Lo esencial
Limpiaparabrisas y limpialuneta Fig. 24
Mueva la palanca hacia la posición deseada:
0 Limpiaparabrisas desconectado.
1
Barrido a intervalos para el limpiaparabri-
sas.
Con el mando
››› fig. 24 A
ajuste los nive-
les de intervalo (en vehículos sin sensor
de lluvia), o bien la sensibilidad del sen-
sor de lluvia.
2 Barrido lento.
3
Barrido rápido.
4
Barrido breve. Pulsación breve, limpieza
corta. Mantenga la palanca presionada
hacia abajo durante más tiempo para que
el barrido sea más rápido.
Mueva la palanca hacia la posición deseada:
5
Barrido automático. Con la palanca al fren-
te se activa la función lavaparabrisas, los
limpiaparabrisas se ponen en marcha de
forma simultánea.
6
Barrido a intervalos para la luneta trasera.
El limpialuneta limpia en intervalos de 6
segundos aproximadamente.
7
Con la palanca presionada se activa la
función lavaluneta, el limpialuneta se po-
ne en marcha de forma simultánea.
››› en Limpiaparabrisas de la
pág. 104
››› pág. 104
››› pág. 209 Indicador multifunción (MFA)*
Control del sistema de información Fig. 25
Manejo mediante la palanca del limpiapara-
brisas
››› fig. 25 .
P u
lse para marcar y confirmar ››› fig. 25
Pulse hacia arriba o hacia abajo para
consultar submenú ››› fig. 25
››› en Indicador multifunción (MFA)* de
la pág. 71
››› pág. 69 Indicaciones de las memorias
1
: Memoria actual
1 2
16
Lo esencial
Testigos luminosos En el cuadro de instrumentos Fig. 27
Sím-
boloSignificado de los testi- gos de control y de ad- vertenciaInforma-
ción adi- cional
Avería del motor (motores de
gasolina)›››
pág. 62
Sistema de precalentamiento
(motores diésel)
Si se ilumina: sistema de pre-
calentamiento activado
Si parpadea: avería en el mo-
tor
›››
pág. 63
Sím-
boloSignificado de los testi- gos de control y de ad- vertenciaInforma-
ción adi- cional
Acumulación de hollín en el
filtro de partículas para moto-
res diésel›››
pág. 63
Sím-
boloSignificado de los testi- gos de control y de ad- vertenciaInforma-
ción adi- cional
De color rojo:
Presión del aceite del motor
›››
pág. 63De color amarillo:
Si parpadea: sensor del acei-
te del motor averiado
Si permanece encendido: ni-
vel del aceite del motor insu-
ficiente 18
Sistema de airbags
●
Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los airbags laterales, así como el des-
montaje y montaje de alguno de sus compo-
nentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej., desmontaje del asiento delantero), de-
ben llevarse a cabo solamente en un taller es-
pecializado. De lo contrario, puede producir-
se un fallo en el funcionamiento de los air-
bags.
● No deben hacerse modificaciones de nin-
gún tipo en los componentes del sistema de
airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se realiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza no se de-
ben modificar ni las puertas ni los paneles de
estas (p. ej., montando posteriormente unos
altavoces). Si se producen daños en la puerta
anterior podrían mermar el correcto funciona-
miento del sistema. Todos los trabajos sobre
la puerta anterior se deben realizar en un ta-
ller especializado.
● En una colisión lateral, los airbags laterales
no funcionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el
interior de las puertas, cuando el aire sale a
través de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interiores de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tuados en los paneles de las puertas han sido desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
●
Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cubiertas o tapadas si se instalasen alta-
voces adicionales u otro equipamiento en el
interior de los paneles de las puertas.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las
puertas debe hacerse en un taller especializa-
do autorizado. Airbags para la cabeza*
Fig. 60
Ubicación y zona de despliegue del
airbag para la cabeza. Hay un airbag para la cabeza a cada lado del
habitáculo encima de las puertas
››› fig. 60 .
S u ub
icación viene indicada con la palabra
“AIRBAG”.
Al dispararse, el airbag para la cabeza ocupa
la zona enmarcada en rojo ››› fig. 60 (zona de des
pliegue). Por este motivo, nunca se debe-
rán depositar o fijar objetos en esta zona
››› .
En caso de colisión lateral se dispara el air-
bag para la cabeza del lado del vehículo don-
de se haya producido el impacto.
En caso de colisión lateral, los airbags para
la cabeza reducen el riesgo de que los ocu-
pantes de los asientos delanteros y de las
plazas traseras laterales sufran lesiones en la
parte del cuerpo más directamente afectada
por el impacto. ATENCIÓN
Al dispararse, el airbag se infla en milésimas
de segundo a gran velocidad.
● No obstaculice nunca las zonas de desplie-
gue de los airbags para la cabeza.
● No fije nunca objetos sobre la cubierta del
airbag para la cabeza ni en su zona de des-
pliegue.
● Entre los ocupantes de los asientos delan-
teros y de las plazas traseras laterales y la
zona de despliegue de los airbags no se de-
berán interponer otras personas, animales u
objetos. Cerciórese de que esto se cumpla en
el caso de todos los ocupantes del vehículo,
incluidos los niños.
● En los colgadores sólo cuelgue prendas de
vestir ligeras. No deje objetos pesados ni afi-
lados en los bolsillos de estas prendas.
● No monte ningún accesorio en las puertas.
» 47
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Puesto de conducción
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor.
El testigo se ilumina si se produce alguna
avería en la gestión electrónica del motor du-
rante la marcha. Pare el vehículo y solicite la
ayuda de un técnico.
Sistema de precalentamiento/avería
del motor* Este testigo se ilumina durante el precalenta-
miento del motor diésel.
El testigo de control
se ilumina
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa-
garse el testigo se debe arrancar el motor de
inmediato.
El testigo de control parpadea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento . Acuda lo antes posible a un taller
especializado para que revisen el motor. Acumulación de hollín en el filtro de
partículas para motores diésel*
Si se ilumina el testigo
usted deberá con-
trib uir a que el
filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapte siempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en
el filtro de partículas para motores diésel, in-
dican que hay que aparcar el vehículo de for-
ma que el filtro de partículas no entre en con-
tacto con materiales altamente inflamables que se encuentren debajo del vehículo. De lo
contrario, hay peligro de incendio.
Presión del aceite del motor
Si este testigo
se ilumina de color rojo in-
dic
a que la presión del aceite del motor es
demasiado baja.
Si el símbolo parpadea y al mismo tiempo
suenan tres señales de advertencia , pare el
motor y compruebe el nivel del aceite. En ca-
so necesario, añada aceite ››› pág. 183.
Si el t
estigo parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No dej
e que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí. Solicite la ayuda de un pro-
fesional.
Comprobar el nivel de aceite
Si se ilumina en amarillo el testigo habrá
que comprobar el nivel de aceite del motor
cuanto antes. Reponga aceite ››› pág. 183 en
cuant
o tenga oportunidad de hacerlo.
Sensor del nivel de aceite averiado*
Si el testigo amarillo parpadea, acuda a
un taller especializado para que revisen el
sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y
por razones de seguridad se deberá compro-
bar el nivel de aceite cada vez que se vaya a
repostar.
63
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Apertura y cierre
Con el mando a distancia, pulse dos veces
consecutivas en un intervalo inferior a 5 se-
gundos, la tecla de bloqueo del mando a
distancia.
Al desactivar el “Safe”, también se desactiva
el sensor volumétrico de la alarma.
Con el “Safe” desactivado, las puertas se po-
drán abrir desde el interior, pero no desde el
exterior.
Véase “Sistema de desbloqueo selectivo*”
Estado del “Safe”
En la puerta del conductor existe un testigo
luminoso visible desde el exterior del vehícu-
lo a través del cristal y que indica el estado
en que se encuentra el “Safe”.
Sabremos que el sistema “Safe” está activa-
do por el inmediato parpadeo del testigo lu-
minoso. Este testigo parpadea en todos los
vehículos, lleven o no alarma hasta que se
desbloquee el vehículo.
Recuerde:
Safe activado con o sin alarma: parpadeo
continuo de testigo luminoso.
Safe desactivado sin alarma: el testigo per-
m anec
e apagado.
Safe desactivado con alarma: el testigo per-
manece apagado. ATENCIÓN
Si está activado el sistema de seguridad “Sa-
fe”, no deberá permanecer ninguna persona
en el vehículo, ya que las puertas no se po-
drán abrir desde dentro ni desde fuera, y la
ayuda desde el exterior se ve dificultada.
Existe peligro de muerte. Los ocupantes que-
darían encerrados y no podrían abandonar el
vehículo en caso de emergencia. Sistema de desbloqueo selectivo*
Este sistema permite desbloquear sólo la
puerta del conductor o bien todo el vehículo.
Desbloqueo de la puerta del conductor
Se realiza mediante un desbloqueo simple
(una sola vez). Se puede ejecutar con la llave
o con el mando a distancia.
Con llave,
gire una vez la llave en el bombín
de l a p
uerta en sentido de desbloqueo. La
puerta del conductor quedará sin “Safe” y
desbloqueada. En vehículos con alarma, véa-
se el apartado Alarma Antirrobo ›››
pág. 90.
Con m
ando a distancia, pulse una vez la tecla
de desbloqueo del mando a distancia. Se
desactiva el “Safe” de todo el vehículo, se
desbloquea exclusivamente la puerta del
conductor para poder abrirla, se desconecta
la alarma y se apaga el testigo luminoso. Desbloqueo de todas las puertas y el
maletero
Para que las puertas y el maletero puedan
abrirse, debe pulsar dos veces consecutivas
la tecla de desbloqueo
del mando a dis-
tancia.
La doble pulsación debe realizarse en menos
de 5 segundos, con lo cual se desactiva el
“Safe” de todo el vehículo, se desbloquean
todas las puertas y se habilita el maletero. El
testigo luminoso se apaga y se desconecta la
alarma en los vehículos que la incorporen.
Desbloqueo del maletero
Véase ››› pág. 92 .
A ctiv
ar el sistema de desbloqueo selectivo*
Con la puerta abierta, introduzca una llave en
el bombín de arranque y accione el encendi-
do. Introduzca la otra llave en la cerradura de
la puerta del conductor y gire en el sentido
de apertura durante al menos 3 segundos.
Los intermitentes parpadearán dos veces.
Desactivar el sistema de desbloqueo
selectivo*
Con la puerta abierta, introduzca una llave en
el bombín de arranque y accione el encendi-
do. Introduzca la otra llave en la cerradura de
la puerta del conductor y gire en el sentido
de cierre durante al menos 3 segundos. Los
intermitentes parpadearán una vez. 85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Sincronización de la llave con mando
a distancia Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
hículo con la llave con mando a distancia,
habrá que sincronizar ésta de nuevo.
Con el vehículo abierto:
– Pulse la tecla
2
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nut o
.
Con el vehículo cerrado:
– Pulse la tecla
1
›››
fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nuto
.
Si se pulsa la tecla repetidamente fuera
del radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia, puede ocurrir que ya no
se pueda abrir o cerrar el vehículo con el
mando. En ese caso, debe sincronizarse de
nuevo la llave con mando a distancia.
Su servicio técnico puede proporcionarle
otras llaves con mando a distancia, las cua- les deben sincronizarse en el mismo estable-
cimiento.
Se puede utilizar un máximo de cinco llaves
con mando a distancia.
Alarma antirrobo* Descripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien fuerce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección delvehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y desactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar y activar la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se realiza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conecte el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dada.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
90
Apertura y cierre
● Manipulación de la batería.
En estos casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país.
Apertura de todas las puertas en modo
manual
En los vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí- culo se deja aparcado mucho tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
●
Si después de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar con el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 89.
● La a l
arma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque*
Función de vigilancia o control incorporada
en el sistema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pulsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el vehí-
culo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la »
91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
alarma a causa de sus movimientos) o cuan-
do, por ejemplo, se proceda al transporte del
vehículo o tenga que ser remolcado con un
eje suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma:
● Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te),
● Techo panorámico/deflector abierto (par-
cial o completamente),
● Movimientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tales como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. Aviso
● Si se produce un rebloqueo y la alarma es-
taba activada sin la función sensor volumétri-
co, este rebloqueo provocará la conexión de
la alarma con todas sus funciones, excepto la
del sensor volumétrico. Esta función se volve-
rá a activar en la próxima conexión de la alar-
ma, siempre que no se desconecte voluntaria-
mente.
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa del sensor volumétrico, al abrir el vehículo se señalizará mediante el parpadeo del testi-
go de la puerta del conductor. Este parpadeo
será distinto al de alarma activada.
● La vibración de un teléfono móvil que se
haya dejado dentro del vehículo puede provo-
car que la alarma de la vigilancia del habitá-
culo se dispare, ya que los sensores reaccio-
nan a los movimientos y sacudidas que ten-
gan lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra
abierta alguna puerta o el portón trasero, só-
lo se activará la alarma. Una vez cerradas to-
das las puertas (incluido el portón trasero),
se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque. Portón trasero
Apertura y cierre Fig. 86
Detalle del guarnecido interior del
portón trasero: cavidad para tirar. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 9
El
funcionamiento del sistema de apertura
del portón es eléctrico. Se activa accionando
la manecilla con forma de sigla del portón.
Este sistema puede estar o no operativo se-
gún el estado del vehículo.
Si el portón está bloqueado no se podrá
abrir, en cambio si está desbloqueado, el sis-
tema de apertura se encuentra operativo y se
puede proceder a su apertura.
Para cambiar el estado de bloqueo/desblo-
queo, accione el pulsador o la tecla
1 ›››
fig. 84 de la llave del mando a distancia.
Si el por
tón trasero se encuentra abierto o
mal cerrado, aparecerá el correspondiente
aviso en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.* Si se abre el portón trasero circulando a
más de 6 km/h (4 mph), se emite además
una señal acústica de advertencia*. ATENCIÓN
● Si el portón trasero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No debe abrir el portón trasero teniendo co-
nectadas las luces de antiniebla y marcha
atrás. Puede dañar los pilotos.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano sobre la luneta. La luneta podría
romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión. 92