
58Puesto de conducción
–Limpiaparabrisas  
– Barrido automático de lavado/limpieza del parabrisas 
– Limpialuneta 
– Barrido automático de lavado/limpieza de la luneta 
– Palanca con botones para manejar el sistema de informa-
ción de SEAT  - , /  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Regulador de la calefacción del asiento izquierdo   . . . . . . . . .124
Sistema de radio o de navegación (montado en fábrica)
⇒ libro Radio o bien ⇒ libro Sistema de navegación
Compartimento portaobjetos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Conmutador para encender y apagar las luces de emergen-
cia   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
Mandos para:
– Aire acondicionado manual eléctrico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
– Climatronic  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Regulador de la calefacción del asiento derecho   . . . . . . . . . .124
Tecla para:
– Regulación antipatinaje (ASR)  .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194
– Funcionamiento Start/Stop   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
– Control de la distancia de aparcamiento (ParkPilot)   . . . .210
– Sistema de asistencia al volante para aparcar (Park As-
sist)   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
– Indicador de la presión de los neumáticos    . . . . . . . . .235
– Apertura del portón trasero   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
– Apertura y cierre de las puertas correderas eléctricas   . . 88
Maneta con cerradura para abrir la guantera  . . . . . . . . . . . . . . . .150
Lugar en el tablero de instrumentos donde se ubica el airbag
frontal del acompañante  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Interruptor de llave en la guantera para desactivar el airbag
frontal del acompañante  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
12
13
1415
16
1718
1920
21
Testigo de la desactivación del airbag frontal del acompa-
ñante
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Palanca para:
– Cambio manual  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
– Cambio automático  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Toma de corriente de 12 voltios  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Conmutador del Auto Hold -  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206
Conmutador del freno de estacionamiento electrónico   . . .194
Cerradura de encendido  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Pedales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Leva para ajustar la columna de dirección  . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Cubierta de la caja de fusibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Palanca para:
– el regulador de velocidad (GRA)   –  –  –   /
-- / --  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Maneta para desbloquear el capó  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Teclas para:
– elevalunas eléctrico   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
– seguro para niños   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Aviso
● Algunos de estos equipamientos pertenecen sólo a determinadas ver-
siones del modelo o son opcionales.
● En las versiones con volante a la derecha, la disposición de los elemen-
tos de mando es algo distinta. Pero los símbolos asignados a dichos man-
dos se corresponden con los de las versiones con volante a la izquierda. 
22
23
2425262728293031
3233  

63
Puesto de conducción
Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha superior se reducen el consumo de
combustible y los ruidos. 
Indicaciones en pantalla
En la pantalla del cuadro de instrumentos  ⇒ fig. 35  4 puede visualizarse
información diversa, en función del equipamiento del vehículo:
● Textos de advertencia y de información
● Kilometraje
● Hora
● Temperatura exterior
● Brújula
● Posiciones de la palanca selectora  ⇒ página 185
● Marcha recomendada (cambio manual) ⇒ página 185
● Indicador multifunción (MFA) y menús para diversas opciones de ajuste
⇒ página 67
● Indicador de intervalos de servicio.  ⇒ página 66
● Segunda indicación de velocidad (menú  Configuración) ⇒ página 67
● Indicador de estado para el funcionamiento Start/Stop  ⇒ página 64
Textos de advertencia y de información
Al conectar el encendido o durante la marcha, se comprueba el estado de
determinadas funciones y componentes del vehículo. Las anomalías en el
funcionamiento se visualizan en pantalla mediante símbolos rojos y amari-
llos y mensajes en la pantalla del cuadro de instrumentos ( ⇒ página 59) y,
en determinados casos, mediante señales acústicas. Según la versión del
cuadro de instrumentos, la representación puede ser diferente.
Tipo de men-
sajeColor de
los símbo- losExplicación
Advertencia
con priori-
dad 1.Rojo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
 ¡Deténgase! ¡Es peligroso  ⇒ 
!
Verificar la función que presenta la anomalía
y subsanarla. Si fuera preciso, solicite la ayu-
da de personal especializado.
Advertencia
con priori-
dad 2.Amarillo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los
líquidos que se encuentren por debajo de su
nivel pueden ocasionar daños en el vehículo,
llegando a averiarlo! ⇒ 
Verificar la función anómala lo antes posible.
Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal
especializado.
Texto informa-
tivo.–Información relativa a diversos procesos del
vehículo.
Kilometraje
El  cuentakilómetros total  registra el kilometraje total recorrido por el vehícu-
lo.
El  cuentakilómetros parcial  (trip) indica el número de kilómetros o bien mi-
llas recorridos desde la última puesta a cero del cuentakilómetros. El último
dígito indica tramos de 100 m, o de 1/10 de milla.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a +4 °C (+39 °F), junto a dicha
temperatura se visualiza adicionalmente el símbolo “cristal de hielo” (aviso
de riesgo de heladas). Inicialmente, este símbolo parpadea y, finalmente,
permanece encendido hasta que la temperatura exterior sea superior a
+6 °C (+43 °F) ⇒ 
. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos     

64Puesto de conducción
Con el vehículo detenido, con la calefacción estacionaria funcionando
(⇒  página 173), o circulando a una velocidad muy baja, es posible que la
temperatura indicada sea algo superior a la temperatura exterior real, debi-
do al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F
hasta +122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de navegación encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos se visualizará el punto cardinal corres-
pondiente a la dirección del vehículo  ⇒ página 65.
Posiciones de la palanca selectora
La gama de marchas engranada de la palanca selectora se mostrará tanto
en el lateral de la misma palanca, como en la pantalla del cuadro de instru-
mentos. En las posiciones  D y S, así como con el tiptronic, en la pantalla se
visualizará además la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del cuadro de instrumentos se mues-
tra la marcha recomendada para ahorrar combustible ⇒  página 185.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, durante la conducción puede vi-
sualizarse la velocidad en otra unidad de medida (en millas o bien en km
por hora). Seleccione para ello, en el menú  Ajustes, la opción Segunda velo-
cidad ⇒  página 67.
Vehículos sin indicación de menú en el cuadro de instrumentos:
● Ponga el motor en marcha.
● Pulsar tres veces la tecla  
. La indicación del cuentakilómetros total
parpadeará en la pantalla del cuadro de instrumentos. ●
Pulsar una vez la tecla  0.0 / SET
. En lugar del cuentakilómetros total, se
visualizará brevemente “mph” o bien “km/h”.
● Con ello se activa el segundo indicador de velocidad. Para desactivarlo,
proceder del mismo modo.
En los modelos destinados a países en los cuales es obligatorio visualizar
permanentemente la segunda velocidad, dicha opción no puede desactivar-
se.
Indicador de funcionamiento del Start/Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos, se muestra información actuali-
zada relativa al estado  ⇒ página 206.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
● Un vehículo averiado representa un riesgo elevado de accidente para
sí mismo y para otros usuarios de la vía. Si es necesario, encienda las lu-
ces de emergencia y coloque el triángulo de preseñalización para llamar
la atención de otros conductores.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado y de modo que debajo del
vehículo no queden materiales fácilmente inflamables que pudieran en-
trar en contacto con el sistema de escape (p. ej.: hierba seca, combusti-
ble).   

208Conducción
Funcionamiento Start-Stop*
Fig. 141 Detalle de la
consola central: tecla pa-
ra el funcionamiento
Start-Stop.
En funcionamiento Start-Stop, el motor se apaga automáticamente cuando
el vehículo está parado. El motor vuelve a arrancar automáticamente cuan-
do es necesario.
La función se activa automáticamente cada vez que se conecta el encendi-
do. En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra la información so-
bre el estado actual.
Vehículo con cambio manual
● Cuando el vehículo esté parado, quite la marcha y suelte el pedal de
embrague. El motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, pise el embrague.
Vehículo con cambio automático
● Cuando el vehículo esté parado, pise el freno o manténgalo pisado. El
motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, levante el pie del pedal de freno.
● Con la palanca selectora en la posición P, el motor no arranca hasta que
no se engrana una gama de marchas o se pisa el acelerador. Condiciones importantes para la desconexión automática del motor
●
El conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.
● La puerta del conductor tiene que estar cerrada.
● El capó está cerrado.
● El dispositivo de remolque montado de fábrica no está conectado eléc-
tricamente a un remolque.
● Se ha alcanzado una temperatura mínima del motor.
● El volante no debe estar girado más de 270 grados.
● Se ha movido el vehículo desde la última parada.
● En vehículos con Climatronic: La temperatura en el habitáculo se en-
cuentra en la gama de la temperatura preajustada.
● No se ha ajustado ninguna temperatura muy elevada o muy baja.
● No está conectada la función de descongelación del aire acondicionado.
● En vehículos con Climatronic: el ventilador no se ha ajustado manual-
mente a gran velocidad.
● El nivel de carga de la batería del vehículo es suficiente.
● La temperatura de la batería del vehículo no es demasiado baja o dema-
siado alta.
● El vehículo no se encuentra en una pendiente o cuesta pronunciada.
● Las ruedas delanteras no están muy giradas.
● El parabrisas térmico no está conectado.
● No está puesta la marcha atrás.
● No está activado el sistema de asistencia al volante para aparcar (Park
Assist).
Condiciones para arrancar de nuevo automáticamente
El motor puede arrancar automáticamente si se dan las siguientes condicio-
nes:
● Si el habitáculo se calienta o se enfría en exceso.
● Si el vehículo se mueve.
● Si baja la tensión de la batería del vehículo.  

209
Conducción
Condiciones que hacen necesario arrancar con la llave
El motor se tiene que arrancar manualmente con la llave si se dan las si-
guientes condiciones:
● Si el conductor se desabrocha el cinturón de seguridad.
● Si se abre la puerta del conductor.
● Si se abre el capó.
● En vehículos con cambio manual: Si se ha engranado una marcha.
Conexión y desconexión manual del modo Start-Stop
● Pulse la tecla  
 en la consola central 
⇒ fig. 141.
● Cuando el funcionamiento Start-Stop está desactivado, se ilumina el
testigo de la tecla.
Si el vehículo se encuentra en modo Stop cuando se desconecta manual-
mente, el motor arranca de inmediato.
ATENCIÓN
Con el motor desconectado no trabajan el servofreno ni la dirección asis-
tida.
● No deje nunca que el vehículo se desplace con el motor parado.
CUIDADO
Si se utiliza el funcionamiento Start-Stop durante un periodo prolongado a
una temperatura exterior muy elevada, se puede dañar la batería del vehí-
culo.
Aviso
● En algunos casos puede ser necesario volver a arrancar el vehículo ma-
nualmente con la llave. Observe el mensaje correspondiente en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
● Si el volante está girado más de 270° no se produce el Stop, sin embar-
go el ángulo de giro del volante no influye en el arranque del vehículo. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos    

240Conducción y medio ambiente
Estilo de conducción económico
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: La marcha más larga es siempre la marcha más
económica. A modo orientativo se puede decir para la mayoría de vehícu-
los: A una velocidad de 30 km/h (19 mph) conduzca en tercera marcha, a
40 km/h (25 mph) en cuarta marcha y a 50 km/h (31 mph) ya en quinta
marcha.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de marchas ahorra combustible, si
las condiciones de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la primera marcha sólo para iniciar
la marcha y cambie rápidamente a la segunda. Evite el kick-down en vehícu-
los con cambio automático.
Los vehículos con indicación de marchas ayudan a una conducción econó-
mica al indicar el momento óptimo para cambiar de marcha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe la alimentación de combustible
y se reduce el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercarse, por ejemplo, a un semáforo
en rojo. Sólo si el vehículo rueda demasiado lento o el recorrido es dema-
siado largo se recomienda pisar el pedal del embrague para desembragar.
El motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar parado mucho tiempo, pare acti-
vamente el motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En vehículos con fun-
cionamiento Start-Stop activado, el motor se desconecta automáticamente
en las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta considerablemente el consumo
de combustible. Si se conduce con anticipación y manteniendo la distancia
de seguridad con el vehículo precedente, se pueden compensar las varia- ciones de velocidad con sólo quitar el pie del acelerador. Entonces ya no se-
rá imprescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velocidad: Cuanto más uniforme-
mente conduzca, menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efectivo conducir a una velocidad
constante y moderada que acelerar y frenar continuamente. Por regla gene-
ral, se llega a destino igual de rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de conducción constante.
Utilización moderada de los consumidores adicionales
Es importante viajar cómodamente, pero conviene utilizar los sistemas de
confort ecológicamente.
Así, algunos equipos conectados conllevan un aumento del consumo de
combustible; ejemplos:
●
Sistema de refrigeración del aire acondicionado: Si el aire acondiciona-
do tiene que crear una diferencia de temperatura considerable, precisa mu-
cha energía producida por el motor. De ahí que se recomiende que la dife-
rencia de temperatura en el vehículo con respecto a la temperatura exterior
no sea demasiado elevada. Puede resultar útil ventilar el vehículo antes de
iniciar la marcha y conducir un breve trayecto con las ventanas abiertas. En-
tonces se puede encender el aire acondicionado con las ventanas cerradas.
Mantenga las ventanas cerradas a gran velocidad. Las ventanas abiertas
aumentan el consumo de combustible.
● Desconecte la calefacción de los asientos cuando haya cumplido su pro-
pósito.
● Desconecte la luneta térmica y la calefacción del parabrisas cuando los
cristales estén desempañados y limpios de hielo.
● No deje encendida la calefacción independiente, si el vehículo está en
movimiento ⇒ página 173.  

246Conducción con remolque
Conducción con remolque
Introducción al tema
Tenga en cuenta las prescripciones legales de cada país para la conducción
con remolque y el uso de un enganche para remolque.
El vehículo está pensado principalmente para el transporte de personas y
puede llevar un remolque si va equipado con los accesorios adecuados. Es-
ta carga adicional repercute en la vida útil, el consumo de combustible y las
prestaciones del vehículo y, en determinadas circunstancias, puede ocasio-
nar una reducción de los intervalos de servicio.
La conducción con remolque supone un mayor esfuerzo para el vehículo y, a
su vez, requiere mayor concentración al conductor.
En caso de temperaturas invernales monte neumáticos de invierno en el ve-
hículo y en el remolque.
Carga de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la lanza sobre el cabezal esférico
del enganche para remolque no debe superar los  100 kg (220 libras).
Vehículos con Start-Stop
Con un enganche para remolque montado de fábrica o instalado posterior-
mente por SEAT, la función Start-Stop se desactiva automáticamente cuan-
do se acopla un remolque. En enganches para remolque  no instalados por
SEAT debe desactivarse manualmente el modo Start-Stop mediante la tecla
situada en el tablero de instrumentos  antes de iniciar la marcha con el re-
molque y mantenerlo desactivado durante todo el trayecto  ⇒ 
.
Información complementaria y advertencias:
● Alarma antirrobo ⇒ página 81
● Luz  ⇒ página 102
● Conducción ecológica ⇒ página 239 ●
Sistemas de asistencia al arranque (funcionamiento Start-Stop)  ⇒ pági-
na 206
● Ruedas y neumáticos  ⇒ página 312
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Nunca transporte personas en el remolque: puede poner sus vidas en pe-
ligro y estar infringiendo la ley.
ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque puede provocar accidentes y
lesiones.
● Utilice sólo un enganche para remolque sin dañar e instalado correc-
tamente.
● No modifique ni repare el enganche para remolque.
● Para reducir el riesgo de lesión en caso de colisión por detrás, así co-
mo a peatones y ciclistas cuando aparque, coloque el enganche de bola
hacia adentro siempre que no utilice remolque.
● Nunca monte un enganche para remolque “que reparta el peso” o
“que iguale la carga”. El vehículo no ha sido concebido para este tipo de
enganches. El enganche puede fallar y el remolque separarse del vehícu-
lo.     

247
Conducción con remolque
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte de objetos pesados o de gran
volumen puede afectar a la dinámica del vehículo, causando un acciden-
te.
● Fije siempre la carga correctamente con cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas que no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad elevado pueden volcar más
fácilmente que los remolques con un centro de gravedad más bajo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si nota que el remolque bascu-
la.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph) cuando lleve remolque (o 100
km/h (62 mph) en casos excepcionales). Esto también rige en aquellos
países en los que está autorizado circular a mayor velocidad. Tenga en
cuenta los límites de velocidad para vehículos con remolque y sin remol-
que en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto vehículo tractor/remolque ace-
lerando.
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de los enganches para remol-
que que no hayan sido instalados por SEAT siempre debe desactivarse el
funcionamiento Start-Stop manualmente. De lo contrario puede originar-
se una anomalía en el sistema de frenos que podría causar un accidente
de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-Stop manualmente cuando
el remolque esté enganchado a un enganche para remolque no instalado
por SEAT.
Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo antes de acoplar o desacoplar
un remolque ⇒ página 85. De lo contrario, el sensor de inclinación podría
activar la alarma por error .
● No conduzca con remolque con el motor nuevo (durante los primeros
1000 km o 600 millas) ⇒ página 273.
● SEAT recomienda bascular hacia adentro la bola del enganche si no se
utiliza remolque. En caso de colisión por detrás, los daños causados al ve-
hículo con un enganche de bola montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un enganche para remolque para re-
molcar vehículos. Por esta razón, el enganche de bola debe estar siempre
en el vehículo. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos