Puesto de conducción
aproximadamente 2 segundos, que es el
tiempo que dura el chequeo de la función.
El testigo tiene la siguiente función:
● Parp
adea cuando interviene el ASR, estan-
do el vehículo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay al-
gún fallo en el mismo, entonces permanece
encendido. Puesto que el ASR funciona en
combinación con el ABS, si falla el ABS, tam-
bién se ilumina el testigo del ASR. Para más
información, consulte ››› pág. 151.
El t
estigo informa sobre el estado de
desconexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR al pulsar el interruptor de .
Volviendo a pulsar se restablece la función
ASR y el testigo se apaga.
Control electrónico de estabilización
(ESC)* /Existen dos testigos de información sobre el
control electrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el
sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa- garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de la función.
Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. También incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo
tiene las siguientes funciones:
● Parp
adea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/ESC.
● Se ilumina si existe una anomalía en el
ESC.
● Puesto que el ESC funciona en combina-
ción con el ABS, si falla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de
desconexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR al pulsar el interruptor de .Sistema de frenos* Situaciones en las que se ilumina el testigo
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do bajo ››› pág. 186.
● Si h a
y una avería en el sistema de frenos.
Este testigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Si el testigo de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, por lo que existe peligro de acci-
dente ››› pág. 186, Líquido de frenos. Deten-
g a el
vehículo y no continúe la marcha. Solici-
te la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to con el testigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis-
mo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un
técnico. 65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Velocidad de crucero (regulador de
velocidad)* El testigo
se ilumina cuando se conecta el
r e
gulador de velocidad. Si desea más infor-
mación sobre el regulador de velocidad, con-
sulte ››› pág. 160.
Pre
sión de los neumáticos Fig. 71
Consola central: tecla del sistema de
control de los neumáticos. El testigo de control* de los neumáticos com-
para las vueltas y, con ello, el diámetro de ro-
dadura de cada rueda con ayuda del ESC. Si
cambia el diámetro de rodadura de una rue-
da, se advierte de ello a través del testigo
control de los neumáticos
. El diámetro de
rodadura de un neumático varía cuando:
● La presión del neumático es insuficiente. ●
La estructura del neumático presenta des-
perfectos.
● El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., en conducción con remolque o en subi-
das y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas pa-
ra nieve.
● La rueda de emergencia está montada.
● Se ha cambiado una rueda de un eje.
Ajuste de la presión de inflado de los
neumáticos
Después de modificar la presión de los neu-
máticos o cambiar una o más ruedas, hay
que mantener pulsada la tecla ››› fig. 71 , con
el enc
endido conectado, hasta que se escu-
che una señal acústica.
Si las ruedas están sometidas a una carga
excesiva (p. ej., durante la conducción con re-
molque o en caso de carga elevada) habrá
que aumentar la presión del neumático con-
forme al valor recomendado en caso de carga
total (véase el adhesivo de la cara interna de
la tapa del depósito de combustible). Si se
pulsa la tecla del sistema de control de los
neumáticos se podrá confirmar el nuevo va-
lor de la presión. El testigo de control de los neumáticos
se
ilumin
a
Si la presión de inflado de una rueda es muy
inferior al valor ajustado por el conductor se
iluminará el testigo de control de los neumá-
ticos ››› .
ATENCIÓN
● Cuando se encienda el testigo de control de
los neumáticos, deberá reducir la velocidad
inmediatamente y evitar cualquier maniobra
brusca de giro o frenado. Deténgase lo antes
posible, y controle la presión y el estado de
todos los neumáticos.
● El conductor es el responsable de que la
presión de los neumáticos sea la correcta.
Por ello debe controlarse con regularidad la
presión.
● En determinadas circunstancias (p. ej., cir-
culando de forma deportiva, en condiciones
invernales o por carreteras sin asfaltar) po-
dría ocurrir que el testigo de control de los
neumáticos funcione con retraso o no funcio-
ne. Aviso
Si se desemborna la batería se encenderá el
testigo amarillo tras conectar el encendi-
do
. Después de un breve recorrido deberá
apagarse. 66
Puesto de conducción
Bloqueo de la palanca selectora de
velocidad* Cuando se encienda este testigo hay que pi-
sar el pedal de freno. Esto es imprescindible
cuando se saca la palanca selectora del cam-
bio automático* de las posiciones
P o N.
Nivel/Reserva de combustible Si en el depósito sólo quedan unos 7 litros
aproximadamente, se ilumina el testigo y
además, se escucha una
señal acústica*.
Apr o
veche para repostar en la próxima oca-
sión que se le presente ›››
pág. 175
.
Indicador de puertas abiertas* Este testigo indica si alguna de las puertas
está abierta.
El testigo
deberá apagarse cuando todas
las puertas estén completamente cerradas.
Portón abierto* El testigo
deberá apagarse cuando el por-
tón esté completamente cerrado. Luz de carretera
El testigo
se ilumina al conectar la luz de
c arr
etera o al accionar las ráfagas de luz.
Para más información ››› pág. 99.
Direc
ción electrohidráulica* El grado de asistencia de la dirección depen-
de de la velocidad del vehículo y de la veloci-
dad de giro del volante.
El testigo de control se ilumina durante unos
instantes al conectar el encendido. Debe
apagarse una vez arrancado el motor.
Si el testigo no se apaga o se ilumina duran-
te la marcha, significa que hay una avería en
la dirección electrohidráulica. Acuda lo antes
posible a un servicio técnico especializado.
Aviso
Al remolcar el vehículo con el motor parado o
en caso de avería en la servodirección, ésta
se encuentra fuera de servicio. No obstante,
el vehículo sigue siendo completamente diri-
gible, si bien es necesario un mayor esfuerzo
al manejar el volante. Sistema de control de emisiones*
El testigo de control
parpadea:
C uando se pr
oducen fallos en la combustión
que puedan dañar el catalizador. Reduzca la
velocidad y conduzca con precaución hasta
el taller especializado más cercano para revi-
sar el motor.
El testigo de control se ilumina:
Si durant
e la marcha se produce una avería
que repercute en la calidad de los gases de
escape (p. ej., sonda lambda averiada). Re-
duzca la velocidad y conduzca con precau-
ción hasta el taller especializado más cerca-
no para revisar el motor.
Nivel*/Temperatura del líquido
refrigerante El sistema está averiado si:
●
El testigo no se apaga después de unos se-
gundos.
● El testigo se ilumina o parpadea durante la
marcha, al tiempo que se emiten tres señales
acústicas de advertencia ››› .
Esto significa que el nivel del líquido refrige-
rante es demasiado bajo o su temperatura
excesiva. »
67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
Si se ilumina el testigo, detenga el vehículo,
pare el motor y deje que se enfríe. Comprue-
be el nivel del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto,
es posible que la anomalía se deba a un fallo
del ventilador del radiador. Compruebe el fu-
sible del ventilador del radiador y sustitúyalo
si es necesario ››› pág. 211 .
Si v
olviera a encenderse el testigo de control
tras un recorrido corto, no continúe la marcha
y pare el motor . Póngase en contacto con un
servicio técnico o un taller especializado.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
Si se ilumina el testigo, detenga el vehículo,
pare el motor y deje que se enfríe . Comprue-
be primero el nivel del líquido refrigerante. Si
el nivel del líquido en el depósito está por
debajo de la marca “MIN”, añada líquido re-
frigerante ››› .
ATENCIÓN
● Si por razones técnicas su vehículo queda-
ra inmovilizado, colóquelo a una distancia
prudencial apartado de la circulación. Apague
el motor, ponga los intermitentes y los trián-
gulos de emergencia.
● No abra nunca el capó del motor si le pare-
ce que sale vapor o líquido refrigerante, pues
existe el peligro de sufrir quemaduras. Espere hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante.
●
El vano motor es una zona que alberga peli-
gros. Antes de realizar trabajos en el vano
motor, pare el motor y deje que se enfríe. Ten-
ga siempre en cuenta las advertencias corres-
pondientes ››› pág. 178. Alternador
Este testigo indica que hay una avería en el
alternador.
El testigo
se ilumina al conectar el encen-
dido. Deberá apagarse una vez arrancado el
motor.
Si el testigo se ilumina durante la marcha,
la batería del vehículo deja de cargarse des-
de el alternador. Acuda lo antes posible al ta-
ller especializado más próximo.
Puesto que la batería va descargándose pro-
gresivamente, desconecte todos los disposi-
tivos eléctricos que no resulten imprescindi-
bles.
Intermitentes Dependiendo del intermitente conectado, se
ilumina el testigo izquierdo
o el derecho
. Si los intermitentes de emergencia están activados, los dos testigos de control parpa-
dean al mismo tiempo.
Si alguno de los intermitentes no funciona, el
testigo parpadea a una velocidad dos veces
superior a la normal.
Si desea más información sobre los intermi-
tentes, consulte la
››› pág. 99.
Inmovilizador electrónico “SAFE”* Este mensaje aparece si se utiliza una llave
no autorizada para este vehículo.
En la llave hay un chip que desactiva el inmo-
vilizador electrónico automáticamente cuan-
do se introduce la llave en la cerradura. El in-
movilizador electrónico se activa automática-
mente en cuanto se extrae la llave de la ce-
rradura de encendido.
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje*:
SAFE
, no es
po
sible poner en marcha el vehículo.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en
marcha con una llave original SEAT codifica-
da correctamente. Aviso
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se
puede garantizar un perfecto funcionamiento
del vehículo 68
Manejo
del limpiacristales para cambiar de una
memoria a otra.
Borrar una memoria
– Seleccione la memoria cuyos valores desea
poner a cero.
– Mantenga pulsada la tecla A de la palan-
ca del limpiacristales durante al menos 2
segundos.
La memoria actual 1
r
ec oge los datos de via-
je y los valores de consumo desde que se co-
necta el encendido hasta que se desconecta.
Una vez desconectado el encendido, si se
continúa la marcha durante las 2 horas si-
guientes, se añaden los valores nuevos a los
ya memorizados. Si se interrumpe la marcha
durante más de 2 horas, la memoria se bo-
rrará automáticamente.
La memoria total 2 rec
oge los datos de viaje
de un número indeterminado de trayectos
(aún cuando el encendido haya estado más
de 2 horas desconectado) hasta un máximo
de 19 horas y 59 minutos y 1.999 km. Si se
sobrepasa uno de los valores mencionados,
la memoria se borra automáticamente.
En el indicador multifunción (MFA) puede
consultar los siguientes datos accionando la
tecla basculante ›››
fig. 74
B de la palanca
del limpiacristales: Indicaciones de las memorias
●
Velocidad de marcha
● Duración del viaje
● Velocidad media
● Recorrido
● Autonomía
● Consumo medio de combustible
● Consumo actual de combustible
● Indicador de temperatura exterior
● Aviso de velocidad
km/h - Velocidad de marcha
En la pantalla se muestra de manera digital
la velocidad de marcha. min - Duración del viaje
Se indica el tiempo transcurrido desde que
se conectó el encendido.
El tiempo máximo de indicación es en ambas
memorias de 19 horas y 59 minutos. Si se
sobrepasa este valor, la memoria correspon-
diente se borra automáticamente.
Ø km/h - Velocidad media Tras conectar el encendido, la velocidad me-
dia comienza a visualizarse tras recorrer
aproximadamente 100 metros. Hasta ese
momento aparecen guiones en vez de un va-
lor. Durante la marcha, el valor indicado se
actualiza cada 5 segundos. km - Recorrido
Se indica el trayecto recorrido desde que se
conectó el encendido.
El valor máximo de indicación es en ambas
memorias de 1.999 km. Si se sobrepasa este
valor, la memoria correspondiente se borra
automáticamente.
km - Autonomía La autonomía se calcula basándose en el
contenido del depósito y en el consumo ac-
tual. Indica cuantos kilómetros se pueden re-
correr aún manteniendo las mismas condi-
ciones de marcha.
Ø l/100 km - Consumo medio Tras conectar el encendido, el consumo me-
dio comienza a visualizarse después de reco-
rrer aproximadamente 100 metros. Hasta ese
momento aparecen guiones en vez de un va-
lor. Durante la marcha, el valor indicado se
actualiza cada 5 segundos. No se indica el
combustible consumido.
l/100 km o l/h - Consumo actual Se indica el consumo actual en l/km mien-
tras el vehículo esté en movimiento o en l/h
(litros/hora) cuando el vehículo está deteni-
do con el motor en marcha.
Con ayuda de este indicador puede hacerse
una idea de cómo influye el estilo de conduc-
ción en el consumo ››› pág. 143 .
70
Manejo
puede ponerse a cero presionando el botón
de puesta a cero ››› fig. 70 5 .
Indicación de intervalos de servicio Fig. 76
Indicador de intervalos de servicio. La indicación de la inspección aparece en la
pantalla del cuadro de instrumentos
››› fig. 76 .
En S
EAT se distingue entre servicios con
cam-
bio del aceite del motor (p. ej., el Servicio de
Mantenimiento) y servicios sin
cambio del
aceite del motor (p. ej., el Servicio de Inspec-
ción). El indicador de intervalos de servicio
sólo informa sobre las fechas de los servicios
que incluyen el cambio del aceite de motor.
Las fechas de todos los demás servicios co-
mo, por ejemplo, el Servicio de Inspección o
cambio del líquido de frenos, se detallan en
el adhesivo situado en el montante de la
puerta, o en el Programa de mantenimiento. En vehículos con
Servicio en función del
tiempo o del kilometraje , vienen ya predeter-
minados unos intervalos de servicio fijos.
En vehículos con Servicio de larga duración,
los intervalos se calculan por separado. El
avance de la técnica ha hecho posible que se
reduzcan considerablemente los trabajos de
mantenimiento. Gracias a la tecnología utili-
zada por SEAT, con el Servicio de larga dura-
ción sólo hay que realizar el Servicio de Man-
tenimiento cuando el vehículo lo necesite.
Para calcular éste (máx. dos años) también
se tienen en cuenta las condiciones en las
que se utiliza el vehículo y el estilo de con-
ducción individual. El preaviso de servicio
aparecerá siempre que falten menos de 20
días para realizar la correspondiente revi-
sión. El kilometraje se redondea siempre a
100 km y el tiempo a días completos. El men-
saje de servicio actual sólo se podrá consul-
tar cuando se hayan recorrido 500 km desde
el último servicio. Hasta entonces sólo se vi-
sualizan guiones.
Aviso de servicio
Si hubiera que realizar algún servicio próxi-
mamente, aparecerá un aviso de servicio al
conectar el encendido.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparecerá el “símbolo de la llave fija” y la
indicación “km” así como un símbolo de re-
loj con los días que faltan hasta la fecha del
próximo servicio. La cifra indicada son el má- ximo de kilómetros que aún se pueden reco-
rrer hasta la fecha del próximo servicio. Tras
unos segundos cambia el tipo de indicación.
Aparece el símbolo de un “reloj” y el número
de días que faltan hasta la fecha del próximo
servicio.
Servicio
Cuando llegue el momento de realizar un ser-
vicio se escuchará una señal acústica al co-
nectar el encendido y durante unos segun-
dos parpadeará el símbolo de la “llave fija”
y se mostrará el texto fijo
SERVICE.
Si no se realiza el servicio tra
s la indicación
en el cuadro de instrumentos, se mostrará el
recorrido y el tiempo que excede tras el aviso
de SERVICE.
Consultar un mensaje de servicio
Con el encendido conectado, el motor apaga-
do y el vehículo detenido, se puede consultar
el mensaje de servicio actual:
● Pulse la tecla del cuadro de instrumen-
tos las veces que sean necesarias hasta que
aparezca el símbolo de la “llave fija” .
En el caso de que no se haya realizado el
servicio correspondiente en su momento, se
visualizará el signo menos delante de los ki-
lómetros o de los días.
72
Manejo
conectar el encendido. Para ello, el teléfono
debe estar encendido y activada la función
Bluetooth del mismo, y no debe haber ningu-
na conexión Bluetooth con otros dispositivos
activa.
Las conexiones Bluetooth son gratuitas.
Bluetooth ®
es una marca registrada de Blue-
tooth ®
SIG, Inc.
Declaración de conformidad
S1nn GmbH & Co. KG certifica que el equipo
UHV High cumple con los requisitos básicos
y el resto de disposiciones pertinentes de la
Directiva 1999/5/CE. Encontrará una copia
de la declaración de conformidad en
http://www.s1nn.de/certifications/uhv-high-
manual
.
Int er
cambio de información entre el teléfono
móvil y el sistema bluetooth
El sistema para teléfono móvil envía los da-
tos y las peticiones a través de Bluetooth al
teléfono móvil conectado. Si el teléfono mó-
vil conectado está “sobrecargado” temporal-
mente, puede que no responda a las peticio-
nes del sistema Bluetooth.
En este caso espere a que el teléfono móvil
reaccione o realice una nueva llamada. ATENCIÓN
● Antes de comenzar el viaje, es conveniente
que se familiarice con las diferentes funcio-
nes del sistema bluetooth. Los ajustes del
sistema bluetooth se deberían hacer con el
vehículo parado, o bien los debería realizar el
acompañante.
● Por favor, no distraiga su atención del tráfi-
co. Como conductor, usted también es res-
ponsable de la seguridad vial. Por ese moti-
vo, utilice las funciones descritas sólo cuan-
do la situación del tráfico se lo permita y no
pierda nunca el control sobre su vehículo; de
lo contrario se corre el peligro de accidente.
● El sistema de manejo por voz no se debe
utilizar en situaciones de emergencia, ya que
nuestra voz se modifica en situaciones de es-
trés. Ello podría suponer que no se pudiera
realizar la llamada o que no se realizara a
tiempo. Marque los números de emergencia a
mano.
● Siempre tenga en cuenta las leyes en vigor.
● Ajuste el volumen de forma que los avisos
externos siempre se puedan escuchar (p. ej.,
vehículos de emergencia, etc.) Aviso
● La función de manejo por voz sólo está dis-
ponible en los idiomas: español, español pa-
ra México, alemán, inglés, francés, francés
para Canadá, italiano, portugués, checo, ruso
y holandés. Para otros idiomas, el idioma
predefinido para las instrucciones de voz se- rá el inglés y es necesario acudir a un servicio
técnico para cambiarlo.
● En algunos países el uso de dispositivos
con tecnología Bluetooth puede estar restrin-
gido. Para más información al respecto, con-
sulte a las autoridades locales.
● Si conecta el sistema bluetooth para teléfo-
no móvil con un dispositivo por Bluetooth,
consulte las advertencias de seguridad en el
manual de instrucciones del mismo. Utilice
únicamente productos Bluetooth compati-
bles.
● Si se recibe o se realiza una llamada a tra-
vés del sistema Bluetooth estando la radio
apagada, ésta se encenderá automáticamen-
te siempre y cuando el encendido esté conec-
tado. Al recibir una llamada aparecerá en la
pantalla de la radio el mensaje Phone.
● En caso de recibir o efectuar una llamada,
se suprimirá el sonido del programa de radio
u otras fuentes de audio que se estén escu-
chando en ese momento para que la conver-
sación telefónica se desarrolle sin ruidos de
fondo molestos.
● Ajuste el volumen de la conversación en el
teléfono móvil al “máximo” y efectúe la regu-
lación en el regulador de volumen de la radio. 78
Manejo
● Active el contacto con la llave. El sistema
del vehículo quedará visible para el teléfono
móvil mediante Bluetooth durante 3 minutos.
Si han pasado 3 minutos también podrá acti-
var la visibilidad nuevamente durante 3 mi-
nutos más, pulsando la tecla (“PTT”)
››› fig. 80 .
● Re
alice una búsqueda de dispositivos
Bluetooth mediante el teléfono móvil. Con-
sulte cómo hacerlo en el manual de su teléfo-
no móvil.
● En el teléfono móvil se muestra una lista de
dispositivos encontrados. De esta lista selec-
cione el dispositivo SEAT_BT.
● Ev
entualmente acepte las instrucciones de
conexión en el teléfono móvil.
● Cuando se lo pida, siga los pasos de confir-
mación/introducción de PIN. Si el móvil le pi-
de introducir un PIN éste será el 1234, el cual
viene ajustado desde fábrica y sólo puede
cambiarse en el taller. Dependiendo de la
tecnología soportada por su móvil el proceso
puede variar, de modo que con algunos mó-
viles sólo hay que confirmar que se desea
vincular con SEAT_BT mientras que con otros
es necesario introducir el PIN 1234.
● Los contactos de la memoria y/o de la tar-
jeta SIM del teléfono móvil se transmiten al
sistema del vehículo 1)
. En algunos teléfonos móviles podrían aparecer mensajes pidiendo
la confirmación de acceso a la agenda u
otras opciones, estos mensajes deberán
aceptarse para que el sistema de manos li-
bres tenga acceso a la información contenida
en el móvil y así poder llevar a cabo la total
funcionalidad del sistema.
● El acoplamiento queda finalizado.
Vinculación automática
Una vez el teléfono esté acoplado y se haya
creado el correspondiente perfil de usuario,
su teléfono se vinculará automáticamente al
sistema de telefonía SEAT bajo las siguientes
condiciones:
● El teléfono móvil está encendido con la fun-
ción de bluetooth activada y la visibilidad ac-
tiva. El móvil ha de estar cerca del vehículo.
● El sistema del vehículo tiene la visibilidad
Bluetooth activada (lo estará durante los 3
minutos posteriores a la activación del con-
tacto o de la pulsación de la tecla “PTT”).
● Se había aceptado previamente la cone-
xión automática durante las preguntas del
primer acoplamiento.
● No se ha borrado en el móvil el vínculo con
el sistema. Encendido el contacto, el sistema busca en-
tre los dispositivos bluetooth memorizados
(perfiles de usuario) y si encuentra alguno de
ellos trata de conectarse al último perfil vin-
culado que cumpla los requisitos anterior-
mente mencionados. El sistema seguirá in-
tentado conectarse mientras no haya un dis-
positivo vinculado.
Cuando hay un dispositivo bluetooth vincula-
do o cuando se cumplen las condiciones de
la vinculacion automática, si se quiere conec-
tar otro dispositivo bluetooth se deberá de-
sactivar previamente la vinculacion existente
o en vias de producirse. Para ello desactive el
bluetooth en el dispositivo no deseado.
Aviso
● La visibilidad del sistema Bluetooth del ve-
hículo se activa durante 3 minutos al dar el
contacto con la llave. Una vez pasados estos
3 minutos, si necesita volver a activar la visi-
bilidad, puede hacerlo mediante el manejo
por voz ››› pág. 81 o desactivando y volvien-
do a activ ar el
contacto con la llave.
● Si por cualquier motivo usted tarda más de
3 minutos en realizar estos pasos o más de
30 segundos en introducir el PIN, deberá de
volver a iniciar todo el proceso. 1)
Dependiendo del modelo de móvil y su configura-
ción.
80