SI
S
42
BATERÍA DE ALTA TENSIÓN DE
200 V
La batería de alta tensión de 200 V no se
recarga conectándola a la red eléctrica.
Esta batería, de tipo Ni-MH (níquel-hidru-
ro metálico), está situada bajo el suelo
del maletero, cerca del motor eléctrico.
Carga
La
recarga se realizará automática-
mente durante la circulación
.
La recuperación será más rápida du-
rante las deceleraciones.
El nivel medio de carga es de 4 a 5 ba-
rras, para así conservar un margen de
recuperación de energía en decelera-
ción o pendiente descendente (energía
gratuita).
La batería se carga cuando el vehículo
decelera. El motor eléctrico se convierte
entonces en generador y transforma la
energía cinética en energía eléctrica (salvo
si el vehículo circula a más de 120 km/h).
La batería no se recarga conectándola
a la red eléctrica.
La batería también puede recargarse
automáticamente, si es necesario, me-
diante el sistema Stop & Start del motor
diésel.
Para prolongar la vida útil
de la batería, el nivel de car-
ga real nunca baja del 20%,
aunque el nivel indicado sea
de 0 barras después de circular en
modo ZEV.
Cuando la carga de la batería se
aproxime al máximo, la deceleración
del vehículo al soltar el pedal del
acelerador puede ser reducida.
Esta recuperación permite utilizar una
energía "gratuita".
La batería se carga rápidamente y de
manera continua.
Una batería descargada (por ejemplo,
después de circular en modo ZEV o a
alto régimen) recuperará enseguida un
nivel de carga suficiente para permitir
a los distintos modos híbridos funcionar
al máximo rendimiento.
SI
S
43
Este sistema no funciona continuamen-
te, sino que adapta automáticamente la
potencia de ventilación en función de
las necesidades de la batería.
Es posible oírlo funcionar en la parte
trasera después de haber circulado,
aunque el motor esté apagado.
En caso de obstrucción del mecanismo
de aspiración, la batería podría sobreca-
lentarse y dañarse, ocasionando una pér-
dida de rendimiento del sistema híbrido.
VENTILACIÓN DE LA BATERÍA DE ALTA TENSIÓN
Para garantizar el buen fun-
cionamiento de la batería de
alta tensión, siga estas reco-
mendaciones:
- No obstruya el mecanismo de as-
piración con cuerpos extraños, a
riesgo de provocar un sobrecalen-
tamiento de la batería, que podría
ocasionar una pérdida de rendi-
miento del sistema híbrido.
- No vierta líquidos, a riesgo de da-
ñar la batería.
La batería de alta tensión está equipada
con un sistema de refrigeración por aire,
compuesto por un mecanismo de aspi-
ración (situado bajo el asiento trasero iz-
quierdo) y un ventilador (situado detrás
del guarnecido izquierdo del maletero).
Alta tensión
Las tensiones útiles para el funciona-
miento del motor eléctrico son del or-
den de 150 a 270 voltios.
Respete las etiquetas de advertencia
pegadas en el vehículo.
Actúe con la mayor prudencia en lo que
concierne a la alta tensión y las altas
temperaturas de las piezas que atravie-
sa la corriente.
Antes de realizar cual-
quier intervención, cor-
te el contacto (el testigo
Ready
se apagará).
Unos cables de alta tensión atraviesan
el vehículo (en los bajos de la carroce-
ría). Preste atención para no dañarlos si
realiza actividades todo terreno (como
cruzar un curso de agua).
Nunca toque, desmonte, retire o sus-
tituya piezas, cables o conectores de
alta tensión naranjas, incluso en caso
de accidente.
Cables de alta tensión
Asegúrese de instalar los
sistemas de elevación (gato,
elevador...) en los emplaza-
mientos previstos para no de-
teriorar los cables.
SI
S
46
REMOLCADO
Antes de realizar cualquier intervención, con el contacto puesto pise el pedal del
freno y coloque el selector de marchas en posición N
. A continuación, apague el
sistema híbrido.
Si fuera necesario debido a la dificultad para acceder al vehículo, éste puede desplazarse
unas decenas de metros a una velocidad no superior a 10 km/h.
Las ruedas delanteras o traseras no de-
ben rodar en el suelo; utilice un carro
para remolcar el vehículo.
Utilice las anillas de remolcado sólo
para bajar el vehículo de la plataforma
o para subirlo a ella.
47
CO
El cuadro de a bordo contiene los cuadrantes y los testigos de indicación del fun-
cionamiento del vehículo.
CUADROS DE A BORDO
Para más información, consul-
te el apartado correspondien-
te al botón o a la función y sus
indicaciones asociadas.
Cuadrantes6.
Botón de puesta a cero o de repetición
de la información de mantenimiento
Pone a cero la función seleccionada
(cuentakilómetros parcial o indicador de
mantenimiento) o vuelve a mostrar el in-
dicador de mantenimiento.
7.
Reóstato de iluminación del cuadro
de a bordo
Actúa sobre la intensidad luminosa del
puesto de conducción, si las luces están
encendidas.
8.
Testigo Ready
Indica que el vehículo está listo para cir-
cular.
1.
Contador de potencia disponible
Indica, en porcentaje, la potencia
disponible.
Para más información, consulte el
capítulo "Híbrido".
2.
Temperatura del líquido de refri-
geración
Indica la temperatura del líquido de re-
frigeración del motor (grados Celsius).
3.
Nivel de carburante
Indica la cantidad de carburante que
queda en el depósito.
4.
Velocímetro
Indica la velocidad instantánea del vehí-
culo durante la circulación (km/h o mph).
5.
Pantalla
Pantalla(s)
A.
Limitador de velocidad
o
Regulador de velocidad
(km/h o mph)
B.
Cuentakilómetros parcial
(km o millas)
C.
Indicador de mantenimiento
(km o millas) o
Indicador del nivel de aceite del
motor
o
Cuentakilómetros total
(km o millas)
D.
Caja manual pilotada de 6 veloci-
dades
E.
- Flujo eléctrico o
- Mensajes de alerta y de estado
de las funciones o
- Ordenador de a bordo o
- Información de navegación del
GPS o
-
Menús (con WIP Com 3D)
48
CO
Sólo se puede acceder al
menú general y a sus funcio-
nes asociadas en parado, uti-
lizando las teclas de 1
a 4
.
Al superar una determinada veloci-
dad, la pantalla muestra un mensaje
que advierte de la imposibilidad de
mostrar el menú general.
Las pantallas del ordenador de a
bordo sólo están disponibles duran-
te la circulación, utilizando las teclas
2
y 3
(ver apartado "Ordenador de a
bordo").
Menú general
)
Pulse la tecla 1
para acceder al
menú general y elegir una de las si-
guientes funciones:
- "Parámetros vehículo"
- "Elección del idioma"
- "Elección de las unidades"
)
Pulse las teclas 2
ó 3
para despla-
zarse por la pantalla.
)
Pulse de nuevo la tecla 1
para validar
la selección.
Joystick del cuadro de a bordoasociado al WIP Com 3D
El conjunto de estas teclas permite:
- en
parado
, configurar los equi-
pamientos del vehículo y los pa-
rámetros de la pantalla (idiomas,
unidades...);
- circulando
, ver las funciones activas
(ordenador de a bordo, navegador...).
Mandos
El joystick dispone de cuatro teclas que
permiten manejar la pantalla grande
16/9 del cuadro de a bordo:
1.
Acceso al menú general, validación
de la selección.
2.
Desplazamiento hacia arriba por el
menú.
3.
Desplazamiento hacia abajo por el
menú.
4.
Vuelta a la pantalla anterior, aban-
dono del menú.
49
CO
Parámetros vehículo
Este menú permite activar o neutralizar
determinados equipamientos de con-
ducción y de confort (según destino):
- limpiaparabrisas asociado a la mar-
cha atrás (ver capítulo "Visibilidad");
- desbloqueo selectivo (ver capítulo
"Apertura y cierre");
- alumbrado de acompañamiento y de
acogida (ver capítulo "Visibilidad");
- iluminación ambiental (ver capítulo
"Visibilidad");
-
luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad");
- faros direccionales (ver capítulo "Vi-
sibilidad");
- freno de estacionamiento automático
o manual (ver capítulo "Conducción").
Elección de las unidades
Este menú permite elegir las unida-
des de temperatura (grados Celsius o
Fahrenheit) y consumo (l/100 km, mpg
o km/l).
Elección del idioma
Este menú permite elegir el idioma de
la pantalla: Deutsch, English, Español,
Français, Italiano, Nederlands, Português,
Türkçe * .
* Según destino.
TESTIGOS
Al poner el contacto
Algunos testigos de alerta se encien-
den durante unos segundos al poner el
contacto del vehículo.
Al arrancar el motor, dichos testigos de-
ben apagarse.
Si alguno permanece encendido, consul-
te en esta guía el testigo de alerta corres-
pondiente antes de iniciar la marcha.
Avisos asociados
El encendido de algunos testigos puede
ir acompañado de una señal sonora y
un mensaje en la pantalla multifunción.
El encendido de un testigo
puede ser fijo o intermitente.
Algunos testigos pueden pre-
sentar ambos tipos de encendido.
Solo poniendo en relación el tipo de
encendido con el estado de funcio-
namiento del vehículo podemos sa-
ber si la situación es normal o si se
trata de una anomalía.
Señales visuales que informan al con-
ductor de la puesta en marcha de un
sistema (testigos de funcionamiento o
de neutralización) o de la aparición de
una anomalía (testigos de alerta).
50
CO
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno de los siguientes testigos confirma la puesta en marcha del sistema correspondiente.
Testigo
Tipo de
encendido
Causa
Acciones/Observaciones
Indicador
de dirección
izquierdo
intermitente,
con avisador
sonoro
Se ha accionado hacia abajo
el mando de luces.
Indicador
de dirección
derecho
intermitente,
con avisador
sonoro
Se ha accionado hacia arriba
el mando de luces.
Luces de
posición
fijo El mando de luces está en
posición "Luces de posición".
Luces de
cruce
fijo El mando de luces está en
posición "Luces de cruce".
Luces de
carretera
fijo Se ha accionado el mando
de luces hacia el volante. Tire del mando para volver a la posición de
luces de cruce.
Ready
(listo) fijo El vehículo está listo para
circular, por lo que ya se
puede pisar el acelerador. El tiempo de encendido del testigo corresponde
a la puesta del vehículo en alta tensión.
Faros
antiniebla
fijo Los faros antiniebla están
encendidos. Gire el anillo del mando dos veces hacia atrás
para apagar los faros antiniebla.
Luz antiniebla
trasera
fijo La luz antiniebla trasera está
encendida. Gire el anillo del mando hacia atrás para
apagar la luz antiniebla trasera.
51
CO
Testigo
Tipo de
encendido
Causa
Acciones/Observaciones
Precalentamiento
del
motor
diésel
fijo El contactor está en la
2ª posición (contacto). Espere a que se apague antes de arrancar.
El tiempo de encendido está determinado por
las condiciones meteorológicas.
Freno de
estacionamiento
eléctrico
fijo El freno de estacionamiento
eléctrico está accionado. Suelte el freno eléctrico para que se apague el
testigo. Para ello, pisando el pedal del freno,
tire del mando del freno eléctrico.
Respete las consignas de seguridad.
Para más información sobre el freno de
estacionamiento eléctrico, consulte el apartado
correspondiente.
Pisar el freno
fijo El pedal del freno no está
pisado. Con caja manual pilotada de 6 velocidades,
pise el pedal del freno para arrancar el motor
(con la palanca en posición N
).
Si se intenta soltar el freno de estacionamiento
sin pisar el pedal del freno, este testigo
permanecerá encendido.
intermitente Con la caja manual pilotada
de 6 velocidades, si se
mantiene el vehículo en
pendiente ascendente
durante mucho tiempo
pisando el acelerador, el
embrague se sobrecalienta. Utilice el pedal del freno y/o el freno de
estacionamiento eléctrico.
Desactivación
de las funciones
automáticas
del freno de
estacionamiento
eléctrico
fijo Las funciones de "tensado
automático" (al apagar
el motor) y "destensado
automático" están
desactivadas o fallan. Active la función (según destino) desde el menú
de configuración del vehículo o consulte con la
red PEUGEOT o con un taller cualificado si el
tensado/destensado automático no se efectúa.
El freno se puede soltar manualmente utilizando
el procedimiento de desbloqueo de emergencia.
Para más información sobre el freno de
estacionamiento eléctrico, consulte el apartado
correspondiente.