
184Conducción
ATENCIÓN
Un aerosol para el arranque en frío podría explotar o causar un aumento
repentino del régimen del motor.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío.
CUIDADO
● Si se intenta arrancar el motor durante la conducción, o se pone en mar-
cha inmediatamente después de haberlo apagado, podría dañarse el motor
o el motor de arranque.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a esfuerzos.
● No empujar ni remolcar para arrancar el motor. El combustible sin que-
mar puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor al ralentí; inicie la marcha directamente si las condicio-
nes de visibilidad lo permiten. De esta forma, alcanza antes la temperatura
de servicio y se reducen las emisiones.
Aviso
● Por ejemplo, si la pila de la llave está muy gastada o descargada no se
podrá poner el motor en marcha con el pulsador de arranque. En este caso
deberá retirar el pulsador de encendido de la cerradura e introducir la llave
en su lugar.
● Al arrancar el motor se desconectan temporalmente los principales con-
sumidores eléctricos.
● Después de arrancar con el motor frío pueden producirse, por razones
técnicas, fuertes vibraciones durante unos momentos. Esto es normal y ca-
rece de importancia.
● A temperaturas inferiores a +5 °C (+41 °F) puede originarse algo de hu-
mo debajo del vehículo cuando el calefactor adicional está conectado. Parar el motor
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
Paso 1.Detener por completo el vehículo
⇒ .
2.Pise el pedal de freno y manténgalo pisado hasta haber reali-
zado el paso 4.
3.En los cambios automáticos, poner la palanca selectora en P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electrónico
⇒ página 194.
5.Gire la llave en la cerradura de encendido a la posición
⇒ fig. 129 0.
6.Con cambio manual, engrane la primera marcha o la marcha
atrás.
ATENCIÓN
Nunca pare el motor con el vehículo en movimiento. Se podría perder el
control del vehículo y provocar un accidente de graves consecuencias.
● Los airbags y los pretensores del cinturón no funcionan si el encendi-
do está desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apagado. Para detenerlo habrá
que pisar el pedal de freno con más fuerza.
● La servodirección no funciona con el motor parado, y deberá aplicarse
más fuerza para girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede bloquear la dirección y ya no
se podrá guiar el vehículo.

226Conducción
FunciónPosición del man-
do, manejo del
mando ⇒ fig. 153Acción
Conectar de nuevo
la regulación de
velocidad.Presionar RESUME
1
Se vuelve a adoptar la velocidad
programada y se regula. Si no hay
memorizada ninguna velocidad,
se memorizará y mantendrá la ve-
locidad a la que circule el vehícu-
lo en ese momento.
Aumentar la velo-
cidad programada
(durante la regula-
ción del GRA).Punto de resisten-
cia SPEED + +
Pulsación breve: Incremente la ve-
locidad a intervalos de 10 km/h y
memorícela.
Pulsación larga: mientras se man-
tenga pulsado, el vehículo acele-
rará. Cuando se suelta queda me-
morizada la velocidad actual.
Reducir la veloci-
dad programada
(durante la regula-
ción del GRA).Presionar SPEED –
–
Pulsación breve: Reduzca la velo-
cidad a intervalos de 10 km/h y
memorícela.
Pulsación larga: mientras se man-
tenga pulsado, se reduce la velo-
cidad interrumpiendo el acelera-
dor sin que intervengan los fre-
nos. Cuando se suelta queda me-
morizada la velocidad actual.
Desconectar el re-
gulador de veloci-
dad.Encastre OFF 2Se desconecta el sistema. La velo-
cidad programada se borra.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la velocidad del vehículo cuesta
abajo, frene el vehículo con el pedal de freno y reduzca de marcha en caso
necesario. Desconexión automática
La regulación se desconecta automáticamente o se interrumpe temporal-
mente:
●
Si el sistema detecta un fallo que pudiera afectar el funcionamiento del
GRA.
● Si durante cierto tiempo se circula a una velocidad superior a la progra-
mada por pisar el acelerador.
● Si se pisa el pedal de freno o de embrague.
● Si se cambia de marcha.
● Si se dispara el airbag.

267
Conservación y limpieza
CUIDADO
Si se ignora esta lista de comprobación, de gran importancia para la conser-
vación del tapizado de los asientos, los tejidos de los acolchados y los
guarnecidos de tela pueden dañarse o mancharse.
● Consulte la lista de comprobación y lleve a cabo las operaciones en ella
descritas.
Aviso
SEAT recomienda acudir a un taller especializado para tratar cualquier man-
cha en el tapizado provocada por el desteñido de alguna prenda.
Limpieza de los tejidos de los acolchados, guarnecidos de
tela y Alcantara ®
Limpieza del tapizado de las banquetas con calefacción y de los asientos
de regulación eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acompañante y, en caso dado, en las
plazas traseras laterales pueden ir montadas importantes piezas del airbag
y conexiones eléctricas. Si estas banquetas y respaldos se dañan, o se lim-
pian y se tratan inadecuadamente, o se mojan, podría estropearse el siste-
ma eléctrico del vehículo y, además, averiarse el sistema de airbags
⇒
.
En los asientos de regulación eléctrica y en las banquetas con calefacción
van montados componentes y conectores eléctricos que podrían resultar
dañados en caso de una limpieza o un tratamiento inadecuados ⇒
. Asi-
mismo se podrían producir daños en otros puntos del sistema eléctrico del
vehículo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguientes indicaciones para la limpie-
za: ●
No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni soluciones a base de detergente para
prendas delicadas.
● Evite en cualquier caso que el tejido se empape.
● Utilice solo productos de limpieza homologados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una empresa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin calefacción y de los asientos
sin regulación eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza, consulte y tenga en cuenta
la utilización, las indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el cepillo montado) por los teji-
dos de los acolchados, los guarnecidos de tela, los tapizados de Alcanta-
ra ®
de los asientos y la moqueta.
● No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● Para la limpieza general, utilice una esponja suave o una gamuza co-
rriente de microfibra que no suelte pelusas ⇒
.
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un paño de algodón o lana li-
geramente humedecido o con una gamuza corriente de microfibra que no
suelte pelusas ⇒
.
Si la suciedad de los tejidos de los acolchados y de los guarnecidos de tela
es superficial, se puede utilizar una espuma limpiadora corriente.
Si el tapizado y los guarnecidos de tela están muy sucios, antes de limpiar-
los se recomienda informarse en un taller de limpieza profesional acerca de
las posibilidades de limpieza existentes más adecuadas. En cado dado se
deberá encargar la limpieza a una empresa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario limpiar toda la superficie y no so-
lo la mancha en cuestión. Sobre todo si la superficie está sucia por el uso
habitual. Si solo se limpia la zona donde está la mancha, puede que esa
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

268Conservación y limpieza
parte quede más clara que el resto. En caso de inseguridad se deberá acu-
dir a una empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags, probablemente el airbag no
se disparará correctamente, no se disparará en absoluto o lo hará ines-
peradamente, lo que podría provocar lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el
sistema.
CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de regulación eléctrica o con ca-
lefacción o componentes del airbag, podrían resultar dañados determina-
dos componentes eléctricos y el sistema eléctrico del vehículo.
● Si se empapase la banqueta, se deberá acudir inmediatamente a un ta-
ller especializado para que la seque y revise los componentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza a vapor, pues el vapor in-
crusta y fija la suciedad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y los aerosoles fríos pueden da-
ñar el tapizado.
CUIDADO
● ¡Los cepillos solo se deberán utilizar para limpiar la moqueta y las al-
fombrillas! Los demás tejidos pueden resultar dañados si se limpian con un
cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o soluciones con detergente para
prendas delicadas con un trapo húmedo o una esponja, tras secarse podría
quedar un cerco en el tejido a causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este cerco es muy difícil o práctica-
mente imposible de eliminar.
CUIDADO
● En el Alcantara ®
no debe penetrar agua bajo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tratarse con productos de limpie-
za para cuero, disolventes, cera para suelos, betún, quitamanchas o pro-
ductos similares.
● No se deberán utilizar cepillos para limpiar en húmedo, pues podrían
dañar la superficie del material.
Limpieza y conservación del tapizado de cuero natural
Consulte las dudas relativas a la limpieza y la conservación del equipamien-
to de cuero del vehículo a un taller de limpieza profesional.
Conservación y tratamiento
El cuero napa natural es sensible al no tener una capa de protección adicio-
nal.
● Utilice periódicamente y tras la limpieza del cuero un acondicionador
con protección solar y de acción impregnante. Estos productos nutren el
cuero, aumentan su suavidad y capacidad de transpirar, y le devuelven la
humedad. Al mismo tiempo forman una película protectora.
● Limpie el cuero cada dos o tres meses y elimine las manchas en el mo-
mento de producirse.
● Trate el cuero cada seis meses con un producto de conservación apro-
piado.
● Aplique los productos de limpieza y conservación en la cantidad mínima
necesaria y siempre con un trapo de algodón o lana seco y que no suelte
pelusas. No aplique los productos de limpieza y conservación directamente
sobre el cuero.
● Elimine lo antes posible las manchas recientes de bolígrafo, tinta, lápiz
de labios, crema para el calzado, etc.

269
Conservación y limpieza
● Conserve el color del cuero. Para ello unifique el color con una crema co-
loreada especial para cuero, si es preciso.
● Repase posteriormente con un paño suave.
Limpieza
SEAT recomienda utilizar un paño de algodón o de lana ligeramente hume-
decido para la limpieza general.
Por lo general, se deberá evitar que el cuero se empape por ningún sitio y
que penetre agua por las costuras.
Antes de limpiar los tapizados de cuero se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones ⇒ página 267, Limpieza del tapizado de las banque-
tas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con compo-
nentes del airbag.
CUIDADO
● El cuero no se deberá tratar en ningún caso con disolventes, cera para
suelos, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares.
● Si la mancha permanece mucho tiempo sin limpiar y penetra en el cue-
ro, ya no se podrá eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se deberá secar inmediatamente con
un paño absorbente para que no llegue a penetrar en el cuero ni por las
costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado durante mucho tiempo al aire li-
bre, se recomienda proteger el cuero de la radiación solar directa para evi-
tar que pierda color.
Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de color debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sintético se deberán tener en cuen-
ta las siguientes indicaciones
⇒ página 267, Limpieza del tapizado de las
banquetas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con
componentes del airbag
Para limpiar los tapizados de cuero sintético solo se deberá utilizar agua y
productos de limpieza neutros.
CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca con disolventes, cera para sue-
los, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares. Estos
endurecen el material provocando su rotura prematura.
Limpieza de los compartimentos, portabebidas y del
cenicero
Limpieza de los compartimentos y el portabebidas
Algunos compartimentos y portabebidas disponen de una alfombrilla de
goma extraíble.
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y mojado con agua para limpiar las
piezas.
● Si esto no fuese suficiente, utilice un producto especial sin disolventes
para la limpieza y conservación de plásticos.
Limpieza del cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo.
● Límpielo con un paño doméstico.
Para limpiar el apagacigarrillos utilice, por ejemplo, un mondadientes u ob-
jeto similar para rascar los restos de ceniza.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

270Conservación y limpieza
Conservación y limpieza de las piezas de plástico, los
adornos de madera y el tablero de instrumentos
●Utilice un paño limpio, sin hilachas y mojado con agua para limpiar las
piezas.
● Limpie las piezas de plástico (interior y exterior del vehículo) y el tablero
de instrumentos con un producto especial sin disolventes para la limpieza y
conservación de plásticos que esté homologado por SEAT ⇒
.
● Trate los adornos de madera con una solución suave de agua jabonosa.
ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las superficies de los módulos
de airbag se vuelven porosas. En caso de accidente con disparo del air-
bag, el desprendimiento de piezas de plástico puede causar lesiones gra-
ves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y la superficie de los módu-
los de airbag con limpiadores con disolvente.
Limpieza de los cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio, puede dificultar el funcionamiento del enro-
llador automático y, por consiguiente, impedir el correcto funcionamiento
del cinturón de seguridad.
Jamás deberán desmontarse los cinturones de seguridad para limpiarlos.
● Retire la suciedad más gruesa con un cepillo suave ⇒
.
● Extraiga el cinturón de seguridad completamente y déjelo desenrollado.
● Limpie los cinturones de seguridad con una dilución suave de agua y ja-
bón. ●
Espere hasta que se seque por completo.
● Únicamente enrolle el cinturón de seguridad cuando esté completamen-
te seco.
ATENCIÓN
Compruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de seguri-
dad. Si el tejido u otras piezas del cinturón están deteriorados, hay que
acudir inmediatamente a un taller especializado para desmontarlos y
sustituirlos. Los cinturones de seguridad dañados constituyen un gran
peligro y pueden provocar lesiones graves o mortales.
● Los cinturones de seguridad y sus componentes no deben limpiarse
nunca con productos químicos ni deben entrar en contacto con líquidos
corrosivos, disolventes u objetos puntiagudos. De lo contrario se reduce
la resistencia del tejido del cinturón de seguridad.
● Los cinturones deberán estar totalmente secos antes de enrollarlos,
de lo contrario la humedad podría deteriorar el enrollador automático y
afectar su funcionamiento.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extraños en el elemento de encas-
tre de los cierres. Esto puede perjudicar el funcionamiento de los cierres
y de los cinturones de seguridad.
● Nunca intente reparar, modificar o desmontar los cinturones de segu-
ridad por su cuenta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan los cinturones de seguridad
por cinturones homologados para el vehículo en cuestión por SEAT. Des-
pués de un accidente, acuda a un taller especializado para que le cam-
bien los cinturones de seguridad que se hayan distendido en exceso a
causa del esfuerzo al que han sido sometidos. Puede que sea necesario
cambiarlos incluso cuando no haya daños visibles. Además, se deben
comprobar los puntos de anclaje del cinturón.

272Conservación y limpieza
CUIDADO
Las antenas que se encuentran en el lado interior de las ventanillas pueden
deteriorarse si se rozan con objetos transportados o se tratan con produc-
tos de limpieza u otras sustancias químicas corrosivas o ácidas. No pegue
adhesivos sobre los filamentos térmicos y no limpie nunca la parte interior
de la luneta con detergentes corrosivos o ácidos, ni ningún otro producto
químico similar.
Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la antena incorporada al cristal,
pueden producirse interferencias en la recepción de emisoras AM.
Información sobre las reparaciones de SEAT
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas incorrectamente pueden
ocasionar daños y fallos en el funcionamiento del vehículo y alterar la efi-
cacia de los sistemas de asistencia al conductor y del sistema de airbags.
Esto podría ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones del vehículo a un taller
especializado.
Recogida de vehículos al final de su vida útil y desguace
Recogida de vehículos al final de su vida útil
En muchos países europeos existe ya una extensa red de centros de recep-
ción de vehículos usados. Tras su entrega, recibirá un certificado de des-
trucción en el que se documenta el desguace del vehículo de acuerdo con
la normativa y respetando el medio ambiente. La recogida del vehículo usado es gratuita, siempre y cuando cumpla con
las disposiciones legales nacionales.
Acuda a un Servicio Técnico para solicitar más información sobre la recogi-
da y desguace de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas piezas del sistema de airbags y de
los tensores de los cinturones habrá que tener en cuenta siempre las nor-
mativas de seguridad válidas. Los talleres especializados conocen dichas
normativas.

273
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Introducción al tema
ATENCIÓN
Los recambios y accesorios inadecuados y los trabajos, las modificacio-
nes y las reparaciones que se realicen de un modo incorrecto pueden
ocasionar daños en el vehículo, accidentes y lesiones graves.
● SEAT recomienda encarecidamente el uso exclusivo de accesorios
SEAT homologados y recambios originales SEAT ®
. De esta manera SEAT
garantiza que el producto es fiable, seguro y adecuado.
● Encargue las reparaciones y modificaciones del vehículo a un taller
especializado. Los talleres especializados cuentan con las herramientas
necesarias, los equipos de diagnóstico, la información sobre las repara-
ciones y el personal cualificado.
● Monte en el vehículo únicamente las piezas cuya versión y caracterís-
ticas coincidan con el equipamiento de fábrica.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como portabebidas, soportes pa-
ra teléfono, sobre las cubiertas de los módulos de los airbags o en el ra-
dio de acción de los mismos.
● Utilice sólo las combinaciones de llantas y neumáticos homologadas
por SEAT para su tipo de vehículo.
Accesorios y recambios
SEAT recomienda se asesore en un Servicio Oficial antes de comprar acce-
sorios y piezas de recambio o componentes operativos. Por ejemplo, en el
caso de montar con posterioridad accesorios, o de sustituir algún compo-
nente. En un Servicio Técnico le informarán sobre las disposiciones legales
y las recomendaciones de fábrica en lo relativo a accesorios, piezas de re-
cambio y otros elementos.
SEAT recomienda el uso exclusivo de
accesorios SEAT homologados y re-
cambios originales SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza que el producto
es fiable, seguro y adecuado. Los Servicios Técnicos se encargan además
de que el montaje se lleve a cabo de forma cualificada.
Pese a efectuar un seguimiento continuo del mercado, SEAT no garantiza
que los productos no homologados por SEAT sean fiables, seguros y ade-
cuados para el vehículo. Por consiguiente, SEAT no podrá asumir la respon-
sabilidad, incluso si en determinados casos existe una autorización dada
por algún instituto de inspección técnica, oficialmente reconocido, o por un
organismo oficial.
Los equipos instalados posteriormente que influyan directamente en el
control del vehículo por parte del conductor, deben llevar el distintivo e
(signo de autorización de la Unión Europea) y estar homologados por SEAT
para dicho vehículo. Entre estos equipos se encuentran, por ejemplo, los re-
guladores de velocidad, o las suspensiones reguladas electrónicamente.
Los consumidores eléctricos conectados adicionalmente , cuya finalidad no
es la de ejercer un control directo sobre el vehículo, deben llevar el distinti-
vo (declaración de conformidad del fabricante en la Unión Europea). En-
tre estos se equipos se encuentran, por ejemplo, neveras portátiles, orde-
nadores o ventiladores.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos