
60Puesto de conducción
SímboloSignificado ⇒ Véase
Luz antiniebla trasera encendida.⇒ página 102
se enciende: Luz de marcha total o parcialmen-
te averiada.⇒ página 346
parpadea: Fallo en el sistema de la luz de cur-
va.⇒ página 102
Anomalía en el catalizador.
⇒ página 243se enciende: preencendido del motor diésel.parpadea: Anomalía en la gestión del motor.
Anomalía en la gestión del motor.
Filtro de partículas diésel obstruido.
Anomalía en la dirección.⇒ página 178
Presión de los neumáticos demasiado baja.⇒ página 312Anomalía en el indicador de presión de los neu-
máticos.⇒ página 235
El nivel del líquido para lavar las lunas es de-
masiado bajo.⇒ página 112
Depósito de combustible casi vacío.⇒ página 281
parpadea: Sistema del aceite del motor averia-
do.
⇒ página 297se enciende: Nivel del aceite del motor insufi-
ciente.
Anomalía en el sistema de airbags y de tenso-
res de los cinturones.⇒ página 32
SímboloSignificado ⇒ Véase
El airbag frontal del acompañante está desco-
nectado (PASSENGER AIRBAG ).⇒ página 32
Reponer "AdBlue", o bien existe una anomalía
en el sistema "AdBlue".⇒ página 289
El depósito de gasolina no está bien cerrado.⇒ página 281
El asistente de aviso de salida de carril (Lane
Assist) está conectado, pero no activo.⇒ página 228
Símbolos verdes
SímboloSignificado ⇒ Véase
Intermitente izquierdo o derecho.⇒ página 102
Luces de emergencia encendidas.⇒ página 332
¡Pise el pedal del freno!
Cambiar
⇒ página 185
Frenar
⇒ página 194
Regulador de velocidad actuando.⇒ página 224
El asistente de aviso de salida de carril (Lane
Assist) está conectado y activo.⇒ página 228
Símbolos azules
SímboloSignificado ⇒ Véase
Luz de carretera encendida o ráfagas acciona-
das.
⇒ página 102
Regulación de la luz de carretera (Light Assist)
conectada.

82Apertura y cierre
Información complementaria y advertencias:
● Ajustes personales de confort en el sistema de información SEAT ⇒ pá-
gina 67
● Juego de llaves del vehículo ⇒ página 78
● Puertas corredizas ⇒ página 88
● Elevalunas eléctricos ⇒ página 96
● Techo panorámico corredizo ⇒ página 99
● Conducción con remolque ⇒ página 248
● Cierre o apertura de emergencia ⇒ página 334
ATENCIÓN
El uso incorrecto del cierre centralizado puede causar lesiones graves.
● El cierre centralizado bloquea todas las puertas. Un vehículo bloquea-
do desde el interior puede impedir que personas no autorizadas abran
las puertas desde el exterior y accedan al vehículo. Sin embargo, en caso
de emergencia o de accidente, las puertas bloqueadas dificultan el acce-
so al interior del vehículo para ayudar a los ocupantes.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas dentro del vehículo.
El botón del cierre centralizado permite bloquear todas las puertas desde
el interior. Con ello, los ocupantes quedarán encerrados en el vehículo.
Las personas encerradas pueden exponerse a temperaturas muy altas o
muy bajas.
● Según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesiones y en-
fermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pequeños.
● Nunca abandone personas en un vehículo bloqueado. En caso de
emergencia, estas personas podrían no estar en disposición de abando-
nar el vehículo por sí mismas o de recibir ayuda.
Descripción del cierre centralizado
El cierre centralizado permite bloquear y desbloquear todas las puertas y el
portón trasero de forma centralizada:
●
Desde el exterior, con la llave del vehículo.
● Desde el interior, con el botón de cierre centralizado ⇒ página 84.
Desde el submenú Confort del menú Configuración, o en un taller especiali-
zado, se pueden conectar o desconectar funciones especiales del cierre
centralizado ⇒ página 67.
En caso de averiarse la llave del vehículo o el cierre centralizado, las puer-
tas y el portón trasero pueden bloquearse y desbloquearse manualmente.
Bloquear el vehículo tras dispararse los airbags
Si se disparan los airbags por causa de un accidente, el vehículo se desblo-
quea completamente. En función de la magnitud de los daños, el vehículo
puede bloquearse tras el accidente del modo siguiente:
FunciónOperaciones necesarias a realizarBloquear el vehículo
desde el interior :– Desconecte el encendido y vuelva a conectarlo.
– Pulse el botón del cierre centralizado .Bloquear el vehículo
desde el exterior
:– Desconecte el encendido y vuelva a conectarlo.
O BIEN: – Extraiga la llave del contacto.
– Abra una puerta del vehículo una sola vez.
– Bloquee el vehículo con la llave.

124Asientos y portaobjetos
Funciones de los asientos
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias
● Ajustar la posición del asiento ⇒ página 10
● Cinturones de seguridad ⇒ página 22
● Sistema de airbags ⇒ página 32
● Asientos para niños (accesorios) ⇒ página 42
● Asientos integrados para niños ⇒ página 50
● Retrovisores exteriores ⇒ página 117
● Maletero ⇒ página 134
ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los asientos puede provocar gra-
ves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la marcha y mantenga la po-
sición durante el viaje. Esto también es válido para el resto de ocupantes.
● Ajuste la memoria de posiciones del asiento únicamente con el vehí-
culo detenido.
● Conecte y desconecte la función de masaje lumbar únicamente con el
vehículo detenido.
● Mantenga manos, dedos, pies y otros miembros siempre lejos del ra-
dio de funcionamiento y de ajuste de los asientos.
Calefacción del asiento*
Fig. 79 Detalle de la con-
sola central: mandos pa-
ra la calefacción de los
asientos delanteros, aquí
con el segundo nivel de
temperatura ajustado.
Fig. 80 Detalle de la con-
sola central: mandos pa-
ra la calefacción de los
asientos delanteros en
vehículos equipados con
Climatronic.
Las banquetas se pueden calefactar eléctricamente si el encendido está co-
nectado. En algunas versiones, también se calienta el respaldo.
Desconecte la calefacción del asiento si no hay ninguna persona ocupándo-
lo.

128Asientos y portaobjetos
ATENCIÓN (continuación)
correctamente encastrado, en caso de frenada brusca, maniobras repen-
tinas o accidente, el ocupante se desplazará hacia adelante con el
respaldo.
● Una marca roja en el lado del asiento ⇒ fig. 82 2
advierte de que el
respaldo no está encastrado. Cuando el respaldo encastra correctamente,
la marca no es visible.
● Si el respaldo o el asiento están abatidos o no están correctamente
encastrados, nadie deberá ocupar dichas plazas.
● Al entrar o salir, nunca se apoye o sujete en el asiento plegado de la
segunda fila de asientos.
ATENCIÓN
Si se han montado asientos para niños en todos los asientos de la se-
gunda hilera, es posible que los asientos de dicha hilera no puedan ple-
garse hacia delante desde la tercera hilera en caso de accidente. En caso
de emergencia, las personas que ocupen la tercera hilera de asientos no
podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismas.
● Nunca deberá llevar al mismo tiempo asientos para niños en todas las
plazas de la segunda hilera de asientos si otras personas van a ocupar la
tercera hilera de asientos.
CUIDADO
● Antes de abatir y de reincorporar el respaldo del asiento trasero, se de-
berán ajustar los asientos delanteros de forma que el apoyacabezas o el
respaldo no choque contra ellos al abatirlo.
● Los objetos situados en la zona reposapiés de la segunda fila de asien-
tos pueden resultar dañados al plegar hacia delante el asiento trasero. An-
tes de abatir el asiento, retire los objetos que se interpongan. Abatir el respaldo del asiento del acompañante*
Fig. 83 Abatir el respaldo
del asiento del acompa-
ñante.
Fig. 84 Desbloquear el
respaldo abatible del
asiento del acompañan-
te.
El respaldo del asiento del acompañante se puede abatir y bloquear en una
posición horizontal.
Si se transportan objetos sobre el asiento del acompañante abatido, se de-
be desconectar el airbag frontal del acompañante ⇒ página 32.

129
Asientos y portaobjetos
Abatir el respaldo del asiento del acompañante
● Retire los objetos de la banqueta del asiento del acompañante ⇒
.
● Ajuste el asiento del acompañante en su posición inferior ⇒ página 10.
● Desplace el apoyacabezas completamente hacia abajo ⇒ página 10.
● Desbloquee el respaldo del asiento del acompañante en la dirección de
la flecha ⇒ fig. 83 1
.
● Abata el respaldo del asiento del acompañante hacia delante en la di-
rección de la flecha ⇒ fig. 83 2
, hasta que esté en posición horizontal.
● El respaldo del asiento del acompañante debe encastrar de forma segu-
ra en la posición plegada.
Levantar el respaldo del asiento del acompañante
● Compruebe que ningún objeto o parte del cuerpo se interponga en la
zona de las bisagras.
● Para levantar el respaldo del asiento del acompañante, vuelva a desblo-
quearlo ⇒ fig. 84.
● Levante el respaldo del asiento del acompañante hacia atrás, hasta que
quede vertical. El respaldo debe encastrar.
● El respaldo del asiento del acompañante en vertical debe encastrar de
forma segura.
ATENCIÓN
Abatir y levantar el respaldo del asiento del acompañante descontrolada-
mente o sin prestar atención puede causar lesiones graves.
● Abata y levante el respaldo del asiento del acompañante únicamente
con el vehículo detenido.
● Mientras el respaldo del asiento del acompañante esté abatido, el
airbag frontal debe permanecer desconectado y el testigo PASSENGER
AIRBAG OFF iluminado.
ATENCIÓN (continuación)
● Retire las manos, los dedos y los pies u otras partes del cuerpo del
recorrido de las bisagras y del mecanismo de cierre del asiento al plegar
y levantarlo.
● Las alfombrillas u otros objetos pueden quedar atrapados en las bisa-
gras del respaldo del asiento del acompañante. Esto podría impedir que
el respaldo se bloquee de forma segura al colocarlo en vertical.
● Al colocar el respaldo del asiento del acompañante en vertical, debe-
rá encastrar. Si el respaldo del asiento del acompañante no queda blo-
queado, se puede desplazar repentinamente y producir lesiones graves.
ATENCIÓN
Los anclajes del asiento y las bisagras al descubierto con el respaldo del
asiento del acompañante abatido podrían producir lesiones graves en ca-
so de frenada brusca o de accidente.
● Nunca transporte a personas ni a niños sobre el asiento del acompa-
ñante con el respaldo abatido.
● Cuando está abatido el respaldo del asiento del acompañante, en la
segunda fila de asientos únicamente se puede ocupar la plaza exterior si-
tuada detrás del conductor. Esto es válido también para niños sentados
en una silla adecuada para ellos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

134Asientos y portaobjetos
Maletero
Introducción al tema
Transporte siempre las cargas pesadas en el maletero y procure que los res-
paldos estén encastrados en posición vertical. Utilice siempre las argollas
con una cuerda adecuada. No sobrecargue nunca el vehículo. Tanto la carga
útil como la distribución de la carga en el vehículo tienen repercusiones en
el comportamiento de marcha y la capacidad de frenado ⇒
.
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de airbags ⇒ página 32
● Luz ⇒ página 102
● Transportar ⇒ página 13
● Conducción con remolque ⇒ página 248
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 312
ATENCIÓN
Si no utiliza ni vigila el vehículo, cierre siempre las puertas y el portón
trasero para reducir el riesgo de lesiones graves o mortales.
● No deje nunca los niños sin vigilar, sobretodo cuando el portón trase-
ro está abierto. Los niños podrían acceder al maletero, cerrar el portón
desde dentro y no podrían salir por sí mismos. Esto puede ocasionar le-
siones graves o mortales.
● No deje que los niños jueguen cerca del vehículo o en su interior.
● Nunca transporte personas en el maletero.
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados pueden causar lesiones
graves en una maniobra brusca, un frenazo repentino o en caso de acci-
dente. Esto pasa especialmente cuando los objetos son golpeados por el
airbag al dispararse y salen despedidos por el interior del vehículo. Para
reducir cualquier riesgo tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de forma segura. Guarde
siempre el equipaje y los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cintas de sujeción adecuadas
para que sean impulsados dentro del habitáculo y desplazarse a la zona
de los airbags frontales o laterales en caso de frenazo repentino o de ac-
cidente.
● Durante la marcha mantenga siempre los compartimentos portaobje-
tos cerrados.
● No deposite objetos duros, pesados o afilados dentro del habitáculo
del vehículo en compartimentos portaobjetos abiertos, en la bandeja
portaobjetos o en el tablero de instrumentos.
● Retire los objetos de material duro, pesados o afilados de las prendas
de ropa y los bolsillos en el interior del vehículo y guárdelos de forma se-
gura.
ATENCIÓN
El transporte de objetos pesados modifica las propiedades de marcha del
vehículo y aumenta la distancia de frenado. Las cargas pesadas que no
se hayan guardado o fijado correctamente pueden hacer que se pierda el
control del vehículo y causar graves lesiones.
● El comportamiento dinámico del vehículo se modifica al transportar
objetos pesados debido a que se desplaza el centro de gravedad.
● Distribuya la carga de la manera más uniforme y lo más al fondo posi-
ble del vehículo.
● Guarde los objetos pesados en el maletero lo más lejos posible del
eje trasero.

180Conducción
ATENCIÓN
El sistema de asistencia de contravolante, conjuntamente con el ESC,
asiste al conductor a dirigir el vehículo en situaciones de conducción crí-
ticas. En cualquier caso es el conductor el que debe dirigir el vehículo. El
sistema de asistencia de contravolante no guía el vehículo.
Ajustar la posición del volante
Fig. 128 Ajuste mecáni-
co del volante.
Ajuste el volante antes del viaje y sólo con el vehículo detenido.
● Mueva la palanca ⇒ fig. 128 1
hacia abajo.
● Ajuste el volante de modo que pueda asirlo por la parte exterior (en la
posición de las 9 y las 3) con las dos manos y los brazos ligeramente flexio-
nados.
● Empuje firmemente la palanca hacia arriba hasta que quede al ras con
la columna de dirección ⇒
.
ATENCIÓN
Un uso inadecuado del ajuste de la posición del volante y un ajuste inco-
rrecto del volante pueden provocar lesiones graves o mortales.
● Tras ajustar la columna de la dirección, empuje firmemente la palanca
⇒ fig. 128 1
hacia arriba para que el volante no cambie de posición acci-
dentalmente durante la marcha.
● Nunca ajuste el volante durante la marcha. Si durante la marcha de-
tecta que necesita ajustar el volante, deténgase de forma segura y realice
el ajuste correcto.
● El volante ajustado siempre debe apuntar hacia el tórax y no hacia el
rostro, para no limitar la protección del airbag frontal del conductor en
caso de accidente.
● Durante la conducción, sujete siempre el volante con ambas manos
por la parte exterior del mismo (posición de las 9 y las 3 horas) para re-
ducir las lesiones en caso de que se dispare el airbag frontal del conduc-
tor.
● Nunca sujete el volante en la posición de las 12 horas o de otro modo,
por ejemplo, por el centro. En caso de disparo del airbag del conductor,
podría sufrir lesiones graves en los brazos, las manos y la cabeza.

181
Conducción
Poner en marcha y parar el motor Introducción al tema
Indicación del inmovilizador
Al utilizar una llave no válida, o en caso de avería del sistema se podrá vi-
sualizar o Inmovilizador activo en el cuadro de instrumentos. No se pue-
de arrancar el motor.
Empujar o remolcar
Por razones técnicas, no se deberá empujar o arrancar el vehículo por re-
molcado. En su lugar, pruebe a arrancar con los cables de emergencia.
Información complementaria y advertencias:
● Juego de llaves del vehículo ⇒ página 78
● Cambiar de marcha ⇒ página 185
● Frenar, parar y estacionar ⇒ página 194
● Dirección ⇒ página 178
● Sistemas de asistencia de arranque ⇒ página 206
● Repostar ⇒ página 281
● Combustible ⇒ página 285
● Cierre o apertura de emergencia ⇒ página 334
● Ayuda de arranque ⇒ página 357
● Arrancar por remolcado y remolcar ⇒ página 360
ATENCIÓN
Apagar el motor durante la conducción dificultará la detención del vehí-
culo; como consecuencia puede perderse el control sobre el mismo, pro-
vocando un accidente de graves consecuencias.
● Los sistemas de asistencia a la frenada y a la dirección, el sistema de
airbags, los cinturones de seguridad, así como determinados equipos de
seguridad, sólo están activos estando el motor en marcha.
● Apague el motor sólo con el vehículo parado.
ATENCIÓN
Con el motor en marcha, o al poner el mismo en funcionamiento, puede
reducirse el riesgo de lesiones graves.
● Nunca arranque o deje funcionar el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Los gases de escape del motor contienen, entre
otras cosas, monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro. El
monóxido de carbono puede ocasionar la pérdida del conocimiento y cau-
sar la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha. El ve-
hículo podría moverse de repente, o producirse algún acontecimiento
inesperado, que ocasionara daños y lesiones graves.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío. Un aerosol para el
arranque en frío podría explotar o aumentar inesperadamente el régimen
del motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos