3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
185
Proceder de la siguiente manera:
❍accionar el freno de mano;
❍poner la palanca de cambios en punto muerto;
❍girar la llave de contacto a la posición MAR: se en-
cienden los testigos
m
yY
en el cuadro de instru-
mentos;
❍esperar a que se apaguen los testigos
Y
ym
, cuan-
to más caliente esté el motor, antes se apagarán;
❍pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el ace-
lerador;
❍girar la llave de contacto a la posición AVV inmedia-
tamente después de que se apague el testigo m
. Si
se espera demasiado tiempo, el trabajo de recalenta-
miento de las bujías habrá sido inútil.
Soltar la llave cuando el motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de
contacto a la posición AVV, es necesario que el pedal del
acelerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, poner la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta
en marcha. Si con la llave en la posición MAR, el testigo
Y
permanece encendido en el cuadro de instrumentos,
se recomienda girar la llave a la posición STOP y, a con-
tinuación, de nuevo a la posición MAR; si el testigo con-
tinúa encendido, volver a intentarlo con las otras llaves
facilitadas. Si aun así no logra poner en marcha el motor,
acudir a la Red de Asistencia Lancia.
El encendido del testigo
m
en modo inter-
mitente durante 60 segundos después del
arranque o durante un arrastre prolongado
indica una anomalía en el sistema de precalenta-
miento de las bujías. Si el motor se pone en marcha
se puede utilizar el vehículo normalmente, aunque
se recomienda acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Lancia.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 185
188
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO Para engranar las marchas, pisar a fondo el pedal del em-
brague y poner la palanca de cambios en la posición de-
seada (el esquema para engranar las marchas está repre-
sentado, según las versiones, en la placa cosida debajo de
la palanca o en la empuñadura de la palanca Fig. 2).
Para engranar la 6ª marcha accionar la palanca presio-
nando hacia la derecha para evitar engranar la 4ª sin que-
rer. Realizar la misma acción para el paso de la 6ª a la 5ª
marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engra-
nar si el vehículo está totalmente detenido. Con el motor
en marcha, antes de engranar la marcha atrás, esperar
un mínimo de 2 segundos con el pedal del embrague pi-
sado a fondo, para evitar dañar los engranajes y rascar
el cambio.
Fig. 2
L0E0073m
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de
punto muerto levantar el collarín corredero A situado de-
bajo del pomo y, al mismo tiempo, desplazar la palanca
hacia la izquierda y luego hacia delante.
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de
punto muerto, levantar el collarín corredero A ubicado
debajo del pomo y, al mismo tiempo, mover la palanca
hacia la derecha y luego hacia atrás.
ADVERTENCIA El uso del pedal del embrague debe li-
mitarse exclusivamente a cambiar de marcha. No condu-
cir con el pie apoyado sobre el pedal del embrague aun-
que sólo sea levemente. En las versiones/países donde esté
previsto, la electrónica de control del pedal del embrague
puede actuar interpretando esta forma de conducir inco-
rrecta como una avería.
Para cambiar correctamente las marchas,
pisar a fondo el pedal del embrague. Para
ello, no debe haber ningún obstáculo debajo
de los pedales: asegurarse de que las alfombrillas
estén siempre bien extendidas y que no interfieran
con los pedales.No conducir con la mano apoyada sobre la
palanca de cambios ya que la fuerza que se
ejerce, aunque sea muy leve, a la larga po-
dría desgastar los componentes internos del cambio.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 188
4
EN CASO DE EMERGENCIA
197
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera:
❍conectar los bornes positivos (signo + cerca del borne)
de las dos baterías con un cable adecuado;
❍conectar con otro cable el borne negativo – de la ba-
tería auxiliar al punto de masa E
en el motor o en el
cambio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❍arrancar el motor;
❍cuando el motor se haya puesto en marcha, quitar los
cables, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Si después de unos intentos el motor no se pone en mar-
cha, no insistir inútilmente y ponerse en contacto con la
Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas
que podrí
an incendiar el gas detonante y salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está instalada en otro vehículo,
es necesario comprobar que entre éste último y el vehí-
culo con la batería descargada no haya partes metálicas
en contacto accidentalmente.ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar poner en marcha el vehículo empujándolo, remol-
cándolo o aprovechando las pendientes.
Con estas maniobras podría entrar combustible en el ca-
talizador y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA El servofreno y la dirección asistida eléc-
trica (si está presente) no se activan hasta que el motor
está
en marcha, por lo que se deberá sujetar el volante
ypisar el pedal del freno con más fuerza de lo habitual.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 197
202
EN CASO DE EMERGENCIA
❍después de conducir 10 minutos aproximadamente,
detener el vehículo y volver a comprobar la presión del
neumático; recordar accionar el freno de mano;
Si la presión ha descendido por debajo de los
1,8 bar, no continuar la marcha: el kit de re-
paración rápida Fix & Go Automatic no
puede mantener la presión necesaria, ya que el
neumático está demasiado dañado. Acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
❍en cambio, si se tiene una presión de por lo menos
1,8 bar, restablecer la presión correcta (con el motor
en marcha y el freno de mano accionado) y reanudar
la marcha;
❍acudir, conduciendo siempre con mucha prudencia,
a la Red de Asistencia Lancia más cercana.
Es necesario informar de que el neumático
ha sido reparado con el kit de reparación rá-
pida. Entregar el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado con el kit
de reparación rápida de neumáticos.
CONTROL Y RESTABLECIMIENTO
DE LA PRESIÓN
El compresor puede utilizarse incluso si es sólo para res-
tablecer la presión. Soltar el acoplamiento rápido y co-
nectarlo directamente a la válvula del neumático Fig. 6;
de ese modo, la bombona aerosol no se conectará al com-
presor y no se inyectará el líquido sellador.
Fig. 6
L0E0287m
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 202
4
EN CASO DE EMERGENCIA
223
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLESINFORMACIÓN GENERAL
Los fusibles protegen la instalación eléctrica actuando en
caso de avería o por causa de una intervención incorrecta
en la instalación. Cuando un dispositivo no funciona,
debe comprobarse el estado del fusible de protección co-
rrespondiente: el elemento conductor A-Fig. 37 no debe
cortarse. En caso contrario, es necesario sustituir el fusi-
ble fundido por otro del mismo amperaje (mismo color).
Bfusible íntegro.
Cfusible con el elemento conductor fundido.
Para sustituir un fusible utilizar la pinza D-Fi
g. 37 en-
ganchada a la centralita del salpicadero.
Para identificar el fusible de protección, consultar las ta-
blas indicadas en las páginas siguientes.
Fig. 37
L0E0085m
Si el fusible resulta dañado, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.No sustituir nunca un fusible averiado con
cables metálicos u otro material recuperado.No sustituir nunca un fusible por otro que
tenga un amperaje superior; PELIGRO DE
INCENDIO.Si un fusible general de protección (MEGA-
FUSE, MIDI-FUSE, MAXI-FUSE) inter-
viene, acudir a la Red de Asistencia Lancia.Antes de sustituir un fusible, asegurarse de
haber quitado la llave del dispositivo de
arranque y de haber apagado y/o desacti-
vado todos los dispositivos.Si un fusible general de protección de los sis-
temas de seguridad (sistema airbag, sistema
de frenado), sistemas motopropulsores (sis-
tema motor, sistema de cambio), sistema de sus-
pensiones activas (para versiones/países donde esté
previsto) o sistema de conducción interviene, acu-
dir a la Red de Asistencia Lancia.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 223
39
39
39
39
39
39
39
39
39
228
EN CASO DE EMERGENCIA
F43
F44
F46
F47
F48
F49
F51
F52
F53
30
15
20
20
20
5
5/7,5 (*)
15
7,5
DISPOSITIVOS FUSIBLE AMPERIOS FIGURA
Sistema limpiacristales en la palanca de mando, sistema electrobombabidireccional lavaparabrisas/lavaluneta en la palanca de mandoEncendedor/toma de corriente en el túnel, toma de corriente en el maleteroMotor techo practicableElevalunas delantero lado conductorElevalunas delantero lado pasajero
Paneles de mandos de emergencia, derecho, izquierdo y central (iluminación),
mandos en el volante (iluminación), mandos en el plafón delantero
(iluminación), centralita del sistema de alarmas volumétricas, sistema
del techo practicable eléctrico (centralita de control, iluminación mandos),
sensor de lluvia/crepuscular, espejo electrocrómico, mandos calefacción asientos delanteros, toma AUX (iluminación)
Encendedor (iluminación), preinstalación autorradio, mando Cruise Control,
Nodo Blue&Me
TM, Nodo sensores de aparcamiento, sensor AQS,
grupo climatizador, desplazamiento espejos eléctricos exteriores,
centralita de detección de la presión de los neumáticos,
Nodo mantenimiento del carril, Nodo suspensiones de amortiguación
controlada, botón Eco (versiones con cambio automático), guía luz mando
cambio automático, centralita del faro de descarga de gas derechoSistema limpialuneta en la palanca de mandoCuadro de instrumentos, intermitentes traseros
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 228
Es necesario realizar las siguientes comprobaciones con
más frecuencia de lo indicado en el Plan de Mantenimiento
Programado:
❍control del estado y desgaste de las pastillas de los fre-
nos de disco delanteros;
❍control de la limpieza de las cerraduras del capó y del
maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de pa-
lanca;
❍control visual del estado de: motor, cambio, transmi-
sión, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape –
alimentación combustible – frenos), elementos de go-
ma (capuchones – manguitos – casquillos, etc.);❍control del estado de carga y del nivel de líquido de
la batería (electrólito);
❍control visual del estado de las correas de mando de
los accesorios;
❍control y posible sustitución del filtro de aire.
238
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 238
258
DATOS TÉCNICOS
DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓNLos datos de identificación del vehículo son Fig. 1:
1 Placa de datos de identificación (situada en el com-
partimento del motor, al lado del anclaje superior del
amortiguador derecho);
2 Marcado de la carrocería (situado en la plataforma del
habitáculo, al lado del asiento delantero del pasajero);
3 Placa de identificación pintura carrocería (situada en
la parte interior del portón del maletero);
4 Marcado del motor (situado en la parte posterior
izquierda, lado cambio).PLACA DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN Fig. 2
Está colocada en el travesaño delantero del comparti
-
mento del motor y contiene los siguientes datos de iden-
tificación:
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del tipo de vehículo.
DNúmero de serie de fabricación del bastidor.
E Peso máximo autorizado del vehículo a plena carga.
F Peso máximo autorizado del vehículo a plena carga
más el remolque.
G Peso máximo autorizado sobre el primer eje (delantero).
H Peso máximo autorizado sobre el segundo eje (trasero).
ITi
po de motor.
LCódigo versión de la carrocería.
MNúmero para recambios.
N Valor correcto del coeficiente de humos (para motores
de gasóleo).
Fig. 1
L0E0116m
Fig. 2
L0E0117m
257-280 Delta ES 1ed 03/09/13 14.56 Pagina 258