTRO DEL AIRE
Para sustituir el filtro del aire, acudir
a la Red de Asistencia Fiat.
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro antipolen,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
El símbolo π, presente
en el recipiente,
identifica los líquidos de freno
sintéticos, diferenciándolos de
los de tipo mineral. El uso de
líquidos minerales daña
irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema
de frenos.
ATENCIÓN
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 143