conducción" para obtener información
sobre el inflado correcto de los neumá
ticos del vehículo. La presión de los
neumáticos también aumentará a me-
dida que se conduce el vehículo; esto es
normal y no debe realizarse ningún
ajuste para este aumento de presión.El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de las bajas tempe-
raturas y la pérdida de presión natu-
ral a través del neumático.
El sistema TPMS seguirá advirtiendo
al conductor de la presión baja siem-
pre que exista, y no dejará de hacerlo
hasta que la presión de los neumáticos
coincida o sea superior a la presión en
frío recomendada en la etiqueta. Una
vez iluminada la advertencia de pre-
sión de neumáticos baja (luz indica-
dora de monitorización de presión de
neumáticos), para que se apague, la
presión deberá aumentarse hasta la
presión en frío recomendada en la eti-
queta. Una vez recibidas las presionesde los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualizará automáticamente
y la luz indicadora de monitorización
de presión de neumáticos se apagará.
Para que el TPMS reciba esta infor-
mación, es posible que el vehículo
deba conducirse durante 20 minutos
a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 207 kPa. Si la tem-
peratura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es
de 186 kPa, una disminución de tem-
peratura a -7 °C disminuirá la presión
de los neumáticos a aproxi-
madamente 158 kPa. Esta presión es
suficientemente baja como para que
se encienda la "luz indicadora de mo-
nitorización de presión de neumáti
cos". La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los
neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 186 kPa, pero la "luz in-
dicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" seguirá
encendida. En esta situación, la "luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" solamente se
apagará después de que los neumáti
cos se inflen con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La advertencia
y presiones del TPMS han sido es-
tablecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipa-
dos en su vehículo. Cuando se em-
plea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a
tamaño, tipo y/o estilo puede pro-
ducirse un funcionamiento no de-
seado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado
de piezas de repuesto pueden pro-
vocar averías en los sensores. No
utilice sellantes de neumáticos ni
rebordes de equilibrado del mer-
cado de piezas de repuesto si su
vehículo está equipado con TPMS,
ya que podrían deteriorarse los
sensores.
(Continuación)
190
PRECAUCIÓN(Continuación)
Después de inspeccionar o de regu-
lar la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que
penetre humedad y suciedad al
vástago de la válvula, lo que podría
averiar el sensor de monitorización
de presión del neumático.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto del correcto mantenimiento
de los neumáticos, y es respon-
sabilidad del conductor mante-
ner la presión correcta de los
neumáticos empleando un ma-
nómetro preciso, incluso si el in-
flado insuficiente no ha alcan-
zado el nivel necesario para
provocar la iluminación de la
luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos. SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza una
tecnología inalámbrica con sensores
electrónicos montados en las llantas de
las ruedas para controlar los niveles de
presión de los neumáticos. Los senso-
res, montados en cada llanta como
parte del vástago de válvula, transmi-
ten lecturas de presión de los neumáti
cos al módulo de receptor.NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar la presión de
todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos
en la presión correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
1. Módulo de receptor
2. Cuatro sensores de monitorización
de presión de neumáticos
3. Tres módulos de disparo (monta-
dos en tres de los cuatro huecos de
ruedas)
191
4. Diversos mensajes del sistema de
monitorización de presión de neumá
ticos, que se visualizan en el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC)
5. Luz indicadora de monitorización
de presión de neumáticos
Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de una o
más de las cuatro ruedas en
uso es baja, se encenderá la luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos en el grupo de instru-
mentos y sonará un timbre. Además,
el Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) mostrará el men-
saje "Inflate Tire to XX" (Inflar neu-
mático a XX) durante un mínimo de
cinco segundos y un gráfico con las
presiones de cada neumático y con los
valores de baja presión parpadeando.
El valor de inflado en frío recomen-
dado en la placa corresponde a la presión mostrada en el mensaje "In-
flate Tire to XX" (Inflar neumático a
XX) que aparece en el EVIC.
Si esto sucede, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de pre-
sión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta. Cuando el sis-
tema recibe las presiones de los neu-
máticos actualizadas, el sistema se ac-
tualiza automáticamente, el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá
tico a XX) desaparece, el gráfico de la
pantalla del EVIC deja de parpadear
y la "luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos" se
apaga. Para que el TPMS reciba esta
información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20
minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de comprobar el
TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sis-
tema, sonará un timbre y la luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos parpadeará durante 75segundos y, a continuación, se man-
tendrá encendida de forma fija. Ade-
más, el EVIC mostrará el mensaje
"CHECK TPM SYSTEM" (Compro-
bar sistema TPM) durante un mínimo
de cinco segundos y, a continuación,
mostrará guiones (- -) en lugar del
valor de presión para indicar cuál es el
sensor del que no se está recibiendo
señal.
Si se gira la llave de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del
sistema aún no se ha corregido. Si el
fallo del sistema ya no existe, la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos dejará de parpa-
dear, el mensaje "CHECK TPM SYS-
TEM" (Comprobar sistema TPM)
dejará de visualizarse y en lugar de los
guiones se visualizará un valor de pre-
sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dis-
positivos electrónicos o por circular
cerca de instalaciones que emitan en
las mismas frecuencias de radio que
los sensores del TPMS.192
2. La instalación de algún tipo de
ventanillas tintadas del mercado de
piezas de reemplazo que afectan a las
señales de ondas de radio.
3. Mucha nieve o hielo alrededor de
las ruedas o de los guardabarros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"CHECK TPM SYSTEM" (Compro-
bar sistema TPM) durante un mínimo
de cinco segundos cuando se detecte
un fallo del sistema relacionado con el
emplazamiento incorrecto del sensor.
En este caso, el mensaje "CHECK
TPM SYSTEM" (Comprobar sistema
TPM) aparece seguido de una panta-
lla de un gráfico con los valores de
presión. Esto indica que los valores de
presión aún están siendo recibidos
desde los sensores de TPM, pero estos
podrían no estar colocados en la posi-
ción correcta en el vehículo. No obs-
tante, mientras el mensaje "CHECKTPM SYSTEM" (Comprobar sistema
TPM) no desaparezca, seguirá siendo
necesario realizar el mantenimiento
del sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar un consumo de combustible y
unas prestaciones excelentes cuando
se utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un octanaje de investiga-
ción mínimo de 91.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajas velocidades del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere servicio inmediato. La
gasolina de escasa calidad puede pro-
vocar problemas como dificultad en el
arranque, calado e irregularidad del
motor. Si observa estos síntomas, antes
de considerar una revisión del vehículo
pruebe otra marca de gasolina.
Más de 40 fabricantes de automóviles
de todo el mundo han publicado y res-
paldado especificaciones normalizadas
relativas a la gasolina (World Wide Fuel
Charter, WWFC [Carta de combustible
mundial]) para definir las propiedades
del combustible necesarias para llevar a
cabo una mejora de las emisiones, las
prestaciones y la durabilidad del
vehículo. El fabricante recomienda el
uso de gasolinas que cumplan con las
especificaciones de la WWFC, si estas
están disponibles.
METANOL
El metanol (alcohol metílico o de ma-
dera) se utiliza en diversas concentra-
ciones mezclado con gasolina sin
plomo. Es posible que encuentre com-
bustibles que contengan un 3% o más
de metanol junto con otros alcoholes
llamados codisolventes. El fabricante
no se hace responsable de los proble-
mas derivados de la utilización de me-
tanol y gasolina o de mezclas de etanol
E-85. Dado que el MTBE es un pro-
ducto oxigenado fabricado a partir de
metanol, no tiene los efectos negativos
del metanol.
193