10
i
165
INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA ESCOBILLA DEL LIMPIAPARABRISAS
Desmontaje
Levante el brazo correspondiente.
Suelte la escobilla y retírela.
Montaje
Ponga la nueva escobilla corres-pondiente y fíjela.
Abata el brazo con cuidado.
Antes de desmontar una
escobilla delantera
En el minuto que sigue al corte de contacto, accione el mando del lim-
piaparabrisas para poner las esco-
billas en el medio del parabrisas.
Después de montar una
escobilla delantera
Ponga el contacto.
Accione nuevamente el mando del limpiaparabrisas para guardar las
escobillas.
REMOLCADO DEL VEHÍCULO
Procedimiento para el remolcado del
vehículo o para remolcar otro vehícu-
lo utilizando un dispositivo mecánico
amovible.
Acceso al utillaje
La anilla de remolcado está situada
bajo el suelo del maletero.
Para acceder a ella:
Ponga el vehículo en confi guración "coupé".
Abra el maletero.
Levante el suelo.
Fíjelo enganchando la empuñadura a la junta del maletero.
Saque la anilla de remolcado de la caja.
Consignas generales
Respete la legislación vigente en cada
país.
Compruebe que el peso del vehículo
tractor es superior al del vehículo re-
molcado.
El conductor debe permanecer al vo-
lante del vehículo remolcado y debe
poseer un permiso de conducción
válido.
Para remolcar un vehículo con las
cuatro ruedas sobre el suelo, utilice
siempre una barra de remolcado ho-
mologada. Está prohibido utilizar cuer-
das o correas.
El vehículo que remolca debe iniciar la
marcha de manera progresiva.
Si se remolca un vehículo con el motor
parado, la asistencia a la frenada y la
dirección asistida no están operativas.
En los siguientes casos, es obligato-
rio que el remolcado del vehículo sea
realizado por un profesional:
- Vehículo inmovilizado en autopis- ta, autovía o vía rápida.
- Vehículos con cuatro ruedas mo- trices.
- Si no es posible colocar la caja de velocidades en punto muerto,
desbloquear la dirección o desten-
sar el freno de estacionamiento.
- Remolcado con solo dos ruedas en el suelo.
- No se dispone de una barra de re- molcado homologada, etc.
10
i
166
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Remolcado del vehículo
En el paragolpes delantero, suelte la
tapa presionando la parte izquierda.
Enrosque al máximo la anilla de re- molcado.
Instale la barra de remolcado.
Sitúe la palanca de cambios en pun- to muerto (en la posición N para la
caja de velocidades automática). Desbloquee la dirección girando
una posición la llave de contacto
y destense el freno de estaciona-
miento.
Encienda las luces de emergencia en los dos vehículos.
Arranque con suavidad, circule len- tamente y no recorra largas distan-
cias.
No respetar esta consigna puede
provocar el deterioro de determi-
nados órganos del vehículo (de
frenada, transmisión, etc.) y la au-
sencia de asistencia a la frenada al
volver a arrancar el motor. En el paragolpes trasero, suelte la
tapa presionando la parte inferior.
Enrosque al máximo la anilla de re- molcado.
Instale la barra de remolcado.
Encienda las luces de emergencia en los dos vehículos.
Arranque con suavidad, circule len- tamente y no recorra largas distan-
cias.
Remolcado de otro vehículo
10
i
i
167
INFORMACIÓN PRÁCTICA
ENGANCHE DE UN REMOLQUE
Su vehículo ha sido diseñado princi-
palmente para transportar personas y
equipaje, pero también puede utilizarlo
para arrastrar un remolque. Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque
de modo que los objetos más pe-
sados se encuentren lo más cerca
posible del eje, y que el peso en la
lanza se aproxime al máximo autori-
zado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la
altitud, reduciendo así las prestaciones
del motor. La carga máxima remolca-
ble debe reducirse un 10% por cada
1 000 metros de altitud.
Consulte el apartado "Características
Técnicas" para conocer las masas y
cargas remolcables en función del ve-
hículo.
Viento lateral
Tenga en cuenta el aumento de la resistencia al viento transversal.
Dispositivo mecánico con señalización
y alumbrado complementarios adapta-
do para enganchar un remolque o ins-
talar un portabicicletas.
Consejos de conducción
Se recomienda utilizar enganches
de remolque y cableado originales
PEUGEOT, los cuales han sido
probados y homologados desde
el diseño del vehículo, y confi ar el
montaje de este dispositivo a la red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.
En caso de no realizar el montaje
en la red PEUGEOT, éste debe
efectuarse imperativamente si-
guiendo las preconizaciones del
fabricante. La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige que el conductor preste una aten-
ción especial.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigera-
ción.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la dis-
tancia de frenada.
Para limitar el calentamiento de los fre-
nos, en particular en pendiente descen-
dente de tipo montaña, se recomienda
utilizar el freno motor.
Neumáticos
Controle la presión de los neumáti-cos del vehículo tractor y del remol-
que y respete las presiones reco-
mendadas.
Alumbrado
Compruebe la señalización eléctri- ca del remolque.
La ayuda trasera al estacionamien-
to se neutraliza automáticamente
al utilizar un enganche de remol-
que de origen PEUGEOT. Si se enciende el testigo de
alerta junto con el testigo
STOP , detenga el vehículo
y pare el motor lo antes po-
sible.
La carga máxima remolcable en pen-
diente ascendente prolongada depen-
de de la inclinación de la pendiente y
de la temperatura exterior.
Refrigeración
Arrastrar un remolque en pendiente as-
cendente aumenta la temperatura del lí-
quido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrige-
ración no depende del régimen del motor.
Para disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
11
170
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
* La potencia máxima corresponde al valor homologado en el banco motor, según las condiciones defi nidas en la reglamen-tación europea (directiva 1999/99/CE).
MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES GASOLINA
Motores 1,6 litros VTi
120 cv 1,6 litrosTHP
156 cv 1,6 litros THP
150 cv 1,6 litros THP
163 cv
Cajas de velocidades Manual
(5 marchas) Manual
(6 marchas) Auto.
(6 marchas) Auto.
(6 marchas) Auto.
(6 marchas)
Tipos variantes versiones:
4B... 5FS-0
5FV-8 5FV-A 5FE-J 5FM-J
Cilindrada (cm
3 ) 1 598 1 598 1 598
Diámetro x carrera (mm) 77 x 85,8 77 x 85,8 77 x 85,8
Potencia máxima: norma CEE (kW) * 88 115 110 120
Régimen de potencia máximo
(rpm) 5 660
6 000 6 000
Par máximo: norma CEE (Nm) 160 240 240
Régimen de par máximo (rpm) 4 250 1 400 1 400
Carburante Sin plomo Sin plomo Sin plomo
Catalizador Sí Sí Sí
Capacidades de aceite motor
(en litros)
Motor (con cambio de fi ltro) 4,25
4,25 4,25
11
171
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (EN KG) GASOLINA
Motores 1,6 litros VTi
120 cv 1,6 litros THP
156 cv 1,6 litros THP
150 cv 1,6 litros THP
163 cv
Cajas de velocidades Manual Manual Automática Auto. Auto.
Tipos variantes versiones:
4B... 5FS-0
5FV-8 5FV-A 5FE-J 5FM-J
- Masa en vacío 1 480 1 515 1 530 1 540 1 540
- Masa en orden de marcha 1 555 1 590 1 605 1 615 1 615
- Masa máxima técnicamente admisible en carga (MMTA) 1 885
1 940 1 970 1 970 1 970
- Masa máxima autorizada (MMA) del conjunto
en pendiente 12% 2 985 3 340 3 240 2 770 2 770
- Remolque con frenos (en el
límite de la MMA del conjunto)
en pendiente 10% o 12% 1 100 1 400 1 270 800 800
- Remolque con frenos ** (con
compensación de carga en el
límite de la MMA del conjunto) 1 200 1 400 1 270 800 800
- Remolque sin frenos 750 750 750 750 750
- Peso recomendado en la lanza 64 64 64 64 64
** En el límite de la MMA del conjunto, la masa del remolque con frenos se puede aumentar en la m\
isma medida en que se reduzca la MMTA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede \
degradar la
adherencia a la vía.
Los valores de MMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud má\
xima de 1000 metros; la carga remol-
cable mencionada puede reducirse un 10% por cada 1000 metros suplementar\
ios.
Arrastrando un remolque, está prohibido rebasar la velocidad de 100 k\
m/h (respete el código de circulación vigente en su país).
Las temperaturas exteriores elevadas podrían provocar una disminució\
n de la capacidad del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa r\
emolcada.
11
172
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Motores 1,6 l e-HDi
112 cv 2,0 l HDi
163 cv
Cajas de velocidades Manual
(6 marchas) Manual
(6 marchas) Auto.
(6 marchas)
Tipos variantes versiones:
4B... 9HR-8 /S
RHH-8 RHH-A
Cilindrada (cm
3 ) 1 560 1 997
Diámetro x carrera (mm) 75 x 88,3 85 x 88
Potencia máxima: norma CEE (kW) * 82 120
Régimen de potencia máximo (rpm) 3 600 3 750
Par máximo: norma CEE (Nm) 270 340
Régimen de par máximo (rpm) 1 750 2 000
Carburante Gasoil Gasoil
Catalizador Sí Sí
Filtro de partículas (FAP) Sí Sí
Capacidades de aceite motor
(en litros)
Motor (con cambio de fi ltro) 3,75
-
* La potencia máxima corresponde al valor homologado en el banco motor, según las condiciones defi nidas en la reglamen- tación europea (directiva 1999/99/CE).
MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES DIÉSEL
.../S : modelo e-HDi equipado con Stop & Start.
11
173
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Motores 1, 6 l e-HDi
112 cv 2,0 l HDi
163 cv
Cajas de velocidades Manual Manual Automática
Tipos variantes versiones: 4B... 9HR-8/S RHH-8 RHH-A
- Masa en vacío 1 535 1 577 1 625
- Masa en orden de marcha 1 610 1 652 1 700
- Masa máxima técnicamente admisible en carga (MMTA) 1 950
2 025 2 050
- Masa máxima autorizada (MMA) del conjunto
en pendiente 12% 3 050 3 525 3 550
- Remolque con frenos (en el límite de la MMA)
en pendiente 10% o 12% 1 100 1 500 1 500
- Remolque con frenos ** (con compensación
de carga en el límite de la MMA del conjunto) 1 200 1 500 1 500
- Remolque sin frenos 750 750 750
- Peso recomendado en la lanza 64 64 64
Los valores de MMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga re-
molcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros supleme\
ntarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido rebasar la velocidad de 100 k\
m/h (respete el código de circulación vigente en su país).
Las temperaturas exteriores elevadas podrían provocar una disminució\
n de la capacidad del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa r\
emolcada.
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (EN KG) DIÉSEL
** En el límite de la MMA, la masa del remolque con frenos se puede aumentar en la misma medida en que se reduzca la MMTA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede \
degradar la adherencia en
la vía.
178
LLAMADA DE URGENCIA O DE ASISTENCIA
En caso de emergencia, pulse esta tecla durante más de 2 segundos. El parpadeo del diodo verde y un mensaje de voz confi rmarán el envío de la llamada a la plataforma " Peugeot Connect SOS " * .
El diodo verde permanece encendido (sin parpadear) cuando se ha establecido la comunicación y se apaga una vez fi nalizada.
Al poner el contacto, el piloto verde se enciende durante 3 segundos indicando que el sistema funciona correctamente.
Si se pulsa de nuevo la tecla inmediatamente después, la solicitud se\
anula.
La anulación se confi rma mediante un mensaje de voz.
Pulse esta tecla durante más de 2 segundos para solicitar asistencia si el vehículo ha quedado inmovilizado.
Un mensaje de voz confi rmará el envío de la llamada ** .
Si se pulsa de nuevo la tecla inmediatamente después, la solicitud se\
anula. En ese caso, el diodo verde se apaga y la anulación se confi rma mediante un mensaje de voz.
Para anular una llamada, indique a la plataforma " Peugeot Connect SOS "\
que se trata de un error.
" Peugeot Connect SOS " localiza inmediatamente su vehículo, se pone \
en contacto con usted en su idioma ** y solicita, si fuera necesario, el envío de los servicios de emergencia correspondientes ** . En los países donde la plataforma no está operativa, o si se ha rechazado\
expresamente el servicio de localización, la llamada se redirige directamente a los servicios de emergencia (112), sin información de localización.
Cuando el calculador de airbag detecta un choque, independientemente de que se desplieguen o no los airbags, se envía automáticamente una llamada de urgencia.
* Según las condiciones generales de utilización del servicio dispon\
ible en el punto de venta y bajo reserva de las limitaciones tecnológicas y té\
cnicas.
Si el piloto naranja parpadea, el sistema presenta un fallo de funcionamiento. Si el piloto naranja parpadea, el sistema presenta un fallo de funcionamiento. Si el piloto naranja parpadea, el sistema
Si el piloto naranja está encendido de forma fi ja, es necesario sustituir la pila de Si el piloto naranja está encendido de forma fi ja, es necesario sustituir la pila de Si el piloto naranja está encendido de
seguridad. En ambos casos, contacte con la red PEUGEOT.
Si ha adquirido el vehículo fuera de la red PEUGEOT, se aconseja verifi car la confi guración de estos servicios. Podrá modifi car dicha confi guración en la red donde adquirió el vehículo. En países multilingües, es posible confi gurar el servicio en el idioma ofi cial nacional que desee.
Por razones técnicas y para garantizar una mejor calidad de los servi\
cios PEUGEOT CONNECT ofrecidos a los clientes, el fabricante se reserva el derecho a realizar actualizaciones del sistema telemático integrado e\
n el vehículo en cualquier momento.
Peugeot Connect SOS Peugeot Connect Assistance
Funcionamiento del sistema
** En función de la cobertura geográfi ca de " Peugeot Connect Assistance ", " Peugeot Connect SOS " y del idioma nacional ofi cial seleccionado por el propietario del vehículo. Encontrará la lista de servicios PEUGEOT CONNECT y de los países que pueden benefi ciarse de ellos en los puntos de ventas y en www.peugeot.es.