145
Frenada de emergencia
En caso de fallo de la frenada mediante el
pedal del freno o en situaciones excepcionales
(por ejemplo: malestar del conductor,
conducción acompañada,etc.) tirar de forma
continua del mando A permite detener el
vehículo .
El control dinámico de estabilidad (CDS)
garantiza la estabilidad durante la frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece uno de los siguientes mensajes:
-
"
Freno de estacionamiento defectuoso".
-
"
Mando de freno de estacionamiento
defectuoso". En caso de fallo del sistema CDS
indicado por el encendido de este
testigo, la estabilidad de la frenada
no está garantizada.
Solo debe recurrirse a la frenada
de emergencia en situaciones
excepcionales.
Situaciones particulares
En algunas situaciones (arranque del
motor...), el freno de estacionamiento
puede ajustar su nivel de esfuerzo. Este
funcionamiento es normal.
Para desplazar el vehículo unos
centímetros sin arrancar el motor,
con el contacto puesto, pise el
pedal del freno y suelte el freno de
estacionamiento tirando y luego
soltando el mando A . El destensado
completo del freno de estacionamiento
se indica mediante el apagado del
testigo del mando A , del testigo del
cuadro de a bordo y mediante la
indicación del mensaje "Freno de
estacionamiento destensado".
En caso de fallo del freno de
estacionamiento en posición
accionado o de avería de la batería,
siempre es posible realizar un
destensado de emergencia. Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento está encendido de
manera fija en el cuadro de a bordo. En este caso, la estabilidad debe asegurarla
el conductor tirando y soltando varias veces
sucesivas del mando A.
8
Conducción
147
Anomalías de funcionamiento
En caso de encendido del testigo de avería de freno de estacionamiento eléctrico y de uno o de los testigos presentes en esta tabla, ponga el vehículo en
una situación que garantice su seguridad (en llano, con una velocidad introducida) y consulte enseguida con la red PEUGEOT o con un taller cualificado.Situaciones Consecuencias
Indicación del mensaje " Freno de
estacionamiento defectuoso " y encendido de
los siguientes testigos: -
L
as funciones automáticas están desactivadas.
-
L
a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
-
E
l freno de estacionamiento eléctrico solo se puede utilizar manualmente.
Indicación del mensaje " Freno de
estacionamiento defectuoso " y encendido de
los siguientes testigos: -
E
l destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico solo está disponible pisando el
pedal del acelerador y soltando el mando.
-
L
a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
-
L
as funciones automáticas y el tensado manual están disponibles.
Indicación del mensaje "Freno de estacionamiento
defectuoso " y encendido de los siguientes testigos:- Las funciones automáticas están desactivadas.
-
L a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
Para accionar el freno de estacionamiento eléctrico:F
I
nmovilice el vehículo y corte el contacto.
F
T
ire del mando durante 5 segundos o hasta que finalice el tensado.
F
P
onga el contacto y verifique el encendido de los testigos del freno de estacionamiento
eléctrico.
El tensado es más lento que en funcionamiento normal.
Para destensar el freno de estacionamiento eléctrico:
F
P
onga el contacto.
F
T
ire del mando y manténgalo durante aproximadamente 3
segundos luego suéltelo.
Si el testigo de frenado parpadea o si los testigos no se encienden con el contacto puesto, estos
procedimientos no funcionan. Ponga el vehículo en llano y proceda a la revisión por parte de la
red PEUGEOT o de un taller cualificado.
y eventualmente
intermitente
8
Conducción
148
SituacionesConsecuencias
Indicación del mensaje " Mando de freno
de estacionamiento defectuoso-modo
automático activado " y encendido de los
siguientes testigos: -
S
olo están disponibles las funciones de tensado automático al apagar el motor y de
destensado automático en la aceleración.
-
E
l tensado/destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico y el frenado de
emergencia no están disponibles.
y eventualmente
intermitente
Avería de la batería -
E
l encendido del testigo de la batería impone una parada inmediata compatible con la
circulación. Párese e inmovilice el vehículo (en caso necesario, ponga los dos calzos debajo
de las ruedas).
-
A
ccione el freno de estacionamiento eléctrico antes de apagar el motor.
Conducción
157
Regulador de velocidad
Los mandos de este sistema están agrupados
en la palanca A.
1.
R
uedecilla de selección del modo
regulador
2.
T
ecla de programación de una velocidad/
de disminución del valor programado
3.
T
ecla de programación de una velocidad/
de aumento del valor programado
4.
T
ecla de interrupción/reanudación del
regulador Los datos programados se agrupan en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.
I
ndicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.
I
ndicación de selección del modo regulador
7.
V
alor de velocidad programado
Mandos bajo el volanteIndicaciones en el cuadro de a bordo
La activación del regulador se realiza
manualmente y es necesario que el vehículo
circule a una velocidad de al menos 40
km/h,
así como tener introducida:
-
L
a cuarta velocidad con caja manual.
-
E
n modo secuencial, la segunda marcha,
con caja de velocidades pilotada o
automática.
-
L
a posición A en caja de velocidades
pilotada o la D con caja de velocidades
automática.
La neutralización del regulador se realiza
manualmente, accionando los pedales del
freno o de embrague o si se activan los
sistemas CDS/ASR por motivos de seguridad.
Pisando el pedal del acelerador, puede superar
momentáneamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador. Sistema que mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo en el valor programado
por el conductor, sin accionar el pedal del
acelerador.
Al cortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado. El regulador no puede, en ningún caso,
sustituir el respeto de las limitaciones
de velocidad ni la atención del
c o n d u c t o r.Esta información también se indica en
la pantalla virtual.
Para más detalles, consulte el apartado
"Pantalla virtual".
8
Conducción
161
Caja de velocidades pilotada
Palanca de cambios
R. Marcha atrás
F
P isando el freno, desplace la palanca
hacia arriba para seleccionar esta
posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el freno, seleccione esta posición
para arrancar.
A.
M
odo automático
F
D
esplace la palanca hacia abajo para
seleccionar este modo.
La caja de velocidades pilotada de seis
velocidades ofrece, a elección del conductor,
el confort del automatismo o el paso manual de
las velocidades.
Así pues, puede elegir entre tres modos de
conducción:
-
Modo
automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades.
-
Modo
secuencial para que el conductor
efectúe manualmente el cambio de las
velocidades.
-
Modo
autosecuencial para efectuar un
adelantamiento, por ejemplo, estando en
modo automático y utilizando las funciones
del modo secuencial.
En modo automático o secuencial, está
disponible el modo Sport , que permite un
estilo de conducción más dinámico. M. +/-
M odo secuencial con paso manual
de las velocidades
F
D
esplace la palanca hacia abajo, y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y:
-
E
fectúe una pulsación hacia adelante
para introducir la marcha superior.
-
O e
fectúe una pulsación hacia atrás
para introducir la marcha inferior.
S.
T
ipo Sport
F
P
ulse este botón para activarlo o
neutralizarlo.
8
Conducción
162
Mandos bajo el volante
+. Mando para introducir la marcha superior a
la derecha del volante.
F
A
ccione la leva "+" bajo el volante para
introducir la marcha superior.
-.
M
ando para introducir la marcha inferior a
la izquierda del volante.
F
A
ccione la leva "-" bajo el volante para
introducir la marcha inferior.
Los mandos bajo el volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni
introducir o sacar la marcha atrás.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Posiciones de la palanca de
cambios
Al desplazar la palanca, el testigo
correspondiente a su posición se enciende en
el cuadro de a bordo.
N. Neutral (Punto muerto)
R. Reverse (Marcha atrás)
1, 2, 3, 4, 5, 6. Marchas en modo secuencial
AUTO.
S
e enciende al seleccionar el modo
automático. Se apaga al cambiar al
modo secuencial.
S. Sport (Tipo Sport)
F
P
ise en el freno cuando este
testigo parpadee (ej.: arranque
del motor).
Al introducir la marcha atrás, se activa
una señal.
Arranque del vehículo
F Seleccione la posición N .
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
F
M
antenga el pedal del freno pisado,
desplace el selector de velocidades hasta
la posición A o M para avanzar, o R para
retroceder.
F
S
uelte el pedal del freno para poder
acelerar.
F
E
l freno de estacionamiento eléctrico se
destensa automáticamente; de no ser así,
desbloquéelo manualmente. Si el motor no arranca:
- Si
N parpadea en el cuadro de a
bordo, desplace la palanca hasta la
posición A y luego hasta la posición N .
- Si aparece el mensaje " Pisar el
freno ", pise el pedal del freno con
más firmeza.
Conducción
163
AUTO y 1 o R aparecen en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Modo secuencial
AUTO desaparece y las marchas introducidas
se indican sucesivamente en la pantalla del
cuadro de a bordo.
Los cambios de marcha se realizan
únicamente si el régimen motor lo
permite.
No es necesario soltar el
acelerador para cambiar de marcha.
Al frenar o disminuir la velocidad, la
caja de velocidades reduce la marcha
automáticamente para permitir que el vehículo
circule con la marcha adecuada. F
D
espués de arrancar el vehículo,
seleccione la posición M para pasar al
modo secuencial.
Cuando el motor funciona al ralentí y
los frenos no están accionados, si está
seleccionada una de las posiciones
R , A o M , el vehículo se desplaza
incluso sin accionar el acelerador.
Con el motor en marcha, no deje a
los niños sin vigilancia en el interior
del vehículo. Con el motor en marcha,
en caso de realizar una operación
de mantenimiento, tense el freno
de estacionamiento y seleccione la
posición N . En caso de fuerte aceleración, la
marcha superior no se engranará si
el conductor no acciona la palanca de
cambios o los mandos bajo el volante.
No seleccione el punto muerto N
cuando el vehículo esté en movimiento.
Introduzca la marcha atrás R
únicamente cuando el vehículo esté
inmovilizado y esté pisando el freno. A muy baja velocidad, si desea
introducir la marcha atrás, esta solo
se introducirá cuando el vehículo esté
inmovilizado. El testigo Pisar
el freno
puede parpadear en el cuadro de a
bordo para recordarle que frene.
A velocidad elevada, si desea
introducir la marcha atrás, el testigo
N parpadeará y la caja pasará
automáticamente a punto muerto. Para
introducir una marcha, vuelva a situar la
palanca en la posición A o M .
8
Conducción
164
La caja de velocidades funcionará entonces
en modo autoactivo, sin que intervenga el
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada según los siguientes
parámetros:
-
E
stilo de conducción.
-
Pe
r fil de la vía.AUTO
y la marcha introducida
aparecen en la pantalla del cuadro
de a bordo.
Modo automático Modo "autosecuencial"
F Después de utilizar el modo secuencial,
seleccione la posición A para volver al
modo automático.
Para obtener una aceleración óptima,
por ejemplo para adelantar a otro
vehículo, pise a fondo el pedal del
acelerador sobrepasando el punto de
resistencia.
Tipo Sport
F Después de seleccionar el modo secuencial o el modo automático, pulse
el botón S para activar el tipo Sport, que
permite un estilo de conducción más
dinámico.
S aparece al lado de la marcha
introducida en la pantalla del
cuadro de a bordo.
F
P
ulse de nuevo el botón S para
neutralizarlo.
S desaparece de la pantalla del cuadro de a
bordo.
Al cortar el contacto, vuelve
automáticamente al modo normal.
Este modo permite efectuar, por ejemplo, un
adelantamiento utilizando las funciones del
modo secuencial y permaneciendo en modo
automático.
F
A
ccione las posiciones + o - de los mandos
bajo el volante.
La caja de velocidades introducirá la marcha
solicitada si el régimen motor lo permite. AUTO
permanecerá indicado en el cuadro de a bordo.
Tras unos segundos sin accionar los mandos,
la caja de velocidades vuelve a gestionar las
marchas automáticamente.
Conducción