naturaleza del caso, el ORC determi-
nará si el sistema de repuesta ante
accidentes perfeccionada realizará las
siguientes funciones:
Cortar el suministro de combustibleal motor.
Hacer destellar las luces de emer- gencia mientras la batería conserve
alimentación eléctrica o hasta que
se apague el encendido.
Encender las luces interiores, que se mantienen encendidas mientras
la batería conserve alimentación
eléctrica o hasta que se retire la
llave de encendido.
Desbloquear las puertas automáti- camente.
Para restablecer las funciones del sis-
tema de repuesta ante accidentes per-
feccionada después de un incidente, el
interruptor de encendido debe cam-
biarse de IGN ON (ENCENDIDO AC-
TIVADO) a IGN OFF (ENCENDIDO
DESACTIVADO). En caso de producirse una
activación
Los airbags delanteros avanzados es-
tán diseñados para desinflarse inme-
diatamente después de activarse.
NOTA: Los airbags delanteros y/o
laterales no se activarán en todas
las colisiones. Esto no significa
que el sistema de airbag tenga al-
gún problema.
En caso de sufrir una colisión que
provoque la activación de los airbags,
pueden producirse todas o alguna de
las circunstancias siguientes:
El material de nailon del airbag,
cuando este se activa y se abre,
puede producir abrasiones y/o en-
rojecimiento de la piel del conduc-
tor y del acompañante. Las abra-
siones son similares a las que se
producen por fricción con una
cuerda o a las que se provocan al
deslizarse por una alfombra o por el
suelo de un gimnasio. No son pro-
vocadas por contacto con productos químicos. No son permanentes y
normalmente se curan rápida-
mente. Sin embargo, en caso de
producirse ampollas o una mala ci-
catrización después de algunos
días, acuda de inmediato a su mé-
dico.
Cuando los airbags se desinflan pueden verse algunas partículas si-
milares a las del humo. Estas son un
derivado normal del proceso que
genera el gas no tóxico utilizado
para inflar los airbags. Estas partí-
culas en suspensión pueden provo-
car irritación de la piel, ojos, nariz o
garganta. Si sufre irritación de piel
o de ojos, enjuáguese la zona afec-
tada con agua fría. En caso de irri-
tación de la nariz o de la garganta,
respire aire puro. Si la irritación
continúa, acuda a su médico. Si
estas partículas se adhieren a su
ropa, siga las instrucciones del fa-
bricante de la prenda para proceder
a su limpieza.
65
seguridad de neumáticos de este ma-
nual para obtener más información re-
lacionada con el índice de carga y el
símbolo de velocidad de un neumático.
Se recomienda sustituir los dos neu-
máticos delanteros o los dos neumáti-
cos traseros siempre por pares. La
sustitución de un solo neumático
puede afectar gravemente la manio-
brabilidad de su vehículo. Si sustituye
una rueda, asegúrese de que las espe-
cificaciones de la rueda coinciden con
las de las ruedas originales.
Si tiene alguna pregunta respecto a las
especificaciones o capacidades de los
neumáticos, le recomendamos que se
ponga en contacto con el distribuidor
de neumáticos o el concesionario de
equipamiento original autorizado. No
utilizar neumáticos de repuesto equi-
valentes puede tener un efecto ad-
verso sobre la seguridad, capacidad
de maniobra y confort en la marcha
de su vehículo.
ADVERTENCIA
No utilice un tamaño o estipula-ción de neumático o llanta que no
corresponda a lo especificado
para su vehículo. Algunas combi-
naciones de neumáticos y llantas
no aprobadas pueden modificar
las dimensiones y características
de funcionamiento de la suspen-
sión, dando lugar a variaciones en
la capacidad de dirección, manio-
brabilidad y frenado de su
vehículo. Esto puede alterar im-
previsiblemente la capacidad de
maniobra y tensión sobre los
componentes de la dirección y
suspensión. Podría perder el con-
trol y tener una colisión con riesgo
de sufrir lesiones graves o morta-
les. Solo utilice tamaños de neu-
máticos y llantas con las estipula-
ciones de carga aprobadas para
su vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Nunca utilice un neumático conuna capacidad o índice de carga
menor, distintos de los del equi-
pamiento original del vehículo.
La utilización de un neumático
con un índice de carga menor
puede dar lugar a una sobrecarga
del neumáticoyaunfallo del
mismo. Podría perder el control y
sufrir una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu- máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.
PRECAUCIÓN
Sustituir los neumáticos originales
por neumáticos de diferente me-
dida puede propiciar indicaciones
falsas del velocímetro y el cuentaki-
lómetros.
321
CADENAS PARA
NEUMÁTICOS
(DISPOSITIVOS DE
TRACCIÓN)
El uso de dispositivos de tracción re-
quiere espacio suficiente entre el neu-
mático y la carrocería. Siga estas re-
comendaciones para evitar daños.
El dispositivo de tracción debe ser del
tamaño apropiado para el neumático,
según lo recomendado por el fabri-
cante del dispositivo de tracción.
Instale solo en los neumáticos
traseros.
Debido al espacio limitado, con225/65R17 102H, utilice dispositi-
vos de tracción o cadenas para
nieve de tamaño reducido que so-
bresalgan un máximo de 6 mm del
perfil del neumático.
ADVERTENCIA
Si usa neumáticos de distinto ta-
maño y tipo (M+S, nieve) entre los
ejes delantero y trasero, podría pro-
ducirse una respuesta de conduc-
ción imprevisible. Podría perder el
control y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar los neumáticos o
el vehículo, adopte las precauciones
siguientes:
Debido al poco espacio que queda
para el dispositivo de tracción en-
tre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen dispositivos de tracción
en buen estado. Los dispositivos
rotos pueden causar daños gra-
ves. Si advierte ruidos que pudie-
ran indicar la rotura del disposi-
tivo, detenga de inmediato el
vehículo. Retire las piezas daña-
das del dispositivo antes de conti-
nuar utilizándolo.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
Instale el dispositivo tan apretadocomo sea posible y vuelva a apre-
tar después de conducir unos
0,8 km.
No supere los 48 km/h.
Conduzca con precaución, evite realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
No conduzca durante un período de tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco.
Siga las instrucciones del fabri- cante del dispositivo de tracción
acerca del método de instalación,
velocidades de conducción y con-
diciones de uso. Utilice siempre la
velocidad de funcionamiento su-
gerida por el fabricante del dispo-
sitivo si es inferior a 48 km/h.
No utilice dispositivos de tracción en un neumático de repuesto
compacto.
322
ADVERTENCIA(Continuación)
Al transportar una carga o arras-trar un remolque, no cargue en
exceso el vehículo o remolque. El
exceso de carga puede ser la causa
de una pérdida de control, bajo
nivel de prestaciones o desperfec-
tos en frenos, eje, motor, caja de
cambios, dirección, suspensión,
estructura del chasis o neumáti-
cos.
Siempre debe utilizar cadenas de seguridad entre su vehículo y el
remolque. Conecte siempre las
cadenas a los retenedores de gan-
cho o bastidor del enganche del
vehículo. Cruce las cadenas por
debajo de la espiga del remolque
y deje suficiente holgura para
permitir los virajes.
Los vehículos con remolques no deben aparcarse en una pen-
diente. Cuando estacione, aplique
el freno de estacionamiento del
vehículo de remolque. Bloquee o
"calce" siempre las ruedas del re-
molque.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
No debe superarse la GCWR.
El peso total debe distribuirse
entre el vehículo de remolque
y el remolque de forma que no
se excedan las cuatro estipula-
ciones siguientes:
1. GVWR
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de la es- piga para el enganche de re-
molque utilizado.
Requisitos para el arrastre de
remolques – Neumáticos
No intente arrastrar un remolque con un neumático de repuesto com-
pacto instalado.
Las presiones de inflado de los neu- máticos adecuadas son esenciales
para el funcionamiento seguro y sa-
tisfactorio de su vehículo. Consulte "Neumáticos - Información gene-
ral" en "Puesta en marcha y funcio-
namiento" para informarse de los
procedimientos correctos de inflado
de neumáticos.
Antes de utilizar el remolque, com- pruebe si las presiones de inflado de
los neumáticos del mismo son las
correctas.
Antes de arrastrar un remolque,
compruebe si existen signos de des-
gaste de neumáticos o daños visibles
en los mismos. Consulte "Neumáti-
cos - Información general" en
"Puesta en marcha y funciona-
miento" para informarse de los pro-
cedimientos correctos de inspección.
Cuando cambie los neumáticos, consulte "Neumáticos - Informa-
ción general" en "Puesta en marcha
y funcionamiento" para informarse
sobre los procedimientos adecua-
dos de reemplazo de neumáticos.
La sustitución de neumáticos por
otros con una mayor capacidad de
transporte de carga no incremen-
tará los límites de GVWR y GAWR
del vehículo.
340
PRECAUCIÓN
No emplee un equipo de tipo es-linga cuando realice el remolque.
Se pueden producir daños en la
defensa.
Cuando asegure el vehículo a un camión plataforma, no lo fije a
componentes de la suspensión de-
lantera o trasera. Si el remolque
se realiza incorrectamente su
vehículo podría sufrir averías.
No empuje o remolque este vehículo con otro vehículo pues
podría producir daños a la de-
fensa del parachoquesyalacaja
de cambios.
Si el vehículo que se remolca re- quiere el uso de la dirección, el
interruptor de encendido debe es-
tar en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) o ACC (Ac-
cesorio), y no en LOCK/OFF
(Bloqueo/Apagado). Sin el llavero
Cuando el vehículo se remolca con el
encendido en posición LOCK/OFF
(Bloqueo/Apagado) deben adoptarse
medidas de precaución especiales. El
único método de remolque aprobado
sin contar con el llavero es sobre un
camión de plataforma plana. Para
evitar daños al vehículo es necesario
emplear el equipo de remolque apro-
piado.
Con llave de encendido
El fabricante requiere que su vehículo
se remolque con las cuatro ruedas SE-
PARADAS del suelo empleando una
plataforma plana. Si el equipo de pla-
taforma plana no está disponible y la
caja de cambios funciona, debe re-
molcar el vehículo con las cuatro rue-
das en el suelo en las condiciones si-
guientes:
La caja de cambios debe estar en
NEUTRAL (Punto muerto).
La distancia de remolque no debe superar los 24 km. La velocidad de remolque no debe
superar 40 km/h.
Si la caja de cambios no funciona,
o bien hay que remolcar el
vehículo a una velocidad superior
a 40 km/h o a una distancia supe-
rior a 24 km, este debe remolcarse
con las ruedas traseras SEPARA-
DAS del suelo (mediante un ca-
mión plataforma, una plataforma
rodante de remolque o un equipo
de elevación de ruedas que per-
mita levantar las ruedas delante-
ras).
PRECAUCIÓN
Si el remolque se realiza a más de
40 km/h o durante más de 24 km
con las ruedas delanteras en el suelo
pueden producirse averías impor-
tantes en la caja de cambios. Estos
deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo
nuevo.
369