Seguridad
parpadeará durante unos segundos más des-
pués de realizar el chequeo y se apagará si
no hay avería. ATENCIÓN
● Si hay alguna avería, ni el sistema de air-
bags ni el sistema de pretensores del cintu-
rón podrán cumplir su función protectora co-
rrectamente.
● Si hubiese alguna anomalía, encárguese de
que un taller especializado revise el sistema
lo antes posible. De lo contrario, existe el pe-
ligro de que, en caso de accidente, no se dis-
paren correctamente ni los airbags ni los pre-
tensores del cinturón. 44
Sistema de airbags
Vista general del airbag Airbags frontales Fig. 56
Airbag del conductor en el volante. Fig. 57
Airbag del acompañante en el tablero
de instrumentos. El airbag delantero del conductor va alojado
en el volante
››› fig. 56 y el del acompañante,
en el t
ablero de instrumentos ››› fig. 57. Su
ubicación está indicada con la palabra “AIR-
BAG”.
Las cubiertas de los airbags se abren en el
volante y en el tablero de instrumentos al
dispararse los airbags del conductor y del
acompañante, respectivamente ››› fig. 57. Es decir
, permanecen sujetas al volante y al ta-
blero de instrumentos.
El sistema de airbags frontales ofrece, en
combinación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la zona
de la cabeza y del pecho del conductor y de
su acompañante en el caso de colisiones
frontales graves.
El diseño especial de la bolsa de aire permite
la salida controlada de gas cuando el ocu-
pante ejerce presión sobre la misma. De esta
forma, la cabeza y el tórax quedan protegi-
dos al ser envueltos por el airbag. Después
del accidente, la bolsa de aire se desinfla lo
suficiente como para no estorbar la visibili-
dad. ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad
protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente ››› pág. 31, Posición co-
rrecta de los ocupantes del vehículo .
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros y el área de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se activan habrá que cambiarlos.
● Asimismo no se deben colocar accesorios
adicionales como, por ejemplo, portavasos o
soportes para teléfonos en los revestimientos
de los módulos de airbag. » 45
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Seguridad
●
No deben llevarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los componentes del sistema
de airbags. Airbags laterales*
Fig. 58
Airbag lateral en el asiento del con-
ductor. Fig. 59
Airbag lateral completamente inflado
en el lado izquierdo del vehículo. Los airbags laterales van montados en el
acolchado del respaldo del asiento del con-
ductor
››› fig. 58 y del asiento del acompa-
ñant e.
Su ubicación está indicada con la pa-
labra “AIRBAG” en la parte superior del res-
paldo de los asientos.
El sistema de airbags laterales ofrece, en
combinación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la parte
superior del cuerpo de los ocupantes de las
plazas delanteras en caso de colisiones late-
rales graves.
En caso de colisiones laterales, los airbags
laterales reducen el peligro de sufrir lesiones
en la parte del cuerpo más directamente
afectada por el impacto. Además de la pro-
tección normal que ofrecen, los cinturones
de seguridad de los asientos delanteros tam-
bién cumplen la función de mantener el cuer-
po de los ocupantes sujeto si se produce un
choque lateral, de forma que estos airbags
desarrollen su máximo efecto protector. ATENCIÓN
● Si los ocupantes no se abrochan los cintu-
rones de seguridad, o se inclinan hacia ade-
lante durante la marcha o no van sentados
correctamente y se produce un accidente, se
exponen a un mayor riesgo de resultar heri-
dos si el sistema de airbags se dispara.
● Para que los airbags laterales puedan ofre-
cer una protección óptima, es imprescindible
mantener siempre la posición correcta con el cinturón de seguridad bien puesto mientras
el vehículo está en marcha.
●
Entre los ocupantes de las plazas laterales
y el área de acción de los airbags no deben
interponerse otras personas, animales u ob-
jetos. Para no entorpecer el funcionamiento
de los airbags laterales no se debe fijar nin-
gún tipo de accesorio en las puertas como,
por ejemplo, portavasos.
● En los ganchos para la ropa sólo se debe
colgar ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados.
● No se deben exponer los laterales de los
respaldos a grandes fuerzas como, por ejem-
plo, golpes fuertes o pisotones, ya que de lo
contrario el sistema puede deteriorarse. En
este caso, los airbags laterales no se dispara-
rían.
● En los asientos con airbag lateral incorpo-
rado no se deben utilizar nunca fundas que
no hayan sido homologadas de forma expre-
sa para su vehículo. La bolsa de aire se des-
pliega saliendo del lateral del respaldo y si se
utilizaran fundas no homologadas se reduci-
ría considerablemente la función protectora
del airbag lateral.
● Los desperfectos de los tapizados origina-
les o de la costura en el área del módulo del
airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se disparan habrá que cambiarlos. 46
Sistema de airbags
●
Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los airbags laterales, así como el des-
montaje y montaje de alguno de sus compo-
nentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej., desmontaje del asiento delantero), de-
ben llevarse a cabo solamente en un taller es-
pecializado. De lo contrario, puede producir-
se un fallo en el funcionamiento de los air-
bags.
● No deben hacerse modificaciones de nin-
gún tipo en los componentes del sistema de
airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se realiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza no se de-
ben modificar ni las puertas ni los paneles de
estas (p. ej., montando posteriormente unos
altavoces). Si se producen daños en la puerta
anterior podrían mermar el correcto funciona-
miento del sistema. Todos los trabajos sobre
la puerta anterior se deben realizar en un ta-
ller especializado.
● En una colisión lateral, los airbags laterales
no funcionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el
interior de las puertas, cuando el aire sale a
través de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interiores de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tuados en los paneles de las puertas han sido desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
●
Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cubiertas o tapadas si se instalasen alta-
voces adicionales u otro equipamiento en el
interior de los paneles de las puertas.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las
puertas debe hacerse en un taller especializa-
do autorizado. Airbags para la cabeza*
Fig. 60
Ubicación y zona de despliegue del
airbag para la cabeza. Hay un airbag para la cabeza a cada lado del
habitáculo encima de las puertas
››› fig. 60 .
S u ub
icación viene indicada con la palabra
“AIRBAG”.
Al dispararse, el airbag para la cabeza ocupa
la zona enmarcada en rojo ››› fig. 60 (zona de des
pliegue). Por este motivo, nunca se debe-
rán depositar o fijar objetos en esta zona
››› .
En caso de colisión lateral se dispara el air-
bag para la cabeza del lado del vehículo don-
de se haya producido el impacto.
En caso de colisión lateral, los airbags para
la cabeza reducen el riesgo de que los ocu-
pantes de los asientos delanteros y de las
plazas traseras laterales sufran lesiones en la
parte del cuerpo más directamente afectada
por el impacto. ATENCIÓN
Al dispararse, el airbag se infla en milésimas
de segundo a gran velocidad.
● No obstaculice nunca las zonas de desplie-
gue de los airbags para la cabeza.
● No fije nunca objetos sobre la cubierta del
airbag para la cabeza ni en su zona de des-
pliegue.
● Entre los ocupantes de los asientos delan-
teros y de las plazas traseras laterales y la
zona de despliegue de los airbags no se de-
berán interponer otras personas, animales u
objetos. Cerciórese de que esto se cumpla en
el caso de todos los ocupantes del vehículo,
incluidos los niños.
● En los colgadores sólo cuelgue prendas de
vestir ligeras. No deje objetos pesados ni afi-
lados en los bolsillos de estas prendas.
● No monte ningún accesorio en las puertas.
» 47
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Sistema de airbags
Desactivar los airbags Desactivación del airbag frontal del
acompañante* Fig. 61
En la guantera: conmutador con llave
para activar y desactivar el airbag del acom-
pañante. Fig. 62
Parte central del tablero de instrumen-
tos: testigo de control de la desactivación del
airbag del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 11
El
airbag frontal del acompañante se tendrá
que desactivar, si en el asiento del acompa-
ñante se monta un asiento para niños de es-
paldas a la dirección de la marcha.
Cuando el airbag del acompañante está de-
sactivado, significa que sólo el airbag frontal
acomp
añante, está desactivado. Los demás
airbags del vehículo siguen estando activa-
dos.
Activación del airbag frontal del
acompañante
– Desconecte el encendido.
– Abra la guantera en el lado del acompa-
ñante.
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra prevista en el conmutador de descone-
xión del airbag del acompañante ››› fig. 61.
El e
spadín debe entrar aproximadamente
3/4 de su longitud, hasta llegar al tope.
– A continuación gire suavemente la llave pa-
ra cambiar su posición a . No ejerza fuer-
za si percibe una resistencia y asegúrese
de haber introducido hasta el final el espa-
dín de la llave.
– Compruebe si con el encendido conectado,
el testigo de control
del tablero de instrumentos ››› fig. 62 no
se
ilumina ››› . ATENCIÓN
● La responsabilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta es
del conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se
deberá desactivar cuando, excepcionalmente,
sea necesario utilizar un asiento para niños
en el asiento del acompañante en el que el ni-
ño irá sentado de espaldas a la dirección de
marcha ››› pág. 50, Transporte seguro de ni-
ños.
● No mont e nu
nca ningún asiento para niños,
donde el niño viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte.
● Active de nuevo el airbag frontal del acom-
pañante en el momento en que se deje de uti-
lizar el asiento para niños en dicho asiento.
● Desactive el airbag frontal del acompañan-
te sólo con el encendido desconectado, de lo
contrario podría surgir alguna avería en el
control del airbag, en cuyo caso se corre el
peligro de que el airbag frontal no se dispare
del modo correcto en caso de accidente o no
se dispare en absoluto.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmutador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si, estando desactivado el airbag frontal
del acompañante, el testigo de control » 49
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Seguridad
del tablero no permane-
ce encendido, puede ser que el sistema de
airbag esté averiado:
– Haga que un taller especializado revise el
sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el
asiento del acompañante! El airbag fron-
tal del acompañante se podría disparar
en caso de accidente incluso estando
averiado y como consecuencia el niño po-
dría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad
si los airbags del acompañante se dispa-
rarán en caso de accidente. Advierta de
ello a todos los pasajeros. Transporte seguro de niños
Seguridad infantil Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
muestra en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños
›››
pág. 38 .
A dif er
encia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por dicho mo-
tivo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 51.
Le r
ecomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
50
Transporte seguro de niños
Indicaciones importantes sobre el
airbag frontal del acompañante Fig. 63
Parasol del lado del acompañante: ad-
hesivo del airbag. Fig. 64
En el marco posterior de la puerta del
acompañante: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
co posterior de la puerta del acompañante,
hay un adhesivo con información importante
sobre el airbag del acompañante. Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad de los
siguientes capítulos:
●
Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del acompañante ››› pág. 41 .
● Ob
jetos entre el acompañante y el airbag
del acompañante ››› en Airbags frontales
de la pág. 45 .
El airb
ag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 49.
Lo
s niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad. ATENCIÓN
● Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede golpear contra el asiento para niños y lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
●
No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 49, Desactivación
del airbag frontal del acompañante*. Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llave para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujetos de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durante la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo » 51
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Seguridad
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
●
Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niños o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 35.
● En u n a
siento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 52, Asientos para ni-
ños.
● Cuando mont
e una sillita para niños en las
plazas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 87. Asientos para niños
Clasificación de los asientos para
niños en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homologados y que sean adecuados para es-
tos.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0 : hasta 10 kg (hasta 9 meses
apr o
x.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
apro
x.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
apr
ox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
apro
x.) Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del
Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 51.52