
8
C3Picasso_es_Chap00c_eco-conduite_ed01-2014
eco-conducción
Optimice el uso de la caja de velocidades
Con una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e 
introduzca inmediatamente una marcha más larga. en f ase de 
aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de velocidades automática o pilotada, dé prioridad al 
modo automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del 
acelerador.
el i
ndicador de cambio de marcha le propondrá introducir la marcha 
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo, 
sígala lo antes posible.
en l
os vehículos equipados con cajas de velocidades pilotadas o 
automáticas, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehículos, favorezca el freno 
motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma 
progresiva. 
e
s
 tas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir 
las emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la circulación.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo, 
ventílelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de 
encender el aire acondicionado.
a
 velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los 
aireadores abiertos.
no olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la temperatura 
del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo, estores...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una 
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
ap
ague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan 
automáticamente.
ap
ague lo antes posible los asientos calefactados.
no c
ircule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera encendidos 
cuando haya suficiente visibilidad.
no d
eje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes 
de introducir la primera marcha; el vehículo se calentará con mayor 
rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes 
multimedia (vídeo, música, videojuegos...); así contribuirá a limitar el 
consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
de
sconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
la eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten optimizar el consumo de carburante y las emisiones  
de CO
2.
Cuando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida, 
si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de 
velocidad a partir de 40 km/h. 
Conducción ecológica  

41
C3Picasso_es_Chap03_confort_ed01-2014
Para que estos sistemas sean plenamente eficaces, respete las siguientes indicaciones de 
uso y mantenimiento:
F 
S
 i, después de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, 
no dude en airear el habitáculo durante un momento.
 C
oloque el mando de caudal de aire a un nivel suficiente para garantizar una buena 
renovación del aire del habitáculo.
F
 
P
 ara obtener una distribución de aire homogénea, no obstruya las rejillas de entrada 
de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difusores, los aireadores y las 
salidas de aire, así como los extractores de aire situados en el habitáculo a ambos 
lados de la bandeja trasera.
F
  n
o c
 ubra el sensor de luminosidad, situado en el salpicadero (detrás del cuadro de a 
bordo), ya que éste interviene en la regulación del sistema de aire acondicionado.
F
 
P
 onga en funcionamiento el aire acondicionado entre 5   y 10   minutos una o dos veces 
al mes para mantenerlo en per fecto estado de funcionamiento.
F
  a
s
 egúrese de que el filtro de polen esté en buen estado y haga sustituir periódicamente 
los elementos filtrantes (ver capítulo "Revisiones").
 S
e recomienda utilizar un filtro de polen combinado, que, gracias a su segundo filtro 
activo específico, contribuye a purificar el aire respirado por los ocupantes y a la 
limpieza del habitáculo (reducción de los síntomas alérgicos, malos olores y depósitos 
grasos).
F
 
P
 ara garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado, se 
recomienda llevarlo a revisar con regularidad.
F
 
S
 i el sistema no produce frío, no lo utilice y contacte con la red C
i
 t
R
 OË
n
  o con un 
taller cualificado.
el s
istema de aire acondicionado no 
contiene cloro y no representa ningún 
peligro para la capa de ozono.
en c
aso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con temperaturas 
elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la potencia del motor y, por tanto, 
mejorar la capacidad de remolcado.
Consejos relativos a la ventilación y el aire acondicionado
la condensación generada por el aire 
acondicionado provoca, al detener el 
vehículo, un goteo de agua normal bajo 
el vehículo.
3 
Confort  

59
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Mando a distancia
el mando de alta frecuencia es un sistema sensible. no l o manipule cuando lo lleve en el 
bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
ev
ite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del alcance y de 
la vista del vehículo, ya que podría dejarlo inoperativo. Si eso ocurriera, sería necesario 
proceder a una nueva reinicialización.
ni
ngún mando a distancia funciona mientras la llave está en el contactor, aun estando el 
contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Cierre del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso de los servicios de 
emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad, nunca deje a un niño solo en el interior del vehículo, salvo si 
es por un muy breve período de tiempo.
en t
odos los casos, retire imperativamente la llave del contacto cuando salga del vehículo.
Protección antirrobo
no realice ninguna modificación en el sistema antiarranque electrónico, ya que podría 
provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
acuda a la red Ci tR OËn  para comprobar que todas las llaves que usted posee están 
sincronizadas y asegurarse de que son las únicas que permiten acceder al vehículo y 
ponerlo en marcha.
Pérdida de las llaves
acuda a la red Ci tR OËn  con el permiso de circulación del vehículo, su carnet de identidad 
y, si es posible, la etiqueta que contiene el código de las llaves.
la r
ed C
i
 t
R
 OË
n
  podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor para solicitar 
una nueva llave.
no t
 ire a la basura las pilas del mando 
a distancia: contienen metales nocivos 
para el medio ambiente.
ll
évelas a un punto de recogida 
autorizado.
4 
apertura y cierre  

60
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
elevalunas
1. Elevalunas eléctrico del conductor
2. Elevalunas eléctrico del acompañante
3.
 E
levalunas eléctrico trasero derecho
4.
 E
levalunas eléctrico trasero izquierdo
5.
 N
eutralización de los mandos de los 
elevalunas y las puertas traseras
Elevalunas eléctricos
F Pulse el mando o tire de él. la l una se detiene al soltar el 
mando.
Elevalunas eléctricos 
secuenciales
existen dos 
posibilidades:
-
 
M
odo manual
F
 
P
ulse el mando o tire de él, sin sobrepasar 
el punto de resistencia. 
l
a l
 una se detiene 
en cuanto se suelta el mando.
-
 
M
odo automático
F
 
P
ulse el mando o tire de él, 
sobrepasando el punto de resistencia. 
la l
una se abre o se cierra 
completamente después de haber 
soltado el mando.
F
 
S
i vuelve a accionarse el mando,  
el movimiento de la luna se detiene.
lo
s mandos de los elevalunas siguen 
operativos durante aproximadamente 
45 segundos después de cortar el 
contacto o hasta la apertura de una 
puerta delantera.
lo
s mandos de los elevalunas siguen 
operativos durante aproximadamente 
45 segundos después de cortar el 
contacto o hasta la apertura de una 
puerta delantera.
lo
s elevalunas son un sistema destinado a 
abrir o cerrar las lunas de manera manual o 
automática. en
 los modelos secuenciales están 
equipados con un sistema de protección en 
caso de pinzamiento y en todos los modelos, 
con un sistema de neutralización en caso de 
uso inadecuado de los mandos traseros. 
apertura y cierre  

61
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Reinicialización
Neutralización de los mandos 
de los elevalunas y las puertas 
traseras
F Por la seguridad de sus hijos, pulse el mando  5 para neutralizar los mandos de los 
elevalunas traseros independientemente de 
la posición en que se encuentren.
Con el testigo encendido, los mandos traseros 
están neutralizados.
Con el testigo apagado, los mandos traseros 
están activados.
al a
ctivar la función, este testigo se 
enciende en el cuadro de a bordo 
durante unos segundos.
es
te mando neutraliza también los 
mandos interiores de las puertas 
traseras (ver capítulo "Seguridad de los 
niños", apartado "Seguro para niños 
eléctrico").
en c
aso de pinzamiento durante la 
manipulación de los elevalunas, debe 
invertirse el movimiento de la luna. Para 
ello, pulse el mando correspondiente.
Cuando el conductor acciona los mandos 
de los elevalunas de los pasajeros, debe 
asegurarse de que nadie impide que las 
lunas se cierren correctamente.
el c
onductor debe asegurarse de que 
los pasajeros utilizan correctamente los 
elevalunas.
Supervise a los niños durante la 
manipulación de las lunas.
Antipinzamiento
los elevalunas eléctricos secuenciales están 
equipados con función antipinzamiento.
Cuando la luna encuentra un obstáculo durante 
la subida, se detiene y baja parcialmente.
en c
aso de apertura intempestiva de la 
luna durante el cierre (por ejemplo, en 
caso de hielo):
F
 
P
 ulse el mando hasta que la luna 
se abra por completo.
F
  a  continuación, tire de él hasta que 
se cierre.
F
 
S
 iga tirando del mando durante un 
segundo después del cierre.
La función antipinzamiento no está 
operativa mientras se realizan estas 
operaciones.
en c
 aso de producirse un fallo de 
funcionamiento, es necesario reinicializar el 
funcionamiento de los elevalunas:
F
 
S
 uelte el mando y tire de él hasta que la 
luna se cierre por completo.
F
 
S
 iga tirando del mando durante un 
segundo después del cierre.
F
 
P
 ulse el mando para que la luna baje 
automáticamente.
La función antipinzamiento no está operativa 
mientras se realizan estas operaciones.
Retire siempre la llave de contacto cuando salga 
del vehículo, aunque sea por poco tiempo.
4 
apertura y cierre  

67
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
depósito de carburante
Reserva de carburanteLlenado
una etiqueta pegada en el interior de la tapa 
recuerda el tipo de carburante que debe 
utilizarse en función de la motorización.
Cuando se alcanza la reserva de 
carburante, este testigo se enciende 
en el cuadro de a bordo. Cuando se 
enciende por primera vez, quedan 
aproximadamente 5
 
litros  de 
carburante en el depósito. Para repostar con total seguridad:
F
 
A
 pague imperativamente el motor.
F
  a
b
 ra la tapa de carburante.
F
  i
n
 troduzca la llave en el tapón y gírela 
hacia la izquierda.
F
 
R
 etire el tapón y engánchelo en el soporte 
situado en la cara interior de la tapa.
F
  l
l
 ene el depósito, pero no insista 
después del 3
er cor te de la pistola , 
ya que ello podría ocasionar fallos de 
funcionamiento.
un
a vez terminado el repostaje:
F
 
P
onga el tapón.
F
 
G
ire la llave hacia la derecha y retírela del 
tapón.
F
 
Ci
erre la tapa.lo
s repostajes de carburante deben 
ser superiores a 5
 
litros para que el 
indicador de nivel los tenga en cuenta.
la l
lave no podrá retirarse de la 
cerradura hasta haber colocado el 
tapón del depósito.
la
 apertura del tapón puede generar 
un ruido de aspiración de aire, que 
es completamente normal, debido 
a la depresión provocada por la 
estanqueidad del circuito de carburante. Con el Stop & Start, nunca efectúe 
un repostaje de carburante cuando 
el motor esté en modo S
tO
P. Corte 
imperativamente el contacto con la llave.
Capacidad del depósito: aproximadamente 
50
 
litros (gasolina) o 48
 
litros (diésel); 
según versión: aprox. 30
 
litros 
(gasolina o diésel). Para la versión GPL: 
aproximadamente 33
 
litros.
Reposte sin falta para evitar quedar 
inmovilizado.
en c
aso de agotar la reserva (diésel), consulte 
el capítulo "Revisiones".
4 
apertura y cierre  

69
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*
Funcionamiento
al introducir la pistola de gasolina en un 
depósito diésel, ésta hace tope con la válvula. 
el
 sistema permanece bloqueado, impidiendo 
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de 
diésel.
* Según destino.
es p
 osible utilizar una garrafa para 
llenar el depósito. 
Para garantizar un correcto repostaje, 
acerque la boquilla de la garrafa sin 
ponerla en contacto directo con la 
válvula del sistema anticonfusión y 
vierta lentamente.Desplazamientos al extranjero
debido a que las pistolas de repostaje 
de diésel pueden ser diferentes según 
el país, el sistema anticonfusión de 
carburante puede imposibilitar el 
llenado del depósito.
an
tes de realizar un desplazamiento 
al extranjero, se aconseja comprobar 
en la red C
i
t
R
 OË
n
  si el vehículo se 
adecúa a los equipos de distribución 
del país al que se dirige.
di
spositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil, 
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.
el s
istema anticonfusión, situado en la entrada del depósito, puede verse al retirar el tapón.
4 
apertura y cierre  

94
C3Picasso_es_Chap07_securite-enfants_ed01-2014
información general sobre los asientos para niños
*  la reglamentación sobre el transporte de los niños es específica de cada país. Consulte la 
legislación vigente en su país.
Para garantizar una seguridad óptima, respete 
las siguientes indicaciones:
-
 
C
 onforme a la reglamentación europea, 
todos los niños menores de 12 años 
o que midan menos de un metro y 
cincuenta centímetros deben viajar en 
los asientos para niños homologados 
adecuados según su peso , en las plazas 
equipadas con cinturón de seguridad o con 
anclajes  i
SO
 F
iX*
 .
-  
E
 stadísticamente, las plazas más 
seguras para instalar a los niños son 
las plazas traseras del vehículo.
-  
L
 os niños que pesen menos de 9 kg 
deben viajar obligatoriamente en 
posición "de espaldas al sentido de 
la marcha" tanto en la plaza delantera 
como en las traseras.
CITROËN recomienda  que los niños 
viajen en las plazas traseras  del vehículo:
- "de espaldas al sentido de la 
marcha"  hasta los 3 años;
-
 
"
 en el sentido de la marcha" a 
partir de los 3 años.
a
 pesar de la preocupación constante de C
i
t
R
OË
n 
al diseñar el vehículo, la seguridad de sus 
hijos también depende de usted. 
Seguridad de los niños