132Conducción y manejo
DesactivaciónPulse el interruptor §: el regulador de
velocidad se desactiva y el testigo de control m se apaga en el cuadro de
instrumentos.
Desactivación automática: ■ Al descender la velocidad del ve‐ hículo por debajo de 30 km/h.
■ Al pisar el pedal del freno.
■ Al pisar el pedal del embrague.
■ Al poner la palanca selectora en N.
La velocidad queda memorizada y aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor.
Restablecer la velocidad
memorizada Pulse el interruptor R cuando circule
a una velocidad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es mu‐
cho más alta que la velocidad actual,
el vehículo acelerará con fuerza
hasta alcanzar la velocidad memori‐
zada.Borrar la velocidad memorizada
Pulse el interruptor m: Los testigos de
control verdes U y m se apagan en
el cuadro de instrumentos.
Limitador de velocidad del
regulador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad má‐ xima predefinida a partir de 30 km/h.
Activación
Pulse el interruptor U, el testigo de
control U se enciende en amarillo en
el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
del regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor.
Acelere hasta la velocidad deseada y pulse el interruptor < o ]. Se graba
la velocidad actual.
El vehículo se puede conducir nor‐
malmente pero no será posible exce‐
der el límite de velocidad programado excepto en caso de emergencia.
Si la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una pen‐
diente pronunciada, la velocidad lí‐
mite parpadeará en el centro de in‐
formación del conductor.
Aumentar la velocidad límite
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños in‐ crementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente el interrup‐
tor <.
Conducción y manejo133
Reducir la velocidad límite
La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente el interrup‐
tor ].
Exceder la velocidad límite
En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia.
La velocidad límite parpadeará en el
centro de información del conductor
durante dicho periodo.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación
Pulse el interruptor §: el limitador de
velocidad se desactiva y el vehículo
se puede conducir normalmente.
La velocidad límite queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información del conductor.Reactivación
Pulse el interruptor R. Se reactiva la
función del limitador de velocidad.
Borrar la velocidad límite
Pulse el interruptor U.
El testigo de control amarillo U se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento marcha atrás mi‐
diendo la distancia entre la parte tra‐sera del vehículo y los posibles obs‐
táculos. Sin embargo, esto no exime
al conductor de su responsabilidad
en la maniobra de aparcamiento.
El sistema consta de cuatro sensores de estacionamiento ultrasónicos en el
parachoques trasero.
Nota
El montaje de componentes en la
zona de detección puede ocasionar
fallos del sistema.
Activación
El sistema se activa automática‐
mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
un breve aviso acústico.
La presencia de un obstáculo se in‐
dica mediante avisos acústicos. El in‐ tervalo entre avisos acústicos se
134Conducción y manejo
acorta conforme el vehículo se
acerca al obstáculo. Cuando la dis‐
tancia es inferior a 30 cm, el aviso acústico es continuo.9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en la
detección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El asistente de aparcamiento no detectará objetos que estén fuera
del alcance de detección.Desactivación
El sistema se puede desactivar de
forma temporal o permanente.
Desactivación temporal
Desactive temporalmente el sistema
pulsando el botón r en el tablero
de instrumentos con el encendido co‐
nectado y la marcha atrás engra‐
nada. Se enciende el testigo de con‐
trol del botón.
Cuando se seleccione la
marcha atrás, no sonará ninguna se‐
ñal acústica, lo que indica la desacti‐
vación del sistema.
136Conducción y manejo9Advertencia
El sistema está concebido como
una ayuda para maniobrar marcha atrás y no es un sustituto de la vi‐
sión del conductor.
No deje que esta función le incite
a maniobrar marcha atrás de
forma arriesgada.
La falta de atención o negligencia
al maniobrar marcha atrás puede
ocasionar daños en el vehículo,
lesiones o accidentes fatales.
Compruebe siempre el exterior,
los retrovisores y mire hacia atrás
antes de conducir marcha atrás.
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción no eximen al conductor
de su plena responsabilidad en el
manejo del vehículo.
Combustible
Combustible para motores
diésel Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590. El combus‐
tible debe tener un bajo contenido de azufre (máx. 10 ppm). Se pueden uti‐
lizar combustibles normalizados
equivalentes con un contenido de
biodiésel (= FAME según norma
EN14214) máximo del 7 % del volu‐
men (como la DIN 51628 o normas
equivalentes).
En países de fuera de la Unión Euro‐
pea use combustible euro diésel con
una concentración de azufre inferior
a 50 ppm.Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
No utilice combustible destinado a motores diésel marinos, gasóleospara calefacción o combustibles dié‐
sel de base vegetal, como el aceite de colza o el biodiésel, Aquazole y emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
La fluidez y filtrabilidad del combusti‐
ble diésel dependen de la tempera‐
tura. Cuando las temperaturas son
bajas, reposte combustible diésel con propiedades para uso en invierno ga‐rantizadas.
Conducción y manejo137Repostaje9Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La boca de llenado del depósito de
combustible con tapón de bayoneta
está situada en el lado delantero iz‐
quierdo del vehículo.
La tapa del depósito de combustible
sólo se puede abrir si el vehículo está
desbloqueado y la puerta abierta.
Abra la tapa del depósito de combus‐
tible con la mano.
Desmonte el tapón del depósito gi‐
rándolo en sentido antihorario.
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte inferior de la
tapa del depósito de combustible.Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Cuando haya repostado, vuelva a co‐
locar el tapón y gírelo en sentido ho‐
rario.
Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐
cumentos nacionales de matricula‐
ción.
138Conducción y manejo
Información general
Las cifras del consumo de combusti‐
ble y las emisiones de CO 2 oficiales
citadas están relacionadas con el mo‐ delos europeo con equipamiento es‐
tándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento
715/2007 692/2008 A, teniendo en
cuenta el peso del vehículo en orden de marcha, como se especifica en di‐
cho reglamento.
Los datos no deben considerarse
como garantía respecto al consumo
real de combustible del vehículo res‐
pectivo. El equipamiento adicional
debe proporcionar cifras ligeramente
más elevadas que las cifras de con‐
sumo y CO
2. Además, el consumo de
combustible depende del estilo de
conducción personal, así como del
estado de las carreteras y del tráfico.Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su ve‐
hículo. Confíe el montaje posterior de un dispositivo de remolque a un taller.
Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al sis‐ tema de refrigeración, las pantallas
térmicas u otros equipos.
Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
En el caso de remolques con frenos, acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.No conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 203.
Uso del remolque
Cargas de remolque Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del
motor y del tipo de vehículo y no se deben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Conducción y manejo139
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la
menor densidad del aire y, por tanto, se reduce también la capacidad de
subida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐ que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %;
por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 184.Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐ cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de ca‐
racterísticas del dispositivo de remol‐ que y en la documentación del ve‐
hículo. Siempre debe intentar alcan‐
zar la carga máxima, especialmente
en el caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐
ferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de
1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Aviso acústico del equipo de
remolque
En vehículos equipados con equipo
de remolque, cuando llevan engan‐
chado un remolque, cambia el tono
del aviso acústico al accionar los in‐
termitentes.
El tono del aviso acústico cambiará si se funde una luz intermitente del re‐
molque o del vehículo tractor.
Cuidado del vehículo141Cuidado del vehículoInformación general...................141
Comprobaciones del vehículo ...142
Sustitución de bombillas ............149
Sistema eléctrico .......................157
Herramientas del vehículo .........160
Llantas y neumáticos .................161
Arranque con cables ..................172
Remolcado ................................. 174 Cuidado del aspecto ..................176Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante unperiodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses, se deben rea‐
lizar los siguientes trabajos:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Cambiar el aceite del motor.
■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar el refrigerante y anti‐ congelante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
■ Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Engranar la
primera o la marcha atrás. Calzar el
vehículo para evitar que ruede.